Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no...

16
Sierra Nevada Sierra Nevada Separata de la Revista Ambienta - Febrero 2002 El Parque blanco

Transcript of Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no...

Page 1: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

Sierra NevadaSierra Nevada

S e p a r a t a d e l a R e v i s t a A m b i e n t a - F e b r e r o 2 0 0 2

El Parque blanco

Page 2: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

parques nacionales

COMITÉ ASESOR:

Basilio Rada PRESIDENTE

Juan Garay ASESORES

Jesús Casas

Juan Manuel de Benito

Alfredo Casares

Manuel Lagüera

Eduardo C. de Bello

Ramón Hernández COORDINADOR

Mª Jesús Gala SECRETARÍA

EDITORIAL:

Plan Director de la Red y PlanesRectores de Uso y Gestión 3

NUESTROS PARQUES

Sierra Nevada, el Parque Blanco 5

NATURALEZA Y CULTURA

In Memoriam de Camilo José Cela 10

El Neolítico en Chafarinas 12

“Me atengo a laparadoja de Wilde:La Naturaleza imita al Arte. Por ello, la norma del artistadebe ser no copiar a la Naturaleza ni proponer nada que ésta no pueda imitar”

André Gide1869-1951

Min

iste

rio d

e M

edio

Am

bien

te •

Org

anis

mo

Aut

ónom

o P

arqu

es N

acio

nale

s •T

eléf

onos

:91

597

55 4

4 -

56 5

4 •

Fax:

91 5

97 5

5 90

Gra

n V

ía d

e S

an F

ranc

isco

4 •

280

05 M

AD

RID

SU

MA

RIO

Diseño, fotomecánica, montaje, impresión, encuadernación,

distribución y publicidad: V. Barberá S.L.

C/Don Ramón de la Cruz 71 Bajo Ext. Dcha. 28001 MADRID

Tel.:91 309 24 71 • Fax: 91 309 11 40 E-mail: [email protected]

S e p a r a t a d e l a R e v i s t a A m b i e n t a - F e b r e r o 2 0 0 2

Page 3: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

3

Decía un emperador mongol quese puede conquistar el mundodesde un caballo, pero que nose puede gobernar el mundo

desde un caballo. Las cosas no se sucedende forma casual, los hechos no seacumulan de forma atropellada. Si se quierellegar a algún sitio es preciso definir unrumbo. Y para definir un rumbo es precisauna idea general de las tierras y lasdistancias. Hay que, sencillamente,planificar.

La gestión de los espacios naturalesprotegidos en general, y de los ParquesNacionales en particular no es unaexcepción. Estamos ante espaciosplanificados. Y aunque nuestros ParquesNacionales han sido declarados desdeperspectivas muy distintas a lo largo de esteúltimo siglo y muchas cosas han cambiado,la filosofía que late en el fondo continúasiendo muy similar a la que guiaba anuestros pioneros.

Todos los Parques Nacionales debenresponder a un esquema común, a unaspautas identificadoras del conjunto. Esa es,en el fondo, la única razón de la existenciade la Red de Parques Nacionales. La Redno es un mecanismo administrativo, ni unafórmula de justificar burocracias, ni muchomenos un maquiavélico sistema para que laAdministración General del Estadomantenga competencias sobredeterminadas parcelas del territorio. La Redtiene y tendrá virtualidad propia en lamedida que permita armonizar la gestión yla proyección social ante toda la sociedaden su conjunto. Los Parques Nacionales noson sólo de la gente que los visita, ni de lagente que vive en su entorno. Los ParquesNacionales son de toda la sociedad. Pero

para que eso sea posible debemos admitirque lo que se haga en los ParquesNacionales, lo que se coordine en la Red, ylo que reflejemos en la sociedad no puedeser el resultado de la casualidad o de lagenialidad, siempre deseable de los

gestores. No se puede desarrollar la Reddesde el día a día y desde la mirada,deseablemente certera, de cada uno de losprofesionales del Organismo. El futuro de laRed, su propia virtualidad, pasa,inevitablemente, por la planificación previa,tanto de sus actuaciones comunes, comode las específicas que se desarrollan encada Parque Nacional.

