Si no puede ver este mensaje correctamente de click Mayo 2009.pdf · externa e interna, y su...

12
IX CONGRESO ESTRATÉGICO Y TECNOLOGÍA CL@B 2009 ....................................................... XIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE AUDITORIA INTERNA Y EVALUACIÓN DE RIESGOS, CLAIN ........................................................ AVANZA PROGRAMA DE FORMACIÓN FIDUCIARIA INTERNACIONAL EN QUITO ........................................................ ASOCIACIONES ....................................................... ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE CHILE, ABIF ....................................................... FEDERACIÓN BRASILERA DE BANCOS, FEBRABAN ........................................................ ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ ........................................................ ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ........................................................ ASOCIACIÓN DE BANCOS COMERCIALES DE REPÚBLICA DOMINICANA ........................................................ El Congreso CL@B 2009 es un espacio de encuentro e intercambio de casos prácticos entre banqueros y ejecutivos líderes de tecnología y mercadeo financiero, sobre las problemáticas más importantes en la coyuntura actual. Hoy, la relación entre tecnología y el mercadeo puede aportar soluciones específicas para facilitar la comunicación interactiva con los usuarios del sistema financiero, reduciendo a su vez los costos. Por ello, el CL@B 2009 se constituye en el escenario ideal para actualizarse y establecer relaciones profesionales y de negocios. AMÉRICA LATINA EN EL CONTEXTO ECONÓMICO Y FINANCIERO. Conferencista Invitada: Liliana Rojas - Center for Global Development - USA LA MINERÍA CONVERSACIONAL EN LÍNEA CONJUNTAMENTE CON UNA BIEN PENSADA ESTRATEGIA DE MEDIO SOCIAL, PUEDE AYUDAR A LAS EMPRESAS FINANCIERAS EN TIEMPO DE CRISIS. Conferencista Invitado: FD kinesis - USA INTEGRALIDAD EN LAS COMUNICACIONES Y CÓMO INFLUYEN EN UN MUNDO HIPERMEDIÁTICO Y DIGITALIZADO. Conferencista Invitado: Michel Arnau - Presidente DDB - COLOMBIA CÓMO SE PUEDE GENERAR UNA ESTRATEGIA FINANCIERA PARA EL SEGMENTO RETAIL DE MEDIOS Y BAJOS INGRESOS A PARTIR DE ESCUCHAR SUS REQUERIMIENTOS. Conferencistas Invitadas: Silvana Stabile - GE Money - ARGENTINA Nora D'Alessio - D'Alessio Irol - ARGENTINA UN NUEVO CANAL: LOS DISPOSITIVOS MÓVILES Y CÓMO SE USAN EXITOSAMENTE EN UNA Si no puede ver este mensaje correctamente de click AQUI 03 – 05 JUNIO XXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR, CLACE Ciudad de Guatemala, Guatemala 05 – 07 JULIO XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO DE LA GESTION HUMANA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, CLADE Lima, Perú 24 – 26 AGOSTO IX CONGRESO ESTRATEGICO DE TECNOLOGIA, CLAB Y MERCADEO FINANCIERO

Transcript of Si no puede ver este mensaje correctamente de click Mayo 2009.pdf · externa e interna, y su...

IX CONGRESO ESTRATÉGICO YTECNOLOGÍA CL@B 2009.......................................................

XIII CONGRESO LATINOAMERICANODE AUDITORIA INTERNA YEVALUACIÓN DE RIESGOS, CLAIN........................................................

AVANZA PROGRAMA DEFORMACIÓN FIDUCIARIAINTERNACIONAL EN QUITO........................................................

ASOCIACIONES.......................................................

ASOCIACIÓN DE BANCOS EINSTITUCIONES FINANCIERAS DECHILE, ABIF.......................................................

FEDERACIÓN BRASILERA DEBANCOS, FEBRABAN........................................................

ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ........................................................

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOSDEL ECUADOR ........................................................

ASOCIACIÓN DE BANCOSCOMERCIALES DE REPÚBLICADOMINICANA........................................................

El Congreso CL@B 2009 es un espacio de encuentro e intercambio de casos prácticos entrebanqueros y ejecutivos líderes de tecnología y mercadeo financiero, sobre las problemáticas másimportantes en la coyuntura actual.

