SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

39
“SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓNSubsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias SIG APLICADO AL DISEÑO HIDROLÓGICO DE PROYECTOS COUSSA

Transcript of SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

Page 1: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

“SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,

DESARROLLO RURAL, PESCA Y

ALIMENTACIÓN” Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias

SIG APLICADO AL DISEÑO HIDROLÓGICO DE

PROYECTOS COUSSA

Page 2: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

i

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................. 1

2. OBJETIVOS ..................................................... 1

3. GENERALIDADES DEL SIG .............................. 1

3.1. Qué es un SIG ........................................... 1

3.2. Construcción de bases de datos geográficas ......................................................... 1

3.3. Topologías, modelos de datos y tipos de SIG ………………………………………………………………….2

3.3.1. SIG Vectoriales ....................................... 2

3.3.2. SIG Raster ............................................... 3

3.3.3. SIG Orientados a Objetos ....................... 3

3.4. Aplicaciones del ArcGis a obras COUSSA . 4

4. INFORMACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE UN SIG ........................................................... 4

5. MANEJO DE INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA . 5

5.1. Información requerida ............................. 5

5.2. Procesamiento de información ................ 5

5.2.1. Ubicación del sitio en Google Earth ....... 5

5.2.2. Descarga del modelo digital de elevaciones (MDE) ................................. 6

5.2.3. Tratamiento del MDE ............................. 7

5.2.4. Delimitación de la cuenca con la extensión ArcHydro de ArcGis ............. 11

5.2.5. Definición de cauces y microcuencas dentro del MDE .................................... 12

5.2.6. Delimitación de la cuenca y cauce principal ............................................... 18

5.2.7. Parámetros de la cuenca y del cauce .. 22

5.2.8. Diagrama de flujo del proceso de delimitación de una cuenca ................. 23

5.3. Generación de curvas a nivel ................. 23

6. MANEJO DE INFORMACIÓN CLIMÁTICA ..... 23

6.1. Gestión de la Información ...................... 23

6.2. Procesamiento de información .............. 24

6.2.1. Media aritmética .................................. 25

6.2.2. Polígonos de Thiessen .......................... 27

6.2.3. Método de las isoyetas ........................ 27

7. MANEJO DE INFORMACIÓN TEMÁTICA ...... 28

7.1. Uso de suelo y vegetación ...................... 28

7.1.1. Características físicas del suelo ............ 28

7.2. Edición de mapas.................................... 29

7.2.1. Plantilla de plano ................................. 29

7.2.2. Tamaño del papel ................................ 29

7.2.3. Unidades de la vista ............................. 30

7.2.4. Coordenadas del mapa ........................ 30

7.2.5. Retícula de coordenadas ...................... 31

7.2.6. Simbología, escala gráfica, norte y membrete ............................................ 31

7.2.7. Mapas finales ....................................... 32

8. PARÁMETROS DE DISEÑO ........................... 32

8.1. Volumen medio anual de escurrimiento 32

8.1.1. Coeficiente de escurrimiento .............. 33

8.2. Avenida máxima o escurrimiento máximo instantáneo ...................................................... 34

9. INTERFASE DE ARCGIS CON GOOGLE EARTH Y AUTOCAD ................................................. 35

9.1. ArcGIS/Google Earth .............................. 36

9.2. ArcGIS/AutoCAD ..................................... 36

10. BIBLIOGRAFÍA .............................................. 37

Page 3: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

1

SIG APLICADO AL DISEÑO HIDROLÓGICO DE PROYECTOS COUSSA

1. INTRODUCCIÓN

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

cuentan herramientas que permiten su

aplicación a una amplia gama de estudios y

proyectos; entre los cuales se pueden mencionar

los relacionados con la Conservación y Uso

Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA).

La manipulación y procesamiento de base de

datos en ArcGis 9.3 permiten obtener, de

manera práctica y sencilla, parámetros

necesarios para un estudio en el manejo de los

recursos naturales (agua, suelo, vegetación),

permitiendo la planeación y proyección de

infraestructura para su preservación.

Este instructivo está orientado al uso del ArcGis

9.3, indicando los principios básicos para la

determinación de parámetros que se necesitan

en el diseño de obras y prácticas COUSSA,

además de explicar cómo se manejan algunas de

sus aplicaciones.

2. OBJETIVOS

Simplificar el proceso para la obtención de

parámetros geográficos que intervienen en

estudios hidrológicos, estructurales e

hidráulicos de obras COUSSA.

Conocer las capacidades técnicas del ArcGis.

Identificar los procedimientos para la

importación/exportación de datos

geográficos en formatos útiles.

3. GENERALIDADES DEL SIG

3.1. QUÉ ES UN SIG

El término SIG procede del acrónimo de Sistema

de Información Geográfica, en inglés Geographic

Information System (GIS). Técnicamente se

puede definir un SIG como una tecnología de

manejo de información geográfica, formada por

equipos electrónicos (hardware) programados

adecuadamente (software) que permiten

manejar una serie de datos espaciales

(información geográfica) y realizar análisis

complejos con éstos, siguiendo los criterios

definidos por el personal técnico.

Los elementos que constituyen un sistema de

estas características son:

1. Hardware.

2. Software.

3. Datos geográficos.

4. Personal técnico (operador del sistema).

3.2. CONSTRUCCIÓN DE BASES DE DATOS

GEOGRÁFICAS

La construcción de una base de datos geográfica

implica un proceso de abstracción para pasar de

la complejidad del mundo real a una

representación simplificada y accesible para el

lenguaje de los ordenadores actuales mediante

puntos, líneas o polígonos (objetos geográficos).

