Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre...

99
Comisión Oceanográfica Intergubernamental Informes de reuniones de trabajo No. 256 Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre Floraciones de Algas Nocivasen Sudamérica Guayaquil, Ecuador 2224 Octubre 2003 UNESCO

Transcript of Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre...

Page 1: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Comisión Oceanográfica Intergubernamental

Informes de reuniones de trabajo No. 256

Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre Floraciones de Algas Nocivasen Sudamérica

Guayaquil, Ecuador 22–24 Octubre 2003

UNESCO

Page 2: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Comisión Oceanográfica Intergubernamental

Informes de reuniones de trabajo No. 256

Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre Floraciones de Algas Nocivasen Sudamérica

Guayaquil, Ecuador 22–24 Octubre 2003

UNESCO 2004

Page 3: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina (i)

TABLA DE CONTENIDOS

Pág. Resumen .................................................................................................................................... ii 1. APERTURA DEL TALLER ............................................................................................. 1

2. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL TALLER ............................................................ 1

3. RESULTADOS DE LAS SESIONES DE TRABAJO ....................................................... 2 3.1. SESION I ........................................................................................................................ 2 Registros de FAN en los países de la Región: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay 3.2. SESION II ....................................................................................................................... 5 3.2.1 Programas de Monitoreo de FAN y Toxicidad: Regulaciones Sanitarias ......................... 5 3.2.2. Perspectivas del Grupo de Trabajo FANSA con Actividades de la COI ......................... 10 3.2.3 HAEDAT (Harmful Algae Event Data Base) .................................................................. 10 3.3. SESION III..................................................................................................................... 11 3.3.1 Presentación de proyectos en marcha y/o recientemente efectuados,

enfatizando en temas sobre transferencia trófica de toxinas, control de aguas de lastre y ecología de especies tóxicas ........................................................ 11

3.3.2 Expectativas de Carácter Regional (GEOHAB) ............................................................. 12 3.4. SESION IV .................................................................................................................... 12 3.4.1 Información y Educación sobre el problema FAN .......................................................... 12 3.4.2 Demostración de páginas Web sobre FAN existentes en la región ............................... 13 4. RECOMENDACIONES GENERALES .......................................................................... 13 ANEXOS I Agenda del Taller II Lista de participantes III Informes Nacionales

(IOC/2004/WR/256)

Page 4: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina (ii)

RESUMEN El Sexto Taller Regional COI-FANSA de Planificación Científica sobre Floraciones de Algas Nocivas en Sudamérica, se llevó a cabo en Guayaquil (Ecuador) entre el 22 y el 24 de octubre de 2003, con el apoyo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de UNESCO y el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (INOCAR). Asistió la Dra. Mónica Lion como observadora de la COI y a su vez como representante del Centro Científico y de Comunicaciones sobre Floraciones de Algas Nocivas de Vigo, España. Participaron especialistas representando a la región, de Argentina (3), Brasil (2), Chile (3), Ecuador (17) y Uruguay (1). La agenda del Taller se presenta en el Anexo I y la lista de participantes en el Anexo II. La actitud de los asistentes fue muy beneficiosa para el intercambio de información y discusión sobre los criterios adoptados acerca de diversos aspectos referidos a la problemática de las floraciones de algas nocivas y sus efectos sobre la salud humana, la economía y el turismo de los países de la región (temas que son presentados en el Anexo III). Esta problemática, debe ser considerada prioritariamente en las Instituciones Gubernamentales y centros Académicos por su repercusión en la salud humana y en la calidad de los productos pesqueros de interés comercial, cómo por su impacto en otras actividades como la acuicultura, el turismo y la recreación. Los países de la región, deberán tener normativas legales o determinarlas en un futuro cercano, siguiendo el ejemplo de algunos de los miembros del grupo de trabajo FANSA, que ya las han desarrollado y las aplican para el control de toxinas de algas, en productos marinos para consumo humano interno y de exportación. El Taller estuvo organizado en cuatro sesiones de trabajo (ANEXO I). Se presentaron a) los registros de FAN en los países de la región desde la última reunión del grupo de trabajo, b) antecedentes sobre los programas de monitoreo de fitoplancton y toxinas marinas, incluyendo las transferencias de especies a través del agua de lastre, c) avances de proyectos de investigación enfatizando la importancia de las toxinas en las cadenas tróficas, d) sobre los programas de control de acuerdo a las exigencias internacionales, e) acciones de investigación y capacitación, y f) la necesidad de continuar con estos talleres y su divulgación con el apoyo de UNESCO.

Page 5: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256

1. APERTURA DEL TALLER El Sexto Taller sobre Floraciones Algales Nocivas de Sudamérica, se realizó en Guayaquil (Ecuador) entre el 22 al 24 de octubre en el auditórium del Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), con el apoyo financiero de la COI-UNESCO. En la apertura de la reunión, el Director del INOCAR Byron San Miguel, dio la bienvenida a los participantes y enfatizó la importancia de interactuar y transmitir las experiencias de los países y los resultados de la investigación. Posteriormente, el Dr. Leonardo Guzmán como presidente del grupo de trabajo COI-FANSA, realizó una breve introducción acerca del grupo de trabajo COI FANSA, la expectativa generada con los talleres previos y los objetivos de continuar con el intercambio científico y de otras experiencias respecto de estos eventos, con el auspicio de la COI. La representante de la COI, también expresó la oportunidad de seguir apoyando el intercambio científico, en consideración a que la problemática de FAN es mundial, de continuar con la discusión de estos temas a través reuniones de grupos regionales y de generar las oportunidades en la búsqueda de soluciones.

Asistieron todos los delegados propuestos por cada país de la Región (Anexo II), con excepción de una de las delegadas de Uruguay (Dra. D. Medina), por razones ajenas a su voluntad. En Ecuador, se realizaron invitaciones a las diferentes instituciones del Estado y Universidades, con el objetivo de crear conciencia de la importancia sobre estos nuevos tópicos para dicho país y conocer la problemática actual de las FANs ocurridos en Sudamérica.

2. TERMINOS DE REFERENCIA El Grupo de Trabajo Regional sobre las Floraciones de Algas Nocivas de América del Sur (COI-FANSA), fue creado a partir del primer Taller de Planificación Científica sobre Floraciones de Algas Nocivas, que se realizó en Montevideo (Uruguay) del 15 al 17 de junio de 1994. Durante ese encuentro, fue revisado el estado actual respecto de la investigación y control de las floraciones de algas nocivas en cada país de la región. Fueron identificadas las prioridades, en términos de investigación, como por ejemplo estudios de los episodios asociados al Veneno Paralítico de Mariscos (VPM) en la región del Río de la Plata, los efectos de la radiación UV sobre algunas especies nocivas y estudios de la dinámica de las floraciones en las regiones que se desarrollan actividades de acuicultura (fiordos chilenos). Asimismo, fueron detectadas algunas carencias como: análisis de toxinas por métodos más sofisticados y ausencia o insuficiencia de programas de monitoreo en algunos países de la región. Algunas de las actividades iniciadas después de este encuentro, incluyen a manera de ejemplo: Establecimiento de un Programa de Monitoreo en el sur de Brasil; Instalación de un moderno laboratorio para análisis de toxinas en Chile; Propuesta de un proyecto conjunto Argentina-Chile, con la Unión Europea, todos impulsados en este primer Encuentro de especialistas FAN en la región, y que fuera denominado como G.T. COI-FANSA. (COI Informe Reunión de Trabajo N° 101).

El II Encuentro del G.T. COI-FANSA, se realizó en el Mar del Plata de Argentina, del 30 de octubre al 1 noviembre de 1995, donde fueron elaboradas algunas propuestas para la capacitación y entrenamiento regional. Entre ellas, cursos regionales sobre taxonomía y cultivo de algas y taller de trabajo para intercalibración de bioensayos para toxinas. Fue identificada la necesidad de consolidación de programas de monitoreo en Brasil recién iniciados, y en Perú, en vías de iniciarse. También, fueron detectadas las prioridades de investigación en temas como Ecología y Toxicología de Alexandrium tamarense en el Atlántico Sudoeste y de A. catenella en la región austral de Chile. (COI Informe Reunión de Trabajo Nº 123)

El III Encuentro se realizó en Punta Arenas de Chile, del 28 al 30 julio de 1997, tuvo como principal tema de discusión los sistemas normativos existentes en la región, para el control sanitario de ficotoxinas. Fue discutida, la normalización de técnicas para el análisis de toxinas,

Page 6: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina 2

muestreo e identificación de especies nocivas. Fue recomendado en esa oportunidad, el establecimiento de un programa mínimo de monitoreo para todos los países, así como la elaboración de una base de datos de referencia, a fin de evaluar el problema a medio y largo plazo. Fue estimulado el fortalecimiento de la colaboración entre instituciones, con programas relacionados con FAN, dentro de cada país de la región. (COI Informe Reunión de Trabajo Nº 132)

El IV Encuentro, se llevó a cabo en Río Grande de Brasil, entre el 17 y 21 de enero del 2000. En esta oportunidad se dedicó especial atención a la puesta al día de nuevos acontecimientos FAN en los países de la región, la evaluación de los impactos producidos por las FAN en las economías nacionales y la creación de una página web sobre este Grupo de Trabajo. Se identificaron necesidades de entrenamiento, temas prioritarios de investigación en los países de la región y necesidades de los programas de monitoreo.

El V Encuentro COI FANSA, realizado en octubre de 2001 en las dependencias de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) de Montevideo, Uruguay, tuvo como objetivos específicos, además de la actualización de la situación sobre FAN en cada uno de los países de la región, la discusión sobre criterios adoptados por los países en la definición de sus programas de monitoreo, las fortalezas y debilidades de los mismos y las posibilidades de colaboración y fortalecimiento de la capacidad regional para enfrentar los problemas de las FAN. En esta ocasión, un representante del Centro de Ciencia y Comunicación sobre FAN de la COI, en Vigo, España, presentó las 2 bases de datos que la COI mantiene con información mundial sobre Floraciones de Algas Nocivas (HEADAT y MONDAT), invitando a los representantes de cada país a ingresar todos los eventos tóxicos en una base de datos, a través de una página WEB habilitada para estos fines.

El VI Encuentro del G.T. COI-FANSA se llevó a efecto entre el 22 y el 24 de octubre de 2003, en las dependencias del Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) en Guayaquil, Ecuador. De manera similar, se actualizaron los eventos FAN acaecidos en cada país entre el 2001 y el 2003, se mostraron los sistemas de monitoreo y vigilancia que desarrolla cada país, identificando las debilidades en países sin sistemas de sanidad de control efectivos y que tienen evidencias de altos niveles de toxinas en los recursos para consumo humano, como también, a los países que tienen eventos de mortandades de recursos acuáticos, pero que no cuentan con las capacidades técnicas para determinar el origen de ellas. Se enfatizó la necesidad de colaboración técnica entre los países de la región. Se evaluaron las posibilidades de obtener enlaces directos todos los grupos regionales de América (WAGHABO, ANCA, FANSA, WESTPAC/HAB) a través del Portal Oceánico, con el objetivo de fortalecer la comunicación regional continental, que permita enfrentar los problemas de FAN. Finalmente, se incentivó a incorporar la información de los eventos reportados por FANSA en HEADAT.

3. RESULTADO DE LAS SESIONES DE TRABAJO 3.1. PRIMERA SESIÓN: Registros de FAN en los países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay

En esta sesión se presentaron los resúmenes de los informes nacionales (ANEXO III), enfatizando en los datos recientes sobre floraciones algales que hayan presentado algún tipo de efecto nocivo ya sea para las actividades de la pesca y acuicultura, el turismo, la salud humana o el ecosistema.

Page 7: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina 3

ARGENTINA

El representante del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero realizó una exposición en representación de Argentina, expresando un breve antecedente sobre la presencia de VPM y VDM en muestras de bivalvos y gastrópodos, continuándose los monitoreos desde 2001 hasta septiembre de 2003 en algunos laboratorios del país. Se continúa con la vigilancia en todo el territorio nacional para permitir la extracción, cría y comercialización de bivalvos vivos destinados al consumo humano directo e interno. De esta manera se mantiene la vigilancia sanitaria en diversas áreas marítimas, cuyos resultados determinan las vedas para la extracción y comercialización de moluscos, siendo el Servicio Nacional de Salud (SENASA) la institución nacional responsable. Durante el año 2002 se reportaron 16 casos de intoxicación de VPM en bivalvos procedentes de bancos naturales entre la última semana de octubre y primera de noviembre (Santa Cruz); 5 casos en Tierra de Fuego en dos brotes ocurridos en diciembre, uno de ellos con desenlace fatal, estos moluscos no fueron adquiridos en la cadena comercial sino que colectados y consumidos sin previo análisis. El monitoreo de toxinas VDM fue negativo, solo un caso de Donax hanleyanus dio positivo mediante el método biológico.

BRASIL

En estos dos últimos años han ocurrido algunos eventos nocivos en lagunas y estuarios, asociados con mortalidades de peces, contaminación del agua de abastecimiento por cianotoxinas, problemas que se evidenciaron en varias regiones del país. Las cianotoxinas detectadas en aguas costeras, incluyen hepatotoxinas, neurotoxinas: microcistinas, anatoxinas y diversos análogos de saxitoxinas. Las toxinas fueron producidas por diversas especies de los géneros Anabaena, Microcystis, Synechocystis, Cylindrospermopsys y Pseudoanabaena. Se supone que los eventos en el medio marino han incrementado, debido a la actividad de la maricultura a lo largo de toda la costa brasilera, especialmente en Santa Catarina, que es el principal productor de moluscos cultivados de América Latina. Cabe señalar que, algunos autores consideran que se ha subestimado el problema de algas nocivas relacionadas a la maricultura, en consideración a que se han registrado tres grupos de toxinas en moluscos cultivados: VPM, VDM y VAM. En el ámbito de la educación, se ofrecieron algunos cursos de postgrado sobre algas nocivas y ficotoxinas en marzo de 2002. Recientemente, se comunicó un evento tóxico en el litoral norte fluminense, asociado al dinoflagelado Ostreopsis ovata, otro caso frente a las costas de Río de Janeiro, estuvo asociado a la mortalidad de invertebrados y a la muerte de dos personas, que fueron atribuidas a este evento, el que estuvo asociado a una forma de palitoxina.

CHILE

Se informó sobre las actividades realizadas en el período entre octubre de 2001 y octubre de 2003, respecto de la situación de las toxinas marinas y floraciones de algas nocivas en Chile. El informe está estructurado en ocho partes: 1. Últimos eventos FAN; 2. Ultimas Publicaciones en Revistas Nacionales e Internacionales, Presentaciones a Congresos, Simposios, Conferencias e Informes Técnicos; 3. Actualización de la Normativa y Control Nacional de los Niveles de Toxinas Marinas; 4. Programas de Monitoreo en Vigencia; 5. Investigaciones en Desarrollo; 6. Resultados de Investigaciones Recientes; 7. Actividades de Educación, Entrenamiento y Difusión; y 8. Listado de Profesionales FAN.

Durante el período ha persistido la detección de VPM, VDM y VAM, presencia de los dinoflagelados Alexandrium catenella, Dinophysis acuta y de las diatomeas Pseudo-nitzschia australis y P. pseudodelicatissima. Sin embargo, el evento más notable lo constituye la expansión hacia el norte en la distribución geográfica de A. catenella, asociado a un evento nocivo que abarcó parte importante de la costa este de la Isla de Chiloé, afectando severamente las actividades de la acuicultura y pesca artesanal. La floración fue detectada en

Page 8: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina 4

enero de 2003 y la presencia de mariscos tóxicos se prolongó por varios meses. El registro de toxicidad más alto alcanzó a las 22.000 (µg eq. STX 100 g-1 de carne de marisco) en Isla Tranqui. La floración estuvo asociada a la muerte de una persona y a 37 intoxicados. Por otra parte, en el extremo sur del país, durante 2002 se incrementaron los niveles de toxicidad, particularmente en el área norte de Magallanes, alcanzando 12.636 (μg eq. STX 100 g-1 en Puerto Edén, quebrando la tendencia de declinación que se observaba desde 1994. En esta región durante el 2002, ocurrieron 3 nuevas intoxicaciones fatales por consumo irresponsable de mariscos en áreas vedadas. La región de Aysén ha continuado mostrando la presencia simultánea de VPM y VDM. Asimismo, aunque no en niveles de riesgo para consumo humano, nuevamente se han detectado presencia de ácido domoico en la región de Coquimbo e Isla de Chiloé. Asimismo, se ha constatado la presencia de otros taxones nocivos como Alexandrium ostenfeldii y Protoceratium reticulatum.

Durante el lapso se han publicado a lo menos 18 trabajos en revistas nacionales e internacionales, se han presentado 38 ponencias a congresos, simposios y conferencias, 5 informes técnicos y 1 tesis de pregrado. Se informa también sobre el estado actual de los programas de monitoreo en actual vigencia mostrando la cantidad de muestras de mariscos analizadas en cada caso. Se incluyen las investigaciones que han sido recientemente aprobadas con recursos financieros especiales como consecuencia de la floración de A. catenella ocurrida en Chiloé. Finalmente, se entrega un listado de los profesionales e investigadores que actualmente trabajan en el tema incluyendo la especialidad y la institución para la cual trabajan.

ECUADOR

En Ecuador, el Instituto Oceanográfico (INOCAR) y el Instituto Nacional de Pesca (INP), se encuentran realizando monitoreos de carácter multidisciplinario tanto oceanográficos como costeros e insulares en los que se incluye muestreos de fitoplancton. Esta región del Pacífico Ecuatorial, está relacionada directamente con ecosistemas de manglar, estuarios, áreas de arrecifes y gran biodiversidad de recursos pesqueros. Estos ecosistemas costeros están influenciados por varios procesos oceanográficos como el Frente Ecuatorial, eventos de El Niño - La Niña y eventos esporádicos de mareas rojas, condiciones que han permitido tener una gran variabilidad de microecosistemas en la distribución de especies fitoplanctónicas.

Históricamente se han reportado algunos eventos de "mareas rojas" a lo largo de la costa e islas Galápagos, los mismos que han sido de corta duración; su mayor frecuencia de ocurrencias han sido en la zona del Golfo de Guayaquil externo e interno (Río Guayas y Estero Salado) y cercanías del Canal de Jambelí, presentándose en cualquier época del año (época húmeda y seca), siendo originados por diferentes especies de dinoflagelados (Gonyaulax monilata, Scripsiella trochoidea, Chattonella subsalsa, Prorocentrum gracile) y el ciliado Mesodinium rubrum. Cabe destacar que, no existe un programa de monitoreo específico de mareas rojas, su ocurrencia ha sido registrada durante las campañas de investigación del INOCAR, y por avisos de pescadores y/o por Capitanías de Puertos. En las ultimas tres décadas han ocurrido tres eventos de mortalidad de peces (abr1l 1981, junio 1996 y marzo-mayo/2003), asociados a ocurrencias de mareas rojas en el Golfo de Guayaquil, muy cerca de áreas de cuarentena de buques de tráfico internacional que ingresan a los puertos de Guayaquil y Puerto Bolívar, al parecer fueron eventos locales (no regional) y de corta duración con posibles efectos ecológicos en la estructura trófica asociada al manglar y áreas de cultivos intensivos de camarón.

PERÚ

En el Instituto de Mar del Perú (IMARPE), se realizan evaluaciones periódicas de la biomasa pesquera, obteniendo registros de serie de datos que han permitido efectuar una revisión de todas las especies de la comunidad fitoplanctónica de su ecosistema marino, de los cuales al

Page 9: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina 5

menos el 5% de los grupos taxonómicos identificados están considerados como perjudiciales y/o nocivos. La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), realiza los análisis de biotoxinas en los recursos de interés comercial. A lo largo del litoral peruano se tienen zonas apropiadas para el cultivo de moluscos bivalvos, como la zona de Chincha-Pisco (Ica - Perú), que dispone de un banco natural y alta producción, donde realiza un monitoreo quincenal para evaluar la presencia de VPM, VAM y VDM asociadas a la presencia de algas toxigénicas, bajo la responsabilidad de DIGESA e IMARPE. Los análisis toxicológicos se realizan en las especies Argopecten purpuratus (Concha de abanico), Ensis californicus (Navaja), Aulacomya ater (Choro), Donax peruvianus (palabritas) y Transennella pannosa (almejita), recolectados en los bancos naturales de Pisco – Chincha, y a la vez se obtienen muestras de agua para el análisis de fitoplancton (superficie y 1 m del fondo). Los primeros registros de VDM son reportaron en junio del 2002 en Argopecten purpuratus de Bahías Paracas e Independencia, asociados a las especies Dinophysis acuminata, D. caudata y D. rotundata. Respecto de las diatomeas Pseudo-nitzschia cf. delicatissima y P. cf. pungens se han encontrado densidades celulares de hasta 190 cel/L en bahía Paracas durante diciembre del 2002, sin embargo, hasta la fecha no se han detectado valores de ácido domoico por encima del límite de detección (<1,3 ugAD/g de carne de marisco). Con relación a las especies productoras de VPM, sólo se han registrado durante enero y febrero del 2003 con la presencia de Alexandrium monilatum, sin embargo, no se detectaron niveles de VPM que hayan sobrepasado el nivel regulatorio (80 ug STX /100g de carne de marisco).

URUGUAY

En el período entre los talleres V y VI COI-FANSA, se han registrado numerosas floraciones de microalgas en las zonas de explotación de moluscos, las cuales han llamado la atención por la densidad de células, el cambio de color del agua. Entre los eventos de floraciones de especies tóxicas, se destaca una floración de Pseudonitzschia multiseries que comenzó en diciembre de 2001, oportunidad en que se detectó por primera vez el VAM en moluscos de Uruguay. Aunque se detectaron varias floraciones de Dinophysis acuminata, con altas concentraciones celulares en este período, no se registró VDM en moluscos, a diferencia de lo comunicado en oportunidades previas. En enero de 2003, durante una floración de Gymnodinium catenatum (23 al 28 de enero), que abarcó la costa de los Departamentos de Maldonado y Rocha, se detectaron VPM en niveles superiores a los aceptados internacionalmente, por lo que se estableció un período de veda desde el 24 de enero hasta el 14 de febrero de 2003. Otro dato relevante, fue una proliferación de Dinophysis acuta en junio de 2003, detectada por primera vez en aguas uruguayas y el Atlántico Sudoccidental.

En lo que respecta a los avances de la investigación sobre FAN en Uruguay, cabe mencionar que se basa fundamentalmente en la información recabada por el programa de monitoreo de especies tóxicas, los períodos de floraciones, las condiciones ambientales, la toxicidad detectada en moluscos de interés comercial, las toxinas que estas especies producen y la existencia de quistes en los sedimentos. Existe mucho interés por parte del personal científico y técnico de DINARA en desarrollar nuevas técnicas de control, así como proyectos de investigación sobre el tema de las floraciones de algas nocivas y las toxinas asociadas.

