Silabo de administracion hotelera

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SILABO Nombre de la Asignatura : SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA Código: 083B I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Nombre del Docente : Lic. Adm. OSCAR RAUL ROJAS GUERE 1.2. Especialidad : Hotelería y Turismo 1.3. Plan de estudios : 2006 1.4. Carácter de la asignatura : Obligatorio 1.5. Número de Créditos : 04 1.6. Total de horas semanales : 05 1.6.1. Teóricas : 03 1.6.2. Prácticas : 02 1.7. Fecha de Inicio : 19 de setiembre de 2011 1.8. Fecha de Finalización : 13 de enero de 2012 1.9. Semestre Académico : VIII / 2011-II 1.10. Requisito de Asignatura : Ninguno 1.11. Correo electrónico :[email protected] 1.12. Blog :www.oscarojasguere.blogspot.com II. SUMILLA O BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Administración Hotelera está dirigida a los estudiantes del VII semestre de la Especialidad de Hotelería y Turismo, se basa en los fundamentos de la investigación científica y los principios de las ciencias fácticas (sujeto – Administración Hotelera – sujeto) considerando las condiciones teórico prácticas de la aplicación de la Administración Hotelera, porque se requiere del conocimiento de la Administración aplicada a la Hotelería, sus fundamentos teóricos, científicos y la organización departamental de las Empresas Hoteleras. Se encuentra estructurada en dos unidades temáticas: a. La Administración Hotelera b. Los Procedimientos de Trabajo III. COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Del egresado: Al finalizar la asignatura el estudiante: Comprende la naturaleza del Turismo y los Servicios Turísticos y específicamente de la Administración Hotelera a nivel local, regional y nacional.

description

 

Transcript of Silabo de administracion hotelera

Page 1: Silabo de administracion hotelera

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

SILABO

Nombre de la Asignatura : SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA Código: 083B

I. INFORMACIÓN GENERAL:1.1. Nombre del Docente : Lic. Adm. OSCAR RAUL ROJAS GUERE1.2. Especialidad : Hotelería y Turismo1.3. Plan de estudios : 20061.4. Carácter de la asignatura : Obligatorio1.5. Número de Créditos : 041.6. Total de horas semanales : 05

1.6.1. Teóricas : 031.6.2. Prácticas : 02

1.7. Fecha de Inicio : 19 de setiembre de 20111.8. Fecha de Finalización : 13 de enero de 20121.9. Semestre Académico : VIII / 2011-II1.10. Requisito de Asignatura : Ninguno1.11. Correo electrónico :[email protected]. Blog :www.oscarojasguere.blogspot.com

II. SUMILLA O BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:La asignatura de Administración Hotelera está dirigida a los estudiantes del VII semestre de la Especialidad de Hotelería y Turismo, se basa en los fundamentos de la investigación científica y los principios de las ciencias fácticas (sujeto – Administración Hotelera – sujeto) considerando las condiciones teórico prácticas de la aplicación de la Administración Hotelera, porque se requiere del conocimiento de la Administración aplicada a la Hotelería, sus fundamentos teóricos, científicos y la organización departamental de las Empresas Hoteleras. Se encuentra estructurada en dos unidades temáticas:a. La Administración Hotelerab. Los Procedimientos de Trabajo

III. COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

Del egresado:Al finalizar la asignatura el estudiante: Comprende la naturaleza del Turismo y los Servicios Turísticos y específicamente de la Administración

Hotelera a nivel local, regional y nacional.

De la asignatura:Al culminar las unidades temáticas estructuradas para el semestre, el estudiante habrá adquirido las siguientes competencias: Conceptúa el Turismo y los Servicios Turísticos. Asimila la Administración Hotelera mediante el análisis de casos prácticos y material de lectura, aplicable

a empresas turísticas locales y regionales. Identifica y diferencia la organización departamental en la hotelería a partir de visitas empresariales e

intercambio de experiencias con los empresarios de la provincia de Tarma y la región centro.