Hoy, la relación entre tecnología y el mercadeo puede aportar soluciones específicas para facilitar lacomunicación interactiva con los usuarios del sistema financiero, reduciendo a su vez los costos. Porello, el CL@B 2009 se constituye en el escenario ideal para actualizarse y establecer relacionesprofesionales y de negocios.

AMÉRICA LATINA EN EL CONTEXTO ECONÓMICO Y FINANCIERO. Conferencista Invitada: Lil iana Rojas - Center for Global Development - USA

LA MINERÍA CONVERSACIONAL EN LÍNEA CONJUNTAMENTE CON UNA BIEN PENSADAESTRATEGIA DE MEDIO SOCIAL, PUEDE AYUDAR A LAS EMPRESAS FINANCIERAS EN TIEMPODE CRISIS. Conferencista Invitado: FD kinesis - USA

INTEGRALIDAD EN LAS COMUNICACIONES Y CÓMO INFLUYEN EN UN MUNDO HIPERMEDIÁTICOY DIGITALIZADO.Conferencista Invitado: Michel Arnau - Presidente DDB - COLOMBIA

CÓMO SE PUEDE GENERAR UNA ESTRATEGIA FINANCIERA PARA EL SEGMENTO RETAIL DEMEDIOS Y BAJOS INGRESOS A PARTIR DE ESCUCHAR SUS REQUERIMIENTOS.Conferencistas Invitadas: Silvana Stabile - GE Money - ARGENTINA

Nora D'Alessio - D'Alessio Irol - ARGENTINA

UN NUEVO CANAL: LOS DISPOSITIVOS MÓVILES Y CÓMO SE USAN EXITOSAMENTE EN UNA

Si no puede ver este mensaje correctamente de click AQUI

03 – 05

JUNIO

XXV CONGRESO

LATINOAMERICANO DE

COMERCIO EXTERIOR, CLACE

Ciudad de Guatemala, Guatemala

05 – 07

JULIO

XII CONGRESO

LATINOAMERICANO DE

DESARROLLO DE LA GESTION

HUMANA Y LA RESPONSABILIDAD

SOCIAL, CLADE

Lima, Perú

24 – 26

AGOSTO

IX CONGRESO ESTRATEGICO DE

TECNOLOGIA, CLAB Y

MERCADEO FINANCIERO

INSTITUCIÓN BANCARIA DEL ÁREA CORPORATIVA.Conferencista Invitado: Roberto Wallis - Banco Venezolano de Crédito - VENEZUELA

TRANSFORMACIÓN DE LA AGENCIA Y LA OPTIMIZACIÓN EN LA ENTREGA. Conferencista Invitado: Gerald Verdi - Verdi and Company - USA

LA PUBLICIDAD DEBE SER DIVERTIDA.Conferencista Invitado: Rodrigo Figueroa Reyes - FiRe Entertainment - ARGENTINA

CÓMO MEJORAR LA CALIDADPanelista Invitado: José Pagés - Banco ITAU - ARGENTINA

CÓMO LOGRARON CAMINOS DIFERENCIADORES EN LA BANCA EN GENERAL, OBTENIENDOMAYORES INGRESOS POR CONCEPTO DE ESTE NUEVO PRODUCTO Y AL MISMO TIEMPOBRINDANDO NUEVAS FACILIDADES A LOS CLIENTESConferencista Invitado: Carlos Fernández - Banco Occidental de Descuento – VENEZUELA

Más información:http://www.felaban.com/minisite_clab_2009/index.php

PBX: (571) 621 5848Mercedes Angarita - [email protected]

Bogotá – Colombia

(volver al índice)

Para la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, fue de especial significación la respuestarecibida a su convocatoria al XIII TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE AUDITORIAINTERNA Y EVALUACION DE RIESGOS, que se realizó los días 14 y 15 de mayo en la ciudad deBuenos Aires. En la ocasión, se congregaron más de 180 delegados, procedentes de 17 países, y unselecto grupo de conferencistas del más alto nivel, para debatir temas sobre “Las Mejores Prácticasde Auditoria Interna y Evaluación de Riesgos”, asunto de la mayor importancia para el actualmomento de la industria financiera, no sólo de América Latina sino del mundo entero, el cualcontribuyó al enriquecimiento personal y profesional de todos nuestros auditores presentes en elCongreso.