3.2. SEGUNDA SESIÓN: 3.2.1. PROGRAMAS DE MONITOREOS DE FAN, TOXICIDAD Y REGULACIONES SANITARIAS Todos los países del grupo FANSA, realizan programas de monitoreo de algas nocivas y de toxinas, con excepción de Ecuador que sólo realiza monitoreos de fitoplancton y la reciente integración de análisis de toxinas en Perú. Argentina, Chile y Uruguay, que tienen regulaciones sanitarias. Los países restantes como Perú que se está iniciando, Brasil y Ecuador aún no las tienen, sin embargo, Brasil tiene en proceso la propuesta de normativas ambientales. Se

Page 10: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina 6

continúa con el control de toxinas marinas del tipo paralizante en moluscos usando bioensayo en ratón, con el límite establecido de 80 µg STX.equiv/100 g. En cuanto al Veneno Diarreico se aplica el bioensayo de Yasumoto (1978) y para el veneno amnésico, en los países en que es evaluada esta toxina, se aplica la técnica de cromatografía líquida de alta eficacia. Se volvió a priorizar, que los países de la región tienen la necesidad de realizar ejercicios de intercomparación e intercalibración de metodologías oficiales utilizadas en la determinación de toxinas. A continuación se describen estos programas de cada país de la región:

ARGENTINA

Controles y regulaciones sanitarias de toxinas marinas en productos de la pesca y acuicultura. Vigilancia epidemiológica.

Actividades de los laboratorios de control sanitario

Los análisis de toxinas paralizantes (VPM) sobre moluscos destinados a consumo humano, son realizados por laboratorios dependientes de organismos provinciales, a excepción de la Provincia de Buenos Aires. Conjuntamente con estos controles, se llevan a cabo monitoreos de distintas zonas costeras de extracción como parte de los programas de vigilancia sanitaria, y la implementación de vedas a la captura y comercialización cuando los niveles de toxinas detectados se consideran riesgosos para la salud de la población. Los análisis de toxinas diarreicas (VDM) son efectuados como parte de los programas de monitoreo en dos laboratorios de la Red.

En cuanto a los monitoreos de VPM y sistemas de alertas y vedas a la extracción y comercialización de recursos de interés comercial, se aplicaron medidas de prevención o vedas en las zonas correspondientes a cada jurisdicción según se detalla a continuación:

Provincia de Buenos Aires: Laboratorio Regional SENASA Mar del Plata. Dirección de Laboratorios y Control Técnico. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Mar del Plata. Pcia de Bs As.

Sin vedas durante 2001. En 2002, se estableció una alerta de 15 días de duración en abril. Los mejillones procedentes de bancos naturales ubicados a los 38º LS, superaron los 80 µg eq.STX/100g durante pocos días, niveles que descendieron durante la semana siguiente, y se hicieron no detectables en el mes de mayo. En noviembre de 2002 se estableció una veda para la extracción y comercialización de bivalvos en todo el litoral bonaerense. Al final del invierno, se detectaron niveles de toxinas bajos en mejillones y vieiras, que ascendieron hacia finales de noviembre hasta 110 µg eq STX/100g. En 2003, los niveles de toxinas descendieron hacia fines de enero y no se detectaron en los meses siguientes. A inicios de la primavera 2003 se han registrado bajos niveles en muestras de mejillones.

Provincia de Río Negro: Laboratorio del Centro de Biología y Toxicología Aplicada. Dirección de Salud Ambiental. Subsecretaría de Estado de Salud. Viedma. Provincia de Río Negro.

En el año 2001 se mantuvo sin vedas. Año 2002, se estableció una veda desde el 6 al 27 de diciembre en el área del Golfo San Matías, por cholgas con 415 UR/100g. En 2003 se mantuvo sin vedas, aunque fue establecida un alerta el 26 de agosto, por detección de VPM en cholgas extraídas en varios puntos del litoral.

Provincia de Tierra del Fuego: Laboratorio Regional Ushuaia. Dirección de Desarrollo Agropecuario. Subsecretaría de Recursos Naturales. Ushuaia. Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Page 11: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina 7

En 2002 se estableció una veda desde el 19 de febrero hasta el 10 de abril de 2002. Los niveles de toxina máximo detectado fue en cholgas del Canal de Beagle de 3900 UR/100g. A fines de ese mismo año se estableció una veda desde el 17 de diciembre de 2002 al 16 de abril de 2003, siendo el máximo nivel detectado de 8500 UR/100g en mejillones del Canal de Beagle.

Casos de intoxicación La Dirección de Desarrollo Agropecuario de Tierra del Fuego dio a conocer cinco casos de intoxicación por VPM ocurridos entre el 24 y 27 de diciembre de 2002, por consumo de bivalvos recogidos en forma directa durante el período de la veda. Dos intoxicaciones, ocurrieron en una zona alejada sin centros asistenciales, siendo una de ellas fatal. Los otros tres casos fueron atendidos en el Hospital de Ushuaia, con evolución favorable, a pesar de que uno de ellos debió recibir asistencia mecánica respiratoria debido a la severidad del cuadro clínico.

Monitoreo de toxinas diarreicas (DSP) Las muestras de bivalvos de varias zonas de extracción han sido analizadas en el Laboratorio Regional SENASA Mar del Plata y en el Laboratorio del Centro de Biología y Toxicología Aplicada de Viedma, Río Negro, por el método de bioensayo en ratones (Yasumoto, 1978). Los resultados han sido negativos para todas las muestras comerciales analizadas.

El Laboratorio Regional Ushuaia, ha adquirido recientemente los elementos necesarios para la realización de estos análisis, y profesionales del SENASA les brindarán el entrenamiento correspondiente una vez que el material y los equipos sean recibidos.

Normas higiénico-sanitarias para la comercialización y explotación de moluscos bivalvos vivos para consumo humano directo.

En agosto de 2000 se aprobó la Resolución que establece las normas que deberán aplicarse en Argentina para la extracción, cría, recolección y comercialización de moluscos bivalvos vivos de interés comercial, equivalentes a las que se aplican en la Unión Europea. La norma está orientada a implementar la clasificación de aguas de zonas de cría o recolección de moluscos (según parámetros químicos y bacteriológicos); a regular las condiciones de las áreas de producción, las actividades de recolección, transporte y depuración; y a establecer los requisitos microbiológicos, químicos y los relacionados con el contenido de toxinas marinas en los moluscos destinados a consumo humano. Dicha resolución fue incorporada al Reglamento Sanitario como parte de un Capítulo relacionado con productos de la pesca.

BRASIL

En los últimos años se ha observado un aumento en el potencial de capacitación de personal en diferentes aspectos sobre floraciones de algas nocivas. Se han logrado varios trabajos de post grado y del orden de 6 disertaciones por año, siendo los temas abordados variados, y que han incluido aspectos de ecología de algas nocivas, origen de las toxinas, mecanismos de acción, taxonomía y fisiología, entre otros. Los centros de formación a nivel de post graduado, están concentrados en las Universidades del país.

Además de los cursos de post graduados ofrecidos, los temas de algas nocivas y ficotoxinas han sido abordados en diferentes foros. Además, en congresos y encuentros científicos de diferentes disciplinas, se han incluido este tipo de temas, como por ejemplo el Simposio de la Sociedad Brasilera de Toxicología y la Reunión de la Sociedad Brasilera de Ficología, realizados en 2002, que incluyeron una sección sobre toxinas acuática.

Asimismo, de dos cursos de post graduados y minicursos ofrecidos en eventos científicos, en los últimos años, con la implantación de las normas de control de las ficotoxinas, ha aumentado el material informativo disponible, así como cursos introductorios en el nivel de formación

Page 12: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina 8

técnica que han sido promovidos por universidades y empresas relacionados con el abastecimiento de agua. Un ejemplo, son los cursos ofrecidos por la Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental del Estado de Sao Paulo, CETESB, donde se trataron temas de la identificación y contaje de algas fitoplanctónicas (algas verde azules), del entrenamiento sobre nociones básicas de recolección, así como para la identificación y contaje de algas planctónicas con énfasis en cianobacterias, para poder implantar este análisis en el laboratorio.

CHILE

En Chile se realizan dos Programas de monitoreo en vigencia a nivel Nacional:

Instituto de Salud Pública de Chile (ISPCH): que incluye las regiones donde los Servicio de Salud Regionales no cuentan con la tecnología para realizar los análisis químicos de las toxinas en recursos destinados al consumo humano interno.

Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA): se encarga de realizar los análisis a los recursos destinados a la exportación.

Se complementan a estos programas, que en las regiones afectadas por floraciones nocivas asociadas a toxinas marinas, se han desarrollado programas de vigilancia que se presentan a continuación:

Región de Los Lagos (X Región) Servicio de Salud LLANCHIPAL: Vigilancia Biotoxinas Marinas Litoral.

INTESAL: Monitoreo del Fitoplancton para la salmonicultura, ejecutado por Plancton Andino:

Región de Aysen (XI Región) Servicio de Salud AYSEN: Vigilancia Biotoxinas Litoral.

Región de Magallanes y Antártica Chilena (XII Región) Servicio de Salud MAGALLANES: Vigilancia Toxina Paralizante Litoral.

Instituto de Fomento Pesquero / S.S. Magallanes: Subprograma de Monitoreo

Durante el año 2001, el trabajo fue desarrollado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y el Servicio de Salud Magallanes (SSM), además de un grupo consultor en educación. La coordinación general del Programa estuvo a cargo del IFOP. Siendo su objetivo general, el disponer de un sistema de muestreo, detección y cuantificación del VPM y de la especie fuente primaria de la toxina (Alexandrium catenella), con el fin de aportar a la autoridad competente en forma oportuna y precisa los antecedentes que le permitan aplicar las medidas administrativas, que resguarden la salud pública y orienten al sector pesquero extractivo. La información y muestras proviene de una red de 48 sitios fijos de muestreo establecidas entre Canal Adalberto (48º40'S 74º36'W) y Puerto Eugenia (54º56'S 67º19'W). El IFOP tuvo a su cargo el muestreo de vectores, de fitoplancton marino, junto con registrar información oceanográfica y meteorológica. Asimismo, fue responsable del análisis de la información biológica, oceanográfica y meteorológica, análisis de nutrientes, concentración de clorofila y zooplancton. También, se registraron perfiles oceanográficos hasta 100 m de profundidad en 9 sitios adicionales y se instalaron 6 registradores continuos de temperatura del agua. El SSM realizó el análisis toxicológico de las muestras de vectores.

Durante el año 2002, el trabajo estuvo a cargo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y del Servicio de Salud Magallanes (SSM), además de un grupo consultor en educación. La coordinación general estuvo a cargo del IFOP. La información y muestras, cobertura del área

Page 13: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina 9

geográfica muestreada, como criterios de análisis son similares a los presentados previamente para 2001.

Durante el año 2003, se continuó con los programas de monitoreo, por lo que se informa hasta junio sobre los resultados y conclusiones.

Reglamentación de Toxinas Marinas y Control en Alimentos

Los niveles máximos aceptados en mariscos se establecen en el Reglamento Sanitario de los Alimentos, en tanto que los criterios y metodologías de análisis son establecidos por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), que es además el Laboratorio de Referencia en Toxinas Marinas en Chile, son los siguientes:

* VPM, máxima concentración aceptada es 80µg/100g de tejido, mediante análisis por Bioensayo de Ratón. (HPLC es complementario).

* VDM, tiempo de sobrevivencia mínimo de 24 horas de ratones, mediante análisis por Bioensayo de Ratón. (HPLC es complementario).

* VAM, máxima concentración aceptada es 20µg/g de tejido, mediante análisis por HPLC

El control de productos frescos para consumo nacional, es responsabilidad de los Servicios de Salud Regionales; mientras que el control de los productos de exportación es realizado por laboratorios autorizados por el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), a través del Departamento de Sanidad Pesquera, organismo responsable de emitir la certificación sanitaria oficial para exportación.

Actualmente, la Subsecretaria de Pesca está redactando un complemento del reglamento sanitario referido al control de plagas, incluyendo dentro de este concepto a las floraciones de algas nocivas; dentro de ese contexto, se reglamentarán aspectos tales como sitios para colectores de semillas de mariscos, repoblación, transposición, entre otros.

ECUADOR

En Ecuador, no se dispone de normativas reguladoras, ni equipamiento de laboratorio para el monitoreo de toxinas en organismos marinos. En lo referente a programas de monitoreo de fitoplancton nocivo, el INOCAR y el INP desarrollan proyectos multidisciplinarios, incluyendo muestreos de fitoplancton (cualitativo y cuantitativo), para tener información principalmente de las especies nocivas. A continuación se detallan algunos monitoreos y eventos de mareas rojas ocurridos entre el 2001 hasta septiembre 2003 :

Estaciones Fijas de monitoreo en La Libertad y Manta 2000-2003 (10 millas costeras y profundidad aproximada de 100m): se iniciaron en 1989 y 1991 respectivamente, donde se mantiene una base de datos mensuales.

Región de afloramientos de las Islas Galápagos: se realiza 1 crucero anual desde 1999.

Principales Estuarios: Se tienen datos no continuos desde 1996 principalmente en el intrior del Golfo de Guayaquil. Recientemente desde el 2003 se han iniciado 2 monitoreos anuales en dos estuarios del río Guayas y Río Chone, se proyecta para el año 2004 incorporar otro estuario (Jambeli). En estos estuarios se han registrado 3 eventos de mortalidad de peces (1981, 1996 y 2003), que fueron precedidos por eventos de mareas rojas .

Page 14: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina 10

PERU

Las muestras de algas toxigénicas es analizado en el Área de Fitoplancton (IMARPE) según metodología de microscopio invertido (Utermohl) y las biotoxinas en el laboratorio de DIGESA con metodologías reconocidas internacionalmente, para VDM, VPM y VAM en carne de marisco de Argopecten purpuratus en Bahías Paracas, Independencia, Chincha, Lagunillas.

URUGUAY

El monitoreo se realiza sobre la base de muestreos periódicos de plancton y de moluscos, durante todo el año a lo largo de la costa, en las áreas de extracción de moluscos para consumo humano. Las estaciones de muestreo se mantienen fijas en el programa y son Piriápolis, Punta del Este, La Paloma, Arachania y Punta del Diablo. El monitoreo semanal de Fitoplancton nocivo, se realiza en los puntos cercanos a los de extracción comercial de moluscos con fines comerciales (para exportar a la comunidad Europea), en estaciones fijas de la costa de Maldonado y Rocha. De esta manera, en la actualidad DINARA está aplicando las técnicas oficiales para la determinación de biotoxinas en moluscos bivalvos.

3.2.2. PERSPECTIVAS DE FANSA CON ACTIVIDADES DE COI

El grupo FANSA sugirió realizar enlaces directos con los otros grupos de trabajo regionales WAGHABO, ANCA, WESTPAC/HAB. Además, que los informes de los talleres realizados por COI-FANSA sean publicados o puestos en la página web COI-UNESCO a la brevedad; asimismo se planteó que se deben iniciar las gestiones tendientes a incorporar la información de los eventos reportados por FANSA en HAEDAT, Esta información sería clave, para las políticas de gobierno de cada país, en términos de tomas de decisiones preventivas, entre otras, de acuerdo a la realidad de cada área afectada, por ende se determinó de altísima importancia que la COI continúe auspiciando estos encuentros en el futuro, los que permitirán visualizar el avance de este problema de escala ya mundial.

3.2.3. HAEDAT (Harmful Algae Event Data Base)

Mónica Lion (IEO), realizó una presentación del estado actual de HAEDAT, algunos inconvenientes del programa que se han resuelto y algunas recomendaciones generales, también manifestó una cordial invitación a los miembros del Grupo a participar, con los registros de datos nacionales de cada país integrante.

ICES-IOC Working Group on Harmful Algal Bloom Dynamics (WGHABD), a propuesto iniciar una base de datos denominada HEATDAT, con una base regular desde el año 1987, incluyendo los efectos nocivos de las microalgas sobre la maricultura y pesquerías marinas con reportes nacionales de los países. El interés de esta iniciativa, que fue llevada como una propuesta en 1997, fue el crear una base de datos digital de estos eventos, denominada HAEDAT, considerando los adelantos en software que permiten el flujo rápido y fácil de la información vía Internet, permitiendo de esta manera la integración de países para dirigir análisis de los datos o zonas geográficas o regiones. HAEDAT está disponible en la página web de la COI desde Octubre de 1999 (http:/ioc.unesco.org/hab/data3.htm#1), donde los datos del 1999 al 2002 están siendo ya incorporados. Se explicó que en este proceso del programa, también se deben incluir los temas de condición ambiental como por ejemplo oxígeno, vientos, nutrientes, entre otros de carácter ambiental. La intención de HAEDAT es convertirse en una base de datos global sobre eventos de Algas Nocivas.

Se presentaron mapas decadales sobre la presencia de toxinas, realizados por el WGHABD IOC Decadal Maps, sobre las ocurrencias de HAB en el Atlántico Norte y que pueden ser buscados en la web “http://ioc.unesco.org/hab/data.htm”, bajo la responsabilidad del International Council for the Exploration of the Sea (ICES) y la COI. La información que se

Page 15: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina 11

reportan en los mapas sobre los eventos nocivos con floraciones de fitoplancton, incluyen los últimos diez años al Oeste de Europa y Norte América.

Los informes Nacionales se enviarán, siguiendo el formulario general (V Taller FANSA-COI), a través de los Puntos Focales (ANEXO V), al "COI-IEO Centro Científico y de Comunicación sobre Algas Nocivas" en Vigo (España), preferentemente por e-mail ([email protected]), también por fax o por correo convencional.

3.3. TERCERA SESIÓN: 3.3.1 Presentación de proyectos en marcha y/o recientemente efectuados, enfatizando en temas sobre transferencia trófica de toxinas, control de aguas de lastre y ecología de especies tóxicas.

Se presentaron los resultados de proyectos en marcha y/o recientemente efectuados en cada país, relacionados con la ecología de especies tóxicas, sin perjuicio de la presentación de resultados de otros estudios o proyectos de investigación recientemente iniciados.

En base a los resultados presentados en esta sesión, es importante destacar que las instituciones y entidades científicas de los países de la región, consideren el tema de las floraciones de algas nocivas dentro de los temas prioritarios para poder avanzar en el conocimiento de las especies tóxicas, sus características y metabolismos frente a determinadas condiciones ambientales, relacionándolos con estas y especialmente con la dinámica del lugar donde ocurren. Una vez más, los científicos y técnicos participantes del encuentro, coincidieron en la gran necesidad que existe en trabajar conjuntamente, para poder interpretar estos fenómenos de floraciones de algas nocivas y avanzar en la investigación de las especies causantes, tendientes a tener la capacidad predictiva de estos eventos nocivos y por ende mejorar la capacidad de manejo y control de los recursos destinados al consumo humano.

Asimismo, se recomendó que las instituciones y entidades de los países de la región, consideren las regulaciones de agua de lastre propuestas por la IMO en sus estudios, que permita lograr que se minimice la transferencia de organismos nocivos entre las diferentes localidades de la región. Para ello, se sugirió incorporar a los programas de monitoreo la toma de muestras de sedimentos, para identificar y estudiar los quistes de las algas nocivas en cada país, por lo que es recomendable seguir las recomendaciones que han emergido de un proyecto en desarrollo en Brasil.

Se propuso que los países de la región, que aún no tengan legislación de control sanitario de los moluscos para consumo interno o para exportación, y que carezcan de evaluaciones acerca de la calidad de agua dulce, realicen las gestiones que les permita resolver estas necesidades. Para ello, se recomendó realizar monitoreos de fitoplancton nocivo y toxinas en ambientes marinos costeros, estuarios y cuerpos de agua dulce, con el objetivo de disminuir los riesgos en la salud humana, y contar finalmente, con las bases de datos y bases científicas en la región, que sustenten las legislaciones y los marcos normativos de los países, permitiendo una regulación y control acorde con la realidad de cada nación.

Se espera que los países de la región, accedan a la tecnología (desde sondas moleculares hasta información que sea captada por sensores satélites), con el fin de lograr una mejor comprensión de las FAN, particularmente para lograr la capacidad predictiva, de prevención y alerta en torno a estos fenómenos. Hay que considerar que la expansión de la acuicultura y el incremento de la poblacional urbana y costera, traen consigo cambios ambientales, que en muchos casos favorecen la proliferación de las microalgas nocivas, por lo que es necesario no sólo la realización de estudios en estas áreas particulares, sino que además, expandir los

Page 16: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina 12

monitoreos de fitoplancton nocivo y toxinas en otras áreas que se determine de alto riesgo de ocurrencia de FAN.

3.3.2. Expectativas sobre proyectos de carácter regional (GEOHAB).

Se consideró importante que la comunidad científica desarrolle nuevas propuestas de investigación de carácter regional teniendo como referencia el plan científico del Programa GEOHAB. Asimismo, es importante contar con el auspicio y apoyo de la COI para la gestión de fondos externos para nuevas propuestas de investigación y de desarrollo. La carencia de recursos financieros, constituye una limitante importante para el desarrollo de investigación sobre FANs tanto a nivel nacional como entre países de la región, no obstante, se debe seguir impulsando la formulación de proyectos de investigación, que eventualmente puedan ser incorporados en acciones internacionales, tal como se sugiere en la implementación científica del GEOHAB.

Se sugiere que a través del patrocinio de COI-FANSA se propongan dos proyectos de investigación y entrenamiento: a) un proyecto con los países de la región que tienen fortalezas para el desarrollo de sondas moleculares para identificar las principales taxa de fitoplancton nocivo; y b) un proyecto dirigido hacia los países con un menor desarrollo en este ámbito y que no disponen de registros básicos, orientados a otorgar entrenamiento en taxonomía fitoplanctónica y en la detección y cuantificación de toxinas.

Se tomó conocimiento del documento "The UNESCO/IOC Ocean Portals for Africa, Latin America and South East Asia", enviado por Henrik Enevoldsen (ANEXO IV), el mismo que fuera adoptado por los participantes durante el Taller de COI-FANSA previo, efectuado en Montevideo en octubre de 2001, entregándose algunas recomendaciones para su aplicación.

Por otra parte, el Sr. Rodney Martínez del INOCAR (Ecuador), dió una breve introducción de las facilidades y servicios del Portal Oceánico para América Latina y el Caribe, cuyo objetivo es fomentar el conocimiento del mar en todos sus aspectos, el intercambio de información regional y la interacción entre personas relacionadas con los diferentes tópicos de los océanos. Se mencionó la factibilidad de incluir la página del grupo de trabajo FANSA a este portal, como también al grupo de trabajo ANCA.

