Sílabo Con Competencias - Uac - 2014 Costos Ultimo

download Sílabo Con Competencias - Uac - 2014 Costos Ultimo

of 9

description

Silabo de competencias de la UAC

Transcript of Sílabo Con Competencias - Uac - 2014 Costos Ultimo

  • UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL EN PROCESO DE ACREDITACIN

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

    FACULTAD DE INGENIERA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    SLABO DEL CURSO DE COSTOS EN LA CONSTRUCCION GRUPO (A)

    A) SILABO:

    I. DATOS INFORMATIVOS

    1.1 Carrera profesional que sirve : INGENIERIA CIVIL 1.2 Grupo (s) : GRUPO A 1.3 Semestre acadmico : CICLO 2014 II 1.4 Ciclo de estudios : QUINTO CICLO 1.5 rea curricular : 1.6 Sistema curricular : 1.7 Cdigo de la asignatura : IC 15 1.8 Crditos : 04 CREDITOS 1.9 Pre-requisito : IC 11 1.10 Duracin semanas : 16 SEMANAS 1.11 Nmero de horas para teora y prctica : 05 HORAS SEMANALES 1.12 Calendario : 2014 1.13 N de aula : 506 (Lu Mi) 1.14 Horario : Lu Mi 06:00 pm 08:00 pm Mi 08:00 pm 09:00 pm 1.15. Profesora titular (Email) : ING. HUGO CANA PAULLO [email protected] 1.16. Pgina Web del Curso : www.gestioneningenieria.tz.to

    II. SUMILLA

    Asignatura de naturaleza terico-prctica. Contenido: Estructura del Presupuesto de Obra. Costos Directos e Indirectos. Metrados. Anlisis de Costos

    Unitarios. Manejo de Rendimientos, cuadrillas de trabajo y sistema de cotizaciones de precios. Presupuesto Analtico y Gastos Generales, Frmula Polinmica

    y aplicaciones para Reajustes. Valorizaciones, Adelantos, Amortizaciones y Deducciones. Sistematizacin de los Procesos de Costos en la Construccin.

  • UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL EN PROCESO DE ACREDITACIN

    III. COMPETENCIAS

    Conoce, comprende y aplica los alcances y objetivos de la lnea de construcciones y el manejo de costos dentro de la formacin del Ingeniero Civil, comprende

    los alcances del manejo de metrados para proyecto y metrados reales en obra para la construccin de presupuestos y valorizaciones, as como aplica los

    conocimientos para analizar y elaborar presupuestos y valorizaciones de obra, adquiriendo de esta manera prctica en la elaboracin de metrados, presupuesto

    de obra considerando sus costos directos e indirectos por medio del uso del anlisis, manejo de rendimientos, cuadrillas y cotizaciones de materiales y equipos

    con la elaboracin adecuada de hojas de clculo desarrolladas para este objetivo identificando, clasificando y utilizando las normas nacionales vigentes de

    sistematizacin de los costos en la construccin.

    IV. CAPACIDADES

    4.1 Identifica y analiza y adquiere conceptos generales sobre la inversin pblica y privada, diferencia la estructura de presupuestos para ejecucin de obras por Administracin Directa y para ejecucin de obras por contrata, comprende la importancia de formular un expediente tcnico y sus contenidos bsicos,

    maneja adecuadamente la estructura de presupuesto de obra y aplica Reglamento y obtiene metrados de obra de una edificacin.

    4.2 Identifica, analiza calcula las diferentes cantidades y/o aportes unitarios de materiales, rendimientos de mano de obra y maquinaria en diferentes partidas tpicas, conoce la Legislacin laboral de Construccin Civil, maneja cotizaciones de materiales y equipos para obra, elabora anlisis de costos unitarios

    diversos y elabora costos directos e indirectos de obra.

    4.3 Identifica, analiza y describe la Formula Polinmica, comprende las aplicaciones de la mima para el reajuste de costos, formula Valorizaciones de Obra y Reajustes de Valorizaciones, identifica, comprende y desarrolla Adelantos, amortizaciones y deducciones y conoce en forma descriptiva los Procesos

    de preparacin de una liquidacin de obra.