VALORES Y ACTITUDESVALORES ACTITUDES INDICADORES

Autoridad de Gestión

Ejerce influencia positiva sobre los que interactúan con él en la labor turística empresarial.

Demuestra prestigio personal.Evidencia éxito profesional.

Responsabilidad de Gestión

Realiza obligaciones turísticas empresariales contraídas como deberes ante la sociedad, el ambiente y la producción

Cumple con sus tareas y obligaciones. profesionales de manera autónoma.

Page 2: Silabo de administracion hotelera

Exigencia de Gestión

Tiene propósitos o fines a alcanzar en su labor turística empresarial y técnica en el perfeccionamiento continuo de su trabajo y de sí.

Demuestra convicción en las tareas encomendadas.Cumple los propósitos de la labor educativa y técnica.

IV. EJES TRANSVERSALES: “LA ESPECIALIZACIÓN EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO TURISTICO Y HOTELERO” Habilidades Investigativas: Aplicación de los procesos investigativos en la elaboración de proyectos e

informes de investigación acción sobre el desarrollo de Actividades Turísticas en el ámbito del Patrimonio Turístico

Habilidades de pensamiento: Recepción de la información, razonamiento, argumentación y transferencia de la información turística.

Innovación y creatividad: Construcción de material informativo con enfoque en el Patrimonio Turístico. Desarrollo humano: Habilidades personales y de proyección social, asimismo práctica de los valores.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

5.1. Momentos, formas y procedimientos de la evaluación:

Los momentos son:De entrada: Prueba de exploración.De proceso: Intervenciones orales, fichaje, debate, control de lecturas, elaboración de productos, pruebas escritas, presentación y sustentación de trabajos asignados. De acuerdo a directivas.De salida (control de calidad): Presentación y sustentación del producto integrador (progresivo y terminal), considerando las respectivas retroalimentaciones si fuera necesario.

Nota final: Será el promedio de las evaluaciones de proceso y producto.

Evaluación de proceso: A cargo del docente hasta un 100% de la nota total.

Evaluación de producto: Será al 100 % será realizado por el docente de asignatura. Utilizando la matriz de evaluación y los instrumentos respectivos. Debiendo presentar un inventario turístico a nivel distrital y provincial.

Ponderación de la Evaluación Parcial: La nota de cada forma de evaluación para el logro del desarrollo de competencias está compuesta de:

P.P.= 0,50 (Contenidos conceptuales) + 0,30 (Contenidos procedimentales) + 0,20 (contenidos actitudinales)

Promedio de parciales. PROMEDIO FINAL = (P1+ P2+P3)/ 3 Se considera 03 evaluaciones parciales:

MATRIZ DE EVALUACIÓNCAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS

Conoce y analiza conceptos básicos de y permite interiorizarse con su terminología. Administración Hotelera

Argumenta los fundamentos teóricos – operativos de la Administración Hotelera y su importancia para la carrera.

Eval. de entradaPrueba de exploración.Ficha de exposiciónEval. de procesoFicha de evaluación de trabajosFicha de seguimiento de doc. Tec. ped.Fast testFicha de Eval. Prog. de productos.Visitas a establecimientos hotelerosEval. de salidaGuía de observación del

Conocen los diferentes departamentos de los establecimientos hoteleros.

Diferencia la estructura departamental de las empresas.

Exponen las características de las condiciones de los establecimientos de alojamiento de la Región Junín y a nivel nacional.

Reconocimiento de las condiciones de los establecimientos de alojamiento.

EVALUACIÓN SEMANAPrimera parcial 26 – 28 de octubre del 2011/Semana 6Segunda parcial 05 --07 de diciembre del 2011/Semana 12Tercera parcial 11 al 13 de enero del 2011/Semana 17

Page 3: Silabo de administracion hotelera

proyecto y del producto.Lista de cotejo.Formulación de Diagnósticos de Establecimientos Hoteleros.

EXAMEN PARA EVALUAR SI EL ESTUDIANTE CONOCE, IDENTIFICA LA GESTIÓN HOTELERA Y DOMINA LAS NOCIONES CONCEPTUALES Y LAS HERRAMIENTAS DE LA HOTELERÍA DEL PAÍS.