3.4. CUARTA SESION: 3.4.1. Información y Educación sobre el problema de FANs Se exhibieron materiales de difusión con que cuentan los países de la región. Chile presentó la estrategia de los planes de educación y difusión, especialmente los realizados en el sur del país (región de Magallanes), donde se han destinado grandes esfuerzos económicos y profesionales en la elaboración de múltiples materiales de difusión y educación sobre el problema de la “marea roja”, tales como trípticos, folletos, libros educativos, spot publicitarios televisivos y radiales, materiales de recreación y educación, calendarios, naipes, revistas cómicas, entre otros, que constituyen una herramienta estratégica para mitigar los efectos nocivos de este fenómeno natural. Los mensajes televisivos y radiales, son precisos y de jerga muy simple, que apuntan a la seguridad de la salud de los consumidores de productos del mar, tales como los pescadores artesanales, los comerciantes y los compradores en general.

Es digno de ejemplo el material educativo presentado por Chile, especialmente porque en los otros países no existe una organización similar, que les permita desarrollar programas de vigilancia y difusión general, solamente se mostró la poca difusión que puede hacer una determinada institución, que esté ligada al tema de las FAN en algunos de sus ámbitos. Bajo este entendido y en conocimiento del déficit de la difusión y educación en torno a este problema en el resto del país, se presentó una maqueta de un tríptico FAN denominado

Page 17: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina 13

“Floraciones de Algas Nocivas en Chile: Mareas Rojas”, que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfica de la Armada de Chile (SHOA), en conjunto con el Comité Oceanográfico Nacional, ha elaborado recientemente, y que actualmente se encuentra en la etapa de imprenta, este último material de difusión constituirá una contribución para mejorar la difusión a escala nacional de estos fenómenos en la comunidad científica chilena, colegios, público en general, etc.

3.4.2. Demostración de páginas WEB sobre FAN de la Región

Mónica Lión, realizó una demostración sobre las páginas Web COI sobre FAN en la región, y de los Centros Científicos y de Comunicaciones sobre FAN de la COI-UNESCO.

Se reiteró la necesidad de completar la información y crear la página regional COI-FANSA, teniendo en cuenta la propuesta enviada por Henrik Enevoldsen del Portal de UNESCO/COI y los criterios presentados por Rodney Martínez (INOCAR-Ecuador) en la capacidad que tiene el actual PORTAL OCEANICO.

4. RECOMENDACIONES, ELECCION PRESIDENTE Y SEDE PROXIMA REUNIÓN. 4.1. Recomendaciones del grupo FANSA Se realizaron sugerencias o se identificaron necesidades regionales, como también se abordaron algunos subtemas de carácter multidisciplinario, sobre las actividades prioritarias para la región. Se desarrollaron las siguientes recomendaciones, según los temas que siguen:

GEOHAB y Open Science Meetings El grupo COI-FANSA considerará el marco científico técnico y la implementación

del plan GEOHAB en la planificación y desarrollo de investigación internacional, multidisciplinaria en ecosistemas comparativos.

El grupo COI-FANSA declara su interés en respaldar y participar en los encuentros científicos que promueva el plan GEOHAB vinculados con la región.

Expectativas de otros proyectos

Existe interés en conocer la taxonomía y la distribución de quistes de especies nocivas, según las realidades particulares de cada país del grupo COI-FANSA.

Existe la necesidad de realizar estudios para evaluar y desarrollar sondas moleculares para fitoplancton nocivo.

Estándares de toxinas, incluyendo las emergentes

El grupo COI-FANSA recomienda que se promueva la disponibilidad comercial de estándares de toxinas de referencia.

Portal Oceánico y página WEB El grupo COI-FANSA reconoce la necesidad de realizar un curso sobre

entrenamiento en taxonomía de fitoplancton nocivo y propone utilizar las capacidades disponibles en la región para llevarlo a cabo.

Capacitación El grupo COI-FANSA reconoce la necesidad de capacitar a miembros de la

región, a través de pasantías en instituciones competentes de la región o en el extranjero en :

Técnicas de detección de toxinas y fitoplancton nocivo y Técnicas emergentes de vigilancia remota y en tiempo real.

Page 18: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Pagina 14

COI y FANSA El grupo COI –FANSA solicita que la COI de prioridad a las recomendaciones de

los talleres de planificación científica, y que sus informes sean publicados en formato electrónico e impresos a la brevedad posible, dado que las tres últimas 3 sesiones de este Grupo de Trabajo sus informes no han salido para conocimiento de la comunidad científica y gubernamental, ligada a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI).

Otros acuerdos El grupo COI-FANSA acuerda formar una comisión para la organización del

Congreso LATINOAMERICANO de FAN. Se propone realizarlo en Brasil en la primavera del año 2005 con sede en Santa Catarina. El organizador local sería Luis Antonio Proença, integrante del G.T. COI-FANSA y de la delegación de Brasil. Se invitará al grupo COI-ANCA a participar en la organización y desarrollo de este encuentro.

El grupo de trabajo COI-FANSA acuerda evaluar la factibilidad de estructurar y organizar un post grado a escala internacional, sobre floraciones de algas nocivas, con el apoyo de los distintos países integrantes del grupo COI-FANSA.

Se acuerda que los representantes nacionales ante el IPHAB, representen y apoyen, en las reuniones periódicas, los acuerdos que adopte el grupo COI-FANSA.

Elección del presidente del grupo de trabajo COI-FANSA

Dentro del marco de la elección del nuevo Presidente del G.T. COI-FANSA, se acordó reelegir al actual Presidente, Dr. Leonardo Guzmán del Instituto de Fomento Pesquero, Chile, por un nuevo período de 4 años.

Designación de la sede del VII Taller COI-FANSA

Se acuerda realizar el próximo encuentro del G.T. COI-FANSA en Perú, en dependencias del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), durante julio de 2005. Actividad a la que la bióloga Patricia Villanueva, representante del IMARPE se comprometió con organizar el que será el VII Taller COI-FANSA en Lima (Perú) en julio de 2005, lo cual fue aceptado por los participantes, lo que permitirá incorporar al Perú como sede de estos Talleres, dado que no había tenido la oportunidad de actuar como país anfitrión de las reuniones del grupo de trabajo FANSA.

Page 19: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 1 – Pagina 1

ANEXO 1

AGENDA DEL TALLER Miércoles 22: I SESIÓN: REGISTROS REGISTROS DE FAN EN LOS PAÍSES (contribuciones

para la base de datos HAE-DAT) 08:30 - 09:30 Inscripción 09:30 - 10:00 Apertura 10:00 - 10:30 Exposición de Argentina 10:30 - 11:00 Exposición de Brasil 11:00 - 11:30 CAFÉ 11:30 - 12:00 Exposición de Ecuador 12:00 - 12:30 Exposición de Chile 12:30 - 14:00 ALMUERZO 14:00 - 14:30 Exposición de Perú 14:30 - 15:00 Exposición de Uruguay II SESIÓN: PROGRAMAS DE MONITOREO DE FAN Y TOXICIDAD.

REGULACIONES SANITARIAS 15:00 -16:30 Presentación de criterios empleados por los países para la definición de

sus programas de monitoreo de fitoplancton, control de toxicidad en alimentos y reglamentaciones sanitarias existentes. Fortalezas y debilidades.

16:30 – 17:00 CAFÉ 17:00 - 18:00 Relaciones del Grupo FANSA y las actividades de la COI: análisis de perspectivas.

Jueves 23:

III SESIÓN: AVANCES Y EXPECTATIVAS DE LA INVESTIGACIÓN 09:00 – 10:30 Presentación de resultados de proyectos en marcha y/o recientemente

efectuados, enfatizando en temas sobre transferencia trófica de toxinas, control de aguas de lastre y ecología de especies tóxicas, sin perjuicio de la presentación de resultados de otros estudios o proyectos de investigación recientemente iniciados.

10:30 – 11:00 CAFÉ 11:00 – 12:50 Expectativas sobre proyectos de carácter regional (GEOHAB). 13:00 – 14:00 ALMUERZO IV SESIÓN: INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN

14:00 – 16:30 Intercambio de folletos y materiales existentes. Necesidades regionales de educación científica y pública. Identificación de elementos claves en nuevos materiales didácticos y educativos sobre Floraciones algales nocivas o mareas rojas.

16:30 – 17:00 CAFÉ 17:00 – 18:00 Página web COI FANSA.

Page 20: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 1 – Pagina 2

Viernes, 24

V SESIÓN: RECOMENDACIONES GENERALES 09:00 – 12:30 Mesa redonda para la elaboración de recomendaciones generales del

grupo de trabajo sudamericano 12:30 – 14:00 ALMUERZO

14:00 – 15:00 Elección del Presidente del grupo de trabajo COI-FANSA y de la sede del próximo Taller 15:00 – 16:30 Presentación de Recomendaciones Generales 16:30 – 17:30 Clausura del encuentro

Page 21: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 2 – Pagina 1

ANEXO 2

LISTA DE PARTICIPANTES DEL VI TALLER REGIONAL COI FANSA SOBRE FLORACIONES ALGALES NOCIVAS EN SUDAMÉRICA

Argentina: Confirmado Dr. José Carreto Inst. Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero Paseo Victoria Ocampo 1 7600 Mar del Plata tel: +54 (223) 4862586 fax: +54 (223) 4861830 [email protected] Dra. Alejandra Goya Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria SENASA - Laboratorio Regional Mar del Plata, Sector Toxinas Marinas Calle F esq. Plaza – Puerto 7600 Mar del Plata tel: +54 (223) 4480 8226 [email protected] Brasil: Confirmado

Dr. Luis Antonio Proença CTTmar – UNIVALI Rua Uruguai, 458 / C.P. 360 CEP: 88302-202 Itajaí - SC tel: 55 (47) 3417633 [email protected] nuevo Biol. Maria Celia Villac Rua Domingues Ribas, 81 Chácara do Visconde Taubaté, São Paulo 12060-000 [email protected] [email protected] Chile: CONFIRMADO Dr. Leonardo Guzmán Méndez PRESIDENTE GRUPO REGIONAL COI-FANSA División de Investigación Acuícola Instituto de Fomento Pesquero Balmaceda 252, Puerto Montt, CHILE Teléfono 56 65 263783 Fax 56 65 262961 email [email protected] www.ifop.cl Dra. Orialis Villarroel Gómez Jefe Laboratorio Toxinas Marinas Instituto de Salud Pública de Chile Marathon N° 1000, Ñuñoa SANTIAGO Fono: 56-02-2391105 - 2379810 Fax: 56-02-2384536

Page 22: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 2 – Pagina 2

[email protected] Ecuador: Dra. Gladys Torres Instituto Oceanográfico de la Armada Ave. 25 de Julio Vía Puerto Marítimo, Base Naval Sur. Casilla. 5940 Telf: (593-4) 2481300; 2481105 Ext 3302 Fax: (593-4) 2485166 www.inocar.mil.ec [email protected], Biol. Dially Coello Instituto Nacional de Pesca Letamendi 102 y La Ría P.O. Box: 09-04-15131 Teléfonos: (593-4) 2401773 - 2401776 - 2401057 Fax: (593-4) 2402304 [email protected] Guayaquil – Ecuador Perú: Confirmado con nuevo cambio Biol. Patricia Villanueva Merino Laboratorio de Fitoplancton Marino, IMARPE Ap. 22 Callao – P Teléfono 5114296069 [email protected] Biol. Sara Hora Terrones (nuevo cambio) Dirección General de Salud Ambiental DIGESA, Ministerio de Salud Teléfono 5114226404 [email protected] Uruguay: Confirmado MSc. Silvia Méndez Mareas Rojas Dirección Nacional de Recursos Acuáticos -DI.NA.R.A. Constituyente 1497. CP 11200 Montevideo, URUGUAY [email protected] Dra. Dinorah Medina Instituto Nacional de Pesca Uruguay [email protected]

Page 23: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 2 – Pagina 3

OTROS PARTICIPANTES – SUDAMERICA

ARGENTINA NORA MONTOYA e-mail: [email protected] INIDEP (Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero) Paseo V. Ocampo N°1 www.inidep.edu.ar 7600 -Mar del Plata –ARGENTINA TE: 0223 486 2586

CHILE Sra. Karim Kaiser Contreras Oceanógrafo Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada Relatora G.T. FAN/CONA Errázuriz N° 254, Playa Ancha VALPARAÍSO Fono: 56-032-266673 Fax: 56-032-266542 E-mail: [email protected]

Page 24: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 1

ANEXO 3

INFORMES NACIONALES

ARGENTINA

Coordinador: Dr. J. I. Carreto

Introducción Los antecedentes sobre floraciones de algas nocivas en Argentina incluyendo las especies causales de toxicidad y/o efectos nocivos ya han sido anteriormente presentados en los Talleres previos, por lo que en este informe sólo se incluyen las novedades sobresalientes ocurridas en el período que media desde el último Taller Regional (V) desarrollado en la ciudad de Montevideo (Uruguay)

Componentes educacionales.

Fue aprobado como tema de tesis y beca del CONICET, “Distribución espacial y variación interanual del género Pseudo-nitzschia (Bacillariophyceae) en aguas de la plataforma del Mar Argentino y Antártida. Especial énfasis en las especies toxígenas”, llevada a cabo por el Licenciado Gaston Almandoz en la División Ficología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo y dirigida por la Dra. Martha Ferrario.

Como parte de el curso Internacional sobre Manejo de Recursos Pesqueros organizado por INIDEP-JICA se dictó un seminario sobre Florecimientos Algales , dictado por los integrantes del grupo de trabajo de Mareas Rojas.

Publicación de libros e Informes de extensión.

El libro " Floraciones Algales Nocivas en el Cono Sur Americano". Editado por E.A. Sar. M.E. Ferrario y B Reguera fue publicado por el Instituto Español de Oceanografía. El mismo contiene contribuciones de diversos grupos científicos argentinos.

Componentes Científicos. Resultados de Proyectos de Investigación finalizados o en curso. 1- "Florecimientos de algas nocivas". Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Director Dr. J.I.Carreto. Participantes : Dra. Rut Akselman, Lic. Rubén Negri, Lic. Nora Montoya, Tec. Mario Carignan, Téc. Daniel Cucchi Colleoni. El objetivo de este proyecto es establecer relaciones causales entre la ocurrencia e intensidad de los florecimientos de algas nocivas en la plataforma bonaerense y la variabilidad del ambiente. Este es un proyecto interdisciplinario de largo plazo, iniciado en 1994 y basado en el estudio de una estación permanente ubicada en la región frontal de la plataforma bonaerense.

Los siguientes trabajos fueron realizados en el marco de este proyecto:

Carreto J.I., Akselman R., Benavides H., Carignan M., Cucchi Colleoni D., Montoya N. y Negri R. (2001). Breve reseña sobre los fenómenos de floraciones algales en la plataforma argentina. En: Síntesis del estado de las pesquerías marítimas argentinas y de la Cuenca del Plata. Años 1997-1998, con la actualización de 1999. En: Bezzi S.,

Page 25: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 2

Akselman R. y Boschi E. E. (eds.). Publicaciones especiales. INIDEP, Mar del Plata, 388 pp.

Galmozzi C.V., Montoya N.G. y Carreto J.I. (2001). Efecto de la intensidad luminosa sobre la composición pigmentaria de Emiliania huxleyi (Prymnesiophyceae). Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, San Andrés, Colombia.

Carreto, J.I., Carignan M.O. y Montoya, N.G.(2001) Comparative studies on mycosporine-like amino acids, paralytic shellfish toxins and pigment profiles of the toxic dinoflagellates Alexandrium tamarense, Alexandrium catenella and Alexandrium minutum. Mar. Ecol. Progr. Ser., 223, 49-60

Hernando, M; J. I. Carreto, M. O.Carignan , G. A. Ferreyra and C. Groß (2002). Effects of solar radiation on growth and mycosporine-like amino acids content in an Antarctic diatom. Polar Biol. 25, 12-20).

Carreto, J.I., Carignan, M.O. y Montoya, N.G.( 2002). Short term effects of ultraviolet radiation on the toxic dinoflagellate Alexandrium catenella. Pigment bleaching and MAAs synthesis inhibition. En: Aquaculture, Environment and Marine Phytoplankton. G. Arzul Coord. Ed. IFREMER, Actes colloq. 34, 173-190).

Carignan, M.O, Montoya N.G y Carreto, J.I. (2002). Long term effects of ultraviolet radiation on the composition of pigment and mycosporine-like amino acids (MAAs) composition in Alexandrium catenella . En: Aquaculture, Environment and Marine Phytoplankton.G. Arzul Coord. Ed. IFREMER, Actes colloq.34, 191-207

Montoya N. G, J.I. Carreto, M. O. Carignan and H. R. Benavides (2002). Effects of ultraviolet radiation on the toxin composition of the dinoflagellate Alexandrium catenella (Abstract). En: Aquaculture, Environment and Marine Phytoplankton. En: Aquaculture, Environment and Marine Phytoplankton. G. Arzul Coord. Ed. IFREMER, Actes colloq. 34, 208

Arzul,G, H. Rosenthal, A. Clement and J-I.Carreto (2002). Aquaculture in Southern América and ecological interactions with noxious phytoplankton. En: Aquaculture, Environment and Marine Phytoplankton. En: Aquaculture, Environment and Marine Phytoplankton. G. Arzul Coord. Ed. IFREMER, Actes colloq. 34, 7-28

Carreto J.I., R. Akselman ,H. R. Benavides, N. G. Montoya y R. Negri (2002). El Proyecto "Marea Roja" del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). En: Floraciones Algales en el Cono Sur Americano. Sar, .A.,M.E. Ferrario y B. Reguera. Instituto Español de Oceanografía pp.209-215

Conde F., Carignan M., Churio S. y Carreto J. (2003) Cis-trans Photoisomerization of Palythene and Usujirene. Implications on the in vivo transformation of mycosporine-like amino acids. Photochemistry. and Photobiology,77,146.

Carreto J. I., N. G. Montoya, H.R. Benavides, R. Guerrero y M. O. Carignan . Characterisation of phytoplankton communities in the Rio de La Plata maritime front and the adjacent subtropical confluence area using pigment signatures and cell microscopy., Marine Biology (on line).

Presentaciones en congresos en el marco de este proyecto: Xth Harmful Algal Blooms Conference. Florida, USA, Noviembre 2002 Carreto, J.I., N.G. Montoya, R. Akselman, R. M. Negri, M.O. Carignan, and D.A. Cucchi

Colleoni (En evaluación) Differences in the PSP Toxin Profiles of Mytilus edulis During Spring and Autumn Blooms of Alexandrium tamarense off Mar Del Plata Coast. Proceedings of the X-Harmful Algal Blooms Conference.Florida, USA,Noviembre 2002.

Page 26: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 3

Montoya N.G, J.I. Carreto, M.O. Carignan and H.R. Benavides (En evaluación). Effects of ultraviolet radiation on the toxin composition of the dinoflagellate Alexandrium catenella Proceedings of the X-Harmful Algal Blooms Conference.Florida, USA,Noviembre 2002.

Negri, R.M.,N. Montoya, J.I. Carreto, R. Akselman and D. Inza (En evaluación).Pseudo-nitzschia australis, Mytilus edulis, Engraulis anchoita and Domoic acid in the Argentine Sea. X-Harmful Algal Blooms Conference.Florida, USA,Noviembre 2002.

2- Proyecto de Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Prevención y Control de la Prevención y Restauración de Hábitats. Subproyecto: " Floraciones de algas nocivas en el Río de la Plata y frente Marítimo". Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Dr. J.I.Carreto. Dra. Rut Akselman, Lic. Nora Montoya, Tec. Mario Carignan, Téc. Daniel Cucchi Colleoni. Los principales objetivos son: recopilar y analizar la información disponible en ambos países (Argentina y Uruguay) y realizar un diagnóstico crítico con esta información y la obtenida en una campaña de investigación, a los efectos de definir los vacíos de información necesaria para mejorar el manejo de los episodios de Floraciones Algales Nocivas (FAN).

En el marco de este proyecto se realizaron la campaña de prospeccion ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo (EH -09/01) . Con los resultados de esta campaña se realizaron los informes:

Campaña "Prospección ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo (EH-09/01, 2da Etapa)". I. Caracterización de las comunidades fitoplanctónicas utilizando marcadores pigmentarios (HPLC-CHEMTAX); Carreto, José I., Montoya, Nora G., Carignan, Mario O. y Cucchi Colleoni, Daniel A.

Campaña "Prospección ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo (EH-09/01, 2da Etapa)". II. Fitoplancton: Composición, distribución y abundancia; Akselman, Rut

3- Proyectos en marcha en el Laboratorio de Fitoplancto Marino del Cenpat Dra. Ana M. Gayoso- Cenpat, Conicet -Dinámica de floraciones algales nocivas en los golfos nordpagónicos -Variacion estacional y toxicidad de Prorocentrum lima (Dinophyceae) en los golfos nordpatagónicos.

El primero de los proyectos tuvo finaciación de la ANPCYT hasta el 2002 y sigue en marcha. Comprende un estudio de campo y experimental de Alexandrium tamarense en los golfos San josé y Nuevo.

Con respecto al estudio de Prorocentrum lima (proyecto aún no finaciado)comprende un relevamiento de la especie como epífita sobre macroalgas de los Golfos San José y Nuevo y mediciones de toxicidad los extractos de microalgas cuando la concentración de P. lima supera las 1000 células por g de peso fresco de macroalga. Para la detección se utiliza el método de la inhibición de la enzima fosfatasa.

Principales resultados obtenidos A fines del 2000 (octubre-diciembre) fue registrado un pulso importante de Alexandrium tamarense en el golfo Nuevo. Se hallaron concentraciones de hasta 22 mil células por L en estaciones costeras y en superficie. Un relevamiento espacial que comprendió 8 estaciones distribuídas en el golfo mostró la presencia de la especie en todas las estaciones aunque a diferentes concentraciones (datos no publicados). Durante 2001 y 2002 no se registraron picos importantes de la especie mientras que durante el corriente año hubo un pulso temprano, en julio, que obligó a la provincia a decretar veda para la recolección de moluscos bivalvos y

Page 27: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 4

caracoles. Con respecto a los estudios experimentales autoecológicos (tema de tesis doctoral de la Lic. V.K. Fulco), se pudieron aislar varios clones de A. tamarense a partir de células vegetativas durante la floración del 2000. Los estudios sobre los efectos de los factores ambientales básicos (luz, temperatura y salinidad) sobre la velocidad de crecimiento de la especie fueron presentados en la X Conferencia Internacional de algas nocivas (St. Petersbourg, octubre 2002)

Prorocentrum lima mostró una amplia distribución como epífita sobre macroalgas de los golfos San José y Nuevo. Las muestras de fines de verano y principios de otoño mostraron las máximas densidades de P. lima y fueron analizados para la detección de veneno diarreico, de los 20 extractos analizados, 19 dieron resultado positivo (datos aún no publicados).