    V. CONTENIDOS

    Unidad de aprendizaje Capacidades Contenidos

    I. Unidad: Conceptos Generales, Inversin Publica y Privada,

    Expediente Tcnico,

    Presupuesto Y Metrados.

    4.1 Identifica y analiza y adquiere conceptos generales sobre la inversin

    pblica y privada, diferencia la

    estructura de presupuestos para

    ejecucin de obras por Administracin

    Directa y para ejecucin de obras por

    contrata, comprende la importancia de

    formular un expediente tcnico y sus

    contenidos bsicos, maneja

    adecuadamente la estructura de

    Exposicin de temas.

    Presentacin del silabo en versin impresa y exposicin por medio de

    diapositivas.

    Ejecuta la evaluacin de entrada virtual.

    Maneja los conceptos generales para la obtencin de presupuestos y

    Modalidades de ejecucin de obras.

  • UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL EN PROCESO DE ACREDITACIN

    presupuesto de obra y aplica

    Reglamento y obtiene metrados de

    obra de una edificacin.

    Adquiere conocimientos acerca de la Inversin Pblica y Privada: Pre

    inversin, Inversin, Post Inversin.

    Comprende la diferencia entre los presupuestos para la inversin pblica y

    privada y sus diferentes niveles.

    Comprende el objeto de una estructura de presupuesto de obra y manipula las

    partes de este.

    Adquiere conocimiento sobre la norma y su aplicacin.

    Elabora metrados de movimiento de tierras.

    Elabora metrados de concreto.

    Elabora metrados de encofrados

    Elabora metrados de acero

    Elabora metrados de losas macizas y losas aligeradas

    Elabora metrados de tarrajeos, carpintera metlica y de madera

    Elabora metrados de Instalaciones Elctricas y sanitarias.

    II. Unidad: Clculo de cantidades de materiales, rendimientos,

    APU y costos directos e

    indirectos en la elaboracin de

    expedientes tcnicos y manejo

    de costos directos e indirectos

    de obra.

    4.2 Identifica, analiza calcula las diferentes cantidades y/o aportes

    unitarios de materiales, rendimientos

    de mano de obra y maquinaria en

    diferentes partidas tpicas, conoce la

    Legislacin laboral de Construccin

    Civil, maneja cotizaciones de

    materiales y equipos para obra,

    elabora anlisis de costos unitarios

    diversos y elabora costos directos e

    indirectos de obra.

    Elabora requerimientos unitarios y totales de materiales para las diferentes

    partidas de una obra de edificacin.

    Maneja rendimientos de trabajo para los diferentes trabajadores de obra as

    como de maquinaria.

    Establece los grados del conocimiento en el desarrollo de un trabajo prctico

    grupal.

    Elabora cuadro de costos para las diferentes partidas de una edificacin.

    Formula un prepuesto de obra y diferencia entre costo directo y costo

    indirecto.

    III. Unidad: Manejo de costos durante y despus de la

    ejecucin de obras.

    4.3 Identifica, analiza y describe la Formula Polinmica, comprende las

    aplicaciones de la mima para el

    reajuste de costos, formula

    Valorizaciones de Obra y Reajustes de

    Valorizaciones, identifica, comprende

    y desarrolla Adelantos,

    Elabora en forma individual y/o grupal la formula polinmica de un

    determinado proyecto.

    Maneja y realiza reajustes a los diferentes problemas que se propone en clase

    y/o trabajos desarrollados en forma individual y/o grupal.

    Establece los grados del conocimiento en el desarrollo de un trabajo prctico

  • UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL EN PROCESO DE ACREDITACIN

    amortizaciones y deducciones y

    conoce en forma descriptiva los

    Procesos de preparacin de una

    liquidacin de obra.

    grupal.

    Elabora y calcula adelantos directos, amortizaciones y deducciones en forma

    individual y/o grupal.

    Establece los grados del conocimiento en el desarrollo de liquidaciones de

    obra.