Durante la sesión inaugural, aparecen de izquierda a derecha: en el podio, el señor

Wagner Roberto Pugliese, presidente del Comité Clain; el señor Mario Vicens,

presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina y Gobernador Titular de

Argentina ante FELABAN y el señor Arnaldo Bocco, Director del Banco Central de la

República Argentina.

Miami, Florida

SEPTIEMBRE

XXIV CONGRESO

LATINOAMERICANO DE

SEGURIDAD BANCARIA, CELAES

Ciudad de Panamá, Panamá

14 – 15

SEPTIEMBRE

XXVIII CONGRESO

LATINOAMERICANO DE DERECHO

BANCARIO, COLADE

Sao Paulo, Brasil

15 – 16

OCTUBRE

II CONGRESO LATINOAMERICANO

DE PRODUCTIVIDAD Y GESTIÓN

BANCARIA

Bogotá, Colombia

21 – 23

OCTUBRE

XIX CONGRESO

LATINOAMERICANO DE

FIDEICOMISO, COLAFI

Lima, Perú

15 – 18

NOVIEMBRE

XLIII ASAMBLEA ANUAL DE LA

FEDERACIÓN LATINOAMERICANA

DE BANCOS.

Miami, Florida

En el marco del Congreso se realizó la Reunión Anual del Comité CLAIN de FELABAN, donde seeligió la siguiente Junta Directiva por espacio de dos años, la cual quedó conformada así:

Presidente: Marcelo de Bello - Representante de UruguayPrimer Vicepresidente: Gustavo Díaz - Representante por HondurasSegundo Vicepresidente: Nery de Arosemena - Representante por Panamá

Aspecto general de la sesión del Comité Clain, realizada el día miércoles 13 de mayo en el

hotel Sheraton Libertador de la ciudad de Buenos Aires.

El Comité decidió otorgar la sede para el CLAIN de 2010 a la Ciudad de Panamá, dondeesperamos recibirlos a todos

(volver al índice)

El Programa de Formación Fiduciaria Internacional inició el día 30 marzo en la ciudadde Quito. Este programa se realiza conjuntamente entre la Federación Latinoamericanade Bancos, FELABAN-COLAFI, la Asociación de Administradoras de Fondos yFideicomisos del Ecuador, AAFFE y la Universidad San Francisco de Quito, USFQ.

El pasado 16 de mayo ya se dio comienzo al II módulo, el cual está a cargo del doctor Roberto González, y se refiere al tema de Legislación y Doctrina Fiduciaria. Elprograma ofrece seis módulos.

Los catedráticos que participan son: Maria del Carmen Barroso de Lara, RobertoGonzález Torres, Ricardo Rangel Fernández, Nicolás Malumian, Jorge Porras, JaimeDunn de Avila.

(volver al índice)

Asamblea Anual del Gremio:

ELECCIÓN DE DIRECTORIO EN LA ASOCIACIÓN DEBANCOS

La Mesa Directiva encabezada por Hernán Somerville, fue reelegida

en forma unánime para el período 2009 - 2011.

En abril se realizó la Asamblea Anual de Asociados del gremio, ocasión en laque se eligió por unanimidad un nuevo Directorio para el período 2009-2011, y seratificó a la Mesa Directiva integrada por Hernán Somerville como Presidente,Luis Enrique Yarur como Primer Vicepresidente y Mauricio Larraín comoSegundo Vicepresidente de la entidad.