Y para definir las relaciones espaciales entre los

objetos geográficos se emplea la topología, la

Page 4: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

2

cual emplea un método matemático-lógico, ver

Figura 1.

Figura 1. Capas para la construcción de base de datos.

Existen diversas formas de modelar estas

relaciones entre los objetos geográficos.

Dependiendo de la forma en que ello se lleve a

cabo se tiene uno u otro tipo de Sistema de

Información Geográfica dentro de una estructura

de tres grupos principales:

1. Vectoriales (Figura 2).

2. Raster (Figura 2).

3. Orientados a objetos.

3.3. TOPOLOGÍAS, MODELOS DE DATOS Y

TIPOS DE SIG

En función del modelo de datos implementado

en cada sistema, podemos distinguir tres grandes

grupos de Sistemas de Información Geográfica:

1) SIG Vectoriales, 2) SIG Raster y 3) SIG con

modelo de datos Orientados a Objetos.

Existen diferencias entre tales sistemas; por

ejemplo los vectoriales utilizan vectores

(básicamente líneas), para delimitar los objetos

geográficos, mientras que los raster utilizan una

retícula regular para documentar los elementos

geográficos que tienen lugar en el espacio.

Figura 2. SIG vectoriales y raster.

3.3.1. SIG Vectoriales

Son aquellos Sistemas de Información Geográfica

que para la descripción de los objetos

geográficos utilizan vectores definidos por pares

de coordenadas relativas a algún sistema

cartográfico.

Con un par de coordenadas y su altitud ubican

un punto, con dos puntos generan una línea

(Figura 3), y con una agrupación de líneas forman

polígonos (Figura 4).

Page 5: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

3

Figura 3. Arreglo topológico de una línea.

Figura 4. Arreglo topológico de un polígono.

3.3.2. SIG Raster

Estos sistemas basan su aplicación en un marco

implícito de las relaciones de vecindad entre los

objetos geográficos. Su proceso implica dividir la

zona de estudio en una retícula o malla regular

de pequeñas celdas, a las que se les denominada

pixels y atribuye un valor específico como

representación de su valor temático (Figura 5).

Para tener una descripción precisa de los objetos

geográficos, contenidos en la base de datos, el

tamaño del pixel ha de ser reducido (en función

de la escala), lo que dotará a la malla con

mayores detalles geográficos; sin embargo, a

mayor número de filas y columnas en la malla

(más resolución) corresponden mayor esfuerzo

en el proceso de captura, mayor capacidad de

almacenamiento y mayor poder de

procesamiento requerido.

Figura 5. Organización de la información en el modelo de

datos raster.

3.3.3. SIG Orientados a Objetos

Los SIG orientados a objetos (Figura 6) plantean

un cambio en la concepción de la estructura de

las bases de datos geográficas; mientras los

modelos de dato vectorial y raster estructuran su

información mediante capas, los sistemas

orientados a objetos intentan organizar la

información geográfica a partir del propio objeto

geográfico y sus relaciones con otros.

Los SIG orientados a objetos introducen un

carácter dinámico a la información incluida en el

sistema, a diferencia de los modelos de datos

vectoriales y raster que tienen un carácter

estático.

Estos sistemas son más apropiados para

situaciones en las que la naturaleza de los

objetos que se desea modelar cambia en el

tiempo y/o en el espacio.

Page 6: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

4

Figura 6. Modelo de datos orientados a objetos.

3.4. APLICACIONES DEL ARCGIS A OBRAS

COUSSA

En el presente instructivo se propone el uso del

ArcGis dado que este SIG se basa - para la

captura, edición, análisis, tratamiento de la

información- en el arreglo topológico ARC-INFO;

el cual se fundamenta en conceptos de

proximidad que han sido suficientemente

probados para análisis de consistencia,

conectividad, compacidad, metricidad,

clasificación, etc. Además este software contiene

herramientas suficientes para el diseño, e

impresión de la información geográfica.

El uso de ArcGis permite simplificar la gestión de

datos espaciales útiles para el diseño hidráulico y

estructural de obras COUSSA. Entre los

principales datos básicos para diseño, se

encuentra la caracterización de cuencas a través

Modelos Digitales de Elevación (MDE) en

formato raster para el trazo de parteaguas,

cálculo de áreas, perímetro, longitud de cauces,

pendiente, entre los más importantes. Por otro

lado, para el diseño, ArcGis permite el manejo de

datos temáticos en formato vectorial (shapefile)

de clima, suelos, hidrología, temperatura,

precipitación, evapotranspiración, hipsometría,

geología, topografía y vegetación, entre otros.

En general, el ArcGis simplifica el proceso de

obtención de las variables que intervienen en

estudios hidrológicos, estructurales e hidráulicos

para el diseño de obras COUSSA.

4. INFORMACIÓN PARA LA

INTEGRACIÓN DE UN SIG

Es importante tomar en cuenta que desde la

toma de datos con GPS (Global Position System),

se debe manejar el sistema de coordenadas UTM

(Universal Transversa de Mercator) con el Datum

WGS84 (World Geodetic System 1984) para su

fácil manejo y procesamiento posterior en

Google Earth. En ArcGis se puede cambiar de

sistemas de coordenadas si es necesario; lo

anterior permite manejar formatos vectoriales

(shapefiles) de diferente temática del sitio y

sobreponerlos para conocer las características

del área de estudio.