Por eso la planificación es el núcleo medulardel proceso de toma de decisiones en laRed. Una planificación estratificada enetapas y que aspire a cubrir la totalidad delos niveles de la actividad. Y debe haber

EDITO

RIA

LPLAN DIRECTOR DE LA REDY PLANES RECTORES DE USO Y GESTIÓN

Page 4: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

4

planificación al nivel de Red, en el ámbito decada Parque Nacional, y en cada una de lasactividades concretas que se desarrollan encada Parque Nacional. La planificación essiempre un proceso previo al desarrollo delas actuaciones, que debe tener valorvinculante para el gestor y programarse, concarácter reglado, apoyada en un esquemaordenado. Además, el proceso deplanificación debe asegurar la transparenciay la participación pública, basarse en elmejor conocimiento disponible, analizaralternativas y evaluarlas, y ser coherentecon los límites de la propia capacidad deejecución del gestor.

La planificación debe, además, dibujarse enel filo de la navaja de dos desequilibriospotenciales. El primero es el de noatreverse a concretar la determinación, elde dilatar el proceso de definición hastaque la necesaria toma de decisiones seadelante al proceso convirtiendo todo lorealizado en inútil y toda lo pendiente ensuperfluo. El segundo desequilibrio es elcontrario, el del planificador que atenaza algestor hasta el punto de condicionar cadauno de sus actos e impedirle el menorgrado de libertad en tanto se produce latoma de decisión. Planificar no es hacerdogmas, ni aspirar a establecerdeterminaciones inmutables. Planificar esabrir valientemente la puerta a las nuevasideas y, al tiempo, establecer mecanismosde respuesta fácil como para podercambiar lo planificado sin que naufrague laplanificación.

Los Parques Nacionales han incorporadoformalmente el concepto de la planificacióny la evaluación previa antes de la ejecuciónde las actuaciones hace ya más deveinticinco años. Desde entonces los PlanesRectores de Uso y Gestión, los conocidos“prug”, se han generalizado como elinstrumento fundamental para organizar lagestión de los espacios protegidos. Ennuestros Parques Nacionales los “prug”tienen vigencia de seis años. Son la piedrade toque de la gestión compartida. Loselabora la Comisión Mixta a partir deltrabajo de equipos mixtos formados por

técnicos especialistas de las diferentesadministraciones con competencias en lagestión del Parque Nacional.

Y por encima de esa programaciónespecífica de cada Parque Nacional, elactual modelo de organización de la Red deParques Nacionales ha establecido la figuradel Plan Director de la Red, un documentode referencia y valor global, dotado demarco jurídico propio, y con el carácter dedirectriz básica, en donde se establecen lasorientaciones generales comunes que debecumplir todos los Parques Nacionales.

La existencia de esa organización de laplanificación en cascada va a permitirtambién organizar y ajustar el alcanceespecífico y los diferentes contenidos de losdiferentes documentos de planificación. Asíla voluntad del Plan Director es establecerlos principios ideológicos, las basesconceptuales, las premisas de orientación.Ello permitirá aligerar a los Planes Rectoresde Uso y Gestión de cada Parque Nacionalque, poco a poco, debieran convertirse endocumentos más simples, más prácticos,más inmediatos y más útiles.

Una buena planificación es aquella que nohay que explicar. Aquella que puede serentendida por cualquiera y aquella cuyosresultados pueden ser fácilmente evaluadospor terceros. Y nunca debemos olvidar quela planificación no es un fin en sí mismo, niuna fórmula de eternizar, en análisis yevaluaciones, la toma de decisiones. Laplanificación puede no hacerla el gestor,pero tiene que estar a su servicio.

La Red de Parques Nacionales estará cadavez más y, deseablemente, mejorplanificada. Y esperemos que seamoscapaces de hacer unos buenosdocumentos de planificación. Parareconocerlos no es precisa ningunaespecialización. Simplemente, leerlos. Si secomprenden, si se es capaz de entender loque se pretende hacer y si se está encondiciones de poder evaluar loconseguido, en ese caso la planificaciónestará bien hecha.

Page 5: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

5

S ierra Nevada es elúltimo y duodécimoParque Nacionalintegrado en la Red

el 11 de Enero de 1999. Es el demayor extensión y, además,posee el sector montañoso máselevado de la Península. Susaltitudes oscilan entre los 3.483m. del Mulhacén y los 1.200 m.cerca de Ohanes. Representa laúnica reserva natural de media yalta montaña mediterránea ennuestro país. De sus 86.208 ha.situadas en el centro de laCordillera Penibética, 70.953 ha.corresponden a 29 municipios dela provincia de Granada, y lasrestantes 15.255 ha. a 15municipios de la provincia deAlmería.

