Silabo Economia y Gestion Empresarial 2013 i

14
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES y ADMINISTRATIVAS I.- DATOS GENERALES: 1.1. Carrera profesional: Economía 1.2. Departamento académico: Economía 1.3. Asignatura: Economía y gestión empresarial. 1.4. Código: 1.5. Carácter: Obligatorio. 1.6. Pre-requisitos: Haber ingresado. 1.7. Horas semanales: (4), teoría (2) y práctica (4) 1.8. Créditos: Tres (3) 1.9. Ubicación: 1er. Año, I ciclo. 1.10. Fecha de inicio: 08 de abril del 2013. 1.11. Fecha de término: 26 de julio del 2013. 1.12. Docentes: Elmer W. Rodríguez Olazo. Economista, Maestro en Ciencias. II.- SUMILLA DE LA ASIGNATURA:

Transcript of Silabo Economia y Gestion Empresarial 2013 i

Page 1: Silabo Economia y Gestion Empresarial 2013 i

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES y ADMINISTRATIVAS

  

I.-         DATOS GENERALES: 1.1. Carrera profesional: Economía 1.2. Departamento académico: Economía1.3. Asignatura: Economía y gestión empresarial.1.4. Código:1.5. Carácter: Obligatorio.1.6. Pre-requisitos: Haber ingresado.1.7. Horas semanales: (4), teoría (2) y práctica (4)1.8. Créditos: Tres (3)1.9.  Ubicación: 1er. Año, I ciclo.1.10. Fecha de inicio: 08  de abril del 2013.1.11. Fecha de término: 26 de julio del 2013. 1.12.      Docentes: Elmer W. Rodríguez Olazo. Economista, Maestro en Ciencias.

 II.- SUMILLA DE LA ASIGNATURA:

El objetivo de la asignatura es el estudio (investigación) de los fundamentos de la economía y la gestión empresarial, con la finalidad de familiarizar al estudiante en la relación de la actividad con el manejo de las variables economícas y de gestión empresarial. El objeto de estudio es el concepto económico y la gestión empresarial y sus relaciones. El método es de solución

Page 2: Silabo Economia y Gestion Empresarial 2013 i

1

de problemas. Está orientado hacia la solución de ejercicios, preguntas y problemas científicos - profesionales del concepto económico y la gestión empresarial y sus relaciones. Basado en el análisis de la unidad del conocimiento-hacer-sentir.  III. COMPETENCIAS El alumno que ha culminado satisfactoriamente el curso ha alcanzado la siguiente competencia: Soluciona ejercicios, preguntas y problemas científicos-profesionales de los conceptos económicos y la gestión empresarial y sus relaciones

IV. CAPACIDADES El logro de la competencia anterior, se manifiesta por medio del dominio de las siguientes capacidades: Soluciona ejercicios, preguntas y problemas científicos-profesionales de los diez principios de la economía.Soluciona ejercicios, preguntas y problemas científicos-profesionales de pensando como economista.Soluciona ejercicios, preguntas y problemas científicos-profesionales de introducción al razonamiento económico.Soluciona ejercicios, preguntas y problemas científicos-profesionales de posibilidades de producción y costos de oportunidad.Soluciona ejercicios, preguntas y problemas científicos-profesionales de gestión, Organización empresarial y entorno.Soluciona ejercicios, preguntas y problemas científicos-profesionales de procesos de planificación y relaciones dentro de la organización. Soluciona ejercicios, preguntas y problemas científicos-profesionales de gestión de los departamentos.

III. ACTITUDES

Asimismo, los alumnos han incorporado las siguientes actitudes a su quehacer personal: Integridad (ética) Ecología y conservación Liderazgo Innovación y actitud emprendedora

Adicionalmente,

Page 3: Silabo Economia y Gestion Empresarial 2013 i

1

1. Actúa con responsabilidad personal, cumpliendo las tareas encomendadas, y con la asistencia y puntualidad a clases. 2. Trabaja activamente en el equipo de investigación (trabajo en equipo), asiste regularmente a las sesiones y realiza aportes intelectuales significativos. 3. Actúa con honestidad personal, en la medida que reconoce, estimula y evalúa la participación y el aporte de cada uno de los miembros del equipo de investigación. 4. Actúa con honestidad intelectual, al respetar la autoría e ideas de las fuentes de información consultadas. 5. Tiene una actitud problematizadora, cuestionadora y critica de la realidad. 6. Reconoce la importancia y el rol de la investigación en el desarrollo social y personal. 7. Reconoce las cualidades que deben tener los investigadores, las mismas que le sirven de modelo en su actuación.  IV.- CONTENIDOS Y CRONOGRAMA:

Contenidos Conceptuales(CONOCIMIENTOS)

Contenidos Procedimentales

(HACER)

Aspectos Actitudinales

(SENTIR)

Sema-nas

1.-.- LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA: Cómo las personas toman decisiones. Cómo interactúan las personas. Cómo funciona la economía.Ejercicios, preguntas y problemas.

-Elabora un resumen del texto seleccionado sobre los diez principios de la economía.-Soluciona ejercicios, preguntas y problemas sobre los diez principios de la economía.

-Siente gozo elaborando un resumen del texto seleccionado los diez principios de la economía. -Siente gozo solucionando los ejercicios, preguntas y sobre los diez principios de la economía.

1 a 2

Page 4: Silabo Economia y Gestion Empresarial 2013 i

1

2.- PENSANDO COMO ECONOMISTA: Los economistas como científicos. Los economistas como asesores políticos. Discrepancias entre los economistas.Ejercicios, preguntas y problemas.

-Elabora un resumen del texto seleccionado pensando como economista.-Soluciona ejercicios, preguntas y problemas sobre el texto seleccionado pensando como economista y los propuestos por el profesor.