Entre las páginas web que ofrecen información

para la integración de un GIS, se encuentra el

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI) y la Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

(CONABIO).

De la página de CONABIO

(http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/)

se puede descargar una base de datos

geográficos, con clases temáticas (topografía,

hidrología, edafología, geología, climatología,

vegetación y uso de suelo, división política,

población, infraestructura, regionalización,

biodiversidad y productos satelitales), la página

de la CONABIO está disponible en línea de

Page 7: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

5

manera gratuita en formato shapefile y en dos

sistemas de referencia: 1) coordenadas

geográficas (grados, minutos y segundos) y 2)

coordenadas métricas (Conformación Cónica de

Lambert o UTM) con los parámetros de Datum

WGS84.

En la página del INEGI se pueden consultar los

servicios de WMS y tener acceso desde otros

Sistemas de Información Geográfica, topográfica,

límites estatales y municipales y recursos

naturales, entre otros, en formatos compatibles

con ArcGis. También se pueden consultar las

ortofotos, mapas digitales de México, datos de

relieve, recursos naturales, entre otros. Estos

están georreferenciados con el Datum ITRF 1992

y con una proyección geográfica.

Al momento de trabajar con estos archivos es

necesario homogenizar los sistemas de

representación y Datum para su procesamiento.

5. MANEJO DE INFORMACIÓN

TOPOGRÁFICA

5.1. INFORMACIÓN REQUERIDA

El ArcGIS 9.3 es el software que se utiliza en el

presente instructivo para la caracterización de

una cuenca hidrográfica, empleando para ello la

extensión ArcHydro Tools 9.0, el cual es

necesario instalar de forma independiente y se

puede obtener de página de Enviromental

Systems Research Institute (ESRI)1.

1http://support.esri.com/en/downloads/datamodel/detail/15

En los siguientes procedimientos de análisis

topográfico se requiere de un Modelo Digital de

Elevaciones (MDE), el cual puede, por ejemplo,

ser obtenido del servidor del INEGI2.

5.2. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

5.2.1. Ubicación del sitio en Google Earth

La ubicación geográfica de la boquilla de una

presa en la cuenca hidrológica o cualquier sitio

de interés se puede hacer mediante la toma de

las coordenadas del punto con GPS o

directamente de la cartografía digital disponible.

En la Figura 7, se localiza en el Google Earth la

boquilla para una presa de almacenamiento

levantada con GPS (en coordenadas geográficas

con Datum WGS84), esto se hace siguiendo los

pasos: Añadir/Marca de posición y en los

recuadros que aparecen introducir las

coordenadas geográficas del punto (Figura 8).

Figura 7. Ubicación del sitio de obra.

2http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/datosrelieve/continental/Descarga.aspx

Page 8: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

6

Figura 8. Insertar puntos del GPS en Google Earth.

Para esto, se configura el Google Earth de tal

manera que exprese las coordenadas en grados y

minutos decimales, para ello usamos los menús

Herramientas/Opciones (Figura 9).

Figura 9. Configuración de Google Earth.

Las coordenadas de la boquilla se transforman a

coordenadas UTM, procedimiento que puede

realizarse directamente en internet o a través de

una hoja de cálculo en Excel con las formulas

correspondientes. Las coordenadas en UTM se

guardan igualmente en Excel (Figura 10).

Figura 10. Coordenadas UTM de la ubicación de la obra.

5.2.2. Descarga del modelo digital de

elevaciones (MDE)

La página del INEGI, para la descarga del MDE,

requiere de las coordenadas extremas de los

datos solicitados. Para identificar dichas

coordenadas, usando Google Earth, se procede

como sigue: se ubican dos puntos como se

muestra en la Figura 11, mismos que deben

cubrir la superficie que abarca la cuenca de

estudio.

Page 9: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

7

Figura 11. Puntos extremos de la superficie que encierra

la cuenca.

Una vez identificadas las coordenadas extremas

(rectángulo formado con puntos opuestos), en la

página del INEGI se elige la opción 1; que

permite alimentar las coordenadas extremas del

MDE que se desea descargar. Cabe aclarar que el

INEGI solo permite descargar dos grados

cuadrados.

Figura 12. Pantalla para descargar el MDE del INEGI.

La información descargada, comprimida en

formato ZIP, contiene cuatro archivos con

extensión: *.bil (band Interleaved by Line), *.hdr

(header data file) *.prj (projection data file) y

*.blw (world file for bil image). El primer archivo

corresponde a un archivo binario con los datos

crudos del DEM y los tres restantes incluyen

metadatos relacionados con el tamaño y

geometría del MDE, datos del sistema de

proyección e información del sistema de

georreferenciación respectivamente.

Cabe el aclarar que la información proporcionada

por el INEGI tiene las siguientes características:

Las alturas se guardan en valores enteros

con signo utilizando 16 bits para cada dato.

Cada dato corresponde a una celda de 1" x

1" (segundos de arco).

Las unidades de alturas (Z) están expresadas

en metros.

La información se proporciona en

coordenadas geográficas.

El Datum corresponde a International

Terrestrial Reference Frame 1992 (ITRF92),

elipsoide GRS80.

La distribución de los datos está en formato

.bil (Banda entrelazada por línea).

5.2.3. Tratamiento del MDE

Para definir la proyección en ArcGis, se inicia el

programa desde el icono de escritorio o en

inicio/todos los programas/ArcGIS/ArcMap.

Enseguida se inicia un nuevo mapa en blanco

dando click en ok (Figura 13).

