Siglo XX

25
El Siglo XX

Transcript of Siglo XX

Page 1: Siglo XX

El Siglo XX

Page 2: Siglo XX

COLEGIO : GABRIEL BETANCOURT MEJÍA. I.E.D

MATERIA: C. POLÍTICAS.

TEMA: EL SIGLO XX

PRESENTADO A : FRANCISCO CHAPARRO.

PRESENTADO POR: ANGIE JULIETH CASTAÑEDA

MONTES.

CURSO: 11 – 02

JORNADA: TARDE.

AÑO: 2014

Page 3: Siglo XX

AGRADECIMIENTOS

• La política es muy extensa ya que tiene varias ramas que la conforman.

En esta cartilla se irán describiendo algunos de los tantos temas que

aborda la política. Quiero agradecerle al profesor Francisco Chaparro

quien se ha encargado hasta el momento de darme a conocer cosas mas

puntuales sobre la política que anteriormente no sabía, pues ahora tengo

más conocimiento sobre el tema.

Page 4: Siglo XX

CONTENIDO

• Introducción…

• Agradecimientos…

• Índice…

• EL SIGLO XX

• -El Marxismo.

• -El Fascismo.

• -El Nazismo.

• -Movimientos Nacionalistas.

• -El Neoliberalismo.

Page 5: Siglo XX

INTRODUCCI

ÓN

A continuación se verán ilustrados algunos de los temas o situaciones vividos

durante y después del siglo XX en Europa.

El marxismo fue una teoría dialéctica promovida por el filosofo Karl Marx y

Engels quien después de haber fallecido Marx, continuo la terminación de uno

los libros que este había publicado antes de morir, el cual tenia como uno de

los temas fundamentales el modelo social y económico de una población.

EL Fascismo; teoría política e ideológica, creada por Benito Mussolini la cual

fue extendiéndose por todo Europa a finales de la Segunda Guerra Mundial.

Nazismo; movimiento ideológico liderado por Adolf Hitler En Alemania y

todo Europa Luego de la Primera Guerra mundial. Esta ideología tiene

bastantes cosas en común junto al fascismo.

Los Movimiento Nacionales, hacen referencia a la cultura de las ciudades y

pueblos pues estos luchaban por que sus raíces, lengua, idioma y demás

pudiesen compartirse con otras culturas sin dejar de lado lo que son.

El Neoliberalismo juega un papel importante en la política como en la

economía, pues este hace referencia a ciertas fases del capitalismo. Es esta

corriente ideológica la cual no esta de acuerdo con que el Estado intervenga en

Page 6: Siglo XX

EL SIGLO

XX

El siglo xx, tuvo sus comienzos el 1 de enero de 1901

hasta el 31 de diciembre del 2000. Este siglo se

caracterizo por los avances de la tecnología, medicina y

ciencia en general; este también le dio fin a la

esclavitud en los países desarrollados, liberación de la

mujer en la mayor parte de los países, pero también

debido al abuso de poder del régimen totalitarista; es

decir, al restringir la liberta de algunos individuos, los

conllevo a causar efectos tales, como las guerras

mundiales, el genocidio (destrucción o lesiones a

grupos raciales, culturales y religiosos) y etnocidio

(Destrucción de los grupos culturales en cada ciudad o

pueblo), el desempleo, la pobreza, la desigualdad social

y económica respecto a la repartición de riquezas en

diferentes países del mundo.

Page 7: Siglo XX

EL

MARXISM

O

Page 8: Siglo XX

• El marxismo es una doctrina creada por

Karl Marx y Friedrich Engels, quienes se

encargaban de establecer una modelo en la

sociedad tanto económico como social, ya

que estos dos filósofos no estaban de

acuerdo con que existieran las clases

sociales pues esto hacia que hubiese tal

distinción y bastantes diferencias entre

una y otra comunidad.

• En un sentido más amplio, puede

considerarse marxismo la obra de Carlos

Marx, pues fue quien mejor sistematizó la

doctrina filosófica que recibe hoy ese

nombre. Engels completó y sistematizó

las tesis de Marx, haciendo del marxismo

una teoría no sólo sobre la sociedad y la

historia, sino también sobre la naturaleza.

Y después vinieron las diferentes

«lecturas» que pretendieron adaptar las

tesis de Marx a las circunstancias

concretas de un país concreto

Page 9: Siglo XX
Page 10: Siglo XX

KARL MARX

• Carlos Marx no fue propiamente filósofo, sino más bien

un economista y un sociólogo que prestó también atención

a otros muchos campos: política, derecho, historia, estética

y filosofía. Nació en Tréveris, Renania (1818) y murió en

Londres, en 1895. Se educó en un ambiente liberal y

democrático, opuesto al régimen absolutista prusiano.

Estudió Derecho en Bonn y Berlín, pero se fue interesando

cada vez más por la filosofía -«sin un sistema filosófico

no se puede entender nada»-. En 1841 se doctoró en

filosofía en Jena, con una tesis sobre «Diferencia entre las

filosofías de Demócrito y Epicuro». Comenzó leyendo a

Hegel y a Feuerbach en profundidad. Sus primeros

trabajos fueron colaboraciones en periódicos de la

burguesía renana, abordando problemas sociales.

Prohibieron el periódico y marchó a París en 1843.