Publicaciones y comunicaciones a congresos Gayoso, A. M. (2001). Observations on Alexandrium tamarense (Lebour)Balech and other

dinoflagellate populations in Golfo Nuevo, Patagonia(Argentina). Journal of Plankton Research. 23 (5): 463-468

Gayoso, Ana M. Y Ciocco, N. (2001)Observations on Prorocentrumlima from North-Patagonian coastal waters (Argentina)associated with a human diarrhoeic episode. Harmful Algae News. 22: 4. UNESCO

Gayoso, A. M., Dover, S., Morton, S., Busman, M.,Moeller, P., Fulco, V., Maranda, L. (2002). Diarrhetic shellfish poisoning associated with Prorocentrum lima (Dinophyceae) in Patagonian Gulfs (Argentina). J. Shellfish Res.21 (2):461-463

Ciocco, N., Gayoso, A.M. (2002) Microalgae food of the ribbed mussel Aulacomya atra (Molina, 1782) in Golfo Nuevo(Patagonia, Argentina). J. Shellfish Res.21(2): 497-501

Fulco, V., Gayoso, A.M. (2002). Efects of light, temperature and salinity on the growth rate of Alexandrium tamarense from Patagonia (Argentina). Xth International Conference on Harmful Algae. St. Pete Beach, Florida, USA, Octubre 21-25, 2002. Book of Abstract p.98

Gayoso, A.M., Fulco, V., Muglia,C (2002) Distribution of Prorocentrum lima epiphytic on macroalgae in Patagonian gulfs (Argentina). Xth International Conference on Harmful Algae. St. Pete Beach, Florida, USA, Octubre 21-25, 2002. Book of Abstract p.103.

4- Estudio de Microalgas Nocivas y Tóxicas en las areas costeras y de maricultura en Mexico y Argentina: Taxonomía, Distribución y Ecología. Proyecto financiado por STCIP ( Argentina ) y CONACYT (mexico). Dra. Martha Ferrario. UNLP. Se esta trabajando con grupos de microalgas relacionadas con FAN con colegas de argentina y México, principalmente en el género Pseudo-nitzschia y secundariamente en especies de diatomeas que han sido señaladas como nocivas. Además, se están analizando numerosas muestras del área antártica donde las especies del género genero Pseudo-nitzschia son un componente casi permanente en estas aguas, y algunas de ellas están presentes en altas concentraciones.

Parte de las muestras fueron obtenidas a través del proyecto ARGAU, del Instituto Antartico Argentino durante dos cruceros que se realizaron entre enero y mayo del 2000-2002 respectivamente. Los resultados del área del Pasaje Drake revelaron la presencia de las especies P. turgidula, P. turgiduloides, P. lineola and P. heimii y P. dolorosa, esta última, un nuevo registro para el área y P. turgidula especie señalada como productora de AD para otras regiones. Entre estas especies, P. heimi, cerca del Frente Polar, registró la máxima abundancia, 67.460 cells L-1 a finales de febrero de 2001, junto con la dominancia de fitoflagelados y con una temperatura y salinidad de 1.3 ºC y 34.13 ups respectivamente. En

Page 28: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 5

contraste P. dolorosa, tambien en el área cercana al Frente Polar, mostró el mínimo de abundancia, solo 417 cells L-1, asociado con una baja en el número de fitoflagelados (123.333 cells L-1), una temperatura mas baja (–0.75ºC) y una salinidad de 33,9 ups.

En base a este análisis preliminar y se elaboró el trabajo titulado:

Martha Ferrario, S. Licea, C. F. Balestrini and G. Ferreyra "Especies del género Pseudo-nitzschia en el Passaje Drake, (54º-61º S - 46º 64ºO)" que fue presentado en X-Harmful Algal Blooms Conference.Florida, USA,Noviembre 2002.

Componentes operacionales. Controles y regulaciones sanitarias de toxinas marinas en productos de la pesca y acuicultura. Vigilancia epidemiológica. Actividades de los laboratorios de control sanitario Los análisis de Toxinas Paralizantes (PSP) sobre moluscos destinados a consumo humano son realizados por laboratorios dependientes de organismos provinciales, a excepción de la Pcia. de Bs. As. en donde el organismo responsable es nacional. Conjuntamente con estos controles se llevan a cabo monitoreos de distintas zonas costeras de extracción como parte de los programas de vigilancia sanitaria, y la implementación de vedas a la captura y comercialización cuando los niveles de toxinas detectados se consideran riesgosos para la salud de la población.

Los análisis de Toxinas Diarreicas (DSP) son efectuados como parte de los programas de monitoreo en dos laboratorios de la Red.

Monitoreo de toxinas Paralizantes (PSP). Alertas y vedas a la extracción y comercialización. Según los resultados obtenidos de los análisis de diversas muestras en los laboratorios de control sanitario, fueron establecidas medidas de alerta o vedas en las zonas correspondientes a cada jurisdicción según se detalla a continuación:

Provincia de Buenos Aires:

Laboratorio Regional SENASA Mar del Plata. Dirección de Laboratorios y Control Técnico. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Mar del Plata. Pcia de Bs As.

Sin vedas durante el 2001.

En el 2002, se estableció un alerta en el mes de abril de15 días de duración. Mejillones procedentes de bancos naturales ubicados a los 38º LS, superaron los 80 µg eq.STX/100g durante pocos días, que descendieron durante la semana siguiente, y se hicieron no detectables en el mes de mayo.

En noviembre de 2002 se estableció una veda para la extracción y comercialización de bivalvos en todo el litoral bonaerense, publicada en el Boletín Oficial el 4 de diciembre. Al final del invierno se detectaron títulos bajos en mejillones y vieiras de las zonas 38º , 37º, y 38º56’ LS, que ascendieron hacia finales de noviembre hasta 110 µg eq STX/100g. En el 2003, los títulos descienden hacia fines de enero y se hacen no detectables en los meses siguientes. A inicios de la actual primavera se han registrado bajos títulos en muestras de mejillones.

Provincia de Río Negro:

Laboratorio del Centro de Biología y Toxicología Aplicada. Dirección de Salud Ambiental. Subsecretaría de Estado de Salud. Viedma. Pcia de Río Negro.

Page 29: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 6

Año 2001 se mantuvo sin vedas.

Año 2002, se estableció una veda desde el 6 al 27 de diciembre (Golfo San Matías, título en cholgas: 415 UR/100g)

Año 2003 se mantuvo sin vedas, aunque fue establecida un alerta el 26 de agosto por detección de presencia de PSP en cholgas extraídas en varios puntos costeros.

Provincia de Tierra del Fuego:

Laboratorio Regional Ushuaia. Dirección de Desarrollo Agropecuario. Subsecretaría de Recursos Naturales. Ushuaia. Pcia. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

En el año 2002 se estableció una veda desde el 19/02/02 hasta el 10/04/02. El título máximo detectado en cholgas del Canal de Beagle fue de 3900 UR/100g. A fines de ese mismo año se estableció una veda desde el 17/12/02 al 16/04/03. El título máximo detectado en mejillones del Canal de Beagle fue de 8500 UR/100g

Casos de intoxicación

La Dirección de Desarrollo Agropecuario de Tierra del Fuego dio a conocer cinco casos de intoxicación por PSP ocurridos entre el 24 y 27 de diciembre de 2002 por consumo de bivalvos recogidos en forma directa durante el período de veda. Dos intoxicaciones, una fatal, ocurrieron en una zona alejada sin centros asistenciales. Los otros tres casos fueron atendidos en el Hospital Ushuaia, con evolución favorable, si bien uno de ellos debió recibir asistencia mecánica respiratoria debido a la severidad del cuadro clínico.

Monitoreo de toxinas diarreicas (DSP)

Muestras de bivalvos de varias zonas de extracción han sido analizadas en el Laboratorio Regional SENASA Mar del Plata y en el Laboratorio del Centro de Biología y Toxicología Aplicada de Viedma, Río Negro, por el método de bioensayo en ratones (Yasumoto, 1978). Los resultados han sido negativos para todas las muestras comerciales analizadas.

El Laboratorio Regional Ushuaia ha adquirido recientemente los elementos necesarios para la realización de estos análisis, y profesionales del SENASA les brindarán el entrenamiento correspondiente una vez que el material y los equipos sean recibidos.

Normas higiénico-sanitarias para la comercialización y explotación de moluscos bivalvos vivos para consumo humano directo (resolución SAGPYA 506/00).

En agosto de 2000 se aprobó la Resolución que establece las normas que deberán aplicarse en Argentina para la extracción, cría, recolección y comercialización de moluscos bivalvos vivos, equivalentes a las que se aplican en la Unión Europea. La misma está orientada a implementar la clasificación de aguas de zonas de cría o recolección de moluscos (según parámetros químicos y bacteriológicos); a regular las condiciones de las áreas de producción, las actividades de recolección, transporte y depuración; y a establecer los requisitos microbiológicos, químicos y los relacionados al contenido de toxinas marinas en los moluscos destinados a consumo humano. Dicha resolución fue incorporada al Reglamento Sanitario (4238/68) como parte del Capítulo XXIII (Productos de la Pesca).

Page 30: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 7

Taller Regional de Planificación Científica sobre Floraciones de

Algas Nocivas en Sudamérica

FANSA/COI/UNESCO

Informe Nacional: Brasil

Apresentado em 22 de outubro de 2003, Guaiaquil, Equador

Luís Antonio de Oliveira Proença CTTMar Universidade do Vale do Itajaí C. Postal 360, Itajaí, SC - 88301-970 Brazil [email protected]

Maria Célia Villac Departamento de Biologia Universidade de Taubaté Av. Tiradentes, 500 - Centro Taubaté – SP Brazil [email protected]

1- Histórico 2- Eventos Nocivos 3- Aspectos de Capacitação 4- Legislação 5- Ações Relativas a Água de Lastro 6- Conclusões 7- Referências Bibliográficas

1- Histórico: O estudo das florações de algas nocivas no Brasil pode ser dividido em dois períodos distintos: fase descritiva, na qual se registraram episódios acontecidos desde o princípio do século XX e uma fase descritiva experimental, iniciada na década de 1990 (Odebrecht et al. 2002). Neste contexto, a transição de uma fase a outra está relacionada com o início do programa Harmful Algal Blooms (COI –UNESCO) em 1991. Até a segunda fase, os relatos, de maneira geral, eram esporádicos e não apontavam as algas nocivas como fator importante de preocupação, fosse para o ambiente ou para a saúde humana. A partir da década de 1990, começam os estudos direcionados a algas nocivas no sentido amplo.

Os diferentes períodos indicados no trabalho de Odebrecht el al. (2001) podem ser evidenciados pelo levantamento da produção científica sobre algas nocivas nos últimos anos no Brasil. O levantamento foi feito com base na Plataforma Lattes do Cnpq. A plataforma é um banco de dados onde consta a produção científica da maior parte dos pesquisadores brasileiros, com cerca de 340.000 currículos. O sucesso da plataforma Lattes como banco de dados e a adesão dos cientistas brasileiros está em seu vínculo com a concessão de auxílios

Page 31: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 8

pelo principal órgão de fomento da pesquisa no país, o CNPq. Por sua utilização aberta, diferentes instituições têm como base os dados nela apresentados para tomadas de medidas. A consulta à plataforma Lattes permite a extração de uma série de dados sobre a produção científica, trabalhos apresentados, orientações, participações em congressos, entre outros. Virtualmente, todos pesquisadores brasileiros que atuam no país têm sua produção relacionada na plataforma, que é por ele atualizada, segundo as necessidades ou participação em editais de fomento de pesquisa.

Desta forma, foi feito um levantamento da produção científica dos pesquisadores brasileiros incluindo-se as seguintes palavras chave: ficotoxina, toxina de alga (fitoplâncton), toxicidade de algas, algas nocivas, maré vermelha, ácido domóico, ácido oc(k)adaico, saxitoxina, microci(y)stina, cianotoxina, cianobactérias e cianofíceas. As referências cruzadas foram eliminadas e consideraram-se as categorias: trabalhos publicados em periódicos, resumos em congressos, livros e capítulos de livros e orientações concluídas, a nível de mestrado e doutorado.

A figura 1 apresenta os resultados obtidos no levantamento. Observa-se que os números anteriores a década de 1990 eram baixos e esporádicos. Esta época corresponde ao período descritivo, em trabalhos referenciados em sua maioria como marés vermelhas. A falta de um maior número de trabalhos anteriores sobre o assunto e registros de florações tóxica, segundo Garcia et al. (1994), deve-se a carência de coletas regulares e programas de monitoramento, assim como falta de registros escritos. A partir de 1990 o número de trabalhos por ano aumenta de forma exponencial, chagando a mais que 50 por ano como observados a partir de 1998. Independentemente do ambiente, marinho ou epicontinental, o padrão observado é o mesmo.

Figura 1: Produção científica relacionada a algas nocivas no Brasil nos últimos 20 anos. Levantamento feito com base no banco de currículos da plataforma Lattes-CNPq em outubro de 2003.

Page 32: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 9

Somando-se ao interesse despertado pelo assunto por pesquisadores brasileiros após a participação do programa Harmfull Algal Blooms do Intergovernametal Oceanographic Comission HAB/COI, pode-se identificar alguns outros fatores que contribuíram para o aumento exponencial no número de trabalhos publicados referentes a algas nocivas: a) aumento na produção de moluscos cultivados (Proença 2001); b) intoxicação massiva e mortes de pacientes de hemodiálise em Caruaru, Pernambuco em fevereiro de 1996 (Jochinsen et al. 1998); c) descoberta de toxinas dos grupos DSP e PSP em moluscos cultivados (Proença et. al. 1998, Proença et al. 1999); e d) como discutido abaixo, a implantação de normas legais para o controle de ficotoxinas em moluscos ou água de abastecimento. A partir dos dados de distribuição dos trabalhos e dos acontecimentos relativos a toxinas, pode-se considerar uma nova fase, a de monitoramento. Esta fase é observada tanto no meio marinho como no de água doce.

2- Eventos nocivos Os estudos nos últimos anos indicam que os eventos nocivos são graves e bastante comuns nos ambientes epicontinentais brasileiros e mesmo de transição, como lagoas e estuários. Trabalhos indicam problemas relacionados à mortandade de peixes, contaminação da água de abastecimento por cianotoxinas e contaminação de peixes e outros organismos (p.ex., Magalhães et al. 2001; Ferrão-Filho et al. 2002, Azevedo et al. 2002, Yunes et al. 2003). Este panorama demonstra que o problema associado a cianotoxinas é grave no país e generalizado, ocorrendo em todas regiões.

As cianotoxinas detectadas até o momento em águas epicontinentais incluem hepatotoxinas e neurotoxinas: microcistinas (diversas formas, entre elas: LR, YR, AR, Dleu1-LR), anatoxina a, anatoxina a-(S) e diversas congêneres da saxitoxina, entre eles STX, NeoSTX, GTX1, GTX2, GTX3, GTX4 (Azevedo et al. 2002, Yunes et al. 2003, Lagos et al. 1999). As toxinas foram produzidas por diversas espécies incluídas principalmente nos gêneros Anabaena, Microcystis, Synechocystis, Cylindrospermopsys e Pseudoanabaena.

Comparado aos ambientes epicontinentais, os estudos no meio marino são bem mais restritos, embora tenham crescido em número da mesma forma nos últimos anos. Parte deste crescimento se deve ao aumento na atividade de maricultura observada ao longo da costa brasileira, especialmente no estado de Santa Catarina. Hoje o país é o maior produtor de moluscos cultivados da América Latina. A partir de uma produção de 120 toneladas em 1989, o total produzido em 1999 foi acima de 10.000 toneladas (Proença, 2001). O crescimento da atividade tem estimulado pesquisas exploratórias e programas de monitoramento.

Mesmo com maior número de trabalhos, considera-se que o problema das algas nocivas relacionadas a maricultura no país seja subestimado. Toxinas dos grupos DSP e PSP já foram identificadas em moluscos cultivados (Proença et al. 1998, Proença et al. 1999). O ácido domóico, principal toxina da síndrome ASP já foi detectado na água e em cultivo de espécies de Pseudo-nitszchia isoladas de águas costeiras (L.A.O. Proença não publicado). Considerando-se a ocorrência de espécies potencialmente toxigênicas na costa do Brasil, pode-se inferir que o problema seja maior do que aparenta.

Em março de 2001, algumas toneladas de peixes mortos apareceram na Baía de Laranjeiras, uma baía do Complexo Estuarino de Paranaguá, Paraná, simultaneamente ao aparecimento de uma mancha pardo-amarelada na água. Após uma série de investigações conjuntas com o IBAMA, EMATER, UNIVALI e UFPR, abrangendo amostragens semanais para identificação, enumeração e cultivos do fitoplâncton e análise de toxinas em moluscos cultivados, detectou-se que a descoloração foi causada pela rafidófita Heterosigma akashiwo (L. F. Fernandes, L. A. Proença, Lício Domit e J. C. Bassfeld, relatórios técnicos não publicados). Sugeriu-se que a mortandade teria sido causada pela microalga, apesar da impossibilidade de realizar testes para a presença de toxinas nos peixes ou análise histológica para verificação dos sintomas

Page 33: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 10

descritos acima. Em conseqüência, o IBAMA emitiu uma Portaria proibindo por 25 dias a pesca e consumo de moluscos em Paranaguá e arredores. O Ministério da Agricultura forneceu uma cesta básica e um salário mínimo às 800 famílias de pescadores prejudicados, totalizando aproximadamente US$ 180.000,00. As instituições de saúde que atenderam pacientes provavelmente afetados pelos efeitos da floração (intoxicação alimentar causada por toxinas ou pelo consumo de peixes mortos durante a floração, etc.) estimaram grosseiramente os custos com internação e tratamento em US$ 12.000,00. Os prejuízos financeiros ao comércio de pescado e a outros serviços (restaurantes, hotéis) e ao turismo não foram estimados (Proença e Fernandes, no prelo).

Recentemente um evento tóxico foi relatado para o litoral norte fluminense (Granéli et al. 2002) associado ao dinoflagelado Ostreopsis ovata. O trabalho reporta um evento de ampla extensão, de aproximadamente 400 Km ao longo da costa do Rio de Janeiro e Espírito Santo, sendo associada mortandade de invertebrados. A morte de duas pessoas foi atribuída ao evento, porém sem confirmação. Segundo análises de toxinas feitas em colaboração com Dr. Takeshi Yasumoto, uma forma de palytoxina foi responsável pelos efeitos nocivos observados.

3- Aspectos da Capacitação Nos últimos anos tem-se observado um aumento no potencial de capacitação de pessoal para trabalhos relativos a algas nocivas sob diferentes abordagens. A figura 2 mostra a evolução dos trabalhos de pós graduação nos últimos anos, chegando-se a valores de 6 dissertações por ano. Os temas abordados são variados e incluem aspectos da ecologia de algas nocivas, origem das toxinas, mecanismos de ação, taxonomia, fisiologia entre outros. Os centros de formação em nível de pós graduação estão concentrados nas universidades, alguma listadas na tabela 1

Figura 2: Produção de dissertações em nível de mestrado e doutorado relacionada a algas nocivas no Brasil nos últimos 20 anos. Levantamento feito com base no banco de currículos da plataforma Lattes-CNPq em outubro de 2003.

Page 34: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 11

Além dos cursos de pós-graduação oferecidos, os temas algas nocivas e ficotoxinas têm sido abordados em diferentes foros. Congressos e encontros científicos de diferentes disciplinas têm incluído em sua programação os temas, como por exemplo o Simpósio da Sociedade Brasileira de Toxinologia e Reunião da Sociedade Brasileira de Ficologia, realizados em 2002, que se incluiu uma seção sobre toxinas aquáticas. Da mesma forma, trabalhos sobre o assunto tem sido apresentados em outras reuniões, entre elas:

- Reunião Latino Americana de Ecotoxicologia, - Encontro Latino Americano de Patologistas Aquáticos - Reunião Brasileira de Ficologia - Congresso Brasileiro de Medicina Veterinária - Congresso Brasileiro de Engenharia Sanitária e Ambiental - Semana Nacional de Oceanografia - Congresso Brasileiro de Ciência e Tecnologia dos Alimentos - Congresso Brasileiro de Microbiologia - Congresso Brasileiro de Toxicologia - Reunião Anual da Federação de Sociedades de Biologia Experimental - Congresso Brasileiro de Limnologia Considerando as reuniões listadas, e os centros de formação em nível de pós-graduação relacionados na tabela 1, é possível concluir que hoje o tema é abordado por diferentes disciplinas, assegurando diferentes enfoques para o problema.

Tabela 1: Relação de alguns centros de formação com atuação direcionada em algas nocivas (outros centros que atuam em assuntos correlatos, como por exemplo ecologia, botânica, toxicologia, etc. não foram listados).

Centro Áreas de Concentração Níveis Universidade Federal do Rio de Janeiro Biofísica, Biotecnologia Vegetal,

Ecologia Mestrado - Doutorado

Universidade Federal do Ceará Farmacologia Mestrado - Doutorado

Universidade de Brasília Tecnologia Ambiental e Recursos Hídricos, Biologia Molecular, Biologia

Animal, Patologia Molecular

Mestrado - Doutorado

Fundação Universidade Federal do Rio Grande

Oceanografia Biológica, Oceanografia Química, Física e Geológica, Fisiologia

Comparada

Mestrado-Doutorado

Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro

Ciência e Tecnologia dos Alimentos, Ciências Veterinária

Mestrado - Doutorado

Universidade Federal de Santa Catarina Engenharia Ambiental Mestrado Universidade Federal do Rio Grande do

Norte Bioecologia Aquática Mestrado

Universidade de São Paulo Fisiologia, Engenharia Hidráulica e Saneamento

Mestrado - Doutorado

Universidade do Vale do Itajaí Ecologia Aquática Mestrado

Dissertações e teses apresentadas em 2003:

Adriana Hanai Cieslinski. Ocorrência de microcistina em mananciais utilizados para o abastecimento público e de centros de hemodiálise no Brasil. Universidade de Brasília. Mestrado

Ana Claudia Pimentel de Oliveira. Efeitos de fatores físicos e químicos na degradação de microcistinas. Universidade Federal do Rio de Janeiro. Doutorado

Page 35: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 12

Ana Luiza F.F. Furtado. Avaliação da técnica de eletroforese em gel de gradiente desnaturante (DGGE) em espécies de Microcystis (cinaobactérias) no sistema de lagoas de estabilização de São Lourenço da Serra (Vale da Ribeira - Iguape). Universidade de São Paulo. Mestrado

Carla Morales. Ocorrência de cianotoxinas e efeitos do aporte de nutrientes (N/P) na estrutura e dinâmica do fitoplâncton de alguns ambientes aquáticos do Estado do rio Grande do Norte. Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Mestrado

Fabricio Schmitt. Proposta de utilização de análise de risco ecológico a maricultura, com ênfase nas florações de algas nocivas. Universidade Federal de Santa Catarina. Mestrado

Grasiela Lopes Leães Pinho. Avaliação de mecanismos alternativos de toxicidade de uma hepatotoxina (microcistina) numa espécie de crustáceo estuarino (Chasmanghatus granulata (Decapode Grapsidae). Fundação Universidade do Rio Grande. Mestrado.