Se agrega un nuevo tema dando click en la cruz

negra (Figura 14), el tema a agregar (MDE)

corresponde al archivo de extensión .bil que está

en la carpeta de trabajo GIS (la carpeta GIS del

ejemplo se creó directamente en “C”, se

recomienda crear la carpeta de trabajo en dicha

dirección, la cual debe contener la información

raster y vectorial a manejar durante el desarrollo

del SIG).

Page 10: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

8

Figura 13. Inicio del ArcGIS 9.3. Nuevo mapa en blanco.

Figura 14. Agregar temas al espacio de trabajo.

Las acciones indicadas hacen aparecer un cuadro

en negro, ver Figura 15.

Figura 15. MDE en ArcGIS.

En la capa de trabajo (layer) se elige el MDE, con

click derecho y luego Properties; lo anterior

representa al terreno en relieve (Figura 16).

Figura 16. Propiedades del MDE.

Posteriormente se configura el MDE para

representar el relieve topográfico del terreno

(Figura 17).

Page 11: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

9

Figura 17. Configuración del MDE para representar la

topografía del terreno.

Los pasos subsecuentes se muestran de la Figura

18 a la Figura 23.

Asignar el sistema de coordenadas que posee el

MDE, en este caso es el ITRF 1992, mediante el

comando Define Proyection (Figura 18).

Figura 18. Asignar las coordenadas originales del MDE

(ITRF1992).

Figura 19. Proyección del MDE a sus coordenadas

originales (ITRF1992).

Después se transforma el raster o MDE a la

proyección en que se trabajará (Project Raster),

esto es, a UTM zona 13 norte, en este caso se

trata de un área ubicada en el Estado de

Durango.

Figura 20. Proyección del MDE.

Page 12: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

10

Figura 21. Proceso de cambio de proyección, de

coordenadas ITRF1992 a UTM 13N.

Figura 22. Fin de la proyección del MDE.

Se guarda el archivo, en la ruta de trabajo,

usando: File/Save As… (Figura 23).

Page 13: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

11

Figura 23. Guardado del proyecto de trabajo en ArcGis.

5.2.4. Delimitación de la cuenca con la

extensión ArcHydro de ArcGis

Es importante mencionar que existen más

procesos para delimitar la cuenca, uno muy

práctico lo proporciona la herramienta

ModelBuilder (Figura 24) y la extensión

Hydrology de Spatial Analisyst Tools del menú

Arc ToolBox (Figura 25).

Figura 24. ModelBuilder de ArcGIS.

Los datos necesarios para este caso son, el MDE

y un punto de salida de la cuenca en formato

vectorial (shapefile).

Figura 25. Hydrology de Spatial Analisyst Tools.

Para usar la herramienta ArcHydro se sigue el

procedimiento descrito a continuación.

Se inicia un nuevo proyecto en el programa

ArcGIS 9.3. El MDE, previamente proyectado, se

agrega a la ventana de trabajo mediante el icono

que se muestra en la Figura 26.

Figura 26. Insertar el MDE en la ventana de trabajo.

Se elige la dirección, como se muestra en la

Figura 27, donde se tiene almacenado el MDE en

coordenadas UTM.

Figura 27. Directorio de trabajo. Carpeta donde se

encuentra en MDE.

Page 14: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

12

5.2.5. Definición de cauces y microcuencas

dentro del MDE

Para la delimitación hidrológica del MDE, a

través de ArcGis, se usará la extensión ArcHydro

Tools 9 (previamente instalada). Los pasos que se

muestran a continuación se introducen a través

de la barra de herramientas (Figura 28) que se

localiza en la parte superior de la ventana

principal de ArcGis.

Figura 28. Barra de herramientas de la extensión

ArcHydro Tools 9 de ArcGis 9.3.

La herramienta Terrain Preprocessing de

ArcHydro se utiliza para dar un tratamiento

previo al MDE con la finalidad de mejorar la

identificación del patrón de drenaje sobre la

superficie de análisis. Como proceso inicial se

recomienda usar Fill Sinks que tiene por objeto

rellenar depresiones en el MDE que impidan el

análisis del flujo de la red de drenaje (Figura 29).

Figura 29. Tratamiento del MDE para rellenar vacíos.

Una vez rellenados los hoyos vacíos, el paso

siguiente consiste en determinar la dirección del

flujo (Flow direction). Para los fines del presente

instructivo, se aceptan los valores que ArcGis

proporciona por default (Figura 30).

Page 15: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

13

Figura 30. Determinación del patrón del flujo.

A continuación se usa la función Flow

Accumulation el cual crea el raster de

acumulación de flujo en celda (Figura 31).

Figura 31. Red de acumulación de flujo.

Para definir la densidad de las corrientes más

conveniente se emplea Stream Definition (Figura

32) como sigue.

Page 16: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

14

Figura 32. Definición de la corriente.

La función Stream Segmentation crea una red de

segmentos con identificación única. Así,

cualquier segmento - en las partes altas o

intermedias- puede identificarse fácilmente. Esto

se muestra en las figuras siguientes.

Figura 33. Segmentación de la corriente.

La función Catchment Grid Delineation crea un

raster de áreas donde cada celda tiene un valor

único (grid code) asignado a la microcuenca que

pertenece. El valor asignado por este comando

corresponde al identificador del segmento de

corriente, definido en el paso anterior.

Page 17: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

15

Figura 34. Delimitación de la red de captación.