Las joyas botánicas, su fauna y losincreíbles parajes de Sierra Nevada lahicieron acreedora en 1966 de ladeclaración de Reserva Nacional de Caza. En1986, Reserva Integral de la Biosfera, por elPrograma Man & Biosphere, de la UNESCO.En 1989 , 171.646 ha. se declararon ParqueNatural, gran parte de las cuales son desde1999 Parque Nacional, siendo gestionado porel Ministerio de Medio Ambiente y por la Juntade Andalucía, a través de una comisión mixta.Con la declaración de Parque Nacional se dioun gran paso para preservar los valoresnaturales y culturales de este enclavemontañoso. La Ley asegura para este espaciola máxima protección jurídica y ambiental através de su Plan Rector de Uso y Gestión.Además prevé la elaboración de un PlanAnual de trabajos e inversiones que debe serinformado por el Patronato del Parque yaprobado por parte de la Comisión Mixta deGestión.

Sierra Nevada es el núcleo más importantede la Cordillera Penibética y de todo elSistema Bético. Forma, junto con losPirineos, las dos grandes unidadesestructuradas en la Península Ibérica porlos plegamientos alpinos a mediados de laera Terciaria, que determinaron suelevación por los empujes procedentes delcontinente africano que, sostenidos por lameseta castellana, dieron lugar a ladepresión del Guadalquivir.

Los extremos del macizo de Sierra Nevadase hallan definidos entre las localidades dePadúl (Granada) al Oeste y Ohanes(Almería) al Este. Entre ambas hay unadistancia de 80 km. Su anchura oscila entrelos 40 km. de su zona centro-occidental, ylos 15 km. de su extremo oriental. El macizo

PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADAN

UESTROS PARQ

UESOro blancoOro blancoTexto: Inés Erice

Page 6: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

tiene una superficie global de 2.000 km2.Geológicamente aparecen tres zonas dedisposición concéntrica. El núcleo central,de Sierra Nevada, donde emergen lascumbres más elevadas del macizo formadopor esquistos, y pizarras: es la lastra.Rodeando a esta área está la launa,compuesta por pizarras, mármoles,serpentinas y filitas arcillosas. El calar locompone una orla calcárea más exterior.

Sierra Nevada representa, después de losAlpes, una de las mayores altitudes deEuropa, y, por lo menos 15 de sus cumbressuperan los 3.000 m. sobre el nivel del mar,siendo el Mulhacén (toma su nombre del

rey nazarí Muley Hassem) con sus 3.483m.la cima más elevada de la Península.Destacan el Veleta (3.394m.), la Alcazaba(3.371m.) y el Picón de Jeres (3.090m.),entre otros. Sorprenden sus contrastes: alos suaves y extensos planos inclinados o“lomas” de las vertientes meridionales, seoponen los escarpados y profundos tajos delas vertientes septentrionales. Aquí laerosión glaciar del Cuaternario, mucho másacusada que en la vertiente meridional,perfiló unas huellas indelebles que hoy seconocen como los circos o “corrales” delVeleta y Valdeinfierno, de la Laguna de lasYeguas, de Río Seco, de la Hoya de laMora; así como las Lagunas de la Mosca,Larga, Caldera, Aguas Verdes, Cañada deSiete Lagunas y la de Lanjarón. Nacimientoésta del río del mismo nombre cuya cuencaconserva aun perfectamente definida laforma de U, característica de un cauceglaciar.

La red de acuíferos es amplia: al Norte elGenil, afluente del Guadalquivir que acabaen el Atlántico; y en el Sur nace elGuadalfeo que desemboca en elMediterráneo.

ECOSISTEMAS

El clima de Sierra Nevada resulta de lo máspeculiar. A pesar de la presencia del soldurante todo el año y de que las lluvias sonescasas, a medida que se asciende y seabandona el carácter mediterráneo de laszonas bajas el contraste de temperaturas esmuy intenso y puede oscilar entre los -25 ºCen invierno para superar los 35 ºC enverano. La precipitación media anual rondalos 1.200 mm., pero llega a los 2.000 mm.en las cumbres, donde gran parte del año lohace en forma de nieve.

En plena alta montaña, a más de 2.700 m.,donde la temperatura media anual nosupera los 4ªC, se hallan más de las trescuartas partes de las especies únicas deSierra Nevada, como la codiciadamanzanilla real que sólo crece a partir delos 2.000 m. Es en el piso criomediterráneoen donde la ausencia de árboles es total, esel “desierto frío”. Las condiciones para lavida son duras, predomina el pastizal frío yseco. Las plantas encuentran sus nichos entajos creados por el glaciarismo primitivo yen cascajales. Los tajos son colonizadospor líquenes, helechos, romperrocas ydragoncillos. En los cascajales encontramos

6

� Erigeron frígidus: Es la zamarrága, de flores compuestas,las centrales amarillentas y las exteriores de color lila.Forma una mata muy baja, abierta y muy pubescente,que no suele encontrarse por debajo de los 3.000 m.