Além dos cursos de pós-graduação e minicursos ministrados em eventos científicos, nos últimos anos, com a implantação de normas de controle de ficotoxinas, como discutido abaixo, tem aumentado o material informativo disponível, assim como cursos introdutórios em nível de formação técnica promovido por universidades e empresas relacionadas ao abastecimento de água. Um exemplo são os cursos oferecidos pela Companhia de Tecnologia de Saneamento Ambiental do Estado de São Paulo, CETESB, entre eles o de identificação e contagem de algas fitoplanctônicas com (algas azuis), que tem como objetivos o treinamento sobre noções básicas de coleta, assim como para a identificação e contagem de algas planctônicas com ênfase nas cianobactérias para que possam implantar esta análise em laboratório, visando principalmente a aplicação da portaria 1469/00.

4- Legislação Embora ainda não satisfatória, a legislação sobre algas nocivas no Brasil avançou bastante nos últimos anos. O maior avanço se deu em relação a ambientes epicontinentais com a Portaria 1496 do Ministério da Saúde. A partir da portaria, as cianotoxinas foram incluídas de forma objetiva nos parâmetros de qualidade de água para o abastecimento público, conforme fragmentos extraídos mostrados abaixo.

Extrato da PORTARIA N.º 1469, DE 29 DE DEZEMBRO DE 2000. Estabelece os procedimentos e responsabilidades relativos ao controle e vigilância da qualidade da água para consumo humano e seu padrão de potabilidade, e dá outras providências.

O Ministro de Estado da Saúde, no uso das atribuições que lhe confere o artigo 2º do Decreto nº 79.367, de 9 de março de 1977, resolve: Art. 1º Aprovar a Norma de Qualidade da Água para Consumo Humano, na forma do Anexo desta Portaria, de uso obrigatório em todo território nacional. Art. 2º Fica estabelecido o prazo máximo de 24 meses, contados a partir da publicação desta Portaria, para que as instituições ou órgãos aos quais esta Norma se aplica, promovam as adequações necessárias a seu cumprimento. § 1º No caso de tratamento por filtração de água para consumo humano suprida por manancial superficial e distribuída por meio de canalização e da obrigação do monitoramento de cianobactérias e cianotoxinas, este prazo é de até 36 meses.

CAPÍTULO II DAS DEFINIÇÕES X. cianobactérias - microorganismos procarióticos autotróficos, também denominados como cianofíceas (algas azuis), capazes de ocorrer em qualquer manancial superficial especialmente

Page 36: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 13

naqueles com elevados níveis de nutrientes (nitrogênio e fósforo), podendo produzir toxinas com efeitos adversos à saúde; e XI. cianotoxinas - toxinas produzidas por cianobactérias que apresentam efeitos adversos à saúde por ingestão oral, incluindo: a) microcistinas - hepatotoxinas heptapeptídicas cíclicas produzidas por cianobactérias, com efeito potente de inibição de proteínas fosfatases dos tipos 1 e 2A e promotoras de tumores; b) cilindrospermopsina - alcalóide guanidínico cíclico produzido por cianobactérias, inibidor de síntese protéica, predominantemente hepatotóxico, apresentando também efeitos citotóxicos nos rins, baço, coração e outros órgãos; e c) saxitoxinas - grupo de alcalóides carbamatos neurotóxicos produzido por cianobactérias, não sulfatados (saxitoxinas) ou sulfatados (goniautoxinas e C-toxinas) e derivados decarbamil, apresentando efeitos de inibição da condução nervosa por bloqueio dos canais de sódio.

CAPÍTULO IV DO PADRÃO DE POTABILIDADE § 1º Recomenda-se que as análises para cianotoxinas incluam a determinação de cilindrospermopsina e saxitoxinas (STX), observando, respectivamente, os valores limites de 15,0 µg/L e 3,0 µg/L de equivalentes STX/L. § 1º Para análise de cianobactérias e cianotoxinas e comprovação de toxicidade por bioensaios em camundongos, até o estabelecimento de especificações em normas nacionais ou internacionais que disciplinem a matéria, devem ser adotadas as metodologias propostas pela Organização Mundial da Saúde (OMS) em sua publicação Toxic cyanobacteria in water: a guide to their public health consequences monitoring and management. § 5º Sempre que o número de cianobactérias na água do manancial, no ponto de captação, exceder 20.000 células/ml (2mm3/L de biovolume), durante o monitoramento que trata o § 3º do artigo 19, será exigida a análise semanal de cianotoxinas na água na saída do tratamento e nas entradas (hidrômetros) das clínicas de hemodiálise e indústrias de injetáveis, sendo que esta análise pode ser dispensada quando não houver comprovação de toxicidade na água bruta por meio da realização semanal de bioensaios em camundongos. Art. 19. Os responsáveis pelo controle da qualidade da água de sistemas e de soluções alternativas de abastecimento supridos por manancial superficial devem coletar amostras semestrais da água bruta, junto do ponto de captação, para análise de acordo com os parâmetros exigidos na legislação vigente de classificação e enquadramento de águas superficiais, avaliando a compatibilidade entre as características da água bruta e o tipo de tratamento existente. § 1º O monitoramento de cianobactérias na água do manancial, no ponto de captação, deve obedecer freqüência mensal, quando o número de cianobactérias não exceder 10.000 células/ml (ou 1mm3/L de biovolume), e semanal, quando o número de cianobactérias exceder este valor. § 2º É vedado o uso de algicidas para o controle do crescimento de cianobactérias ou qualquer intervenção no manancial que provoque a lise das células desses microrganismos, quando a densidade das cianobactérias exceder 20.000 células/ml (ou 2mm3/L de biovolume), sob pena de comprometimento da avaliação de riscos à saúde associados às cianotoxinas.

Com a portaria, muitas das empresas fornecedoras de água passaram a monitorar cianobactérias e cianotoxinas regularmente. Algumas empresas fazem parte do serviço de

Page 37: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 14

monitoramento, outras contratam laboratórios para prestação de serviços. Com a portaria, além da geração de um meio para controle de níveis de cianotoxinas na água, uma demanda em crescimento para profissionais qualificados nas áreas de taxonomia, ecologia, química e manejo de reservatórios foi criada. Um exemplo pode ser visto nos temas de dissertação de pós graduação apresentados anteriormente.

Sobre toxinas de origem marinha, o Estado de Santa Catarina, maior produtor de moluscos do país, foi o primeiro a estabelecer regras para o controle de sanidade aqüícola, com a Portaria no 021 de 2002, da Secretaria do Desenvolvimento Rural e da Agricultura. Um grande avanço foi a inclusão entre outras, das síndromes DSP e PSP como de notificação obrigatória, conforme fragmentos extraídos mostrados abaixo. Os aspectos relativos a níveis permitidos, métodos, freqüência de monitoramento e parâmetros estão ainda por serem definidos.

Extrato da Portaria nº 021/GABS/SDA, de 1º de outubro de 2002. GOVERNO DO ESTADO DE SANTA CATARINA SECRETARIA DO DESENVOLVIMENTO RURAL E DA AGRICULTURA O Secretário de Estado do Desenvolvimento Rural e da Agricultura, no uso de suas atribuições legais e tendo em vista o disposto na Lei nº 10.366, de 24 de Janeiro de 1997 e no Decreto Estadual nº 2.919, de 1º de junho de 1998, alterado pelo Decreto nº 3.527, de 15 de dezembro de 1998 e na Resolução nº 004/96/SDR/Cederural, de 07 de março de 1996 e, Considerando a necessidade de proteger sanitariamente os estabelecimentos de aqüicultura. Considerando que a Companhia Integrada de Desenvolvimento Agrícola de Santa Catarina é o órgão executor das ações Estaduais de Defesa Sanitária Animal e do Projeto de Sanidade Aqüícola criado pela Resolução nº 004/96/SDR/Cederural, de 07 de março de 1996.

Resolve: Art. 1º Aprovar as normas técnicas para a execução do Projeto de Sanidade Aqüícola no Estado de Santa Catarina. Art. 2º Esta Portaria entra em vigor na data de sua publicação.

NORMAS TÉCNICAS PARA A EXECUÇÃO DO PROJETO DE SANIDADE AQÜÍCOLA CAPÍTULO V NOTIFICAÇÃO DE SUSPEITA OU OCORRÊNCIA DE ENFERMIDADE Art. 11 Os médicos veterinários, proprietários ou qualquer outro cidadão que tenha conhecimento ou suspeita da ocorrência das enfermidades de notificação obrigatória constantes destas normas deverão notificar de imediato ao órgão executor das ações de defesa sanitária animal. Art. 12 São consideradas enfermidades de notificação obrigatória para animais aquáticos: I - PEIXES: Necrose hematopoiética infecciosa, Necrose hematopoiética epizoótica, Herpesvirose dos salmonídeos, Viremia primaveril da carpa e Septicemia hemorrágica viral; II - MOLUSCOS: Microcitose; III - CRUSTÁCEOS: Mancha branca, Cabeça amarela e Síndrome de Taura; Art. 13 O órgão executor também deve investigar, controlar e/ou erradicar outras enfermidades infecciosas de disseminação entre os animais aquáticos e de importância entre eles e outras espécies, incluindo o homem quais sejam: I - PEIXES: lerneose, gyrodactilose, dactilogirose, costiose, heneguiose, edwarsielose e aeromonose; II - MOLUSCOS: iridovirose, bucefalose, hepatite e identificação das toxinas DSP/PSP; III - CRUSTÁCEOS: IHHV, vibriose e gregarinas. Art. 14 A notificação da suspeita de ocorrência das enfermidades de animais aquáticos será encaminhada ao órgão executor, com periodicidade mensal, através de formulário próprio,

Page 38: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 15

salvo para o caso das enfermidades de notificação obrigatória cuja notificação deve ser imediata. Art. 15 A notificação poderá ser efetuada pessoalmente, por telefone, rádio, fax, correio eletrônico ou qualquer outro meio disponível. Art. 16 A infração do disposto nos artigos anteriores será investigada pelo serviço estadual de defesa sanitária animal, que utilizará os meios disponíveis para apuração de responsabilidades e aplicação de penalidades previstas na legislação sanitária estadual vigente. CAPÍTULO VI DA VIGILÂNCIA, CONTROLE E FISCALIZAÇÃO SANITÁRIA Art. 17 Todos os estabelecimentos de aqüicultura estão sujeitos à fiscalização do serviço estadual de defesa sanitária animal. Art. 19 Os estabelecimentos de aqüicultura que pratiquem o comércio internacional deverão cumprir as normas estabelecidas pelo MAPA para tal fim, bem como cumprir as exigências dos países importadores. Art. 21 O sistema de vigilância epidemiológica das enfermidades de animais aquáticos está centrado no controle da introdução em território estadual de possíveis agentes de enfermidades exóticas. Art. 28 Confirmada a identificação de agente(s) patogênico(s) referidos nestas normas, os animais aquáticos que fizeram parte do carregamento serão imediatamente sacrificados e tomadas todas as medidas de profilaxia que se fizerem necessárias sem que o proprietário tenha direito a indenização de qualquer espécie. Art. 30 Os custos das colheitas oficiais para a realização das provas laboratoriais, bem como os custos de remessa para os laboratórios de referência ou os credenciados pelo MAPA para este fim, serão de inteira responsabilidade do interessado. IV - Interditar área focal e perifocal: conforme a gravidade da enfermidade os estabelecimentos ou zonas de cultivo serão interditados, assim como as propriedades vizinhas e microbacias, caso também se verifique a ocorrência da enfermidade;

A publicação da portaria vem de encontro a suprimir uma lacuna no desenvolvimento da maricultura em Santa Catarina e servirá de base para outros para outros estados.

5- Ações Relativas a Água de Lastro

Espécies contidas na água de lastro tomadas a bordo em um país ou região podem ser descarregadas em outras áreas quando a embarcação recebe sua cargas. Enquanto a maior parte da introdução de espécies exóticas são e continuam sendo inócuas, algumas introduções podem ter sérias conseqüências, de ordem ambiental, econômicas e de saúde pública. Uma vez a espécie estabelecidas, o controle das espécies aquáticas invasoras é virtualmente impossível.

No Brasil, alguns exemplos de espécies introduzidas que se tornaram invasoras são: 1) O mexilhão dourado (Limnoperna fortunei), originário da China e sudeste asiático, foi avistado pela primeira vez na desembocadura do Rio da Prata, na costa Argentina, em 1991. Provavelmente introduzido por água de lastro, teve seu primeiro registro no Brasil, no Rio Grande do Sul, em 1999 (Mansur et al. 1999). Esta espécie tem um crescimento muito rápido

Page 39: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 16

e compete com outros organismos incrustante (impacto ecológico) e entope sistemas de captação de água (impacto econômico). 2) O caranguejo Charybdis hellerii, originário do Oceano Índico, provavelmente introduzido no Caribe via água de lastro, é hoje observado na baía de Todos os Santos, Bahia, e baías de Sepetiba e Guanabara, Rio de Janeiro (Tavares & Mendonça, 1996). Esta espécie, que não tem valor comercial, vem provocando o desaparecimento das espécies nativas de caranguejos que têm importância pesqueira. 3) O molusco Isognomon bicolor é uma espécie introduzida do caribe que invadiu a região entre marés do litoral brasileiro a cerca de 10 anos. A espécie é encontrada no litoral desde a Bahia até Santa Catarina. Este molusco bivalve vive em altas densidades em costões, impedindo a fixação de muitas espécies nativas. No momento, muitos estudos estão sendo feitos sobre esta espécie.

Para as microalgas, existem vários exemplos de hipóteses de introdução que vão se fortalecendo com o acúmulo de evidências científicas (Proença e Fernandes, no prelo). As espécies em questão são potencialmente nocivas. 1) Alexandrium tamarensis (Persich, 2001) Em outras regiões do mundo, existe um histórico de introdução desta espécie via água de lastro, associada a formação de cistos que sobrevivem às condições adversas encontradas nos tanques de lastro. Em termos de distribuição geográfica regional, o histórico da ocorrência de A. tamarensis sugere a dispersão do sul em direção ao norte, provavelmente por circulação costeira: em 1980 na Argentina, em 1991 no Uruguai e em 1996 no Rio Grande do Sul, Brasil. Evidências baseadas em biologia molecular demonstram que culturas originárias das águas do Rio Grande do Sul têm assinatura genéticas de duas sub-populações: tipo Atlântico e tipo Pacífico das regiões costeiras da América do Norte. Ha registros na Argentina e Uruguai do padrão oeste norte-americano, mas estes se referem a apenas duas culturas; desta forma, não é possível afirmar com segurança que o padrão genético da costa leste não ocorra mais ao sul. Com base nestas evidências, a hipótese apresentada considera que a presença da sub-população da costa oeste americana em Rio Grande possa ser resultado da dispersão natural a partir da introdução (lastro?) mais ao sul e que a presença da sub-população da costa leste seja uma introdução direta no sul do Brasil.

2) Coscinodiscus wailessi (Fernades, 1992; L.F. Fernandes, R.M. Lopes e H.L Spach, observações pessoais) A diatomácea cêntrica Coscinodiscus wailesii tinha sua distribuição restrita ao Pacífico Sudoeste, mas em 1977 foi encontrada nos mares da Europa, Japão e Estados Unidos, para onde foi transportada por água de lastro. Nestas regiões causou florações nocivas, com prejuízo para a maricultura e pesca comercial. Em 1991, esta espécie esteve presente no complexo estuarino de Paranaguá, Paraná, com altas densidades celulares (até 1,0 x 104 células/L). Apesar de sua abundância não ter atingido proporções de outras espécies causadoras de florações, seu grande volume celular (diâmetro de 200-300 µm), representou um aumento expressivo na biomassa do fitoplâncton. O primeiro registro de C. wailesii em águas brasileiras ocorreu em 1987 na Baía de Paranaguá, um lugar intensivamente estudado quanto a composição específica do fitoplâncton. Esta espécie é hoje encontrada em diversas localidades da costa do Brasil e descarta-se a possibilidade de que o aumento na sua distribuição seja fruto de intensificação de estudos, uma vez que esta é uma espécie bastante característica e grande, de fácil visualização.

Page 40: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 17

3) Gymnodinium catenatum (Proença et al., 2001; L.F. Fernandes & L.A. Proença, 2002, dados não publicados) Em 1998, este dinoflagelado foi registrado pela primeira vez no Brasil em uma região de cultivo de moluscos em Santa Catarina e, logo depois, na Baía de Paranaguá, Paraná. A presença deste produtor de toxinas paralisantes explicou, em parte, a contaminação anteriormente observada em moluscos cultivados na região (Proença et al. 1998). A primeira ocorrência de G. catenatum na porção Sul Ocidental do Atlântico foi em 1962 na região costeira de Mar del Plata, Argentina, por E. Balech. Vinte e seis anos depois foi encontrada no Uruguai. Tanto na Argentina como no Uruguai, G. catenatum está associado à contaminação de moluscos. Esta espécie também forma cistos que podem sobreviver em tanques de lastro. De fato, cistos de G catenatum foram encontrados em sedimentos da costa do Rio Grande do Sul (Persich et. al. 1998). Por formar cadeias bastante evidentes, facilmente reconhecidas, é mais provável que sua distribuição esteja de fato aumentando, sendo possível tanto a introdução por água de lastro, como por transporte litorâneo (Proença et al. 2001)

4) Algumas espécies/grupos de microalgas são muito importantes por seu potencial em produzir FANs, mas as hipóteses de introdução são mais difíceis de serem estabelecidas. Elas incluem: rafidofitas, Pseudo-nitizschia spp e Gymnodiniaceae. As dificuldades metodológicas de identificação das espécies são um fator importante para a interpretação de novas ocorrências. O caso da floração de Heterosigma akasiwo, em Paranaguá, por exemplo, permite o início de construção de uma hipótese de introdução pelo comportamento agressivo da população. Esta é uma tendência freqüentemente observada para organismos recentemente introduzidos devido à ausência dos fatores controladores das populações que existem em suas regiões de origem. Assim, estes grupos devem, portanto, ser alvo de monitoramento e estudos mais aprofundados.

As atividades desenvolvidas no Brasil sobre a introdução de espécies aquáticas via água de lastro são:

A implementação do Programa Nacional de Capacitação Ambiental Portuária (PNCAP) que está sendo promovida em portos brasileiros por meio da unidade TrainSeaCoast-Brasil, que desenvolveu um pacote de treinamento tratando de vários aspectos relativos à gestão ambiental portuária (iniciativa conjunta do Ministério do Meio Ambiente, Ministério dos Transportes e Marinha do Brasil. O curso, que tem um módulo sobre água de lastro, já foi oferecido nos Portos de Rio Grande e de Paranaguá.

O Fundo Nacional do Meio Ambiente (FNMA) aprovou e está repassando recursos para o desenvolvimento do projeto ALARME “Água de Lastro: Avaliação de Risco, Monitoramento, e Plano de Gestão de espécies exóticas no Poro de Paranaguá”. Neste projeto as microalgas e cistos são enfatizados.

Desenvolvimento do método de Diluição para troca de água de lastro durante a trajetória entre portos - PETROBRAS

Regulamento da Agência de Vigilância Sanitária – ANVISA (Ministério da Saúde): as embarcações que chegam nos portos brasileiros têm que apresentar o relatório de água de lastro, modelo IMO.

Uma série de trabalhos de pesquisa sobre o tema, incluindo aspectos da biologia e ecologia de espécies invasoras, ocorrência e importância de patógenos na água de lastro dos navios, técnicas e métodos (de coleta em tanques, de controle da sobrevivência dos organismos durante a viagem).

Participação do país no programa GloBallast (GEF/UNDP/IMO – MMA), conforme descrito abaixo.

Page 41: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 18

O Programa Global de Gerenciamento de Água de Lastro - GloBallast (http://www.mma.gov.br/aguadelastro/) é uma iniciativa da Organização Marítima Internacional (IMO), contando com o apoio de seus Estados Membros e da indústria do transporte marítimo, e objetiva apoiar países em desenvolvimento no trato do problema de água de lastro. Os recursos para a sua execução provêm do Fundo para o Meio Ambiente Mundial (GEF), repassados por intermédio do Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (UNDP). O projeto, denominado originalmente "Remoção de Barreiras para a Implementação Efetiva do Controle da Água de Lastro e Medidas de Gerenciamento em Países em Desenvolvimento", visa reduzir a transferência de espécies marinhas não nativas indesejáveis que têm como vetor a água de lastro dos navios. Tem como propósito ajudar os países em desenvolvimento a implementar as medidas de caráter voluntário previstas na Resolução A.868 (20) - IMO "Diretrizes para o Controle e Gerenciamento da Água de Lastro dos Navios para Minimizar a Transferência de Organismos Aquáticos Nocivos e Agentes Patogênicos". Além disso, o GloBallast objetiva preparar os países antecipadamente para a implementação de instrumento legal de âmbito internacional, atualmente em desenvolvimento pelos Estados Membros da IMO, que regulamentará o gerenciamento da água de lastro. Para que isso seja alcançado, vem sendo provido aos seis países participantes, ao longo da duração do Programa (março de 2000 - fevereiro de 2004), assistência técnica, capacitação e reforço institucional. Pretende-se que esses seis locais de demonstração, abaixo listados, representem as principais regiões em desenvolvimento do mundo: Sepetiba – Brasil; Ilha Kharg – Irã; Dalian – China; Saldanha - África do Sul; Bombaim – Índia e Odessa – Ucrânia.

Os estudos de caso a serem desenvolvidos nesses países servirão, numa primeira etapa, como demonstração de dificuldades e experiências de sucesso de gestão do problema. O Plano de Implementação do Projeto, que esboça os componentes e as atividades a serem desenvolvidas no decorrer do Programa, além dos respectivos orçamentos e prazos, foi elaborado, em nível global, pela Unidade de Coordenação do Programa (UCP). Cada país elaborou seu Plano de Trabalho Nacional a ser aplicado no local de demonstração, no caso brasileiro, o Porto de Sepetiba, no Estado do Rio de Janeiro. O Plano é composto pelos seguintes componentes: a) Comunicação, Educação e Mobilização; b) Avaliação de Risco; c) Medidas de Gestão de Água de Lastro; d) Conformidade, Monitoramento e Efetivação; e) Cooperação Regional e Reprodução e f) Recursos e Autofinanciamento.

No Brasil, o Ministério do Meio Ambiente (MMA) é a Agência Líder para o Programa GloBallast, sendo a Secretaria de Qualidade Ambiental nos Assentamentos Humanos (SQA), o "Ponto Focal Nacional" (http://www.mma.gov.br/aguadelastro). O Ponto Focal é auxiliado em suas atividades pelo Projeto de Gestão Integrada dos Ambientes Costeiro e Marinho (GERCOM/SQA), contando, ainda, com um Assistente Técnico e uma "Força-Tarefa Nacional" integrada por equipe multidisciplinar de especialistas e colaboradores das seguintes universidades e instituições: Agência Nacional de Vigilância Sanitária, Companhia Docas do Rio de Janeiro, Fundação Estadual de Engenharia do Meio Ambiente, Fundação Universidade Federal do Rio Grande, Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis, Instituto de Estudos do Mar Almirante Paulo Moreira, Jardim Botânico do Rio de Janeiro, PETROBRAS, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Universidade Estadual Norte Fluminense, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro e Universidade Santa Úrsula.