La función Catchment Polygon Processing,

convierte las áreas de captación en polígonos de

captación, como sigue:

Figura 35. Convirtiendo las celdas de captación a

polígonos.

La función Drainage Line Processing convierte el

raster, definido en Stream Segmentation, en una

línea de drenaje en formato vectorial. Cada línea

lleva el identificador de la Microcuenca a la que

pertenece.

Page 18: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

16

Figura 36. Procesamiento de la línea de drenaje.

Para unir todas las celdas de captación y sus

respectivas corrientes de flujo se usa la función

Adjoin Catchment Processing, lo cual facilita la

delimitación de una cuenca en pasos posteriores.

Figura 37. Cálculo de la unión de las celdas de captación.

Una vez que se hayan conformado las áreas de

captación, mediante Drainage Point Processing,

se procesan las salidas de las microcuencas de

drenaje (catchment) como sigue:

Page 19: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

17

Figura 38. Procesamiento de los puntos de drenaje o

salida.

Para la identificación de la trayectoria más larga

y la longitud de cauce, (está conserva las

unidades del mapa, las cuales son metros, ya que

se está trabajando en coordenadas UTM), por

cada una de las áreas de captación, se emplea el

comando Longest Flow Path for Cathments como

se indica en la Figura 39:

Figura 39. Estimación de la trayectoria más larga de cauce

por área de captación.

La función Longest Flow Path for Adjoint

Catchments permite la generación de la

Page 20: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

18

trayectoria de flujo más larga para las

captaciones (Figura 40).

Figura 40. Asociación de las trayectorias más largas con

las áreas de captación.

5.2.6. Delimitación de la cuenca y cauce

principal

Se agrega a la ventana de trabajo el punto de la

boquilla que se levantó con GPS o Google Earth,

para esto se seleccionan el siguiente menú:

Tools/Add XY Data… y se busca el archivo de

Excel donde se guardó el punto en coordenadas

UTM (Sección 5.2.1), como se presenta en la

Figura 41.

Figura 41. Agregar puntos X, Y a la ventana de trabajo.

En seguida se busca el archivo en el directorio

donde está guardado, como se muestra en la

Figura 42.

Figura 42. Buscar el archivo de Excel que contiene el

punto de la obra.

Page 21: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

19

Se elige el archivo de Excel y se agrega (Figura

43).

Figura 43. Agregar el archivo de excel.

En la siguiente ventana, se elige la pestaña de la

hoja de cálculo donde está guardado el punto de

la boquilla (Figura 44).

Figura 44. Pestaña de la hoja de cálculo que almacena el

punto XY.

El punto no tiene un sistema de coordenadas

asociado, por lo que se le asigna las coordenadas

correspondientes, en este caso se trata de

coordenadas UTM en la zona 13 norte. En la

Figura 45 se muestra imagen donde se le da click

a Select… para elegir el sistema de coordenadas

del punto.

Figura 45. Asignar sistema de coordenadas al punto.

Page 22: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

20

Figura 46. Proceso de asignación de coordenadas al punto

de la obra.

El punto agregado se muestra en la siguiente

ventana. En este caso el punto importado

(amarillo) se localizó a un costado del cauce

principal delimitado por el ArcGis. Lo que se trata

aquí es de reubicar la boquilla sobre la corriente

principal, apoyándose en el punto GPS

levantado.

Figura 47. Ubicación del punto de la boquilla de la cuenca.

En seguida se reubica el punto, mediante la

herramienta Point Delineation, lo cual permite

definir la cuenca de captación como se muestra

en las Figura 48.

Page 23: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

21

Figura 48. Delimitación de la cuenca mediante un punto

de salida.

Para determinar la trayectoria del cauce principal

(el más largo) usamos el comando Watershed

Processing/Longest Flow Path como sigue (Figura

49).

Figura 49. Cálculo de la trayectoria más larga del cauce

principal.

Page 24: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

22

5.2.7. Parámetros de la cuenca y del cauce

Para calcular la pendiente, la elevación máxima

y mínima y la longitud del cauce usamos los

comandos Watershed Processing/Longest Flow

Path Parameters/Flow Patch Parameters from

2D Line.

Figura 50. Cálculo de los parámetros del cauce principal.

Los parámetros calculados por ArcGis se

consultan a través de las tablas de atributos

generados, mismos que se abren con el botón

derecho del mouse sobre la capa del cauce

principal y la cuenca delimitada a través de Open

Attribute Table como se muestra a continuación.

Figura 51. Área de la cuenca.

Page 25: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

23

Figura 52. Longitud del cauce principal y su pendiente.

5.2.8. Diagrama de flujo del proceso de

delimitación de una cuenca

Figura 53. Diagrama de flujo de delimitación de una

cuenca.

5.3. GENERACIÓN DE CURVAS A NIVEL

Para generar curvas de nivel se emplea la

extensión 3D Analyst, para ello es necesario

contar con el MDE del área de estudio. El

procedimiento se ilustra a continuación:

Figura 54. Creación de curvas de nivel.

6. MANEJO DE INFORMACIÓN

CLIMÁTICA

6.1. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

La base de datos CLICOM es un manejador de

datos elaborado por la Organización

Meteorológica Internacional (WMO), el cual ha

adoptado la Comisión Nacional del Agua

(CONAGUA) a través de SMN (Servicio

Meteorológico Nacional), para la captura del

Page 26: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

24

banco de datos climáticos histórico de la

República Mexicana. Para facilitar el acceso a la

información capturada el Instituto Mexicano del

Agua (IMTA) elaboró el Extractor Rápido de

Información Climatológica (ERIC). La información

contenida en el ERIC III consiste datos diarios de

estaciones reportadas, con las siguientes

variables climatológicas:

Temperatura observada °C (a las 8 hr).