� Cabra montés (capra pyrenaica). Este mamífero artiodáctilo, de la familia de losbóvidos tiene preferencia por las zonas abruptas de montaña. En Sierra Nevadase halla la mayor reserva mundial, pero que es necesario controlar porque unasuperpoblación acabaría con muchas de las plantas endémicas de la zona.

Page 7: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

plantas de raíces largas y duras, hojasgruesas y yemas al ras de las piedras.Crecen aquí la violeta de las nieves, laamapola de Sierra Nevada, y la espuelilla.

Bajo la nieve se mueve el topillo nival, queexcava galerías subterráneas paraprotegerse. El acentor alpino picotea por losdesolados revoltijos de pizarras, placas dehielo y manchones de pasto donde sealimenta de semillas y de algún pequeñoartrópodo. De vez en cuando las cimas sonvisitadas por zorros, mirlos capiblancos yperdices. Con la primavera y el verano lavida en este piso cambia por completo. Lacabra montés, animal emblemático deSierra Nevada se divisa saltando por losriscos. El águila real —que anida en lacabecera de los valles— instala aquí suterritorio de caza. Su agudeza visual lepermite divisar a sus posibles presas a másde 3.000 m. de distancia. Aparecen por lascumbres, asimismo, la chova piquirroja y lacollalba gris.Y, durante el verano, revoloteaotro de los símbolos de esta sierra, lamariposa Apolo, otro endemismo. Eltreparriscos sorprende con su vuelomariposeante a los alpinistas.

Descendiendo entre los 2.700 m. y los1.800 m., en el piso oromediterráneo, latemperatura media anual es inferior a los8ºC. Nos encontramos con circos llenos denieve, que con el deshielo dan lugar a los

borreguiles (pradoshúmedos y turbosos)donde se alimenta elganado durante elverano, al agostarselos pastos másbajos. Aquí crecen,en función de sumayor o menornecesidad de agua,diversas plantasentre las que seencuentran la genciana, la tirañaatrapamoscas y la estrella de las nieves,otro símbolo de esta sierra. Las durascondiciones climáticas han dado lugar almatorral rastrero y almohadillado, quegracias a sus fuertes raíces impiden laerosión de la tierra. Así hallamos el piornoamarillo y negro, enebro, el cojín de monja,el tomillo de la sierra. Encontrándose aquíuna avifauna estepárica como la collalbanegra, la alondra y las perdices. La víborahocicuda y la lagartija ibérica tienen sulímite de altitud.

Adentrándonos en la zona arbórea, (pordebajo de los 2.000 m.), encontramossabinas y los pinos laricio y silvestre que aquícuentan con dos subespecies exclusivas. Losrobles y encinas se alternan con matorrales.Es en el bosque donde hallan su refugio elgato montés, la gineta, el tejón y el jabalí.Entre las aves sedentarias encontramos al

7

� Mariposa Apolo de SierraNevada (parnassiusapollo nevadensis) Esta subespecie sedistingue por su colorblanco marfil con unoscírculos negros yanaranjados. Su tamañopuede alcanzar los 85 mm de envergadura.Vive entre los 800 y los3.000 m. de altitud.

Page 8: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

pito real, cuyos relinchos sepueden oír en los sotos fluviales enépoca de celo; comparten hábitatel agateador común, el carbonerogarrapinos y el herrerillo común. Enla primavera aparecen avesestacionales, como la llamativaoropéndola, la tórtola, el cuco, elreyezuelo listado y el mosquiterocomún.

Entre las rapaces diurnas el azory el gavilán comparten bosquescon los nocturnos cárabo y búho

chico. El búho real se instala en vallesde difícil acceso, le gustan zonas frescasy sombrías. El águila perdicera y elhalcón peregrino buscan espacios másabiertos, donde se hallan sus posiblespresas como el lagarto ocelado, eslizónibérico y la culebra de escalera.

Junto a los ríos se asientan el martínpescador, la culebra de agua, anfibioscomo la rana común, el sapillo pintojo yel gallipato (el mayor tritón ibérico, 28cm.). Entre la alta y media montañanada la trucha autóctona.

Si seguimos descendiendo, el pisosupramediterráneo abarca de los 1.800m. a los 1.300. Aquí la temperaturamedia no supera los 13 ºC. Nosencontramos con los bosques de riberadonde se mezclan fresnos, sauces,álamos y olmos. Arces de Montpellier,cerezos silvestres, endrinos, serbales,melojares, quejigares, salvia, y piorno azulentre otros.