El Nuevo Directorio de ABIF quedó conformado de la siguiente manera:

Directores TitularesMauricio Larraín, Banco Santander - ChilePablo Granifo, Banco de ChileHernán Somerville, CorpBancaLuis Enrique Yarur, Banco de Crédito e InversionesJosé Said, BBVAJames E. Callahan, Scotiabank Sud AmericanoBoris Buvinic, Banco Itaú ChileRenato Peñafiel, Banco Security

Directores SuplentesVíctor Toledo, The Royal Bank of Scotland (Chile)Carlos Alberto Brandao, Banco do BrasilLázaro Calderón, Banco RipleyBernardo Matte, Banco BICEAlberto Silva, HSBC Bank ChileMarcos A. Farello, Banco de la Nación ArgentinaVicente Monge, JPMorgan Chase Bank

Luego de la constitución del Directorio 2009-2011, figuran José Manuel Montes, Fiscal

de ABIF; Renato Peñafiel (Banco Security), Director; Alejandro Alarcón, Gerente

General; Hernán Somervil le, Presidente del gremio, y James Callahan (Scotiabank Sud

Americano), Boris Buvinic (Banco Itaú Chile) y Pablo Granifo, (Banco de Chile),

directores de la Asociación de Bancos.

DESAFÍOS 2009

Por otra parte, en el encuentro el Presidente del gremio abordó los retos quepresenta el año en curso, destacando los siguientes:

El sector bancario seguirá cumpliendo su rol social y haciendo todos los

esfuerzos para acompañar a sus clientes, apoyar la actividad interna yevitar que el país entre en un ciclo recesivo. Del mismo modo, la industria-a través de ABIF- continuará monitoreando la situación económicaexterna e interna, y su impacto en los diversos sectores, e insistiendo enmedidas tendientes a mitigar dichos efectos.

Entre los desafíos de 2009, figura la creación de un sistema de

consolidación de las deudas bancarias y no bancarias -iniciativafundamental para el manejo del riesgo de crédito, más aún en épocas decrisis-, y avanzar en el proceso de reformas incluidas en el proyecto sobreMercado de Capitales III.

En líneas generales, creemos que la situación económica externa e

interna, impone la necesidad de acordar una agenda de reformaseconómicas en materia laboral, educacional y tributaria, para poderenfrentar de mejor forma la situación post crisis, proceso en el que elconcepto de flexibilidad resulta fundamental.

En Chile:MEDIDAS Y SUGERENCIAS PARA

FAVORECER LAS CONDICIONES CREDITICIAS

• Ley 20.343 publicada recientemente en el Diario Oficial, acoge diversaspropuestas formuladas por la Asociación de Bancos.

Con fecha 28 de abril de 2009 y en el marco de las medidas Pro Crédito para personasy empresas impulsadas por el Gobierno, fue publicada en el Diario Oficial la Ley 20.343que introduce un conjunto de mejoras en esa dirección, acogiendo diversosplanteamientos formulados por la Asociación de Bancos. Entre ellos, figuran lossiguientes:

• Establecimiento de un mecanismo excepcional para instrumentos de deuda de ofertapública transados en bolsa.• Modificaciones en materia de securitización. • Homologación a 4% de la tasa de impuesto a los intereses de créditos deinversionistas institucionales extranjeros.

OTRAS PROPUESTAS DE ABIF

Por otra parte, la Asociación ha venido planteado distintas medidas dirigidas a mejorarlas condiciones crediticias tanto para empresas como para personas, objetivo queadquiere especial importancia en la coyuntura. Entre ellas, se incluyen iniciativasrelacionadas con temas como patrimonio efectivo y bonos subordinados, capital híbrido(bonos perpetuos), eliminación permanente del Impuesto de Timbres y Estampillas,eliminación o modificación del esquema de Tasa Máxima Convencional, capitalizaciónde empresas en problemas y fomento y desarrollo del sector inmobiliario.

Décimo Noveno Programa ABIF:ENTREGADAS BECAS PARA DESARROLLO DE TESIS

• Estudiantes de las universidades de Chile y de Santiago, son las autoras de los dos proyectosganadores de la última versión de esta iniciativa.

En una ceremonia efectuada en la sedegremial, se realizó la entrega de los estímuloscorrespondientes a la décimo novena versióndel Programa de Becas para Desarrollo deTesis organizado por la Asociación. Losproyectos ganadores fueron definidos por unjurado integrado por el Presidente de ABIF,Hernán Somerville; el Gerente General,Alejandro Alarcón, y los presidentes delComité de Riesgo Crediticio, Christian Herrera(Banco Santander - Chile); Subcomité deRiesgos Tecnológicos, Aarón Encina (BancoSantander - Chile), y Comisión Vivienda,Manuel Llaneza (Banco de Chile).