7- Conclusões Desde a criação do grupo FANSA e sua primeira reunião realizada em 1994, em Montevidéu, houve um grande avanço nas questões relativas a algas nocivas no Brasil. Naquele momento pouco se conhecia sobre os problemas causados por algas nocivas, os recursos humanos eram bastante limitados, assim como limitada a capacidade analítica, a existência de

Page 42: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 19

programas de monitoramento ou de normas para assegurar o bem estar da população. Após 9 anos, este panorama mudou consideravelmente, em função de pesquisas realizadas e da ocorrência de eventos sérios de intoxicação e morte de pessoas, associadas a ficotoxinas. Respostas foram observadas em todas as áreas carentes identificadas desde 1994, porém considera-se que ainda são necessários mais investimentos, em sentido amplo, sejam na área de formação de pessoal, capacidade analítica, programas de monitoramento, proteção de recursos, legislação e fiscalização. A divulgação dos problemas causados por algas de maneira geral, e a inclusão da temática em diferentes foros, tem contribuído para o despertar de interesse de novos pesquisadores e outros agentes para a questão. Muito diferente de 9 anos atrás, a temática já é familiar não só ao meio científico, mas como a tomadores de decisão em diversos âmbitos da sociedade.

8- Referências Bibliográficas Azevedo, S. M. F. O., Carmichael, W. W., Jochimsen, E. M., Rinehart, K. L., Lau, S., Shaw, G.

R., and Eaglesham, G. K. 2002, Human intoxication by microcystins during renal dialysis treatment in Caruaru-Brazil: Toxicology, 181/182, p. 441-446.

Fernandes, L. F.; Zehnder-Alves, L. & Bassfeld, J. 2001. The recently established diatom Coscinodiscus wailesii (Coscinodiscales, Bacillariophyta) in Brazilian waters. I: remarks on morphology and distribution. Phycol. Res. 49:89-96.

Ferrão-Filho, A. S., Kozlowsky-Suzuki, B., and Azevedo, S. M. F. O. 2002, Accumulation of microcystins by a tropical zooplankton community: Aquatic Toxicology, 59, p. 201-208.

Garcia, V. M. T., Odebrecht, C., and Rörig, L. 1995, Florações nocivas do plâncton na costa brasileira: UNESCO/COI Workshop Report, 101, p. 9-14.

Granéli, E., Ferreira, C., Yasumoto, T., Rodrigues, E., and Neves, M. H. 2002, Sea urchins poisoning by the benthic dinoflagellate Ostreopsis ovata on the Brazilian Coast: X International Conference on Harmful Algae, Florida, p. 113 (Abstract)

Jochimsen, E. M., Carmichael, W. W., An, J., Cardo, D. M., Cookson, S. T., Holmes, C. E. M., Antunes, M. B. d., Filho, D. A. d., Lyra, T. M., Barreto, V. S. T., Azevedo, S. M. F. O., and Jarvis, W. R. 1998, Liver failure and death after exposure to microcystins at haemodialysis center in Brazil: New Engl J Med, 338, p. 873-878.

Lagos, N., Onodera, H., Zagatto, P. A., Andrinolo, D., Azevedo, S. M. F. O., and Oshima, Y. 1999, The first evidence of paralytic shellfish toxins in the freshwater cyanobacterial Cylindrospermopsis raciborskii, isolated from Brazil: Toxicon, 37, p. 1359-1373.

Magalhães, V. F., Soares, R. M., and Azevedo, S. M. F. O. 2001, Microcystin contamination in fish from the Jacarepaguá Lagoon (Rio de Janeiro, Brazil): ecological implication and human health risk: Toxicon, 39, p. 1077-1085.

Mansur, M.C.D., Richinitti, L.M.Z., Santos, C.P. (1999). Limnoperna fortunei (Dunker, 1857), molusco bivalve invasor, na bacia do Guaíba, Rio Grande do Sul, Brasil. Biociências 7(2): 147-150.

Odebrecht, C., Azevedo, S. M. F. Q., Garcia, V. M. T., Huszar, V., Magalhães, V. F., Menezes, M., Proença, L. A. O., Rörig, L. R., Tenenbaum, D. R., Villac, M. C., and Yunes, J. S. 2002, Floraciones de microalgas nocivas en Brasil:estado del arte y proyectos en curso: Sar, E., Ferrario, M. E., and Reguera, B.p. 217-233. Floraciones algales nocivas en el Cono Sur Americano. Instituto Español de Oceanografia: Mos, España.

Persich, G. R. 2001, Estudos sobre a fisiologia, genética e toxicidade do dinoflagelado Alexandrium tamarense (Lebour) Balech do sul do Brasil. Tese de Doutorado, Universidade do Rio Grande, Rio Grande, RS.

Page 43: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 20

Persich, G. R., Garcia, V. M. T., and Calliari, L. J. 1998, Mapeamento de cistos do dinoflagelado Alexandrium tamarense na Praia do Cassino, RS: Colóquio Brasileiro Sobre Algas Nocivas, Itajaí, 5 a 8 de outubro, p. 67

Proença, C. E. M. 2001, Programa nacional de apoio ao desenvolvimento de moluscos bivalves. Brasilia, MA/SARC/DPA, p. 33

Proença, L. A. O., Schmitt, F., Costa, T., and Rörig, L. 1998, Just a diarrhea? Evidences of diarrhetic shellfish poisoning in Santa Catarina - Brazil: Ciência e Cultura, 50, p. 458-462.

Proença, L. A. O., Lagos, N., Rörig, L., Silva, M., and Guimaraes, S. 1999, Occurrence of paralytic shellfish poisoning - PSP in Southern Brazilian Waters: Ciência e Cultura, 51, p. 16-21.

Proença, L. A. O. and Fernandes, L. F. 2003, Introdução de microalgas no ambiente marinho: fatores controladores e impactos negativos: Rosa, C. C. L. and Silva, J. J.P. Água de Lastro e Bioinvasão. Interciência: Rio de Janeiro. (no prelo)

Proença, L. A. O., Tamanaha, M. S. & Souza N.P. 2001, The toxic dinoflagellate Gymnodinium catenatum Graham in Southern Brazilian Waters: occurrence, pigments and toxins: Atlântica, 23:59-65.

Tavares, M. e Mendonça Jr., J.B. (1996). Charybdis hellerii (A. Milne Edwards, 1867) (Brachyura: Portunidae), eighth nonindigenous marine decapod recorded from Brazil. Crustacean Res. 25: 151-157.

Yunes, J. S., Cunha, N. T., Barros, L. P., Proença, L. A. O., and Monserrat, J. M. 2003, Cyanobacterial neurotoxins from Southern Brazilian freshwaters: Comments on Toxicology, 9, p. 103-115.

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS FLORACIONES DE ALGAS NOCIVAS (FAN) EN CHILE, ENTRE OCTUBRE DE 2001 Y OCTUBRE DE 2003.

Guzmán, L., A. Clément, O. Villarroel, M. Seguel, A. Sfeir, P. Uribe, K. Kaiser, C. Rozas, H. Pacheco, C. Alarcón, G. Pizarro, F. Garcia, M.I. Banciella & A. M. Lara

RESUMEN

Se informa sobre las actividades realizadas en el período entre octubre de 2001 y octubre de 2003, respecto de la situación de las toxinas marinas y floraciones de algas nocivas en Chile. El informe está estructurado en ocho partes: 1. Últimos eventos FAN; 2. Ultimas Publicaciones en Revistas Nacionales e Internacionales, Presentaciones a Congresos, Simposios, Conferencias e Informes Técnicos; 3. Actualización de la Normativa y Control Nacional de los Niveles de Toxinas Marinas; 4. Programas de Monitoreo en Vigencia; 5. Investigaciones en Desarrollo; 6. Resultados de Investigaciones Recientes; 7. Actividades de Educación, Entrenamiento y Difusión; y 8. Listado de Profesionales FAN.

Durante el período ha persistido la detección de veneno paralizante de los mariscos (VPM), veneno diarreico de los mariscos (VDM) y veneno amnésico de los mariscos (VAM), como también de los dinoflagelados Alexandrium catenella, Dinophysis acuta y de las diatomeas Pseudo-nitzschia australis y P. pseudodelicatissima. Sin embargo el evento más notable lo constituye la expansión hacia el norte en la distribución geográfica de A. catenella, asociado a un evento nocivo que abarcó parte importante de la costa este de la Isla de Chiloé, afectando

Page 44: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 21

severamente las actividades de acuicultura y pesca de pequeña escala. La floración fue detectada en enero de 2003 y la presencia de mariscos tóxicos se prolongó por varios meses. El registro de toxicidad más alto alcanzó a las 22.000 g eq. STX 100 g-1 de carne de marisco en Isla Tranqui. La floración estuvo asociada a la muerte de una persona y a 37 intoxicados. Por otra parte, en el extremo sur del país, durante 2002 incrementaron los niveles de toxicidad, particularmente en el área norte de Magallanes, alcanzando 12.636 g eq. STX 100 g-1 en Puerto Edén, quebrando la tendencia de declinación que se observaba desde 1994. En esta región durante 2002 ocurrieron 3 nuevas intoxicaciones fatales por consumo irresponsable de mariscos en áreas vedadas. La región de Aysén ha continuado mostrando la presencia simultánea de VPM y VDM. Asimismo, aunque no en niveles de riesgo para consumo humano, nuevamente se han detectado ácido domoico en la región de Coquimbo e Isla de Chiloé. Asimismo se ha constatado la presencia de otros taxones nocivos como Alexandrium ostenfeldii y Protoceratium reticulatum.

Durante el lapso se han publicado a lo menos 18 trabajos en revistas nacionales e internacionales, se han presentado 38 ponencias a congresos, simposios y conferencias, 5 informes técnicos y 1 tesis de pregrado. Se informa también sobre el estado actual de los programas de monitoreo en actual vigencia mostrando la cantidad de muestras de mariscos analizadas en cada caso. Se incluyen las investigaciones que han sido recientemente aprobadas con recursos financieros especiales como consecuencia de la floración de A. catenella ocurrida en Chiloé.

Finalmente se entrega un listado de los profesionales e investigadores que actualmente trabajan en el tema incluyendo la especialidad y la institución para la cual trabajan.

1.- ULTIMOS EVENTOS FAN EN CHILE (AÑOS 2001 – 2003). La situación general del país, con respecto a lo informado en el V Taller efectuado en Montevideo Uruguay, en octubre de 2001, ha continuado de una manera similar, por cuanto las regiones con mayores problemas por brotes tóxicos Veneno Paralizante y Veneno Diarreico, corresponde a las regiones de Aysén (XI) y Magallanes (XII). La excepción la constituye la ampliación del límite norte de distribución geográfica de Alexandrium catenella y del Veneno Paralizante de los Mariscos que se extendió hacia la Isla de Chiloé, no obstante que la especie había sido citada desde 1998 en el sur de esta isla (Figs. 1 y 2). La floración detectada a partir de Enero de 2002, ocasionó un fuerte impacto económico y social, por cuanto el mar interior de Chiloé representa el sector más importante para el país, tanto por la pesca artesanal como por el desarrollo de actividades de acuicultura. El evento estuvo asociado a 38 intoxicaciones por consumo de mariscos, una de ellas con consecuencia de muerte. Los niveles de toxina paralizante encontrados alcanzaron 22.000 g eq. STX 100 g-1 de muestra en el sector de Isla Tranqui y las 4.000 g eq. STX 100 g-1 de muestra en Queilén, ambos de la isla de Chiloé; en su expansión hacia el norte alcanzó hasta Dalcahue (SERNAPESCA).

No menos importante ha sido el incremento de la toxicidad en el extremo norte de la región de Magallanes, rompiéndose la tendencia de declinación que estaba ocurriendo desde 1994, alcanzando 12.636 g eq. STX 100 g-1 de muestra en Puerto Edén. Asimismo ocurrieron 3 intoxicaciones fatales por consumo de mariscos realizada por pescadores artesanales en áreas vedadas.

Page 45: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 22

Fig. 1. Distribución geográfica de Alexandrium catenella en el sur de Chile desde 1972. (modificado de Guzmán et al., 2002).

Fig. 2. Sitios mostrando expansión hacia el norte de Alexandrium catenella durante 2002 en la Isla de Chile (Plancton Andino, A. Clément).

A continuación se entrega un listado de los eventos que han sido detectados a lo largo del país, para el período que se informa:

Page 46: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 23

Durante julio y agosto de 2001 se detectaron niveles subtóxicos de Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM) (32 g eq. STX 100 g-1 de muestra) en el área de Tongoy y Guanaqueros (IV Región) (ISPCH)

En febrero y octubre de 2002 se registraron niveles subtóxicos de VPM en Coquimbo y Atacama (34 g eq. STX 100 g-1 de muestra). (ISPCH)

Durante enero de 2002, se registró un brote de VPM en la isla de Chiloé, y durante el mes de abril de 2002, la toxina llegó a concentraciones de hasta 23.000 g eq. STX 100 g-1 de muestra (ISPCH)

En las Regiones XI y XII siguen encontrándose concentraciones altas de VPM, con un fuerte incremento durante 2002, rompiendo la tendencia de declinación que se advertía desde 1997 en adelante, particularmente para la región de Magallanes.

En la región de Aysén también se encuentran permanentemente altos niveles de VDM. Durante el transcurso del año 2002, se confirmó por HPLC la presencia de VDM en

Detico, X Región. (ISPCH)

En diversas oportunidades, ante el aviso de los laboratorios calificados de presencia de toxinas, aunque sean en niveles subtóxicos, SERNAPESCA ha procedido a cerrar el área para extracción de recursos para exportación, se citan por ejemplo la situación acaecida en las zonas de Quellón y Guapiquilán durante enero de 2003 (SERNAPESCA).

2.- ULTIMAS PUBLICACIONES EN REVISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES,

PRESENTACIONES A CONGRESOS, SIMPOSIOS, CONFERENCIAS E INFORMES TÉCNICOS.

Publicaciones Arzul G., Rosenthal H., Clément A., and Carreto J. 2002. Aquaculture in Southern America

and Ecological Interactions with noxious phytoplankton. Pag. 7-28. In: Aquaculture, environment and marine phytoplankton. G. Arzul (coord.) Éd. Ifremer, Actes Colloq., 34.

Arzul G., Seguel M., Clément A., Youenou A., and Crassous M.P. 2002 Effect of marine animal excretions on phytoplankton growth in laboratory experiments: the contribution of organic components. Pag. 115-125 In: Aquaculture, environment and marine phytoplankton. G. Arzul (coord.) Éd. Ifremer, Actes Colloq., 34.

Arzul, G., M. Seguel and A. Clément. 2001. Effects of marine animal excretions on differential growth of phytoplankton species. ICES Journal of Marine Science, 58: 386-390

Carreto J.I., M. Seguel, N.G. Montoya, A. Clément and M.O. Carignan. 2001 Pigment profile of the ichthyotoxic dinoflagellate Gymnodinium sp. from a massive bloom in southern Chile. Journal of Plankton Research. Volumne 23. Nº 10. pp. 1171-1175.

Clément A., and Rojas X. 2002 Identification of the high risk period for HAB. Pag. 230 Abstract In : Aquaculture, environment and marine phytoplankton. G. Arzul (coord.) Éd. Ifremer, Actes Colloq., 34.

Clément A., Grünewald A., Aguilera A., and Rojas X. 2002 Water column conditions in a fjord subject to intense fish farming. In : Aquaculture, Environment and Marine Phytoplankton. Pag. 31-40 In : Aquaculture, environment and marine phytoplankton. G. Arzul (coord.) Éd. Ifremer, Actes Colloq., 34.

Clément A., Seguel M., Arzul G., Guzman L., Alarcon C. 2002 A widespread outbreak of a haemolytic, ichthyotoxic Gymnodinium sp. in southern Chile. In: Harmful Algal Blooms 2000. G.M. Hallegraeff, S.I. Blackburn, C.J. Bolch & R.J. Lewis (eds). Intergovernmental Oceanographic Commission of UNESCO, Paris 2002, 66-69.

Page 47: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 24

Clément, A. A. Aguilera, C. Fuentes, C. Molinet, & T. Wyatt. 2002 Dynamic Biogeography of PSP and Alexandrium spp. Abstract. Xth International Conference on Harmful Algae. St. Pete Beach, Florida, USA.

Clément, A., A. Aguilera, & C. Fuentes. 2002 Análisis de la Marea Roja en el Archipiélago de Chiloé, Contingencia verano 2002. Resumen. XXII Congreso de Ciencias del Mar. Valdivia, UACH. Chile.

Lagos, N., C. Garcia, N. Ruiz-Tagle, D. Andrinolo, D. Compagnon & K. Salas. 2001. Toxinas paralizamntes en microalgas. Un ejemplo de biodiversidad. En Sustentabilidad de la Biodiversidad. K. Alveal & T. Antezana (editores). Universidad de Concepción. pp. 253-264.

Uribe, J.C., 2001. Dinoflagelados tóxicos. En Sustentabilidad de la Biodiversidad. K. Alveal & T. Antezana (editores). Universidad de Concepción. pp. 265-280.

Lunven M., Gentien P., Clément A., and Arzul G. 2002 Particle populations around fish farms. Pag. 41-56 In : Aquaculture, Environment and Marine Phytoplankton. G. Arzul coord. Ed. Ifremer, Actes colloq.

Guzmán, L., H. Pacheco, G. Pizarro y C. Alarcón. 2002. Alexandrium catenella y Veneno Paralizante de los Mariascos en Chile. (M.E. Sar, M. Ferrairo y B. Reguera, Eds.). Monografías del Instituto Español de Oceanografia. Pp: 235-256. Marzo 2002.

Rivera, P., Cruces F. y Clément, A. 2002 Leptocylindrus minimus Gran (Bacillariophyceae): Morfología y distribución en Chile. Gayana Bot. 59 (1)

Seguel M., Clément, A. & G. Arzul. 2002. The effect of aquaculture waste on phytoplankton communities in southern Chile . En: Arzul. G. et. Al. (eds). Aquaculture, Environment and Marine Phytoplankton. IFREMER. Série Actes de Colloques. 105-114.

Arzul, G., M. Seguel & A. Clément. 2001. Effect of marine animal excretions on differential growth of phytoplankton species. ICES Journal of marine Science 58: 386-390.

Carreto, J.I., M. Seguel, N.G. Montoya, A. Clément & M.O. Carignan. 2001. Pigment profile of the ichthyotoxic dinoflagellate Gymnodinium sp. From a massive bloom in southern Chile. Journal of Plankton Research 23: 1171-1175.

Suárez-Isla, B., A. López, A. Clément y L. Guzmán.2002. Estudios Recientes sobre Floraciones de Algas Nocivas y Toxinas Marinas en las costas de Chile. (M.E. Sar, M. Ferrairo y B. Reguera, Eds.) Monografías del Instituto Español de Oceanografia. Pp: 257-268. Marzo 2002.

Seminarios, Congresos, Simposios

Guzmán, L. 2001. MAREA ROJA EN MAGALLANES. II Seminario-Taller sobre “Estudios Científicos en Ecosistemas Acuáticos Marinos de la Región de Magallanes, Chile” PUNTA ARENAS, CHILE, 29 DE NOVIEMBRE DE 2001

Guzmán, L., K. Kaiser, B. Suárez & R. Alarcón. 2001. Situación Actual De Las Floraciones de Algas Nocivas (FAN) en Chile durante los años 2000 Y 2001 COI- V Taller de Planificación Científica de las Floraciones de Algas Nocivas en Sudamérica. Montevideo, Uruguay, 15 – 18 de octubre de 2001.

Guzmán, L. , F. García, S. Zunino, A. Atalah, E. Almonacid, R. Rivera, H. Pacheco, S. Quiroz, C. Alarcón, M.I. Banciella & G. Pizarro. 2001. Adaptive Training And Information Dissemination Strategy to Communities Affected by PSP Outbreaks In Southern Chile Second International Conference On Harmful Algae Management And Mitigation Qingdao, China, 12 – 16 de Noviembre de 2001.

Page 48: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 25

Guzmán, L., H. Pacheco, G. Pizarro & C. Alarcón.2001. Alexandrium Catenella and Paralytic Shellfish Poison In Chile Second International Conference On Harmful Algae Management And Mitigation Qingdao, China, 12 – 16 de Noviembre de 2001.

García F. & Banciella M.I. 2002. Utilisation of Comunication Media in Public Campaigns in Related to HAB and PSP in the Magellan Region, Chile. Panel. 4th International Conference on Molluscan Shellfish Safety, 4 - 8 Junio, Santiago de Compostela- España. 2002.

Guzmán, L. 2002. ¿Es posible convivir con la marea roja?: Conozcamos la experiencia de Magallanes.. Presentacion en Seminario Taller sobre Marea Roja. Municipalidad de Quellón. Chiloé. 8 de abril de 2002.

Guzmán L. , Pacheco H., García F., Alarcón C., & Pizarro G. 2002. Experiences Gained with Training Activities to Selected Groups to Strength Prevention in Areas Affected by PSP Outbreaks. Presentacion Oral.. 4th International Conference on Molluscan Shellfish Safety, 4 - 8 Junio, Santiago de Compostela- España. 2002.

Guzmán L., Pacheco H., Alarcón C., & Pizarro G. 2002. Status of Harmful Species Alexandrium ostenfeldii and Dinophysis acuta in the Magellan Region, Chile. Panel. 4th International Conference on Molluscan Shellfish Safety, 4 - 8 Junio, Santiago de Compostela- España. 2002.

Guzmán L., Pacheco H., García F., Alarcón C., & Pizarro G. 2002. Relative Abundance of Alexandrium catenella as an Early Warning of Parlytic Shellfish Poison Outbreaks. Panel. 4th International Conference on Molluscan Shellfish Safety, 4 - 8 Junio, Santiago de Compostela- España. 2002.

Guzmán, L.2002. Aprendiendo a convivir con la Marea Roja: Conozcamos la experiencia de Magallanes. Conferencia. Profesor del VI Curso COI-AECI-IEO sobre Fitoplancton Tóxico y Ficotoxinas Marinas. 10 – 26 de junio de 2002. Vigo, España.

Guzmán, L. 2002. Spatial and Temporal Dynamics of Alexandrium catenella and PSP in MagallanesPresntación oral. Taller CCHEN “Enfoque Integrado de Técnicas Nucleares, no Nucleares y Biológicas para la detección de Toxinas Marinas. Comisión Chilena de Energía Nuclear, CONICYT, Univ. De Chile. 20 – 21 de junio de 2002. Santiago de Chile.

Guzmán, L. 2002. Marea Roja en Magallanes: Una síntesis. Conferencia. Comité Técnico Asesor Marea Roja. Intendencia de la Región de Magallanes y Antarctica Chilena. 8 de julio de 2002. Punta Arenas, Chile.