En el pisomesomediterráneo,entre los 1.300 y800m., latemperatura mediaanual es inferior a los17ºC, aparecen losbosques de carrasca,el encinar arbustivo(sustituido porolivos), la retama,madreselva , jarapringosa yzarzaparrilla.

Y, ya en el primerpiso bioclimático, elmás cálido, el

termomediterráneo, que no seencuentra dentro de los límites delParque Nacional (aunque aparece enalgunos puntos aislados de la cara sur,cerca de Lanjarón), la influenciatemplada del mediterráneo permite elcrecimiento del naranjo, palmito, lentisco,coscoja, enebro, bolina , piorno real y elazufaifo característico de la zonasuroriental de la sierra.

EN BUSCA DEL PAISAJE PERDIDO

Javier Sánchez Gutiérrez, Director-Conservador del Parque Nacional deSierra Nevada, señala que el objetivo noes sólo conservar Sierra Nevada, sinotambién recuperar lo perdido. Y, comoingeniero de montes y alpinista en activo,apunta un primer objetivo: una campañade restitución paisajística. Se trata dedevolver al enclave su corazón salvaje.Por ello “Se eliminará la referencia lacarretera más alta de Europa”. Sesuprimirá el pavimento asfáltico en eltramo de carretera que va del Veleta a laCarihuela, y se revegetará el tramo hastala cumbre del Veleta dejando un sendero.Se demolerá el refugio de su cumbre y,en una segunda fase, se retirarán lasantenas. Van a revegetarse muchosramales de caminos de la carretera quecomunica con la Alpujarra, como el queaccedía a la cima del Mulhacén, se van adesmantelar postes eléctricos de Lomade Púa, se retirarán los escombros delrefugio de Elorrieta y se derribará el dePeñón Colorado y, en una segunda fasela caseta de Villavientos”. Por otra parte,“habrá acceso libre hasta los 2.150 m. enla vertiente sur, hasta los 2.500 en lanorte, y en verano ya funciona unmicrobús con guía para regular visitas ydar unas mínimas normas decomportamiento”.

Para terminar, digamos que SierraNevada presenta 2.100 especiesvegetales catalogadas, de las que 116 seencuentran amenazadas, y unas 65 sonexclusivas del macizo. El programa derecuperación de áreas de floraamenazada, dentro del proyecto Life dela Unión Europea tiene como objetivopreservar estas especies y sus hábitats.Otra estrategia ha sido la conservaciónde semillas en el Banco de

8

� Cabecera del río Dilar.

� Narcissus nevadensis: Es el narciso de los juncalesy herbazales húmedos deSierra Nevada, con sustípicas umbelas de floresamarillas. Es una plantabulbosa.

� Eumigus Rubioi: Uno de los saltamontes endémicos deSierra Nevada que, además de tener un considerabletamaño, tiene otra adaptación curiosa a la vida a granaltitud: la reducción en el tamaño de sus alas y laconsiguiente incapacidad para volar.

Page 9: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

Germoplasma de Sierra Nevada y lacreación de un vivero de especiesendémicas, donde se reproducen y seexponen al público las especies nevadensesmás amenazadas.

Por lo que a la fauna respecta se prevérealizar un inventario y un atlas dedistribución de los carnívoros de SierraNevada (tejón, garduña, comadreja, turón,gato montés, gineta, etc.). Confirmar losindicios de presencia del lince y estudiar laviabilidad de reintroducción del buitre yquebrantahuesos que hace poco dejaron deanidar. Además, se estudia el bajo éxitoreproductor del águila real en la zona. Se hamejorado la población de la trucha común yreducido la arco iris. Por otra parte, se estárealizando un control demográfico del jabalíy de la cabra montés, de la que se preservaun stock genético de emergencia.

No obstante, el sobrepastoreo,coleccionismo, modificaciones del régimenhídrico, deforestaciones, incendios,plantaciones de especies alóctonas y losvisitantes pueden vulnerar este espacio. Porotra parte, el turismo supone unaimportante fuente de ingresos para la zona,y lo hay de nieve, (aunque la estación deesquí se halla fuera de los límites delParque Nacional, pero dentro del Natural) ;y el rural, que accede sobre todo a losbellísimos pueblos de la Alpujarra. Laafluencia masiva e incontrolada devisitantes puede perjudicar el enclave por loque ha sido necesaria su regulación. Unas250.000 personas visitaron el Parquedurante los nueve primeros meses delpasado año.

9

� Mejora de infraestructuras ganaderas.

� Trazado y recuperación de diversos senderos ymiradores.