    VI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Para el desarrollo de la asignatura se tomara en cuenta las estrategias de participacin en medios de informacin virtuales tales como paginas referidas al

    curso, obtencin y desarrollo de metrados y costos en obra explicada por el docente, trabajos prcticos (exmenes individuales, trabajos grupales y

    exposiciones de clase), la preparacin y formulacin de un expediente tcnico en forma individual.

    VII. RECURSOS PEDAGGICOS

    Infraestructura: Se usar las aulas designadas para cada grupo en la Facultad de Ingeniera. Pizarra y plumones. Pizarra interactiva. Resmenes y hojas de prctica. Artculos de libros. Fotocopias. Informacin de internet.

    VIII. CRITERIOS DE EVALUACIN

    El sistema de evaluacin es continuo e integral segn el Art. 4. Reglamento de Evaluacin de Estudiantes. Al ser una asignatura de naturaleza prctica el estudiante debe tener como mnimo el 90% de asistencia en cada unidad de aprendizaje para poder

    obtener el promedio parcial o aporte de cada unidad. Art. 13. Reglamento de Evaluacin de Estudiantes.

    Los profesores responsables de las asignaturas procurarn a travs de diferentes estrategias y mediante evaluaciones peridicas de desempeo del estudiante el logro de las competencias de la asignatura, pudiendo otorgarle la oportunidad de recuperacin acadmica dentro de cada unidad de

    aprendizaje, por nica vez. No existen exmenes sustitutorios, subsanatorios, por ser el proceso de evaluacin permanente Art. 22. Reglamento de

    Evaluacin de Estudiantes.

    El estudiante que sin justificacin no rinda una evaluacin o no cumpla con la entrega de algn trabajo acadmico, o realizacin de prcticas recibir la calificacin de cero en la misma, sin derecho a solicitar nueva evaluacin. Art. 23. Reglamento de Evaluacin de Estudiantes.

  • UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL EN PROCESO DE ACREDITACIN

    La evaluacin corresponder a los siguientes criterios: o Actividades Formativas. (70%) o Actividades de Investigacin Formativa. (15%) o Actividades de Proyeccin Social y de Extensin Universitaria. (15%)

    Las notas son de 00 (cero) a 20 (veinte), siendo la nota aprobatoria de 14 (catorce).

    IX. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Nestor Chandias (1992). Cmputo y Presupuestos, Buenos Aires: Editorial Alcina. Genaro Delgado. Procedimiento de Construccin. Problemas y solucin. Reglamento de metrados para obras de edificacin. Per. ltima edicin. Costos y Presupuestos en Edificaciones. Cmara Peruana de la Construccin. ltima edicin. Reglamento Nacional de Construcciones Actualizado. Fichas resumen de la pgina www.gestioneningenieria.tz.to

    B) PLANES DE APRENDIZAJE

    Unidad de Aprendizaje I: Conceptos Generales, Inversin Publica y Privada,

    Expediente Tcnico, Presupuesto y Metrados

    Capacidad 4.1 Identifica y analiza y adquiere conceptos generales sobre la inversin pblica y privada, diferencia la estructura de

    presupuestos para ejecucin de obras por Administracin

    Directa y para ejecucin de obras por contrata, comprende la

    importancia de formular un expediente tcnico y sus contenidos

    bsicos, maneja adecuadamente la estructura de presupuesto de

    obra y aplica Reglamento y obtiene metrados de obra de una

    edificacin.

    N Actividades formativas, actividades de investigacin formativa y

    actividades de responsabilidad social.

    Tiempo:

    01 Actividades Formativas:

    1. El profesor presenta el Silabo y plan de aprendizaje a los estudiantes. 2. El profesor presenta en las sesiones de aprendizaje de modo expositivo

    dialogado y activo-participativo, para profundizar y aclarar los temas

    5 semanas

  • UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL EN PROCESO DE ACREDITACIN

    as como el uso del formato de redaccin APA. 3. Se adquiere conceptos generales sobre la inversin pblica y privada. 4. Se diferencia la estructura de presupuestos para ejecucin de obras por

    Administracin Directa y para ejecucin de obras por contrata.