VI. REQUISITOS DE APROBACIÓN: Asistencia mínima del 70 % a las clases programadas. Rendir las 3 evaluaciones escritas y practicas calificadas Desarrollar las actividades planificadas, análisis de lectura, exposiciones y trabajos prácticos. Obtener el promedio de 11 (once) como nota mínima para la aprobación del curso.

VII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:El procedimiento para el desarrollo de la asignatura será mediante el modelo didáctico de saber, saber hacer y hacer que implica la interrelación:a. Docente-estudiante: Exposición del docente y activa participación de los estudiantes, retroalimentación y

reajuste.b. Alumno-texto: Revisión y discusión de temas seleccionados debiendo presentar Investigaciones

monográficas e informe por escrito, empleando el fichaje y demás técnicas de investigación.c. Alumno-alumno: Trabajo en grupo, exposiciones, debate, decisiones y presentación de resúmenes, etc.d. Alumnos-comunidad: Trabajos de aplicación: estudio de la realidad hotelera local del Sector Turismo a

nivel Local y Regional, mediante visitas a prestadores de servicios turísticos, extensión universitaria y proyección social.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES:Para Exposición verbal, videos, Internet, computadora, multimedios, libro, folletos, software, módulos de aprendizaje, otros. Materiales: Pizarra, plumón, mota, fichas, papelotes, cámara fotográfica, filmadora, proyector multimedia, programas informáticos, discos compactos, USB, otros.

Page 4: Silabo de administracion hotelera

IX. CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS:

Sem Hr

Uni-Dad

No.Tema Capacidad Contenidos Conceptuales Contenidos

Procedimentales Contenidos ActitudinalAvance

%

Bibliografía

1 5 I 1 Conceptúan y diferencian los diferentes conceptos del Turismo y los Servicios Turísticos.

Presentación del sílabo del cursoEvaluación ExploratoriaDefiniciones Básicas: Turismo, Turista, Producto Turístico

Describe de manera clara y oportuna las nociones básicas de Administración Hotelera.

Explica las aplicaciones del liderazgo relacionándolo con el desarrollo del reportaje turístico

7% 1, 2

2 5 I 2 Describe la forma en que aplicó los criterios de gestión del cambio en el desarrollo del Circuito Turístico.

La Administración, el Administrador y el Proceso AdministrativoCaracterizan la Administración, determinan los objetivos de la Administración, describen las funciones del administrador y describen el Proceso Administrativo.

Describe de manera clara y oportuna el concepto de la administración, el Administrador y el proceso administrativo

Explica las aplicaciones del de la administración, el Administrador y el proceso administrativo

14% 2, 3

3 5 I 3 Analizan la organización del Sector Turismo de la Provincia de Tarma.

Actividad de Extensión Universitaria en Tarma y Distritos: Reorganización de la Cámara de Turismo de TarmaAntecedentes de la Industria de la HospitalidadOrígenes, la Edad Dorada de los Hoteles, La mayor industria Intacta, Howard Jhonson, Willard Marriot, El surgimiento del hotel económico, La era de la Competencia.

Describe los orígenes de la industria hotelera

Comprenden los orígenes de la Industria de la Hospitalidad.Participación en actividades de la Cámara Provincial de Turismo

21% 3,4

4 5 I 4 Conocen la estructura de una empresa hotelera. Diferencian su estructura organizacional.

Administración HoteleraEstructura de una empresa hoteleraOrganización de una empresa hoteler

Describe las características de la Administración Hotelera

Explica de manera clara la implicancia de la organización de una empresa hotelera.

28% 5,6

Page 5: Silabo de administracion hotelera

5 5 I 5 Conocen los organigramas, su importancia, elementos y las técnicas de diagramación.

Técnicas de Diagramación de OrganigramasLos Organigramas, importancia, elementos.Celebración del Día Mundial del Turismo

Describe las técnicas de diagramación de organigramas.

Expone un cuadro analítico sobre la organización empresarial.