Guzmán, L. 2002. Experiencia en Magallanes con relación al monitoreo del fitoplancton nocivo, Toxinas Marinas y otras Variables Ambientales. Presentacion Oral. Taller de Planificación de aspectos operacionales para manejo de FAN/ Marea Roja en X y XI regiones. Subsecretaria de Pesca. 23 – 24 setiembre de 2002.

Guzmán, L 2002. Conceptos y Reflexiones sobre el tema de las Mareas Rojas en Chile.. Conferencia primer año de Licenciatura en Enfermería. Univ. de Magallanes. 4 de noviembre de 2002.

Guzmán L. .2002. Floraciones de Algas Nocivas: Hipótesis que explicarían el desarrollo de mareas rojas en el mundo. Taller Marea Roja. Conferencia en mesa redonda Marea Roja. VII Congreso Latinoamericano de Microbiología e Higiene de Alimentos y Primer Congreso Chileno de Microbiología e Higiene de Alimentos. Comisión Internacional de Especificaciones Microbiológicas para Alimentos (ICMSF). 10 – 14 de noviembre de 2002. Santiago de Chile.

Pizarro, G. 2002. Marea Roja en Magallanes: Una experiencia para compartir. Presentacion Taller organizado por Instituto Trepananda, Univ. Austral de Chile. 3 de abril de 2002.

Page 49: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 26

Pizarro, G. 2002. Conviviendo con la marea roja: Conozcamos la experiencia de Magallanes. Presentacion en Seminario Taller de nivelación sobre Marea Roja. Gobierno Regional X Región – Corporación de Fomento. 23 de mayo de 2002.

Córdova, J.; J. Bustamante & I. Muller. 2003. Caracterización del primer cultivo de diatomea chilena productora de veneno amnésico. XII Congreso de Ciencias del Mar. Universidad de Magallanes, Punta Arenas.

Diaz, N.; A. Arenas; K. Mansilla & J. Córdova. 2003. FOS-SDA/PAGE: un nuevo método para detectar veneno diarreico en mariscos aun en presencia de otras ficotoxinas. XII Congreso de Ciencias del Mar. Universidad de Magallanes, Punta Arenas.

Córdova, J. 2003. Inmuno detección de toxinas amnésica, diarreica y paralizante en clones bacterianos aislados desde Alexandrium catenella, Prorocentrum lima y Pseudonitzschia multiseries. XII Congreso de Ciencias del Mar. Universidad de Magallanes, Punta Arenas.

Flies, J., M. Banciella, & García Fabiola. 2003. Utilización de los Medios de Comunicación en Campañas de Públicas sobre Temas Científicos. Subdirección de Salud Ambiental, Servicio de Salud Magallanes, Punta Arenas. Panel. XXIII Congreso de Ciencias del Mar, Punta Arenas, del 5 al 8 de mayo 2003.

Guzmán, L., G. Pizarro, H. Pacheco y M. Frangópulos. 2003. Probable respuesta del Fitoplancton de fiordos y canales de la Región de Magallanes al Fenómeno del Niño y la Niña. Panel. Simposio de Cambio Global: Hacia una Visión Sistémica. 23 – 25 de enero de 2003.

Guzmán L., G. Pizarro & H. Pacheco. 2003. Floraciones de Algas Nocivas en Magallanes: Alexandrium Catenella - Toxicidad en Mariscos y El Niño y La Niña. Instituto de Fomento Pesquero, Zonal Magallanes, Punta Arenas. Exposición oral. XXIII Congreso de Ciencias del Mar, Punta Arenas, del 5 al 8 de mayo 2003.

Guzmán L., H. Pacheco, R. Igor, F. García, C. Alarcón & G. Pizarro. 2003. Síntesis de Experiencias en Capacitación en Mareas Rojas en Magallanes. Instituto de Fomento Pesquero, Zonal Magallanes, Punta Arenas. Exposición oral. XXIII Congreso de Ciencias del Mar, Punta Arenas, del 5 al 8 de mayo 2003.

Guzmán L., H. Pacheco, C. Alarcón & G. Pizarro. 2003. Alexandrium ostenfeldii y Dinophysis acuta en la Región de Magallanes. Instituto de Fomento Pesquero, Zonal Magallanes, Punta Arenas. Panel. XXIII Congreso de Ciencias del Mar, Punta Arenas, del 5 al 8 de mayo 2003.

Guzmán L., G. Pizarro, H. Pacheco & C. Alarcón. 2003. Variabilidad Geografica y Temporal de la Toxicidad en Mariscos en Magallanes. Instituto de Fomento Pesquero, Zonal Magallanes, Punta Arenas. Panel. XXIII Congreso de Ciencias del Mar, Punta Arenas, del 5 al 8 de mayo 2003.

Pacheco H., L. Guzmán, G. Pizarro & C. Alarcón. 2003. Alexandrium catenella y conglomerados de fitoplancton en Magallanes. Instituto de Fomento Pesquero, Zonal Magallanes, Punta Arenas. Panel. XXIII Congreso de Ciencias del Mar, Punta Arenas, del 5 al 8 de mayo 2003.

Guzmán L., G. Pizarro & H. Pacheco. 2003. Floraciones de Algas Nocivas en Magallanes: Alexandrium catenella y toxicidad en Mariscos y el Niño y la Niña. Punta Arenas. Oral. XXIII Congreso de Ciencias del Mar, Punta Arenas, 5 al 8 de mayo 2003.

Guzmán L., H. Pacheco, R. Igor, F. Garcia, C. Alarcón & G. Pizarro. 2003. Síntesis de experiencia de capacitación en Marea Roja en Magallanes. Punta Arenas. Oral. XXIII Congreso de Ciencias del Mar, Punta Arenas, del 5 al 8 de mayo 2003.

Seguel, M. & A. Sfeir. 2003. Floraciones algales nocivas en los canales oceánicos de la XI Región. XII Congreso de Ciencias del Mar. Universidad de Magallanes, Punta Arenas. Pág. 108.

Page 50: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 27

Seguel, M., M.A. Tocornal, A. Sfeir. 2002. Evaluación de la toxicidad en moluscos, quistes y microalgas productoras de toxinas. Resultados Cruceros Cimar 7- Fiordos. Informes preliminares. Septiembre. 91-99pp.

Sfeir, A. 2003. Análisis de Fitoplancton Nocivo y Quistes de Alexandrium catenella. Taller de Marea Roja, Instituto de Salud Pública, Santiago.

Villarroel, O. 2002. Detección de toxinas marinas en moluscos bivalvos de la zona norte de Chile. XIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Chillán.

Villarroel, O. 2003. Detección de biotoxinas marinas en moluscos bivalvos de la zona de Coquimbo. XXIII Congreso de Ciencias del Mar, Punta Arenas.

Villarroel, O. 2003. Programa de vigilancia de la marea roja en Chile MINSAL-ISP-Servicios de Salud año 2002. Congreso de Ciencias del Mar, Punta Arenas.

Uribe, P. 2003. Estudios sobre sistemas de detección de la bioluminiscencia asociada a la presencia de dinoflagelados tóxicos causantes de Marea Roja en los canales y fiordos de la XI Región. Taller de Exposición de Resultados del Crucero Cimar 8 Fiordos de 2002, Comité Oceanográfico Nacional, Valparaíso. 23-24 octubre de 2003.

Córdova, J. 2003. Caracterización de la actividad fosfatasa endógena de mariscos y su aplicabilidad como indicador de la presencia de Veneno Diarreico de los Mariscos. Taller de Exposición de Resultados del Crucero Cimar 8 Fiordos de 2002, Comité Oceanográfico Nacional, Valparaíso. 23-24 octubre de 2003.

Seguel, M. y A. Sfeir. 2003. Floraciones algales nocivas en el área sur de la X región y los canales occidentales de la XI Región. Taller de Exposición de Resultados del Crucero Cimar 8 Fiordos de 2002, Comité Oceanográfico Nacional, Valparaíso. 23-24 octubre de 2003.

Documentos, informes técnicos y otros Guzmán, L., G. Pizarro, M. Banciella, R. Igor, C. Alarcón, H. Pacheco, O. Oyarzo, M. Fauré

y N. Butorovic. 2001. Informe Final Subprograma de Monitoreo. Tomo I. 129 pág. + figuras y anexos. En: Difusión Programa Marea Roja en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, IV Etapa. (L. Guzmán y E. Almonacid Editores).

Villarroel, O. 2001. Marea roja por toxina amnésica en Chile. Revista Alimentos, Nº 15, Vol. 4.

Guzmán, L., C. Alarcón, H. Pacheco, G. Pizarro, M. Banciella, M. Fauré, N. Butorovic y P. Uribe. 2002. Informe Final Subprograma de Monitoreo. Tomo I. 128 pág. + figuras y anexos. En: Difusión Programa Marea Roja en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, V Etapa. (L. Guzmán Editor).

Guzmán, L., G. Pizarro, H. Pacheco, C. Alarcón, M. I. Banciella, R. Igor, F. García & N. Butorovic. 2003. Informe Final Subprograma de Monitoreo. Tomo I. 144 pág. +36 tablas +102 figuras +5 anexos. En: Difusión Programa Marea Roja en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, VI Etapa. (L. Guzmán Editor).

Kaiser, K. 2003. Floraciones de Algas Nocivas en Chile, Mareas Rojas. Tríptico de difusión general. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

Tesis “Determinación de toxina diarreica en moluscos bivalvos de la zona norte, mediante dos métodos: bioensayo en ratón y cromatografía líquida de alta resolución”. Seminario para optar al título de Ingeniero de Alimentos. Universidad Tecnológica Metropolitana. 2001.(ISPCH)

Page 51: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 28

3.- ACTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVA Y CONTROL NACIONAL DE LOS NIVELES DE TOXINAS MARINAS.

Reglamentación de Toxinas Marinas y Control en Alimentos

Los niveles máximos aceptados en mariscos se establecen en el Reglamento Sanitario de los Alimentos (Título 13, Art. 333), en tanto que los criterios y metodologías de análisis son establecidos por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), que es además el Laboratorio de Referencia en Toxinas Marinas en Chile. Estos son los siguientes:

VPM, máxima concentración aceptada es 80µg/100g de tejido, mediante análisis por Bioensayo de Ratón. ( HPLC es complementario).

VDM, tiempo de sobrevivencia mínimo de 24 horas de ratones, mediante análisis por Bioensayo de Ratón. ( HPLC es complementario).

VAM, máxima concentración aceptada es 20µg/g de tejido, mediante análisis por H.P.L.C

El control de productos frescos para consumo nacional, es responsabilidad de los Servicios de Salud Regionales; mientras que el control de los productos de exportación es realizado por el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), a través del Departamento de Sanidad Pesquera, organismo responsable de emitir la certificación sanitaria oficial.

Actualmente la Subsecretaria de Pesca está redactando un complemento del reglamento sanitario referido al control de plagas, incluyendo dentro de este concepto a las floraciones de algas nocivas; dentro de ese contexto se reglamentarán aspectos tales como sitios para colectores de semillas de mariscos, repoblación, transposición, entre otros.

4.- PROGRAMAS DE MONITOREO EN VIGENCIA.

a) NACIONAL

ISPCH: Incluye las regiones no afectadas por marea roja

PROCEDENCIA

2000 2001 2002 TOTAL

PSMB 493 562 303 1358

VIGILANCIA 933 874 963 2770

PARTICULARES 372 55 2 429

TOTAL 1798 1491 1268 4557

SERNAPESCA: Para Exportación, Programa de Sanidad De Moluscos Bivalvos.

Page 52: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 29

b) REGIÓN DE LOS LAGOS (X REGION) S.S. LLANCHIPAL: Vigilancia Biotoxinas Marinas Litoral

PERIODO MUESTRAS V.P.M

MUESTRAS V.D.M

MUESTRA V.AM.

TOTAL MUESTRAS

TOXICIDAD (N° muestras

positivas) Puerto

Montt Castro V.P.M. V.A.M.

2000 3912 250 359 4521 79 50 2001 3927 213 163 4303 63 0 2002 12601 274 279 13154 3609 0

Fuente: Servicio de Salud Llanchipal INTESAL: Monitoreo del Fitoplancton para la salmonicultura.

Programa de Oceanográfico y Ambiental en Salmónidos (POAS) Ejecuta Plancton Andino.

Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos Unión Europea (PSMB-UE) Ejecuta Plancton Andino

Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos USA (PSMB-USA) Ejecuta Plancton Andino

c) REGION DE AYSEN (XI Región) S.S. AYSEN: Departamento Programas Sobre El Ambiente, Vigilancia Biotoxinas Litoral PERIODO MUESTRAS

V.P.M MUESTRAS V.D.M

MUESTRAS V.A.M

TOTAL MUESTRAS

TOXICIDAD (N° muestras positivas)

VPM (>80)

VDM (+)

VAM (>20)

2000 4421 1760 364 6545 576 569 0 2001 4218 1892 1094 7204 535 296 0 2002 3273 1297 72 4642 639 627 0 Fuente: Servicio de Salud Aysén d) REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA (XII Región) S.S. MAGALLANES: Vigilancia Toxina Paralizante Litoral PERIODO LAB

PUNTA ARENAS

LAB PUERTO NATALES

LAB PORVENIR

TOTAL MUESTRAS

N° MUESTRAS POSITIVAS

VPM RANGO ug/100g

2000 2475 932 680 4087 328 2014 2001 2741 961 563 4265 320 1775 2002 2721 1175 936 4832 1004 13392 Fuente: Servicio de Salud Magallanes

Page 53: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 30

Instituto de Fomento Pesquero / S.S. Magallanes: Subprograma de Monitoreo 2001 El trabajo fue desarrollado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y el Servicio de Salud Magallanes (SSM), además de un grupo consultor en educación. La coordinación general del Programa estuvo a cargo del IFOP.

Suprograma de Monitoreo El objetivo general de este subprograma es disponer de un sistema de muestreo, detección y cuantificación del VPM y de la especie fuente primaria de la toxina (Alexandrium catenella), con el fin de aportar a la autoridad competente en forma oportuna y precisa los antecedentes que le permitan aplicar las medidas administrativas que resguarden la salud pública y orienten al sector pesquero extractivo

Entre las conclusiones se incluyen: 1. El Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM) continúa caracterizando amplios sectores de

la región, pero en niveles inferiores a los apreciados en años previos, aunque hubo picos de toxicidad en determinados sitios.

2. Los sectores en que se presenta el VPM son claramente identificables, con una dinámica de tipo local y diferente entre áreas, en cuanto a tendencia y períodos de máxima concentración de toxina.

3. Los niveles de toxina y la proporción de muestras tóxicas muestran la declinación que está experimentado el VPM en la región de Magallanes, a diferencia de lo que ocurre en la región de Aysén.

4. La fuente de información más importante para adoptar las vedas y liberación de áreas geográficas ha sido la base de datos que genera el subprograma de monitoreo, representada por la concentración de toxina en vectores y la abundancia relativa de Alexandrium catenella. Esto en el área de Puerto Edén permitió delimitar el sector afectado y el área a vedar, derivado de la cobertura y distribución de los sitios de muestreo, complementada con el monitoreo local de Puerto Edén que entrega información de detalle para el área afectada.

5. Se confirma la existencia de sectores geográficos que recurrentemente muestran una mayor probabilidad de presentar niveles de VPM detectable mediante el bioensayo del ratón y presencia de Alexandrium catenella, y que han sido denominados núcleos de toxicidad.

6. Se mantienen en la geografía regional, incluyendo el extremo sur de la región de Aysén, la definición de al menos cuatro núcleos de toxicidad: Ultima Esperanza (entre Isla Piazzi, 16 y Puerto Fontaine, 21) en el área norte; Estrecho de Magallanes - Seno Otway (entre Estero Sullivan,27 y Bahía Buena,36) en el área centro; Canal Beagle, (entre Seno Ventisquero, 40 y Puerto Eugenia, 46) y Aysén Meridional (Isla Ofhidro,2 y Canal Adalberto,4), este último detectado en esta etapa.

7. La extensión geográfica de estos núcleos varía según las características locales que favorecen el incremento de la abundancia de la fase móvil de A. catenella y consecuentemente de la toxicidad en vectores (Fig. 3).

8. La tendencia general para el lapso 1994-2001, es a la disminución de la concentración de toxina, pero se registró toxicidad elevada en dos localidades ubicadas en los extremos del área de muestreo. Uno de ellos históricamente había presentado toxicidad en forma ocasional en 1994 y 2000 (Isla Ofhidro), que ahora presentó un incremento de la toxicidad en enero de 2001 y el otro corresponde a Puerto Williams (45), en el sector de Canal Beagle, que mostró un incremento en el mismo mes.

9. En términos generales, para todas las áreas de muestreo, la proporción de muestras aptas para consumo ha aumentado. El análisis de la toxicidad por separado, en cada área de muestreo, indica que tanto en el área norte como en el área centro se refleja el patrón

Page 54: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 31

general de disminución. La excepción la constituye el área sur donde, en 2001, en que esta proporción se ha mantenido constante.

10. La dinámica espacio-temporal de la abundancia de A. catenella y las variaciones de la toxicidad varía entre áreas como también interanualmente. Se han ajustado los períodos de mayor riesgo, existiendo áreas que presentan lapso de riesgo más prolongados; para el área norte, en otoño es abril, en la primavera son septiembre a diciembre y en verano desde enero a marzo, en total ocho meses. En el área centro, en otoño, los meses de abril, mayo y junio, en invierno, el mes de julio y agosto; la primavera, septiembre a diciembre y en verano de enero a marzo; en total 11 meses de riesgo. En el área sur, primavera - verano, desde octubre hasta marzo, y el otoño hasta el mes de abril abarcando siete meses.

11. Al igual que etapas previas, el fitoplancton estuvo dominado por diatomeas y caracterizado por una baja representatividad numérica de A. catenella, siendo ésta la especie más importante de los dinoflagelados. Los dinoflagelados sólo fueron importantes cuando el fitoplancton fue muy escaso.

12. Concentraciones del orden de 600 cél lt-1 de A. catenella son suficientes durante algunas semanas para ocasionar un incremento de la toxicidad en mariscos como la cholga y el chorito.

13. La abundancia relativa de A. catenella permitió anticipar el incremento de la toxicidad en vectores de localidades de las tres áreas de trabajo, pero ha alcanzado un nivel, en el rango inferior de la escala de abundancia relativa, cercano al umbral de eficiencia de esta relación.

14. Se reitera que la existencia de mariscos tóxicos en invierno ocurre como consecuencia de una floración ocurrida en otoño y/o el verano o primaveras previas.

15. Con respecto a 2000 incrementó la frecuencia de aparición y la abundancia relativa de Alexandrium ostenfeldii, en especial en el área norte.

Page 55: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 32

Fig. 3. Núcleos de toxicidad en determinados sectores geográficos de la Región de Magallanes durante el año 2001. (Línea continua: núcleos temporalmente establecidos; línea punteada: núcleos temporalmente variables). (Tomado de Guzmán et al., en preparación). 2002 El trabajo estuvo a cargo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y del Servicio de Salud Magallanes (SSM), además de un grupo consultor en educación. La coordinación general estuvo a cargo del IFOP.

Aysén

Meridional

Ultima Esperanza

Estrecho de Magallanes -

Seno Otway

Canal Beagle

2001

LIMITE

ADMINISTR

ATIVO

Estrecho

de

Magalla

nes

Expansión

Estrecho de

Magallanes

Page 56: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 33

Suprograma de Monitoreo La información y muestras proviene de una red de 48 sitios fijos de muestreo establecidas entre Canal Adalberto (48º40'S 74º36'W) y Puerto Eugenia (54º56'S 67º19'W). El IFOP tuvo a su cargo el muestreo de vectores, de fitoplancton marino, junto con registrar información oceanográfica y meteorológica. Asimismo fue responsable del análisis de la información biológica, oceanográfica y meteorológica, análisis de nutrientes, concentración de clorofila y zooplancton. También se registraron perfiles oceanográficos hasta 100 m de profundidad en 9 sitios adicionales y se instalaron de 6 registradores continuos de temperatura del agua. El SSM realizó el análisis toxicológico de las muestras de vectores.

Entre las conclusiones se incluyen:

1 Durante esta sexta etapa el VPM continúa caracterizando amplios sectores de la región, aunque con niveles sensiblemente mayores a los apreciados en años previos, incluso durante 1994, especialmente con registros en Puerto Edén y alrededores.

2 Los sectores en que se presenta el VPM son claramente identificables, con una dinámica de tipo local y diferente entre áreas, en cuanto a tendencia y períodos de máxima concentración de toxina.

3 La fuente de información más importante para adoptar las vedas y administración de las áreas geográficas la que genera el subprograma de monitoreo, es decir, concentración de toxina en vectores y la abundancia relativa de Alexandrium catenella. En el área de Puerto Edén permitió delimitar con certeza el sector afectado, en que se complementaron este subprograma y el monitoreo local de esta localidad que provee información de detalle.

4 Se mantienen los sectores geográficos que recurrentemente muestran una mayor probabilidad de presentar VPM detectable mediante el bioensayo del ratón y presencia de A. catenella, y que han sido denominados núcleos de toxicidad.

5 En la geografía de la región, se dectan al menos tres núcleos de toxicidad: Ultima Esperanza (entre Isla Piazzi, 16 y Puerto Fontaine, 21) en el área norte; Estrecho de Magallanes - Seno Otway (entre Estero Sullivan,27 y Bahía Buena,36) en el área centro; Canal Beagle, (entre Seno Ventisquero, 40 y Puerto Eugenia, 46) (Fig. 4).

6 La extensión geográfica de estos núcleos varía según las características locales que regulan la distribución y abundancia de la fase móvil de A. catenella y consecuentemente de la toxicidad en vectores.

7 Entre 1994-2001, se apreció en general una disminución de la concentración de VPM en vectores, tendencia que durante 2002 fue quebrada por un fuerte incremento en determinados sectores de la región. Las localidades con mayor toxicidad fueron Puerto Edén en el extremo norte de la región y estaciones cercanas a esta localidad (Fig. 5).

8 En términos generales, para todas las áreas de muestreo, la proporción de muestras aptas para consumo durante 2002 disminuyó con respecto a años previos. Al considerar la toxicidad por área de muestreo, en las áreas norte y centro se aprecia el patrón general de disminución con una ruptura durante el 2002. En el área sur la proporción se mantuvo constante.

Page 57: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 34

Fig. 4. Núcleos de toxicidad en determinados sectores geográficos de la Región de Magallanes durante 2002. (Línea continua: núcleos temporalmente establecidos; línea punteada: núcleos temporalmente variables). (Tomado de Guzmán et al., en preparación).