    5. Se comprende la importancia de formular un expediente tcnico y sus contenidos bsicos.

    6. Se comprende el objeto de una estructura de presupuesto de obra. 7. Se aplica Reglamento y obtiene metrados de obra de una edificacin.

    8. Se ampla y revisa la informacin alcanzada por los estudiantes en los diferentes temas de estudio.

    02 Actividades de investigacin formativa:

    Se prepara un trabajo monogrfico en forma individual utilizando

    referencias de tres expedientes tcnicos usando el formato de redaccin

    APA, sobre las variaciones de partidas en costo y rendimientos de los

    diferentes tipos de obras.

    5 semanas

    03 Actividades de Responsabilidad Social:

    Se programa y planifica el proceso del llevado de un expediente tcnico

    para la formulacin de presupuesto de obra esto se realiza en forma

    individual.

    3 semanas

    Indicadores e instrumentos de evaluacin: Indicadores a evaluar:

    o Actividades formativas: Comprensin de conceptos y manejo de trminos, anlisis y clculos de rendimientos de obra, asistencia a clase (nota de 0 a 20).

    o Actividades de investigacin formativa: Orden y puntualidad en la entrega de trabajo, correcta redaccin en formato APA, comprensin de conceptos. (nota de 0 a 20).

    o Actividades de responsabilidad social: Orden, puntualidad y sustento del desarrollo del expediente tcnico (nota de 0 a 20). Los instrumentos a utilizar son:

    o Actividades formativas: cuestionarios, evaluaciones orales y/o escritas, asistencias. o Actividades de investigacin formativa: Revisin de trabajos en formato de redaccin APA. o Actividades de responsabilidad social: Seguimiento al desarrollo expediente tcnico y coherencia en las presentaciones en

    clase de dicho instrumento.

  • UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL EN PROCESO DE ACREDITACIN

    Unidad de Aprendizaje II: Calculo de Cantidades de Materiales, Rendimientos,

    APU y Costos Directos e Indirectos en la Elaboracin

    de Expedientes Tcnicos y Manejo de Costos Directos e

    Indirectos de Obra.

    Capacidad 4.2 Identifica, analiza calcula las diferentes cantidades y/o aportes unitarios de materiales, rendimientos de mano de obra y

    maquinaria en diferentes partidas tpicas, conoce la Legislacin

    laboral de Construccin Civil, maneja cotizaciones de materiales

    y equipos para obra, elabora anlisis de costos unitarios diversos

    y elabora costos directos e indirectos de obra.

    N Actividades formativas, actividades de investigacin formativa y

    actividades de responsabilidad social.

    Tiempo:

    01 Actividades Formativas:

    1. El profesor presenta en las sesiones de aprendizaje de modo expositivo dialogado y activo-participativo, para profundizar y aclarar los temas.

    2. Se calcula las diferentes cantidades y/o aportes unitarios de materiales. 3. Se calcula rendimientos en diferentes partidas tpicas. 4. Se conoce la Legislacin laboral de Construccin Civil. 5. Se maneja cotizaciones de materiales y equipos para obra. 6. Se elabora anlisis de costos unitarios diversos. 7. Se elabora costos directos e indirectos de obra. 8. Se ampla y revisa la informacin alcanzada por los estudiantes en los

    diferentes temas de estudio.

    5 semanas

    02 Actividades de investigacin formativa:

    Se prepara un trabajo monogrfico en forma individual utilizando

    referencias de tres expedientes tcnicos usando el formato de redaccin

    APA, sobre las variaciones de partidas en costo y rendimientos de los

    diferentes tipos de obras.

    5 semanas

    03 Actividades de Responsabilidad Social:

    Se programa y planifica el proceso del llevado de un expediente tcnico

    para la formulacin de presupuesto de obra esto se realiza en forma

    individual.