Page 11: Siglo XX

EL FASCISMO

Page 12: Siglo XX

• Esta ideología política, fue creada por Benito Mussolini en Italia; la cual tuvo origen después de la segunda Guerra Mundial, quien pretendía hacer de este un régimen totalitario. Este movimiento ideológico- político tenia firmes intenciones con respecto a la libertad de la población Italiana, ya que las personas que se encontraban en contra de este movimiento eran ejecutadas por los fascistas. Algunos de los soldados pertenecientes a esta ideología política se disfrazaban entre la multitud para estar más cerca de la población civil así sabrían que personas estaban con ellos y cuales no. El totalitarismo consistía en la represión de la libertad en todos sus aspectos, esta tenia una alianza con el Estado y además pretendían que la economía del país fuese manejada por el gobierno

Page 13: Siglo XX

EL NAZISMO

Page 14: Siglo XX

El nacionalsocialismo (nazismo) es fundado por Adolfo Hitler a principios de la década de 1920, en gran medida como consecuencia de la humillante situación en que había sido puesta Alemania tras la firma del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial, armisticio que se firmó en Versalles (Francia) y por lo cual es conocido como el Tratado de Versalles. Este Tratado impuso a Alemania unas condiciones tan drásticas (casi podría decirse que vengativas) que hacían que el país tuviese que destinar un enorme porcentaje de sus ingresos nacionales al pago de daños e indemnizaciones, principalmente a Francia y la Gran Bretaña, con lo cual le resultaba

Page 15: Siglo XX

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

DEL PARTIDO NAZI:

• a) Racismo antisemita. Sólo podía ser considerado ciudadano alemán el que llevara sangre alemana, característica que se negaba que poseyeran los judíos.

• b) Nacionalismo expansivo. Frente a la prohibición de los tratados de paz, se reivindicaba la unión de todos los alemanes en una “Gran Alemania”, es decir. el Anschluss con Austria, además de la posibilidad de anexionar zonas de mayoría demográfica germana en otras naciones, y se afirmaba el derecho a poseer suelo suficiente para un gran pueblo.

• c) Control de la prensa y de la creación literaria y artística, con el argumento de que se “lucha contra la mentira política”. Corolario de este punto fue el monopolio de la información y de la “verdad” por el Partido.

• d) Abolición de los beneficios de las grandes empresas. Nos encontramos aquí con el conflictivo punto

Page 16: Siglo XX

MOVIMIENTOS NACIONALISTAS

Page 17: Siglo XX

El nacionalismo es una

importante ideología

política que ha estado

muy presente y lo sigue

estando en la época

contemporánea. Los

estados-nacionales, tal

como los concebimos

hoy tienen sus raíces en

el siglo XIX. El

nacionalismo nació

ligado al liberalismo.

Page 18: Siglo XX

Concepciones de Nacionalismo

• Nacionalismo cultural (Alemania): la nación es un

organismo vivo, algo que viene dado por compartir una

cultura, una lengua y una historia comunes, que tiene

derecho de organizarse como un Estado.

• Nacionalismo político (Francia): la nación se forma por

la decisión consciente y voluntaria de un conjunto de

personas, que decide compartir leyes, derechos y deberes,

siendo esto más importante que los rasgos culturales

comunes.

Page 19: Siglo XX

Tipos de nacionalismo

• Movimientos nacionalistas unificadores (nacionalismo centrípeto): defendían que territorios con rasgos comunes, pero políticamente fragmentados en varios estados, debían unificarse en un sólo Estado y única nación. Ejemplos: unificaciones de Italia y Alemania.

Page 20: Siglo XX

• Movimientos nacionalistas disgregadores

(nacionalismo centrífugo): naciones que se consideraban

sometidas a otros estados y deseaban constituirse como

Estado-Nación. En Europa en este momento existían dos

grandes Imperios plurinacionales, el Imperio Turco y el

Imperio Austro-Húngaro. Ejemplos: Grecia, consigue

formar un Estado propio tras liberarse del Imperio Turco;

Bélgica, consigue la independencia de Holanda.

• Políticas nacionalistas de los Estados ya consolidados

• (nacionalismo imperialista): parten de la idea de

superioridad de unas naciones respecto a otras, las

“naciones superiores” debían controlar a “las más

débiles”; este tipo de nacionalismo se basaba en un

patriotismo desmesurado, que aumentará la rivalidad entre

los estados.

Page 21: Siglo XX

EL NEOLIBERALISMO

Page 22: Siglo XX

• El Neoliberalismo se origina en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, éste, es heredero de las teorías neoclásicas de finales del siglo XIX; pero es en los años setenta cuando comienza su auge a nivel internacional al iniciarse la crisis en la teoría Keynesiana, que no pudo encontrar respuestas a diferentes problemas que han angustiado al mundo en las últimas décadas.

• Se decía que el neoliberalismo era una corriente ideológica, pues este apoyaba o daba origen a algunas empresas privadas aunque permitía que el Estado interviniera en el pago de algunos de los empleados de la misma.

• Una vez que el comunismo fracasa, surgirá con mucha fuerza el Neoliberalismo, reclamando el goce del derecho de propiedad privada, que fuera otrora criticado por los comunistas más fundamentalistas.«El Neoliberalismo sostiene que el bienestar social se conseguirá en virtud de la competencia, que hará bajar los precios si están altos, o los hará subir en caso que estén muy bajos»

Page 23: Siglo XX

Conclusión

Page 24: Siglo XX
Page 25: Siglo XX

BIBLIOGRAFÍAS☺El siglo xx:http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX☺El marxismo:http://www.mercaba.org/Filosofia/HT/Tema%208.htm☺ El fascismo:http://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo☺El nazismo:http://www.portalplanetasedna.com.ar/nazismo.htmhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli9.htm☺ Movimientos nacionales:https://sites.google.com/site/revolucionespoliticas/movimientos-nacionalistas☺Neoliberalismo:http://www.monografias.com/trabajos/neoliberalismo/neoliberalismo.shtml#ixzz3KDxkSEk0

ABC: http://www.definicionabc.com/historia/neoliberal.php#ixzz3KE1cattq