35% 5,6

6 5 I 6 I EVALUACIÓN PARCIAL. 42% 5,6

7 5 II 7 Efectúan el proceso de reserva de un establecimiento hotelero.

Los Manuales AdministrativosManual de Organización y Funciones (MOF): Proceso de elaboración. Esquema.Reglamento Interno de Trabajo:

Describe las características más importantes de los Manuales Administrativos.

Expone un mapa conceptual, valorando la importancia de las organizaciones los Manuales Administrativos.

48% 7,8

8 5 II 8 Procedimientos de TrabajoLa Recepción como sistemaEl Registro del Huésped, procedimiento de registro, sistema de reservación

Describe los diferentes procedimientos de trabajo en las empresas hoteleras.

52% 7,8

9 5 II 9 Analizan la organización del Sector Turismo de la Provincia de Tarma:

Actividad de Extensión Universitaria en Tarma y Distritos: Reorganización de la Cámara de Turismo de TarmaDesarrollan Talleres de Capacitación orientados a

Describe las características más importantes de la Cámara de Turismo y su importancia en el sector

Sustenta su cuadro analítico de la organización sectorial del Turismo.

56% 7,8

Page 6: Silabo de administracion hotelera

empresarios del Sector Turismo.Desarrollo del PersonalFormación, Adiestramiento, CapacitaciónDía del Turismo Andino.Diferencian los procesos de formación, capacitación y adiestramiento en una empresa hotelera.

10 5 II 10 Explican y comparan la estructura física y condiciones ambientales de los establecimientos hoteleros del medio

Estructura Física y Condiciones AmbientalesDiseño funcional, la iluminación, la ventilación, privacidad sonora, el color, la decoración, la ambientación musical, etc..

Describe las características más relevantes de la estructura física y condiciones ambientales.

Elabora y expone su monografía relacionada a la Gestión Hotelera.

63% 9, 10

11 5 II 11 Elaboran un diagnóstico FORD de la hotelería la Región JunínDebaten sus observaciones.

La Hotelería en la Región LimaVIAJE DE ESTUDIOS: Lima, CONETUR 2011

Describe la Hotelería en la Región Lima

Sustenta la elaboración de un cuadro analítico con precisión, claridad y responsabilidad, en relación la Hotelería en l Región Lima

70% 9, 10

12 5 II 12 II EVALUACIÓN PARCIAL. DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN LA PROVINCIA DE TARMA 77% 9, 1013 5 II 13 Describen el rol

del administrador hotelero y la importancia de la productividad.

Administración de un establecimiento de HospedajeEl rol del administrador hotelero y la productividad. La

Describe y analiza las características de la Administración de un establecimiento Hotelero.

Elabora y sustenta un informe analítico con precisión y eficacia, relacionándolo al reportaje turístico.

80% 9, 10

Page 7: Silabo de administracion hotelera

Administración de las empresas Hoteleras.La Hostelería como CarreraNiveles de empleo en la Industria Hotelera, Personal de un HotelReconocen los niveles de empleo en la Industria de la Hospitalidad y conocen las tareas del personal de un hotel.

14 5 II 14 Reconocen los niveles de empleo en la Industria de la Hospitalidad y conocen las tareas del personal de un hotel.

La Hostelería como CarreraNiveles de empleo en la Industria Hotelera, Personal de un Hotel

Describe las características elementales la hostelería como carrera.

Elabora un mapa conceptual el cual es expuesto relacionándolo al reportaje turístico.

84% 9, 10

15 5 II 15 Dominan las principales técnicas de recepción.

La recepción de un HotelLa acción de recepción. Técnicas de Recepción.

Describe con precisión las Técnicas de Recepción.

Elabora un informe analítico y mapa conceptual, relacionando con el reportaje turístico.

91% 11,12

16 5 II 16 Reconocen el perfil del cliente de los establecimientos hoteleros de la provincia de Tarma.

Los PasajerosCómo detectar pasajeros negativos. Recepción y bienvenida. Recepción de Grupos. Procedimiento de Salida de Grupos.