Alejandro Alarcón, Gerente General Asociación de Bancos;

Christian Herrera (Banco Santander - Chile), Presidente Comité

de Riesgo Crediticio; Ada Bracamonte, una de las ganadoras

de las becas 2008; Hernán Somervil le, Presidente del gremio;

Pamela Meléndez, la otra estudiante favorecida, y Aarón

Encina (Banco Santander - Chile), Presidente Subcomité de

Riesgos Tecnológicos de ABIF.

Los trabajos favorecidos abordan los temas “Experiencia Chilena en la Resolución de CasosColectivos de Protección al Consumidor en el Área Financiera” y “Métodos Paramétricos y NoParamétricos para la Predicción de Fuga de Clientes”, cuyos autores son las estudiantes deingeniería industrial Ada Rocío Bracamonte, en el primer caso, y de ingeniería estadística PamelaJesús Meléndez, en el segundo.

El programa de becas ABIF pretende estimular la profundización de los conocimientos sobre elmercado de capitales, pudiendo optar a sus beneficios -aportes que ayudan a solventar los gastosincurridos en la realización de la memoria- aquellos estudiantes universitarios y de institutosprofesionales que efectúen su tesis sobre temas de relevancia para el sector.

(volver al índice)

BUSCA BANCO

Suministrar información clara, precisa y actualizada para clientes, colaboradores ypara la sociedad en general es uno de los objetivos de la Febraban.

El servicio Busca Banco ofrecido por FEBRABAN, Federación Brasileña de Bancos,suministra la dirección y horarios de atención a clientes, de todas las sucursales y puestosbancarios del país.

Disponible a cualquiera en la página web de la entidad ( www.febraban.org.br), ese servicioinforma la dirección de más de 18 mil sucursales y de 45 mil puestos de servicios bancariosde las 150 instituciones bancarias establecidas en el país. También es posible encontrar elhorario de atención de esos puntos e información sobre los feriados bancarios de cadamunicipio del país.

De las 5.564 ciudades brasileñas el 91% posee sucursales o puestos de servicio deinstituciones bancarias. Esa capilaridad puede ser conferida online por el nombre del banco,de la ciudad, región o por una palabra-clave, por ejemplo, parte del nombre de una calle. Lasinformaciones son actualizadas mensualmente con datos del Banco Central de Brasil.

"Hay horarios de atención y feriados bancarios diversos en los millares de municipiosbrasileños. Con las informaciones del Busca Banco, el cliente tiene, por ejemplo, cómoprogramar mejor su viaje y evitar imprevistos, cómo quedarse sin dinero en la billetera o nopoder realizar operaciones de pagos y transferencias", afirma Mário Sérgio Vasconcelos,Director de Relaciones Institucionales de Febraban. Febraban también dispuso el servicio Busca Banco para la empresa Multispectral,especializada en mapas digitales inteligentes, que incluirá la herramienta en su servicio desistema GPS que es ofrecido para los conductores.

PROTOCOLO VERDE

El presidente de FEBRABAN, señor Fabio Barbosa, firmó con el Ministro de Estado del MedioAmbiente, señor Carlos Minc, el Protocolo Verde, un compromiso de conceder financiaciónpara los sectores de la economía que se comprometan con la sostenibilidad ambiental. Elsector bancario también se compromete a adoptar medidas de consumo sostenibles en susactividades rutinarias, como consumo de papel, energía e insumos.

Según el presidente de Febraban, “la firma del Protocolo Verde es parte de los principios queestimulan el comportamiento ético y responsable de todos, lo que incluye, necesariamente, latransparencia en sus acciones y el diálogo permanente, comprobando el compromiso de losbancos con el desarrollo y la creación de valor para toda la sociedad”.

El presidente de Febraban resaltó que la firma del Protocolo es más una señal de que elmovimiento de sostenibilidad está en plena expansión en el sector financiero brasileño.Recordó también que la banca, independiente de su categoría, grandes y medios, estácreando áreas de análisis de riesgos socio ambientales. “Eso muestra que las institucionesfinancieras están en sintonía con las demandas de la sociedad, que exige cada vez máscoherencia empresarial y quiere tener certeza sobre la aplicación de los recursos que sonprestados”, dijo.