Temperatura mínima °C.

Temperatura máxima °C (día anterior).

Precipitación 24 hr mm (de 8 a.m. a 8 a.m.).

Evaporación 24 hr mm (de 8 a.m. a 8 a.m.).

Tormenta 0=no hubo; 1=si hubo.

Granizo 0=no hubo; 1=si hubo.

Niebla 0=no hubo; 1=si hubo.

Cobertura del cielo 0=despejado;

1=medio nublado 2=nublado.

El catálogo de ERIC III consta de 6,063

estaciones, de las cuales alrededor de 5,450

cuentan con información de registros diarios.

Por otra parte, en la página de CONABIO3 se

reporta el archivo vectorial (shape) de las

estaciones meteorológicas (se incluye también el

correspondiente a las estaciones hidrométricas),

el cual es útil para ubicar las estaciones más

cercanas a la cuenca de estudio que brinden

información de precipitación buscada.

El procedimiento detallado para la estimación de

la precipitación media y para un determinado

3 http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/

periodo de retorno se describe en la ficha

técnica: “Hidrología aplicada a las pequeñas

obras hidráulicas”.

6.2. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Para el análisis de la distribución espacial de la

precipitación se emplean las extensiones

Analysis Tools y 3D Analyst de AcrGIS 9.3.

Una vez que se obtuvo la capa o shape de las

estaciones climatológicas (por ejemplo, a través

de CONABIO), se cargan en el ArcGIS para

seleccionar las estaciones de influencia al sitio de

interés.

Figura 55. Estaciones meteorológicas cercanas al sitio de

estudio.

Enseguida, se verifica en el ERIC III si las

estaciones climatológicas cercanas cuentan con

información de precipitación suficiente para

nuestros propósitos.

Page 27: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

25

Figura 56. Datos de precipitación para la estación 10051

Otinapa, Dgo.

Una vez seleccionadas las estaciones, con

suficientes datos, se procede a calcular los

valores de lluvia de diseño. Para las estaciones

con valores calculados de lluvia de diseño, se

procede inferir la distribución espacial de la

misma a través de los procedimientos siguientes:

media aritmética, polígonos de Thiessen y

método de las isoyetas.

6.2.1. Media aritmética

Para estimar el valor medio de la precipitación,

es necesario cargar los datos de lluvia de diseño

para cada una de las estaciones.

Figura 57. Datos de precipitación por estación.

En este procedimiento se genera un raster con

los datos de precipitación de las estaciones

siguiendo la ruta: 3D Analyst/Interpolate to

Raster/Natural Neighbors.

Figura 58. Grid de precipitación.

Usando el polígono de la cuenca, como máscara,

se extraen los valores de lluvia promedio anual

que ocurren dentro de ésta.

Page 28: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

26

La ruta del comando en ArcGis es: Spatial Analyst

Tools/Extraction/Extract by Mask.

Figura 59. Recortar el grid de precipitación conforme a la

superficie de la cuenca.

Una vez recortado el grid de precipitación

promedio de la cuenca, se visualiza su tabla de

propiedades, en la cual se puede ver el valor

promedio de la precipitación en la pestaña

Source, como se muestra en la figura siguiente.

Figura 60. Valor medio de precipitación de la cuenca.

Page 29: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

27

6.2.2. Polígonos de Thiessen

Para la generación de los polígonos se selecciona

la siguiente ruta: Analysis Tools/Proximity/Create

Thiessen Polygons.

Figura 61. Ruta para generar polígonos de Thiessen.

6.2.3. Método de las isoyetas

Para este procedimiento se usa el grid de

precipitación generado en el apartado de media

aritmética, se trazan las isoyetas en formato

vectorial (shape file) mediante 3D

Analyst/Surface Analysis/Contour…

Figura 62. Isoyetas.

Page 30: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

28

7. MANEJO DE INFORMACIÓN

TEMÁTICA

La respuesta hidrológica de las cuencas está

condicionada por su topografía, vegetación y uso

del suelo, tipos suelos y precipitaciones. Dado el

gran volumen de información geográfica que

puede generar una cuenca, el uso ArcGis nos

permite manejar eficientemente dicha

información con fines de análisis y edición de

mapas temáticos. Dentro de esas capacidades de

análisis, que nos interesa en el presente

instructivo, está el procesamiento de volúmenes

de escurrimiento y gastos máximos instantáneos

-para los periodos de retorno recomendados- en

las diferentes obras y prácticas mecánicas

COUSSA.

7.1. USO DE SUELO Y VEGETACIÓN

Para la delimitación de áreas agrícolas, forestales

y de agostadero se pueden recurrir al INEGI o la

CONABIO para obtener estas capas temáticas en

formato digital. El INEGI cuenta con información

de tipos de suelo y uso actual del suelo y

vegetación (Serie IV) ambas en escala 1:250,000

y la CONABIO4 en su página web permite

descargar estas capas temáticas en formato

vectorial a escala 1:1’000,000.

7.1.1. Características físicas del suelo

Para la información recabada, se recomienda

hacer recorridos de campo para observar las

condiciones hidrológicas de la cobertura vegetal

4 http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/

y suelo con la finalidad de mejorar la estimación

de los coeficientes de escurrimiento que son

fundamentales para el diseño de obras COUSSA.