� Diseño y construcción de una exposición delParque Nacional con soporte de varillas, para suexposición en los distintos eventos que lo precisen.

� Plan de gestión de la cabra montés.

� Mejora de riberas y poblaciones de trucha común.

� Restauración paisajística de altas cumbres.

� Restauración de acequias de careo.

� Defensa contra incendios forestales.

� Desarrollo de la campaña educativa con loscolegios de los municipios del entorno.

� Actuaciones en el Área de Estancia y Control de laHoya del Portillo.

� Diseño, fabricación y suministro del vídeo delParque Nacional de Sierra Nevada.

� Continuar con la naturalización y diversificación demasas forestales.

� Adecuación del sendero de largo recorrido Sulayr.

� Lanzar el Plan de voluntariado del ParqueNacional.

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2001

PREVISIONES PARA 2002

� Estrella de las nieves (plantago nivalis) Exclusiva deestas cumbres, tiene, junto al Edelweis, la leyenda deser la flor del amor eterno. Crece por encima de los3.000 m. de altitud y en los bordes de borreguiles opastizales nevadenses.

Page 10: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

La noche es como un panal deseda, como un manto que no seatreve a cambiar de color.

El escritor trabaja en el campo, ensu casa perdida —y encontrada—en la tierra que esconde los toricosque eran amigos de la reina Isabel.

Es ya la alta noche, la rumorosa yalta noche, y el escritor, que vela ymima el silencio como un celoso yjuramentado guardián, hace un altoen su labor y sale al corral a estirarlas piernas y a escuchar el latido dela noche; su silencio, que suenacomo una caracola; su misterio, quesobrecoge como el vuelo pausado yhelador de los fantasmas quepueblan los cementeriosabandonados, los románticoscementerios de la zarza y la hortiga,la borrosa lápida, y el tenue aromadel recuerdo.

El escritor, echado en su chaisse-longue, mira por el cielo negro,

hierático, desierto y tumultuoso altiempo. Al escritor, en esosmomentos, le gustaría conocer laexotérica ciencia de los astros, lapoética y recóndita nomenclatura delas estrellas, múltiple como lasarenas de la mar, bella como unarcano.

La luna, en vacaciones, no ha salidoesta noche, y el cielo, de un negroragresivo y luminoso, se palpa en sudistancia como una mano conocida,como una piel de tacto conocido,quizá mejor.

Sobre la noche, fundida en la noche,suena la voz armoniosa de la nochemisma; un leve susurro se deja caerde la verde hojarasca de la higuerabíblica y vetusta; se entiende—podría decirse— el discurrir de lasavia por el tronco del granadopagano y ostentoso, como un héroeolímpico o un dios menor; aúlla, másallá del horizonte el lobo lejano ysangriento de los malos recuerdos;un gallo canta de cuando en cuandosu monótono canto de amor y deresignación; la abubilla del olmoañoso de la plaza silba su compásde jota, incansable, fatal ysobrecogedor; un perro espanta elhambre entonando su prolongadodolor y un niño remoto, un niño quetiene cientos de años, llora como ungozquecillo abandonado.

Sí. Es la noche: ese misterio que elescritor no entiende, que el escritorama con su mejor amor y sin saberpor qué.

Parado en la más alta cumbre de lanoche campesina se hace el díaánima en suspenso, se nutre de

10NA

TUR

ALE

ZA

YCU

LTU

RA IN MEMORIAM DE

CAMILO JOSÉ CELA

Page 11: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

misterio, amamanta su espírituerrabundo en la ubre fecunda de lanoche.

Es buena para el alma la dieta desilencio, de sonoro silencio, de lanoche compasiva. Se hace el díacon mayores fuerzas, se rompe y serasga con mayor valor ese durísimotelón de muselina que separa losdeseos inútiles de las esperanzas yaconseguidas. En medio de la noche,a solas con la noche, en la noche debodas de la noche y el hombre, elhombre, como un duende huérfanoque de repente encuentra lachimenea donde se le permitehabitar, se siente vagamente,inmensamente feliz; quizá aún másfeliz con su lograda y tan sóloaparente soledad.

No se mueve un suspiro y, sinembargo, la noche tiene todo elaspecto de un inmenso, de unamable suspiro que enamora, sindarse cuenta de que lo hace, quizáincluso a fatal despecho suyo. Eldios Pan, que hacía sonar su silbo aorillas del Peloponeso, soplabaporque otro dios más poderoso queél, el Dios de las Alturas, se loconsentía e incluso se lo ordenaba.