Los bancos BPN, Bradesco, Cacique, Citi, HSBC, ItaúUnibanco, Safra, Santander( Brasil) yVotorantim, además de los bancos públicos, son los que hasta el momento adhirieron alProtocolo Verde.

(volver al índice)

ASBANC REALIZA CHARLAS SOBRE NUEVOS PRODUCTOS

SWIFT

En su labor de brindar servicios de tecnología que facilitan el acceso a la RedSWIFT, ASBANC viene organizando charlas que buscan un mejor uso de lainfraestructura SWIFT implementada en los bancos. El 5 de mayo se realizó unapresentación del producto Trade Services Utility (TSU) a cargo del señor ChrisConn, Senior Business Manager de SWIFT.

El producto TSU es una solución desarrollada por SWIFT para las áreas decomercio exterior de los bancos. Permite realizar el cruce de información de losbancos usuarios mediante la utilización de una base de datos centralizada enSWIFT; lo que posibilita añadir valor agregado, ampliando los servicios existentesde operaciones para lograr una mayor integración en la cadena de suministro(Supply Chain Management), y, adicionalmente, permite soportar múltiples pagosen línea. Estas funcionalidades del TSU representan para los bancosoportunidades de negocio.

Durante la charla: “Helping banks meet the challenge”, a cargo del señor Chris Conn, experto

en TSU de SWIFT

ASBANC ORGANIZA CURSO DE EFICIENCIA

ENERGETICA PARA PYMES

El 16 y 17 de abril, el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM)conjuntamente con ASBANC, realizaron el “Curso Internacional SobreEvaluación de Proyectos de Eficiencia Energética en la Pequeña yMediana Empresa – PYME”, orientado a capacitar ejecutivos de losbancos e instituciones financieras.

En el curso, se mostró la experiencia internacional en la financiación deproyectos de tecnologías limpias, energías renovables, uso eficiente dela energía y las empresas de servicios energéticos. También seabordaron temas de manejo de líneas de crédito bancario para aplicar aclientes, financiamiento por proyectos, financiamiento directo de lasEmpresas de Servicios Energético, aspectos legales y tributarios de loscontratos, así como el análisis y coberturas de riesgos de proyectos deservicios energéticos, entre otros.

BANCO CENTRAL BAJA EN UN PUNTO LA TASA DE INTERÉS DEREFERENCIA

En mayo, el Banco Central de Reserva (BCR) redujo por cuarto mes consecutivo la tasade interés de referencia de la política monetaria, de 5% a 4%, con lo que se acumula una

disminución de 250 puntos básicos en lo que va del año.

Con esta decisión, el BCR continuó con la flexibilización de su posición de políticamonetaria, la que se sustenta en la disminución de la inflación anualizada, desde 6.7% almes de diciembre del 2008, a 4.6% en abril del 2009, y de las expectativas de inflación;así como en la mayor desaceleración que se viene registrando en el gasto del sectorprivado por efecto del ajuste de inventarios y el deterioro de la economía mundial. El enteemisor señaló además que de mantenerse esta tendencia, seguiría flexibilizando supolítica monetaria.

CAF APROBÓ CRÉDITO POR US$ 300 MILLONES

La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó una línea de crédito por US$ 300millones que serán canalizados al sector financiero peruano por la Corporación Financierade Desarrollo (Cofide), entidad financiera estatal de segundo piso. El Ministerio deEconomía había solicitado dicho crédito como una medida de contingencia, en caso deque se presenten dificultades para el sistema financiero peruano en el acceso a créditosdel exterior, dad la turbulencia internacional.

PERÚ Y CHINA SUSCRIBEN TLC Y LOGRAN UNA VISIÓN

ESTRATÉGICA

En abril, Perú y China firmaron un TLC, el cual es considerado el más completo que elgigante asiático ha suscrito hasta el momento con un país en vías de desarrollo. Dichotratado es resultado de una decisión estratégica de ambos gobiernos. Además deaumentar el comercio bilateral, el objetivo a gran escala de este acuerdo es impulsar lainversión de China en territorio peruano.

