SIDERPCO

18
DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA SISTEMA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA SIDERPCO ZONA CENTRO SUR ACUERDO 003 de 2007 (CSU) Resolución Rectoral 2421 de 2007

description

SISTEMA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA SIDERPCO

Transcript of SIDERPCO

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA

SISTEMA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA

SIDERPCOZONA CENTRO SUR

ACUERDO 003 de 2007 (CSU)Resolución Rectoral 2421 de 2007

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA• La proyección social y la extensión universitaria está

definida como la estrategia institucional de interacción, inclusión e intervención para contribuir a la solución de problemas locales, regionales y nacionales y al desarrollo social, económico, cultural, medioambiental, político y científico tecnológico, así como a la formación y actualización permanente de los beneficiarios de sus programas y servicios.(Art 1)

SIDERPCO

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA

SIDERPCO• Es la manera en que la UNAD ha decidido organizar las

acciones de Proyección Social y Extensión Universitaria, para garantizar que sus diversas unidades académicas y de gestión se correlacionen y guarden unidad de propósito, para así garantizar las sinergias internas y facilitar la relación de la UNAD con otras instituciones y otros sectores.

La organización sistémica, en esta perspectiva, contribuye a que los programas y proyectos que en este sentido se emprendan garanticen un mayor impacto social.

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA

• SIDERPCO - PROPOSITOS• Innovación. Estrategias y metodologías para la incorporación de saberes

regionales a la base del conocimiento y a la transferencia del conocimiento a las regiones.

• Contundencia. Garantizar impacto positivo en las comunidades beneficiarias de los programas y proyectos.

• Atención a poblaciones focalizadas. Exige que se identifique, focalice y caracterice la población sujeto de su acompañamiento haciendo más eficiente la concepción de programas y proyectos pertinentes.

• Disminución de la vulnerabilidad. Identificación de situaciones de riesgo social; así como, a las instituciones y poblaciones a las que la Universidad deberá priorizar en su acompañamiento.

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA

SIDERPCO ESTRUCTURA• Comité Nacional de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria.

(Rector; vicerrectores, decanos nacionales y unidades de gestión, docentes, tutores, estudiantes, egresados )

• Comité Zonal de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria. (Director Zonal, misionales zonales, decanos zonales, gerentes zonales, docentes, tutores, estudiantes y egresados)

• Comité Local de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria. (Director Local, lideres misionales locales, docentes, tutores, estudiantes, egresados)

• Grupos Funcionales de Desarrollo Regional y Proyección comunitaria.• Red de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA

LINEAS DE ACCION• Desarrollo humano convivencia y productividad. Promoción de la convivencia, a la

constitución de redes de paz y a la promoción de las capacidades humanas.• Desarrollo Comunitario, Participación y Equidad. Programas y proyectos que potencien

el fortalecimiento de los esfuerzos comunitarios colectivos, que propicien la participación de actores sociales en las dinámicas comunitarias y reconozcan las diferencias como un factor de participación en equidad.

• Desarrollo Institucional y Responsabilidad Social. Programas y proyectos que promuevan el fortalecimiento de la gestión institucional para la generación de talento humano, social y capital económico. Proyectos de fortalecimiento organizacional, de evaluación y gestión, de cualificación y diversificación de la oferta, con una clara perspectiva de derechos, de respeto a la autonomía institucional y de promoción de la responsabilidad social.

• Política Pública para la Inclusión Social. Programas y proyectos que aporten y construyan conceptos, metodologías y herramientas que propendan por la inclusión social.

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA• PROGRAMAS. Conjunto estructurado de actividades o proyectos

orientados a la realización de uno o varios objetivos permanentes cuya población es cambiante, y se concreta a partir del ofrecimiento de un servicio que cuenta con una metodología definida

• PROYECTOS. Conjunto estructurado de actividades, orientadas a alcanzar uno o varios objetivos a través de una metodología que implica la vinculación de una serie de recursos durante un tiempo determinado.

• MODALIDADES • a) Promoción y desarrollo• b) Servicios especializados• c) Servicios al público.