Retumba por la noche el clamorosorodar de los siglos encadenados alrecuerdo, ¡vano recuerdo y falazmemoria! de los hombres, y elhombre solitario que contempla lanoche aún estorbado por el latir desu triste y doliente corazón, asiste,con su corazón en un puño alespectáculo que la noche le ofrece,esquiva e insinuante, ofrecida ynegada con reiteración, coqueta ydespectiva, complaciente y litúrgicacomo una huir del paraíso deMahoma, el cielo de los caminantesde la noche, de los infatigablesviajeros de la noche; la noche pordelante y a sus espaldas, la nochebajo sus pies y la noche, igual que

una corona liviana, sobre suscabezas, adornándole las sienes,planteándoles la sosegada y fieramirada.

Sí. Sin duda alguna es la noche, esemisterio por el que el escritor sedejaría matar como por el honor deuna novia joven, hermosa einjuriada.

Sí. Es la noche negra, la noche quese reitera como un beso, la nocheque permanece como una bellapresencia que se ata al clavoardiendo del recuerdo que escondelos nombres de las estrellas.

11

Texto de Camilo José Cela (1916-2002),publicado en el libro “Plan Director de laRed de Parques Nacionales”, editadoen 1999 por el Ministerio de MedioAmbiente, con motivo de lapromulgación del Real Decreto 1803/99,de 26 de Noviembre, que aprobó elPlan Director de la Red de ParquesNacionales de España.

Page 12: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

Texto: Antonio Bravo y Juan A. Bellver, Instituto de Cultura Mediterránea (ICM).

Amediados del año 2000 elInstituto de Cultura Mediterránea(ICM) inició los trabajos pararealizar el inventario de la

arqueología prehistórica de la ciudad deMelilla e islas Chafarinas.

Las Chafarinas son un archipiélago de tresislas bajo soberanía española desde 1848,que comprenden una superficie de 0,75kilómetros cuadrados. Está situado a 27millas de Melilla, frente a la costa marroquíy muy cerca de Argelia. Reciben el nombrede Isabel II, Rey y Congreso, siendo éstaúltima, llamada así en honor del Congresode los Diputados, la que comprende loshallazgos arqueológicos másespectaculares. La gestión de las islas escompartida por el Ministerio de Defensa através de un destacamento de Regulares yde la Compañía de Mar de la ComandanciaGeneral de Melilla y del Ministerio de MedioAmbiente a través del Organismo AutónomoParques Nacionales, ya que debido a suriqueza biológica, marina y botánica sonRefugio Nacional desde 1982, contando porello con una importante protección quesalvaguarda este espacio natural deincalculable valor ambiental, donde habitanvarias especies protegidas.

Este archipiélago es el resultado de unaemersión volcánica que se encuentraactualmente a 3,5 kilómetros de la costamarroquí, aunque es muy probable quehace unos 9.000 años estuvieran unidas ala costa. Su actual configuración isleñapuede ser debida a movimientos detransgresión marina que pudieron cortar elistmo que formaría un pronunciado cabo, yadesaparecido, que culminaba en las tresislas que adoptaban la forma de altasatalayas sobre el mar Mediterráneo. Uno delos problemas actuales de este archipiélagoes la inexistencia de agua potable, lo queparece confirmar que durante los periodosde la prehistoria mas reciente y Neolítico,las condiciones climáticas y la existencia deagua presentaban un panorama pocoparecido al que existe hoy día, marcado por

12

Descubierto unpoblado neolíticodel V milenio antesde Cristo en lasIslas Chafarinas

� Zona de excavaciones.

Page 13: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

la extrema aridez, las especies arbustivas yespinosas y un suelo muy alterado por laerosión.

Las primeras tareas de prospección seiniciaron en las 24 hectáreas de la isla delCongreso, que presenta una granplataforma de un kilómetro de longitud quese escora hacia levante, generandoacantilados en todo su perímetro queoscilan entre los 14 metros del Oeste y los138 metros de caída máxima en el Este. Enestas prospecciones ya se identificó laexistencia de un yacimiento que ofrecíapiezas clasificables en el Neolíticodenominado cardial, la mas antigua fase deesta cultura que viene datándose en tornoal V milenio antes de Cristo y que es sinduda un hallazgo singular, ya que noexisten yacimientos costeros de esta índoleentre la zona del Estrecho de Gibraltar y lacapital argelina de Orán.