    3 semanas

  • UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL EN PROCESO DE ACREDITACIN

    Indicadores e instrumentos de evaluacin: Indicadores a evaluar:

    o Actividades formativas: Comprensin de conceptos y manejo de trminos, anlisis y clculos de rendimientos de obra, asistencia a clase (nota de 0 a 20).

    o Actividades de investigacin formativa: Orden y puntualidad en la entrega de trabajo, correcta redaccin en formato APA, comprensin de conceptos. (nota de 0 a 20).

    o Actividades de responsabilidad social: Orden, puntualidad y sustento del desarrollo del expediente tcnico (nota de 0 a 20). Los instrumentos a utilizar son:

    o Actividades formativas: cuestionarios, evaluaciones orales y/o escritas, asistencias. o Actividades de investigacin formativa: Revisin de trabajos en formato de redaccin APA. o Actividades de responsabilidad social: Seguimiento al desarrollo expediente tcnico y coherencia en las presentaciones en

    clase de dicho instrumento.

    Unidad de Aprendizaje III: Manejo de costos durante y despus de la ejecucin

    de obras.

    Capacidad 4.3 Identifica, analiza y describe la Formula Polinmica, comprende las aplicaciones de la mima para el reajuste de

    costos, formula Valorizaciones de Obra y Reajustes de

    Valorizaciones, identifica, comprende y desarrolla

    Adelantos, amortizaciones y deducciones y conoce en

    forma descriptiva los Procesos de preparacin de una

    liquidacin de obra.

    N Actividades formativas, actividades de investigacin formativa y

    actividades de responsabilidad social.

    Tiempo:

    01 Actividades Formativas:

    1. El profesor presenta en las sesiones de aprendizaje de modo expositivo dialogado y activo-participativo, para profundizar y aclarar los temas.

    2. Se identifica, analiza y describe la Formula Polinmica. 3. Se identifica y comprende las aplicaciones de la Frmula Polinmica para

    el reajuste de costos.

    4. Se identifica, analiza y formula Valorizaciones de Obra y Reajustes de Valorizaciones.

    5 semanas

  • UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL EN PROCESO DE ACREDITACIN

    Cusco, 01 de setiembre de 2014

    Ing. Hugo Cana Paullo

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR

    Direccin de Desarrollo Acadmico y Pedagoga Superior

    Fecha: 09 de junio de 2014

    Comisin Central de Acreditacin de la UAC.

    Fecha: 17-06-2014

    Vicerrectorado Acadmico UAC Res.254-2014/VRAC-UAC

    Fecha: 18 de junio de 2014

    5. Se identifica, comprende y desarrolla Adelantos, amortizaciones y deducciones.

    6. Se Conoce en forma descriptiva los Procesos de preparacin de una liquidacin de obra.

    7. Se ampla y revisa la informacin alcanzada por los estudiantes en los diferentes temas de estudio.

    02 Actividades de investigacin formativa:

    Se prepara un trabajo monogrfico en forma individual utilizando referencias

    de tres expedientes tcnicos usando el formato de redaccin APA, sobre las

    variaciones de partidas en costo y rendimientos de los diferentes tipos de obras.

    5 semanas

    03 Actividades de Responsabilidad Social:

    Se programa y planifica el proceso del llevado de un expediente tcnico para

    la formulacin de presupuesto de obra esto se realiza en forma individual.

    3 semanas

    Indicadores e instrumentos de evaluacin: Indicadores a evaluar:

    o Actividades formativas: Comprensin de conceptos y manejo de trminos, anlisis y clculos de rendimientos de obra, asistencia a clase (nota de 0 a 20).

    o Actividades de investigacin formativa: Orden y puntualidad en la entrega de trabajo, correcta redaccin en formato APA, comprensin de conceptos. (nota de 0 a 20).

    o Actividades de responsabilidad social: Orden, puntualidad y sustento del desarrollo del expediente tcnico (nota de 0 a 20). Los instrumentos a utilizar son:

    o Actividades formativas: cuestionarios, evaluaciones orales y/o escritas, asistencias. o Actividades de investigacin formativa: Revisin de trabajos en formato de redaccin APA. o Actividades de responsabilidad social: Seguimiento al desarrollo expediente tcnico y coherencia en las presentaciones en

    clase de dicho instrumento.