PERÚ ES EL TERCER MEJOR PAIS PARA HACER NEGOCIOS

En mayo, el semanario Latin Business Chronicle ratificó a Perú como el tercer mejor paísen América Latina para hacer negocios, antecedido sólo por Chile y Panamá. Los motivosde dicha designación fueron el hecho de que Perú cuenta con el mejor ambientemacroeconómico en la región, además de ser el cuarto mejor en ambiente corporativo ynivel tecnológico.

Asimismo, Lima se ubicó en el sétimo lugar de las mejores ciudades para hacer negociosen América Latina, según un estudio de la revista América Economía. En los tres últimosaños, la capital peruana escaló veinte posiciones en dicho ranking.

(volver al índice)

DESPENALIZACIÓN GIRO CHEQUES SIN PROVISIÓN DE FONDOS

La Comisión de Legislación y de Fiscalización, actual órgano legislativo del Ecuador, bajo elfundamento de que la Constitución del país prohíbe la prisión por deudas, aprobó la Ley Reformatoria alCódigo de Procedimiento Penal y Código Penal, publicado en el Suplemento del Registro OficialNo.555 de 24 de marzo del presente, mediante la cual se derogó el Capítulo VI “DEL PAGO CON

CHEQUES SIN PROVISIÓN DE FONDOS” (De los delitos contra la fe pública), despenalizando de estamanera dicho delito.No obstante que dicho acto doloso sólo puede ser perseguido por vía civil, elCódigo Penal considera al giro sin provisión de fondos como una forma de estafa siempre y cuando sepruebe que el girador del cheque sin fondos actuara de mala fe y se hiciere entregar dinero, muebles,etc.

REFORMA LEY DE COMPAÑÍAS

Igualmente, la Comisión de Legislación y de Fiscalización, aprobó una reforma a la Ley de Compañías,por la cual se obliga y requiere de ciertos parámetros especiales a compañías extranjeras, tales como:

Las compañías extrajeras que tuvieren acciones o participaciones en compañías ecuatorianas,

aún cuando no ejerzan ninguna actividad empresarial en nuestro país, deberán tener en el

Ecuador un apoderado o representante.

Podrán ser socias o accionistas de una compañía ecuatoriana las sociedades extranjeras cuyos

capitales estuvieren representados únicamente por partes sociales (acciones o participaciones)

nominativas, la misma que adicionalmente está obligada a presentar una certificación de su país

de origen, notariada y autenticada ante el consulado ecuatoriano, que verifique su existencia

legal, contenga un listado de todos sus socios o accionistas y datos personales de los mismos

como son nombres, estados civiles, nacionalidad domicilio, entre otros.

La sociedad extranjera que fuere accionista de una compañía anónima ecuatoriana y que

estuviere registrada en una o más bolsas de valores extranjeras, en vez de la lista completa de

todos sus socios, accionistas o miembros, mencionada en el inciso anterior, deberá presentar,

en la misma forma, una declaración juramentada de tal registro y del hecho de que la totalidad

de su capital se encuentra representado exclusivamente por acciones, participaciones o títulos

nominativos.

DEFENSOR DEL CLIENTE DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

La Superintendencia de Bancos mediante resolución, expidió el Reglamento del Defensor del Cliente delas Instituciones Financieras, figura que tendrá como función proteger los derechos e interesesparticulares de los clientes tramitando los reclamos que puedan darse con la entidad financiera y quetengan relación directa con el cliente reclamante. Su pronunciamiento tendrá carácter informativo novinculante para la IFI. El Defensor del Cliente, no será empleado de la entidad bancaria, sin embargo deello será aquella quien cancele sus honorarios profesionales y sustente sus gastos.