-Siente gozo elaborando resúmenes del texto seleccionado pensando como economista.-siente gozo solucionando los ejercicios, preguntas y problemas del texto seleccionado pensando como economista.

3 a 4

3.- INTRODUCCIÓN AL RAZONAMIENTO ECONÓMICO: Problema de la escasez. Recursos escasos y producción .Economía :Estudio de la escasez y la elección.. Metodología de la economía. Riesgos del razonamiento económico.Ejercicios, preguntas y problemas.

-Elabora un resumen del texto seleccionado sobre introducción al razonamiento económico.-Soluciona ejercicios, preguntas y problemas sobre introducción al razonamiento económico y los propuestos por el profesor...

-Siente gozo elaborando un resumen del texto seleccionado de introducción al razonamiento económico .

-Siente gozo solucionando los ejercicios, preguntas y problemas sobre

5

Page 5: Silabo Economia y Gestion Empresarial 2013 i

1

introducción al razonamiento económico.

PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL AVANCE DE UN TRABAJO INTEGRADOR

Muestra capacidad en la elaboración de mapas conceptuales como instrumento de síntesis para comprender un determinado tema

6

4.- POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Y COSTOS DE OPORTUNIDAD: Preguntas económicas fundamentales. Costo de oportunidad. Análisis marginal. Curva de posibilidades de producción. Ley de costos de oportunidad crecientes. Desplazamiento de la curva de posibilidades de producción. Inversión presente y curva de posibilidades de producción.Ejercicios, preguntas y problemas

-Elabora un resumen del texto seleccionado sobre posibilidades de producción y costos de oportunidad.-Soluciona ejercicios, preguntas y problemas sobre posibilidades de producción y costos de oportunidad del texto seleccionado y los propuestos por el profesor...

-Siente gozo elaborando un resumen del texto seleccionado sobre posibilidades de producción y costos de oportunidad.

-Siente gozo solucionando los ejercicios, preguntas y problemas sobre posibilidades de

7.a8

Page 6: Silabo Economia y Gestion Empresarial 2013 i

1

producción y costos de oportunidad.

EXAMEN PARCIAL 1 Prueba Escrita 8.5.- GESTIÓN, ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y ENTORNO. Finalidad de la gestión. Oorganización empresarial y entorno.

Ejercicios, preguntas y problemas

-Elabora un resumen del texto seleccionado sobre gestión, Organización empresarial y entorno.-Soluciona ejercicios, preguntas y problemas sobre gestión, Organización empresarial y entorno..

-Siente gozo elaborando un resumen del texto seleccionado sobre gestión, Organización empresarial y entorno.-Siente gozo solucionando los ejercicios, preguntas y problemas sobre gestión, Organización empresarial y entorno.

9a11

6.- PROCESOS DE PLANIFICACION. RELACIONES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN

-Elabora un resumen del texto seleccionado procesos de planificación y relaciones dentro de la organización.

-Siente gozo elaborando un resumen del texto seleccionado procesos de

12a13

Page 7: Silabo Economia y Gestion Empresarial 2013 i

1

Objetivos corporativos y estrategia. Niveles y estructura de la gestión .

-Soluciona ejercicios, preguntas y problemas sobre procesos de planificación .relaciones dentro de la organización..

planificación y relaciones dentro de la organización.

. -Siente gozo solucionando los ejercicios, preguntas y problemas sobre procesos de planificación y relaciones dentro de la organización.

Page 8: Silabo Economia y Gestion Empresarial 2013 i

1

8.- GESTIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS:Control de la producción. Gestión económica y financieraGestión de recursos humanos

-Elabora un resumen del texto seleccionado sobre gestión de los departamentos.-Soluciona ejercicios, preguntas y problemas sobre gestión de los departamentos.

.

-Siente gozo elaborando un resumen del texto seleccionado sobre gestión de los departamentos.

-Siente gozo solucionando los ejercicios, preguntas y problemas sobre gestión de los departamentos.

14

a15

EXPOSICIÓN DE UN TRABAJO INTEGRADORMuestra capacidad en la elaboración de mapas conceptuales como instrumento de síntesis para comprender un determinado tema

15

14.- EXAMEN PARCIAL 2    Prueba Escrita 1615.- Recuperaciones y Aplazados     17

Page 9: Silabo Economia y Gestion Empresarial 2013 i

1

V.- METODOLOGÍA:·         Exposiciones breves de parte del docente.·         Los estudiantes deberán leer con anticipación el tema correspondiente a cada sesión y preparar el reporte respectivo.·         Recuperación de ideas previas.·         Dinámicas grupales: debates, mesa redonda, paneles,·         El docente aclarará, resumirá y ampliará los conceptos aportados por los estudiantes en el debate.·         Exposiciones de parte del estudiante.·         Se plantean y solucionan ejercicios, preguntas y problemas en forma grupal e individual.

 

VI.-EVALUACIÓN: 

CRITERIOS FACTOR PORCENTAJEExamen Parcial 1 0.35 35 %Examen Parcial 2 0.35 35 %Tareas académicas 0.10 10 %Trabajo aplicativo 0.20 20 %TOTAL 1.00 100 %

 

Page 10: Silabo Economia y Gestion Empresarial 2013 i

1

VII.- BIBLIOGRAFÍA:

AUTOR TITULO EDITORIAL

MANKIW, N. Gregory Principios de Economía CENGAGE Learning, S.A., 2012.

PARKIN, Michael Microeconomía Addison-Wesley Iberoamericana,1995.

TUCKER, Irvin Fundamentos de Economía

Thomson editores, México, 2002

 Cajamarca, 8 de abril del 2013.

…………………………………..Elmer W. Rodríguez OlazoEconomista, Maestro en Ciencias