Figura 63. Uso del suelo en la cuenca de estudio.

Figura 64. Clasificación del suelo en la cuenca de estudio.

Page 31: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

29

7.2. EDICIÓN DE MAPAS

Este proceso es la parte final de un proyecto

para presentar su información de forma gráfica.

El programa ArcGis simplifica la creación y

producción de mapas a través de sus

herramientas de edición disponibles y plantillas

para ser reutilizadas.

7.2.1. Plantilla de plano

Esto se hace iniciando un nuevo proyecto, se

elige la plantilla conveniente tal como se

muestra en las figuras siguientes.

Figura 65. Elegir plantilla de plano.

Posteriormente se jalan cada una de las capas

que contienen información que se desea

presentar, el procedimiento se muestra a

continuación.

7.2.2. Tamaño del papel

Es importante definir el tamaño del papel de

diseño del plano para no tener problemas en la

impresión de los mismos. El proceso para este

punto es el siguiente: File/Page and Print Setup.

Se elige el tamaño de papel, se recomienda

elegir el tamaño predefinido ANSI D, que

corresponde a un tamaño de 60 x 90 cm

aproximadamente, dichas dimensiones facilitan

el manejo de un plano en campo.

Page 32: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

30

Figura 66. Tamaño de papel.

7.2.3. Unidades de la vista

Es importante definir las unidades de trabajo en

la vista para mover las diversas ventanas y

alinearlas en el plano. Para esto se da clic

derecho con el mouse sobre el área de trabajo,

se elige en la pestaña Layout view, las unidades

en centímetros, como se muestra en la figura

siguiente.

Figura 67. Unidades de la vista.

7.2.4. Coordenadas del mapa

Se definen las coordenadas del mapa, esto sirve

posteriormente para asignar una retícula con las

coordenadas y unidades del mapa.

Se selecciona el mapa y con clic derecho del

mouse se elige Properties, en la pestaña

Coordinate System se sigue la siguiente ruta:

Predefinided/Proyected Cordinated

Systems/UTM/GWS84/WGS 1984 UTM Zone

Page 33: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

31

13N. Esto es para el caso de ejemplo, para la

situación correspondiente es necesario conocer

la zona UTM donde se localiza el lugar de

proyecto.

Figura 68. Sistema de coordenadas del mapa.

7.2.5. Retícula de coordenadas

Para crear una retícula sobre el mapa, se parte

de la mima ventana de la figura anterior, se elige

la pestaña Grids, en esta se agrega un nuevo grid

(New Grid), ver Figura 69.

Figura 69. Asignar una retícula al mapa.

Se eligen las unidades del mapa, los intervalos

convenientes para la separación de líneas tanto

en el eje X como en el Y, el tipo y color de texto,

el tipo, grosor y color de líneas, así como los

bordes del mapa (Figura 70).

Figura 70. Retícula del mapa.

7.2.6. Simbología, escala gráfica, norte y

membrete

El arreglo de los demás elementos del mapa se

hace mediante la inserción de los elementos que

se requieran. En la barra de herramientas se

localiza el comando Insert, el cual contiene las

Page 34: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

32

pestañas que se muestran en la figura siguiente.

Esto permitirá insertar: la simbología (Legend…),

Flecha del norte (North Arrow…), escala en texto

y barra (Scale Bar… y Scale Text…) e imágenes o

logos de las dependencias (Picture…).

Figura 71. Insertar diversos elementos del mapa.

7.2.7. Mapas finales

Los mapas finales se obtienen insertando cada

uno de los elementos que llevan, croquis de

localización, simbología, membrete, escalas,

notas y cuerpo del mapa, entre otros.

La edición de cada una de sus partes se puede

hacer dando clic derecho con el mouse sobre el

recuadro correspondiente y posteriormente

elegir propiedades y en la ventana que aparece

se pueden modificar los diversos elementos que

integran al cuadro.

Figura 72. Presentación de mapas con información final.

La impresión del mapa se puede ajustar a

diferentes escalas y tamaños de papel, esto se

hace ajustando la imagen a la escala

correspondiente al momento de configurar la

página y la impresión, como se vio en el punto

tamaño de papel.

8. PARÁMETROS DE DISEÑO

8.1. VOLUMEN MEDIO ANUAL DE

ESCURRIMIENTO

Para estimar el valor del volumen escurrido

anualmente se debe conocer previamente la

superficie de la cuenca, la precipitación

Page 35: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

33

promedio y el coeficiente de escurrimiento de la

cuenca, para este último se mostrara como

estimarlo en el presente apartado.

8.1.1. Coeficiente de escurrimiento

Para la estimación del coeficiente de

escurrimiento se sigue la NOM011-CNA-2000

donde se establecen las especificaciones para

determinar la disponibilidad media anual de

aguas nacionales superficiales para su

explotación y aprovechamiento.

En el apartado anterior se refirió al uso del suelo

y vegetación donde se puede observar que la

cuenca está cubierta por diferentes tipos de

vegetación y textura del suelo.

Ambas capas de información vectorial se cargan

en la ventana de trabajo, después se sobreponen

siguiendo la ruta: Analysis Tools/Overlay/Union

(Figura 73). Esto permitirá unir las dos capas con

la finalidad de tener en una misma base de datos

la información de uso de suelo y la textura o tipo

de suelo para asignarle el valor de Ce

correspondiente.

Figura 73. Función para unir capas.

La tabla de atributos del nuevo tema contiene

información de las dos capas unidas (Figura 74).

Figura 74. Tabla de atributos de la unión de dos capas.