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIAA. PROMOCION Y DESARROLLO1. Proyectos de promoción2. Servicios comunitariosB. SERVICIOS ESPECIALIZADOS1. Consultorías y asesorías2. Interventorías3. Valoración de programas 4. ConceptosC. SERVICIOS AL PUBLICO1. Diplomados 8 a 10 créditos2. Cursos libres 2 a 7 créditos3. Eventos: Seminarios, talleres, conferencias, simposios, debates, ponencias,

conversatorios, foros, encuentros, exposiciones y otros

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA

EJECUCION DE PROYECTOS• Los programas y proyectos tendrán un responsable de la

ejecución y gestión administrativa, técnica, financiera y académica de los mismos, garantizando que estos se desarrollen de acuerdo con la propuesta presentada y los parámetros establecidos: UNIDAD GESTORA

• El líder o coordinador de cada Unidad Gestora del proyecto asumirá las responsabilidades de dar cuenta sobre sus procesos de gestación, ejecución y evaluación, sin que ello excluya la designación de un director de proyecto.

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA

Funciones del director de programa y/o proyecto: • Responder por la gestión técnica, administrativa y académica

del programa y/o proyecto.• Supervisar permanentemente la ejecución del proyecto e

informar al Coordinador de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria correspondiente.

• Garantizar que el proyecto se desarrolle de acuerdo con los lineamientos de los estatutos de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria.

• Velar por el cumplimiento de las responsabilidades de los miembros del equipo que participa en el proyecto y/ programa

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA* Presentar informes de avance y finales del proyecto o programa

ante coordinación de Desarrollo Regional y Proyección comunitario correspondiente y ante la entidad que contrata o financia.

• Registrar permanentemente de los avances del proyecto en el Sistema Integrado de Información SII/ SIDERPCO

• Desarrollar procesos necesarios para la liquidación de contrato o convenio que dio origen al proyecto y/o programa y realizar el cierre respectivo al interior de la UNAD.

• Desarrollar procesos necesarios para ejecutar el presupuesto del programa y/o proyecto de acuerdo con la propuesta avalada por el comité de desarrollo regional y proyección comunitaria respectivo.

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA En caso que el director del programa o

proyecto sea designado supervisor de contratos derivados del programa o proyecto, deberá además, tener en cuenta las funciones de supervisión contractual definidas en el Manual de Contratación de la Universidad.

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA

EJECUCION DE PROYECTOS• Los programas y proyectos tendrán un responsable de la

ejecución y gestión administrativa, técnica, financiera y académica de los mismos, garantizando que estos se desarrollen de acuerdo con la propuesta presentada y los parámetros establecidos: UNIDAD GESTORA

• El líder o coordinador de cada Unidad Gestora del proyecto asumirá las responsabilidades de dar cuenta sobre sus procesos de gestación, ejecución y evaluación, sin que ello excluya la designación de un director de proyecto.

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA

APLICACIÓN DE RECURSOSLos programas y proyectos cofinanciados y

contratados y deberán contemplar, hasta el 20% de costos de administración, de los cuales hasta el 5% podrá ser reinvertido proyectos de mejoramiento para la unidad que lo gesta y hasta el 15% restante soportará la financiación del plan de desarrollo institucional

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA

• Incentivos o estímulos. Los estímulos o incentivos para el personal

académico y estudiantes que participen en los programas o proyectos, serán definidos por el Comité Nacional de Estímulos, a solicitud del Comité Nacional de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria.

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

(M-DR-006) GESTIÓN REGIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL EDUCATIVO - (P-DR-VIDER-001) Gestión de convenios interinstitucionales

- (P-DR-VIDER-002) Diplomados y cursos libres- (P-DR-VIDER-003) Implementación de observatorios sociales - (P-DR-VIDER-005) Sistematización de experiencias

Caracterización de Proceso. Comportamiento del proceso.

DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA

LAS MISIONALES DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA DE APOYO AL PROCESO

ROSA MYREYA CAICEDO PORTILLA CEAD DE PASTOGLORIA PATRICIA TOBAR YEPES CEAD DE PALMIRA

CLAUDIA PATRICIA CHALA RAMIREZ – CERES DE SANTANDER DE QUILICHAOANA MERCEDES SANDOVAL PENAGOS – CEAD POPAYAN

les damos las

GRACIAS