Silabo de Seminario de Investigación Tecnológica

download Silabo de Seminario de Investigación Tecnológica

of 8

description

SILABO

Transcript of Silabo de Seminario de Investigación Tecnológica

TAREA 1: ANLISIS FODA GESTIN DE RESIDUOS SOLIDOS EN REAS CRITICAS EN TEXTILERA NETTALCO

FORTALEZAS:

Apoyo de la empresa Nettalco para la realizacin de gestin de residuos y aguas residuales

Me gusta todo lo relacionado a la norma ISO 14001 , Gestin ambiental y estudio de impactos ambientales

Tengo conocimientos sobre los temas de residuos , tratamientos de residuos y aguas residuales impartidos en los cursos de ecologa industrial , tratamiento de residuos

Existe varios libros de apoyo , as como tesis en empresas con este tema

OPORTUNIDADES:

Actualmente en la empresa existe una gran preocupacin por la cantidad de residuos slidos generados, dado que a nivel mundial se est dando una gran valoracin a las empresas que tienen conciencia ambiental. DEBILIDADES:

Tengo problemas al momento de redactar.

Tengo muchas ideas pero no se plasmarlas ni explicarlas. No saber definir los objetivos especficos ni generales.

Solucin :

Consultar libros sobre como mejorar la redaccin.

Consultar siempre con la docente sobre las ideas que tengo e ir siempre a asesora para estructurar mejor mis ideas.

Leer cuidadosamente y estudiar el silabo e informacin dados en clase para poder definir lo mejor posible mis objetivos.

AMENAZAS:

Inexistencia de una rea que se encargue de recopilar datos sobre los temas de residuos.

Que no haya un delegado

TAREA 2: LA PROBLEMTICA QUE LO LLEV A ELEGIR EL PROBLEMA, AS COMO LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIONES ANTERIORES.

Como resultado de los estudios realizados en el ao 2013, se determin que en empresas NETTALCO S.A. se generan 11.54% de residuos reciclables, produce adems un 27.95% de residuos No Peligrosos, y un 60.52% son residuos slidos Peligrosos, las cantidades son mensuales rodean las 8.5 toneladas. Siendo un gran problema debido a la gran cantidad de residuos peligrosos que emite la empresa. (Se adjunta cuadros con las cantidades de generacin de residuos de los ltimos dos aos)

FUENTE: NETTALCO S.A

Resultados De Investigaciones Anteriores Ernesto Lenin, Padilla Reyes. Desarrollo de los aspectos metodolgicos para La implementacin de un sistema integrado de Gestin en la industria textil y confecciones (Tesis para optar el Ttulo de Ingeniero Industrial). Noviembre del 2012. Pag 103-105 Para Padilla Reyes, es necesario mejorar y, en algunos casos, cambiar la cultura organizacional de las empresas del sector textil y confecciones (principalmente las grandes exportadoras), como base para la mejora continua. Esta mejora continua, les permitir obtener una gran eficiencia en el desarrollo de sus procesos, y al mismo tiempo, les permitir cumplir con los requisitos de los clientes, tanto aquellos requisitos contenidos en una certificacin, as como aquellos requisitos que son propios del cliente, e incluso llegar a ubicarse como un referente en el sector. Asimismo Padilla Reyes asegura que la integracin de sistemas de gestin, implica que dichos sistemas sean controlados por un lder, el cual debe poseer las competencias adecuadas y, al mismo tiempo, estar comprometido con la mejora continua. Es necesario diferenciar la integracin real de los sistemas de gestin, de la declaracin de integracin de estos sistemas. Es decir, si en la prctica cada sistema funciona de manera independiente, no hay integracin real; incluso si se tiene definido un lder del sistema de gestin integrado y se tenga el manual del sistema integrado. Podra haber incluso buen rendimiento de los sistemas por separado, pero no hay integracin. Se debe diferenciar entre la integracin de procesos y la integracin de sistemas de gestin. La integracin de procesos implica un alineamiento estratgico. La integracin de sistemas de gestin, no solo implica un alineamiento estratgico, sino principalmente, la existencia de un lder que gobierna los procesos de dos o ms sistemas. La integracin de los sistemas de gestin, debe realizarse, solo si los sistemas reunidos, pueden funcionar igual o mejor, administrados por un lder. Si no es as, debemos dejar que cada sistema por separado se vuelva slido, interacte correctamente con los dems sistemas y contribuya de manera efectiva con el objetivo estratgico. En el caso de la industria textil y confecciones (principalmente en las grandes empresas de exportacin), en la cual los sistemas de gestin aun estn consolidndose, y aun as, les exigen que se certifiquen en seguridad de la cadena de suministro, en responsabilidad social empresarial, entre los principales (y ltimamente obligatorios e indicados en los contratos, como requisitos para producir sus prendas); se debe proyectar el mtodo de integracin presentado en la presente tesis (y otros existentes), para lograr la integracin de estos sistemas, que permita aumentar su eficiencia y con ello su competitividad.

Si los sistemas no tienen sus procesos caracterizados correctamente, entonces no son estables, y en consecuencia el conjunto de normas y estndares definidos en las certificaciones existentes, no pueden tener la eficacia total sobre la mejora del rendimiento de los sistema

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

SEMINARIO DE TESIS I

DATOS GENERALES

Denominacin de la Asignatura : Seminario de Tesis I

Alumna : Nathali Ynoquio Cruz

Escuela: Ingeniera Industrial

Ciclo de Estudios: IX

Ao de Estudios: 2014

Ciclo acadmico: 2014 - I

Crditos: 4

Docente responsable/coordinador: Mgtr. Sonia Salazar Zegarra

Email docente responsable: [email protected]

[email protected]

Mtodos

Mano de obra

Existe ineficiencia en las operaciones de las maquinas

Falta de un plan de monitoreo de residuos solidos

No existe plan de minimizacin de residuos solidos

Los empleados no tienen buena capacitacin, este es un motivo de ineficiencia

Descuido

No existe ningn mtodo control de las cantidad de residuos solidos

ACUMULACION EXCESIVA DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA EMPRESA TEXTIL NETTALCO

Maquinas

Medicin

Materiales

Falta de manteniendo preventivo

Deterioro constante de materiales debido a falta de mantenimiento preventivo.