La tabla de atributos se edita para asignar los

valores de Coeficiente de escurrimiento a cada

una de filas que corresponden a un tipo de

vegetación y un tipo de suelo.

Page 36: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

34

Se inserta un nuevo campo a la tabla de

atributos (Figura 75), este campo contendrá el

valor del coeficiente de escurrimiento, esto se

hará en base al anexo 1 de la ficha: “Hidrología

aplicada a las pequeñas obras hidráulicas”.

Figura 75. Calcular el valor de Ce.

Para obtener el valor promedio del Ce se da clic

derecho a la columna de Ce y se elige Statistics y

aparece el valor promedio de Ce (Figura 76).

Figura 76. Valor promedio de Ce.

Se tienen ya los datos necesarios para estimar el

valor medio del escurrimiento anual.

8.2. AVENIDA MÁXIMA O ESCURRIMIENTO

MÁXIMO INSTANTÁNEO

Una de las ventajas del ArcGis es que permite

obtener fácilmente y con precisión los valores

necesarios para el cálculo de la avenida máxima

y el volumen de escurrimiento (ver el instructivo

“Hidrología aplicada a las pequeñas obras

hidráulicas”).

Cuadro 1. Datos principales de la cuenca.

Concepto Valor Unidad

Área de la cuenca 2521970.00 m2

Longitud del cauce principal 3768.63 m

Pendiente 5.46 %

Coeficiente de escurrimiento 0.23 Adim

Page 37: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

35

El tiempo de concentración está en función de la

pendiente y de la longitud del cauce principal, y

se estima con la fórmula de Kirpich:

Donde:

Tc= tiempo de concentración, h.

S = pendiente del cauce principal, adim.

L = longitud del cauce principal, m.

Con estos datos se calcula el gasto medio anual:

Donde:

Q = escurrimiento máximo, en m3/s.

Ce = Coeficiente de escurrimiento, adim.

P = Lluvia media anual, en cm.

A = área de la cuenca, en ha.

Para estimar el gasto máximo de diseño anual, se

deben considerar las precipitaciones máximas

anuales en 24 horas, estos datos también se

pueden obtener del ERIC III.

9. INTERFASE DE ARCGIS CON

GOOGLE EARTH Y AUTOCAD

Tanto el ArcGis como el Google Earth, son

softwars que permiten manejar información

espacialmente distribuida y son capaces de

integrar, analizar, almacenar, compartir, editar y

mostrar la información geográficamente

referenciada.

El Google Earth es un programa informático que

permite visualizar el relieve de la superficie

terrestre en 3D, combinando imágenes de

satélite y mapas. Además, es posible medir

distancias, superficies, obtener coordenadas y

altura sobre el nivel del mar de puntos de

interés. Por otro lado ArcGis trabaja como un

manejador de bases de datos espaciales en

formatos alfanuméricos y gráfico (Mapas).

Para importar datos de un archivo de Google

Earth en formato kml o kmz, o un archivo de

Autocad con extensión dxf o dwg, se selecciona

Add Data (ver siguiente figura), se elige el

directorio donde se localiza el archivo y se

agrega a la ventana de trabajo.

Figura 77. Leer archivos CAD.

Una vez que la capa está en la ventana de

trabajo, se elige la capa que se desea trabajar, ya

que se leen todas las capas activas del archivo de

autocad. Esta capa se exporta para tenerla como

formato vectorial shapefile.

Page 38: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

36

Figura 78. Exportar la capa que se desea trabajar.

9.1. ARCGIS/GOOGLE EARTH

El proceso para exportar un shapefile de ArcGIS a

Google Earth es el siguiente: Arc

Toolbox/Conversion Tools/To KML/Layer To KML

e ingresar los valores que se pide en el cuadro de

datos que aparece enseguida.

Figura 79. Exportar datos a Google Earth.

9.2. ARCGIS/AUTOCAD

La ruta para exportar datos de ArcGIS a AutoCAD

es la siguiente: Arc Toolbox/Conversion

Tools/Export to CAD e ingresar los valores que se

pide en el cuadro de datos que sale enseguida.

Figura 80. Exportar datos a AutoCAD.

Page 39: SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua

37

10. BIBLIOGRAFÍA

ESRI, Environmental Systems Research

Institute, 1997. Understandiing GIS: The

Arc/Info Method. ESRI Press. Redlands, CA.

Longley, P.A., Goodchild, M.F; Maguire, D.J.

and Rhind, D.W.. 2005. Geographic

Information Systems and Science. 2nd ed.

John Wiley & Sons, Ltd., San Francisco, CA.

Ornsby, T., Napoleon, E., Burke, R., Groessl,

C., Feaster, L., 2004. Getting to Know ArcGIS

Desktop. ESRI Press. Redlands, CA.

http://www.grabrielortiz.com.mx

ELABORARON:

Dr. Demetrio S. Fernández Reynoso

Dr. Mario R. Martínez Menes

Ing. Osiel López Velasco

Ing. Hilario Ramírez Cruz

Para comentarios u observaciones al presente documento contactar a la

Unidad Técnica Especializada (UTE) COUSSA

www.coussa.mx

M. C. Félix Alberto LLerena Villalpando [email protected] y [email protected] Teléfono: (01) 595 95 2 15 58

Universidad Autónoma Chapingo Dr. Mario R. Martínez Menes [email protected] Dr. Demetrio S. Fernández Reynoso [email protected] Teléfono: (01) 595 95 5 49 92

Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México.