El yacimiento, bautizado como “El Zafrín”,dio en esta primera fase numerosas piezascerámicas en superficie, inusuales por sutamaño y calidad de conservación. Abundanlas cerámicas decoradas con motivosgeométricos formados al aplicar al barro elrelieve de conchas estriadas y tambiénformas que proceden de la presión de losdedos (ungulaciones) sobre los bordes. Por

otra parte, destacan las formas salientes(mamelones) que permiten la suspensiónde las cerámicas con cuerdas sobre elfuego. Sílex, molinos de manos y otroselementos completaron los hallazgos desuperficie de esta fase que preludiaban unagran riqueza de este posible poblado.

Lo singular del yacimiento es la pureza enla que se ha mantenido hasta nuestrosdías, sin ocupaciones posteriores, puesdespués del hábitat neolítico las islas fuerontotalmente abandonadas (posiblemente elcambio de clima las hizo inhabitables). Ello

determina la gran cantidad de piezas y suestado de conservación. Quizás pudiéramosestar ante un espacio donde estudiar laactividad humana de la época neolítica alcompleto, pues al norte de la isla seidentificaron unos bancales agrícolas quepueden pertenecer a este momento cultural

13

El yacimiento Neolítico dio, ya enuna primera fase, numerosas piezascerámicas inusuales por su tamañoy calidad de conservación

� Vista general del área de excavaciones “El Zafrin”, en la isla de Congreso (Autor: ICM).

Page 14: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

y que por tanto pudieran ser unos de lospocos espacios de actividad agrícolavírgenes con esta antigüedad que puedenanalizarse en nuestros días, lo quesingulariza aún más el yacimiento.

La marcha de las futuras investigaciones delICM. debe ir por el camino de reconstruir yentender este espacio humanizado hace7.000 años en todas sus vertientes, lo quepermitirá comprender la razón por la que lasgentes neolíticas buscaron allíasentamiento, con la estructura de surégimen económico y la razón de suabandono.

Ante este reto, el ICM, ha firmado unconvenio con el Organismo AutónomoParques Nacionales para realizar campañasarqueológicas regulares que vayandesvelando todas las incógnitas planteadas.

En la Isla del Congreso se identificaron lasdimensiones del yacimiento, que cuenta conmás de 1.200 metros cuadrados, en el quese practicó una cata de 16 metroscuadrados (4 x 4 metros) donde pudocomprobarse su gran riqueza: cerámicascardiales, molinos de mano, sílex, huesosde animales domésticos, peces, todo elloembutido en una matriz de caracolesterrestres y gasterópodos marinos quefueron consumidos por estas gentes. Elmaterial se distribuía alrededor de treshogueras que compartían un suelo dearcilla apisonada, dando esta excavación untotal de unas 1.200 piezas.

En el norte de la isla se documentaron ymidieron los bancales y tresaterrazamientos cuyos paramentos seordenan por hileras de piedra bienengarzadas, que curiosamente cumplen ennuestros días una benéfica función al

detener la erosión y formar con su acciónlos suelos mas ricos de la isla y dondeexiste el mayor número de especiesbotánicas.

En la Isla del Rey se han realizado variasprospecciones exhaustivas que han dadocomo fruto el descubrimiento de numerososmateriales en sílex (varios centenares) sincerámica, cuya tipología se remonta aperiodos anteriores al neolítico, en concretoa momentos epipaleolíticos, la denominada

cultura iberomauritana, cuya antigüedad sepuede remontar a 20.000 años a.C.

Todos estos descubrimientos, de grantrascendencia para el conocimiento de lasculturas mediterráneas en los últimos20.000 años y en concreto para Melilla, sedeberán ir perfilando en campañas futuras,por lo que ya se realizan trabajos previos alas excavaciones programadas para el año2002.

Estas campañas proseguirán en elyacimiento de Congreso, para completar lasecuencia del Neolítico, que comenzará conun minucioso estudio sobre los bancalesiniciándose una excavación en el yacimientoepipaleolítico de la Isla del Rey.

Chafarinas, que fue famosa hace añosanecdóticamente por el rescate de la focamonje “Peluso” y por una tópica novela, seconvierte desde ahora en un magníficoejemplo de convivencia entre los valoresecológicos, históricos y culturales.

14

El Instituto de CulturaMediterránea ha firmado

un Convenio con elOrganismo Autónomo

Parques Nacionales pararealizar campañas

arqueológicas regulares

� Fragmento de olla globular de arcilla. (Autor: Mª José Blanco).

Page 15: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad
Page 16: Sierra Nevada El Parque blanco - galeon.com fileal Arte. Por ello, la norma del artista debe ser no copiar a la Naturaleza ... y ser coherente con los límites de la propia capacidad

SECRETARÍAGENERALDE MEDIO AMBIENTE

PARQUESNACIONALES