Describe los aspectos elementales de los pasajeros y su importancia

Sustenta su mapa conceptual del perfil del cliente.

95% 13, 14

Page 8: Silabo de administracion hotelera

17 5 II 17 Comprenden la importancia del área de pisos en la prestación del servicio de alojamiento.

Área de PisosReporte diario de lencería. El Huésped del hotel.Visitas Guiadas a los principales establecimientos de alojamiento de la Provincia de TarmaConocen la realidad de la hospitalidad en la provincia de Tarma.

Describen con precisión sobre el área de pisos

Sustenta un informe de las areas de un establecimiento hotelero.

100% 13, 14

TERCERA EVALUACIÓN PARCIAL: DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE SERVICIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA PROVINCIA DE TARMA

9, 10

Page 9: Silabo de administracion hotelera

X. BIBLIOGRAFÍA:9.1. GUEVARA ARANDA, Segundo Roberto (2003) “Organización y Administración Hotelera”. Editorial Trillas.

México.9.2. REYES PONCE, Agustín (1999) “Fundamentos de la Administración”. Editorial Trillas. México.9.3. CHIAVENATO, Idalberto (1999) “Introducción a la Teoría General de la Administración ". Editorial Mc Graw

Hiil. México.9.4. STONER, James y FREEMAN, R (1999) “Introducción a la Administración” Editorial Mc Graw Hiil. México.9.5. KOTLER, Philiph. (2000) “Administración” Editorial Prentice Hall Internacional Columbia.9.6. DOMINGO BEGAZO, José (2002) “Megatendencias de Turismo en el Tercer Milenio”: Primera Edición, Edit.

San Marcos, Lima - Perú.9.7. HUAYÓN DALL ORTO, José Luis (2000) “Perú Turismo en el Nuevo Milenio, Proyecto Nacional II” 2da

Edición Imp. Talleres Gráficos Avedecor World Perú S.A. Lima – Perú.9.8. PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD (2000) “Competitividad y Desarrollo de Productos Turísticos Exitosos”:

Primera Edición, Edit. Competitividad, Lima – Perú.9.9. REAL ACADÉMIA ESPAÑOLA (1999) “Diccionario de la Lengua Española”: Vigésima Primera Edición,

Barcelona - España.9.10. CENTRO DE INVESTIGACIÓN “FORMANDO EMPRESARIOS” (2005) “Módulos de Capacitación a

Prestadores de Servicios Turísticos”, Ediciones CIFE, Tarma – Perú.9.11. LUNDBERG, Donald E (1989) “Manual de Organización y Administración de Turismo”, Ediciones Centrum

Técnicas y Científicas S.A. Barcelona – España. 9.12. AECI: Carmen Ciudad Castillo, Isabel Milio Balanzá, María José Bielza, Ramiro Espinel Castañeda

(2005) “Material Pedagógico: Módulos de Capacitación a Operadores Turísticos”, Ediciones AECI, Lima – Perú.

9.13. FELIPE GALLEGOS, Jesús (1996) “Dirección estratégica para hoteles del Siglo XXI”, Ediciones Mc Graw Hill, Madrid – España.

9.14. BÁEZ CASILLAS, Sixto “Enciclopedia de Hotelería y Turismo”, Ediciones Continental, México – México

Websites:www.mografías.com

FECHA DE ELABORACIÓN DEL SILABO POR EL DOCENTECiudad Universitaria, 2 de setiembre de 2011.

______________________________Lic. Adm. Oscar Raúl Rojas Guere

Condición: Nombrado. Categoría: Auxiliar. Dedicación: T.C.

FECHA DE APROBACIÓN POR JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICOCiudad Universitaria, 5 de setiembre de 2011.

________________________________Ing. Miguel Angel Quispe Solano

Condición: NombradoCategoría: Auxiliar. Dedicación: T.C

FECHA DE APROBACIÓN POR LA FACULTADCiudad Universitaria, 6 de setiembre de 2011.

Lic. Rocío POMASUNCO HUAYTALLA Mg. Bécquer F. CAMAYO LAPA SECRETARIA DOCENTE DECANO