(volver al índice)

ASPECTOS NORMATIVOS EN EL SECTOR BANCARIO DOMINICANO

Dentro de los aspectos normativos en el sector bancario cabe destacar como más relevantes lassiguientes:

-La Primera Resolución de fecha 5 de marzo del 2009 que aprueba la Modificación al

Reglamento de Evaluación de Activos en lo referente al tratamiento de las provisiones requeridas

en las tarjetas de crédito por la contingencia derivada de la parte no utilizada, que queda

reducida al 20% en vez del 100%; también se modifica la aplicación de la evaluación de la

cartera de crédito comercial, eliminando temporalmente el requerimiento de evaluar el 60% de la

cartera total con la metodología aplicada a los mayores deudores; y por último, incorpora la

provisiones anticíclicas, aunque de forma voluntaria y no obligatorias a las que ya estaban

establecidas bajo los conceptos de las provisiones genéricas y las provisiones específicas.

La segunda Resolución de fecha 5 de marzo del 2009, que aprueba una modificación al encaje

legal para considerar como cobertura del encaje hasta un 2% de dicho encaje, mediante la

consideración de unos US$291 millones para ser canalizados en un 66% en préstamos a los

sectores productivos y el resto como inversión en Bonos del Gobierno.

También cabe resaltar la Quinta Resolución de la Junta Monetaria, aprobada el 2 de abril del

2009, que implementa el Reglamento de Riesgo Operacional, mediante el cual se podrá

establecer exigencias adicionales de requerimiento de patrimonio técnico a las ya establecidas

con los requerimientos por riesgos de activos y por riesgos de mercado y que de alguna forma,

en los procesos de análisis, evaluación y control de riesgos, complementa al conjunto de

riesgos considerados por la banca que también incluye los riesgos de crédito, los de liquidez y

los de concentración de crédito.

En cuanto a Circulares emitidas por las Superintendencia de Bancos se mencionan las siguientes:

La Circular SB N.003/09 que trata sobre la modificación de los términos y condiciones de pago

de los créditos hipotecarios y de consumo sin que ello implique una mala clasificación de los

deudores dentro de una tipología de clientes.

La Circular SB. N.004/09 mediante la que se establece la incorporación de elementos analíticos

adicionales en la evaluación de la capacidad de pago de los deudores, sin que las

modificaciones contractuales de las obligaciones resultante signifique una reestructuración que

pueda afectar negativamente la clasificación de la misma. Adicionalmente, establece

modificación a la ponderación de la garantía por Warrants de inventarios y por industria de uso

único, para la mitigación de provisiones requeridas

II Seminario

SOBRE MEDICIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL, UN ENFOQUE PRÁCTICO

El curso sobre Medición del Riesgo Operacional un Enfoque Práctico, que realiza la Asociación deBancos Comerciales de República Dominica bajo el Convenio de Cooperación suscrito entre laFundación de la Universidad Autónoma de Madrid, se realizará este año en el Hotel Hamaca BeachResort & Casino, Boca Chica. El seminario será impartido por el doctor Santiago Carillo Menéndez,profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y Director de RiskLab-Madrid de España.El mismotiene como objetivo, desarrollar los conceptos y herramientas que fundamentan las metodologías demedición y gestión del riesgo operacional, considerando lo establecido en Basilea II y en la normativaaplicada a nivel internacional, de forma que se pueda determinar cuál metodología puede adaptarsesegún el entorno; las características de la entidad y su perfil de riesgo, a los fines de calcular surequerimiento de capital. También se pretende dar una hoja de ruta para el proceso de implantación delriesgo operacional a nivel institucional.Está dirigido al personal que se encuentra vinculado en las áreasde Administración de Riesgos, operacionales y Auditoría de las instituciones financieras y quenecesiten desarrollar e implementar medidas y controles de riesgo operativo confiables. A nivel general,a toda persona que desee desarrollar conocimientos en esta disciplina.

Próximos eventos:

Bajo el Convenio de Cooperación suscrito entre la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid yla Asociación de Bancos Comerciales ABA, se llevarán a cabo en el 2009, los siguientes cursos:

Curso sobre Riesgo de Crédito, del 6 al 8 de julio de 2009.

Curso sobre Mercados Derivados y Productos Estructurados, septiembre de 2009.

(volver al índice)

SILVIA JARAMILLO E. Asesora de Comunicaciones y Prensa - [email protected]

Cra. 11A No. 93-67 Of. 202 - PBX: 6215848 Ext. 104 - Fax: 6217659 Bogotá, Colombia