9 La dinámica espacio-temporal de la toxicidad varía entre áreas e interanualmente. A partir de la base de datos hasta ahora generada, se observa que los períodos de mayor riesgo, existiendo áreas que presentan lapsos de riesgo más prolongados, son: En el

Estrecho de Magallanes

Canal Beagle

Estrecho de Magallanes - Seno Otway

Ultima Esperanza

Expansión Aysén Meridional

2002

Page 58: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 35

área norte, en otoño (entre abril y mayo), en la primavera (entre noviembre y diciembre) y en verano (entre enero y febrero), en total seis meses, no obstante existieron durante 2002 localidades como Canal Adalberto (E4) e Isla Piazzi (E16) que presentaron toxicidades por sobre el nivel permisible para el consumo humano, durante prácticamente todo el año. En el área centro, se observó alta toxicidad en otoño e invierno en sólo dos estaciones: Bahía Mussel (E30) y Cabo San Isidro (E35). En total 5 meses de riesgo para estas estaciones mientras que para el resto de las localidades, aunque el nivel de toxicidad fue positivo, este fue menor al permisible para consumo humano. En el área sur, los meses de riesgo fue el mes de diciembre para tres de las estaciones de las 7 monitoreadas: Seno Ventisquero (40), Ventisquero España (E41) y Ventisquero Holanda (E42).

10 Al igual que etapas previas, el fitoplancton estuvo dominado por diatomeas. A. catenella presentó una mayor representatividad numérica con respecto a años anteriores, siendo la especie más importante de los dinoflagelados. En general este grupo sigue siendo importante sólo cuando el fitoplancton fue escaso, no obstante durante 2002 existieron localidades en que representó más del 90% de la abundancia del fitoplancton cuantitativo. Es el caso de Canal Adalberto (E4).

11 Son suficientes del orden de 400 cél Lt-1 de A. catenella durante algunas semanas para ocasionar un incremento de la toxicidad a niveles del orden de 313-474 g eq. STX 100-

1 g carne, en mariscos como la cholga y el chorito. Niveles mayores de toxicidad del orden de 10 000 g eq. STX 100-1 g carne registrados en Canal Adalberto (E4) estuvieron asociadas a concentraciones de A. catenella del orden de 2300-6800 cél Lt-1.

12 La abundancia relativa de A. catenella permitió anticipar el incremento de la toxicidad en vectores de localidades de las tres áreas de trabajo. Por ejemplo en Puerto Edén (E6) se registró un nivel de toxicidad entre 2036 y 12636 g eq. STX 100-1 g carne asociada a la abundancia relativa de abundante y muy abundante (escala de abundancia relativa 4 y 5) durante noviembre y diciembre.

13 En el área norte durante el 2002, respecto del 200 y 2001, disminuyó la frecuencia de aparición y la abundancia relativa de Dinophysis acuta mientras que en el área centro y sur su frecuencia de aparición fue nula en relación a los mismos años.

14 Alexandrium ostenfeldii se presentó con mayor abundancia relativa y frecuencia de aparición en el área centro y sur en el 2001 y 2002 respecto del 2000.

15 En el caso de la Pseudo-nitzschia australis,ésta se presentó con niveles de abundancia relativa altos (6, extremadamente abundante) y frecuencia de aparición en el área norte en el año 2000, disminuyendo paulatinamente tanto en el nivel como en la frecuencia de aparición durante el 2001 y 2002. En el área centro y sur, los niveles de abundancia relativa son mayores en el año 2000 respecto del año 2001 y 2002. En tanto que el área sur. Pseudo-nizschia pseudodelicatissima, se presentó con altos niveles de abundancia relativa (6, extremadamente abundante) así como de frecuencia de aparición en el área norte durante el 2000, disminuyendo paulatinamente en ambas variables entre el 2001 y 2002. En el área centro la abundancia relativa y cobertura geográfica es mayor durante el 2000 respecto al 2001 y 2002 mientras que el área sur, es notorio la presencia de esta especie durante los meses de septiembre a diciembre. En este caso el nivel de abundancia relativa fue mayor durante el 2000 respecto al 2001 y 2002.

Page 59: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 36

TOXICIDAD: MAGALLANES, AREA NORTE

1994

I . Schaf er

I . Ophidro

C. Fallos

C. Adalber t o

P. Edén

I . Crossover

S. Europa

I . Topar

I . Figueroa

E. Peel

I . Piazzi

C. Williams

B. Ensenada

B. I st hmus

I . Larga

P. Font aine

E. Mont añas

I . Ballest eros

ene f eb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

1996

I . Schaf er

I . Crossover

C. Fallos

C. Adalber t o

P. Edén

I . Crossover

S. Europa

I . Topar

I . Figueroa

E. Peel

I . Piazzi

C. Williams

B. Ensenada

B. I st hmus

I . Larga

P. Font aine

E. Mont añas

I . Ballest eros

mar abr may jun jul ago sep nov dic (1ª) dic (3º)

1997

I . Schaf er

I . Ophidro

C. Fallos

C. Adalber t o

P. Edén

I . Crossover

S. Europa

I . Topar

I . Figueroa

E. Peel

I . Piazzi

C. Williams

B. Ensenada

B. I st hmus

I . Larga

P. Font aine

E. Mont añas

I . Ballest eros

ene f eb mar abr jun ago oct nov (1ª) nov (3ª) dic

1998

I . Schaf er

I . Ophidro

C. Fallos

C. Adalbert o

P. Edén

I . Crossover

S. Europa

I . Topar

I . Figueroa

E. Peel

I . Piazzi

C. Williams

B. Ensenada

B. I st hmus

I . Larga

P. Font aine

E. Mont añas

I . Ballest eros

ene f eb mar abr junio ago sep oct nov dic

1999

I . Schaf er

I . Ophidro

C. Fallos

C. Adalber t o

P. Edén

I . Crossover

S. Europa

I . Topar

I . Figueroa

E. Peel

I . Piazzi

C. Williams

B. Ensenada

B. I st hmus

I . Larga

P. Font aine

E. Mont añas

I . Ballest eros

ene f eb mar abr jun ago sep oct nov dic

2001

I . Schaf er

I . Ophidro

C. Fallos

C. Adalber t o

P. Edén

I . Crossover

S. Europa

I . Topar

I . Figueroa

E. Peel

I . Piazzi

C. Williams

B. Ensenada

B. I st hmus

I . Larga

P. Font aine

E. Mont añas

I . Ballest eros

mar abr(1°) abr(4°) may jun ago sep oct nov dic

3,68 <40 ug. eq. STX 100-1

food

4,38 80

5,35 211

6,32 555

7,29 1465

above >1465

comida

más

2002

C. Adalber t o

P. Edén

I . Mor t on

I . Car los

A. Hamond

I . Crossover

S. Europa

I . Topar

I . Figueroa

E. Peel

I . Piazzi

C. Williams

B. Ensenada

B. I st hmus

I . Larga

P. Font aine

E. Mont añas

I . Ballest eros

f eb mar abr jun jul ago set oct nov dic

2000

I . Schaf er

I . Ophidro

C. Fallos

C. Adalber t o

P. Edén

I . Crossover

S. Europa

I . Topar

I . Figueroa

E. Peel

I . Piazzi

C. Williams

B. Ensenada

B. I st hmus

I . Larga

P. Font aine

E. Mont añas

I . Ballest eros

f eb mar may jun 1° jun 3° oct nov dic ene01

Fig. 5. Distribución espacio temporal de la toxicidad en cholga (Aulacomya ater) entre 1994 y 2002. (Tomado de Guzmán et al., en preparación). 2003 Suprograma de Monitoreo El lapso que se informa abarca hasta junio de 2003.

1. Los resultados muestran diferencias interanuales para este período, como también entre las tres áreas en que se ha subdividido al área de estudio: norte, centro y sur.

2. Desde fines de 2002 y particularmente durante los meses de otoño de este año, pues no se dispone de información para enero y febrero de 2003, se aprecian niveles detectables de VPM en toda el área norte de región, reflejando el comportamiento de la toxicidad durante los últimos meses de 2002.

3. en cambio en las áreas centro y sur, fue la excepción la detección de VPM por sobre la norma en la primera de estas áreas, pues en el Canal Beagle no se presentaron niveles detectables mediante el bioensayo del ratón.

4. La información indica una extensión hacia el sur del núcleo de toxicidad denominado Aysén meridional, pero los niveles de toxicidad detectados en todo el sector desde canal Adalberto hacia el sur.

5. Más al sur, es reiterativa la presencia del núcleo geográfico de Ultima Esperanza, desde los últimos meses de 2002 hasta los meses de otoño de 2003, pero no ha presentado los niveles de toxicidad registrados en años previos. Este comportamiento es concordante con los niveles de abundancia relativa de Alexandrium catenella, que reflejan la floración de otoño.

6. Durante este periodo, se detectaron niveles de abundancia relativa dentro de los niveles más altos de la escala, situación que contrasta con la información de años previos y comparables solamente con aquella observada durante 1994.

7. Dinophysis acuta, está ausente de las áreas centro y sur, en cambio en el área norte, presenta niveles mínimos según la escala de abundancia relativa.

Page 60: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 37

5.- INVESTIGACIONES EN DESARROLLO.

2003-2004 Proyecto FONDEF MR02I1004: Investigación, Tecnologías de la Información y Capacitación Local para apoyar la Toma de Decisiones Sanitarias en Mareas Rojas. (Universidad de Chile-Plancton Andino).

2003-2005. Proyecto FONDEF-FDI. Investigación y Monitoreo de Toxinas marinas y fitoplancton nocivo en la X región. Financiamiento: FONDEF-FDI. Instituto de Fomento Pesquero- Universidad Austral de Chile.

2003-2005: Proyecto FONDEF-FDI. Desarrollo de herramientas inmunológicas para la detección y cuantificación rápida de las microalga tóxica Alexandrium catenella. Instituciones Participantes: Universidad de Los Lagos- Universidad Austral de Chile.

2003-2005 Proyecto FONDEF-FDI Investigación y Monitoreo de la toxinas marinas y fitoplancton nocivo en la X región. Instituto de Fomento Pesquero-Universidad Austral de Chile.

2003-2005. Proyecto FONDEF-FDI. Precursores bio-geoquímicos de florecimientos algales nocivos (FAN) y reconstrucción histórica reciente de episodios FAN en Chiloé y la zona austral de Chile. (Universidad de Concepción).

2003-2005 Proyecrto FDI CORFO. Desarrollo de tecnologías para la detección de toxinas marinas (mareas rojas) y detoxificación de mariscos contaminados por estos compuestos. (Instituto de Fomento Pesquero- Fundación Ciencia para la Vida).

2003-2004 Proyecto FONDEF-FDI. Estudios genómicos del dinoflagelado Alexandrium catenella (Fundación Ciencia para la Vida).

2003-2004 Proyecto FONDEF. Desarrollo de tecnologías y normas para la detoxificación de toxinas marinas en moluscos de importancias comercial. (Universidad de Chile).

2003 – 2004: Proyecto CIMAR- 9 Fiordos. Situación de la marea roja en la época de invierno y primavera, y su posible interacción con larvas de peces. Universidad Austral de Chile. Financiamiento: Comité Oceanográfico Nacional.

2002-2003: Proyecto CIMAR-8 Fiordos- Evaluación de la marea roja en los canales situados entre el Océano Pacífico y las aguas interiores de la XI región. Universidad Austral de Chile. Financiamiento: Comité Oceanográfico Nacional.

2001-2002: Proyecto CIMAR-7 FIORDO- Situación actual de la marea roja en la XI Región. Universidad Austral de Chile. Financiamiento: Comité Oceanográfico Nacional.

6.- RESULTADOS DE INVESTIGACIONES RECIENTES.

a.- Detección de biotoxinas marinas en moluscos bivalvos de la zona de Coquimbo.

(Villarroel O., C. Duarte)

b.- Instituto de Salud Pública de Chile, Subdepartamento Laboratorios del Ambiente. Alumna tesista Ingeniería Industria Alimentaria, Universidad Tecnológica Metropolitana.

El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de veneno diarreico de los moluscos (VDM) en muestras de ostiones (Chlamys purpuratus), cuando está presente el veneno paralizante de los moluscos (VPM) y conocer el perfil de estas toxinas por HPLC.

Se analizaron 46 muestras de ostiones extraídas del área de Coquimbo para investigar la presencia de VDM. Los métodos utilizados para la determinación de VDM fueron el método Yasumoto 1978 (bioensayo en ratón) además de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y para VPM método AOAC (bioensayo en ratón) y HPLC.

Page 61: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 38

En el análisis para VDM, cuando se usó el método Yasumoto 1978, 8 muestras de 46 resultaron negativas y 38 muestras de 46 fueron interferidas. En cambio al analizarlas para VPM por el método AOAC, 14 de 46 resultaron positivas en niveles subtóxicos (<80 ug/100 g).

Al analizarlas por HPLC, no se detectaron muestras positivas para VDM (ácido okadaico y dinophysystoxina-1), en cambio todas presentaron algún tipo de VPM (saxitoxina, gonyautoxinas I a IV).

Se concluye que no se detectó toxinas del tipo VDM en los moluscos extraídos de Coquimbo. El método de bioensayo en ratón ha probado ser adecuado y confiable para el monitoreo de VDM, sin embargo cuando las muestras contienen VPM el método resulta inadecuado, haciéndose necesario implementar otros métodos de detección como el método Yasumoto 1984 modificado o el HPLC.

c.- A la fecha, la especie Alexandrium catenella ha colonizado gran parte del archipiélago de Chiloé, desde Quellón (43°20’S) hasta hasta la Isla Quinchao (42 º 23' S). Esta área posee zonas de cultivo intensivos (salmonideos), y extensivos (algas, moluscos, etc.), así como también, extensas áreas de extracción de bivalvos en zonas intermareales y bancos naturales explotados continuamente. (Clément, A., et al., en preparación)

d.- Debido a lo anterior, el evento tóxico producido por A. catenella, tuvo consecuencias negativas tanto en el ámbito de la salud pública, registrándose 1 muerto y 37 intoxicados (Servicio de Salud LLANCHIPAL); social, (aumento de cesantía, incertidumbre), y económico, se evalúan perdidas por sobre US$ 7 M, sólo en la industria del salmón (Intrafish, 11/4/2002). La autoridad sanitaria mantuvo prohibida la extracción y comercialización de mariscos bivalvos, desde el 42º50' S - 73º10'' W al sur (Resolución Sanitaria Nº 0636, del Servicio de Salud LLANCHIPAL, 06 de Junio 2002). (Clément, A., et al., en preparación)

e.- Antecedentes preliminares indican que el evento estuvo precedido por un aumento en la concentración de fitoplancton total (Fig. 6), especialmente del grupo de diatomeas, el que disminuyó notablemente luego de un fuerte temporal de viento (100 Km/h) y lluvia en la zona registrado el 13 de Marzo 2002, sin embargo, simultáneamente, el gráfico 1 muestra el aumento explosivo de Alexandrium catenella después de esa fecha. En general, el crecimiento de A. catenella en la X región, puede ser explicado por factores climáticos, ya que las condiciones meteorológicas observadas en el verano 2002 fueron anormales, debido a un inusual incremento en la irradiación y temperatura ambiental. Por otra parte, se observa que en los últimos cinco años, el promedio de la magnitud del viento ha alcanzado su mínimo valor en el año 2002 (Fig. 7), lo que genera una condición favorable para el crecimiento de dinoflagelados.

Page 62: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 39

Fig. 6. Concentración de fitoplancton total y Alexandrium catenella (céls/ml) entre el 22 de Enero 2002 – 1 de Marzo 2002,en el Archipiélago de Chiloé.

Fig. 7. Variación anual de la magnitud del viento en Quellón. (Clément et al., en preparación).

Oceanográficamente el área sur del Archipiélago de Chiloé posee un transporte neto de corrientes en el lado Este de la Isla con una dirección Norte y con velocidades promedios entre 2-3 Km. El aumento en la intensidad del viento y la presencia de inóculos de Alexandrium catenella al sur de Chiloé, podrían explicar el origen y magnitud del evento y el desplazamiento del dinoflagelado desde el sur hacia el norte del Archipiélago. (Clément, A., et.al, en preparación).

f.- A la fecha, sólo se observan escasos inóculos de algas tóxicas (Alexandrium catenella). (08-feb-2003 página WEB Plancton Andino Ltda.)

g.- En Chile es posible encontrar en ciertas áreas geográficas de la XI Región, mariscos tóxicos con VPM y VDM, esta condición bi-tóxica, y especialmente cuando los niveles del VPM son muy altos, se hace incierta la determinación de VDM mediante bioensayo. Por ello, se presentó un método para detectar VDM, en presencia de VPM, mediante análisis de fosfatasa, presentes en el hepatopáncreas de mariscos tóxicos, en geles acrilamidas en condiciones no denaturales. (Diaz, N.; A. Arenas; K. Mansilla & J. Córdova. 2003).

0

1000

2000

3000

4000

5000

22-E

ne

15-F

eb

15-F

eb

11-M

ar

18-M

ar

21-M

ar

25-M

ar

25-M

ar

1-A

br

Fecha

Fitopla

ncto

n T

ota

l (C

él/m

l)

0

200

400

600

800

1000

Concentr

ació

n d

e A

lexandri

um

cate

nella

(Cél/m

l)

Fito Total Concentración A. catenella

2

4

6

8

10

12

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003Inte

nsid

ad d

el vie

nto

(K

n)

EN

FEB

MAR

ABR

Page 63: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 40

h.- Los moluscos provenientes de sectores al sur del paralelo 46°S de la región muestreada (Fig. 8, CIMAR 7), presentaron principalmente toxina diarreica, la cual mostró una mayor cobertura geográfica y toxicidad en el mes de noviembre. La toxina VPM estuvo restringida a la isla Nalcayec. Por otra parte, no se detectó el veneno amnésico. (Seguel, M.; M.A. Tocornal & A. Sfeir, 2002).

i. Se encontraron diferencias analíticamente significativas entre el Ensayo de Ratón y el Test de Aglutinación, este último detecta en forma simultánea VPM y VDM, aun en concentraciones muy bajas y en pequeñas cantidades de tejido (> 0.008 gr.) (Córdova, J. 2003).

j. El veneno paralizante está ampliamente distribuido en el área occidental de la XI Región (Fig. 6, CIMAR 8). Esto es confirmado 1) por la toxicidad detectada en los distintos recursos bentónicos, 2) por la presencia de las células vegetativas de A. catenella en el plancton durante noviembre, y 3) la concentración de sus quistes en los sedimentos. En el área estudiada, la mayor concentración de quistes de A. catenella fue encontrada en bahía Tic Toc, XI Región, valor que supera a los registros encontrados para el sur de Chile. (Seguel, M. y A. Sfeir. 2003).

47.0°

46.5°

46.0°

45.5°

45.0°

44.5°

44.0°

43.5

43.0°

42.5

42.0°

41.5°

S

74.5°75.0°75.5°W 74.0° 73.5° 73.0° 72.5°

Castro

P. Montt

B.Tic-toc

P.Chacabuc o

P.Cisnes

P.Puyuguapi

E. Elefantes

E. Cupquelan

Boca del Guafo

G. Corcovado

G. Anc ud

E. Quitra lc o

S. Aysén

58

°

Antártica Chilena90°W 53°W

60°60°

20°S

80°W 60°20°

30° 30°

40°40°

50°

40°40°

50°

Mo

rale

da

Ca n

al

Constricción de Meninea

CRUCEROCIMAR FIORDO 7

47.0°

46.5°

46.0°

45.5°

45.0°

44.5°

44.0°

43.5

43.0°

42.5

42.0°

41.5°S

74.5°75.0°75.5°W 74.0° 73.5° 73.0° 72.5°

Castro

P. Montt

B.Tic-toc

P.Chacabuco

P.Cisnes

P.Puyuguapi

E. Elefantes

E. Cupquelan

Boca del Guafo

G. Corcovado

G. Ancud

E. Quitralco

S. Aysén

°

Antártica Chilena90°W 53°W

60°60°

20°S

80°W 60°20°

30° 30°

40°40°

50°

40°40°

50°

Mo r

a le d

aC

ana

l

Constricción de Meninea

CRUCEROCIMAR 8 FIORDOS

Fig. 8. Sitios de muestreo visitados durante los cruceros CIMAR 7 y CIMAR 8.

k. En la mayoría de las muestras positivas al VDM, los ratones se murieron antes de

1 hora de inyectados con síntomas paralizantes. Sin embargo, existen evidencias de la presencia de D. acuta en el plancton aunque en muy bajas concentraciones. Además, los quistes de Protoceratium reticulatum, especies productora de yessotoxinas, fueron encontrados en la mayoría de las estaciones analizadas. (Seguel, M. y A. Sfeir. 2003).

l. Los mayores valores en la razón RL se obtuvieron en aquellas muestras y/o alícuotas en que se observó la presencia de dinoflagelados por microscopía, en la Tabla 1 se señalan especialmente las muestras en que se detectó la presencia de A. catenella. Por ejemplo, en la muestra obtenida de la estación 34 del crucero Cimar fiordos 7-II se logró aislar A. catenella. Este resultado es muy importante

Page 64: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 41

porque permite contar con nuevos clones para la continuación de estos estudios de luminiscencia en laboratorio, con el fin de determinar posteriormente las características fisiológicas de su emisión en mayor detalle, y en diferentes condiciones. (Uribe, P. 2003)

Tabla .1 Razón entre luminiscencia estimulada / luminiscencia inicial RL en muestras de fitoplancton de red.

7.- ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN, ENTRENAMIENTO Y DIFUSIÓN.

2002: Curso-Taller Marea Roja desarrollado en el ISPCH, denominado “Nuevas técnicas y estandarización de las metodologías analíticas”. Participaron 20 alumnos provenientes de los Servicios de Salud y laboratorios particulares.

Instituto de Fomento Pesquero / S.S. Magallanes Subprogramas de Difusión, Capacitación y Educación 2001 Subprograma de Difusión El objetivo general es promocionar cambios culturales en la población, para minimizar los efectos de la presencia de Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM) en la Región de Magallanes y Antártica Chilena (XII región), usando una estrategia comunicacional que informe sobre las medidas que se deben adoptar ante brotes tóxicos y difundir acerca de las conductas responsables para eliminar creencias y acciones riesgosas en la población.

Las acciones se guiaron con el eslogan “Evite Riesgos, La Marea Roja Continúa Presente” a fin de mantener con fuerza el mensaje principal de la campaña de difusión “Extraer mariscos sólo de zona autorizadas y siempre realizar el análisis toxicológico correspondiente”.

Entre las conclusiones se incluyen:

1. Las actividades y preocupación intersectorial fueron la característica primordial durante la primera fase del subprograma. Tanto autoridades como medios de comunicación aportaron para la entrega eficaz, oportuna y clara del mensaje de prevención. Se evidenció una amplia cobertura para cada una de las actividades y en la recepción positiva de la población.

SIN DINOFLAGELA

DOS

CON DINOFLAGELADO

S

CON ALEXANDRIUM

18.28 318.54 318.54 5.26 97.48 97.48 23.93 330.13 330.13 0.94 657.02 657.02 4.56 112.87 29.51 210.90 12.62 265.34 125.88 132.36 49.94 222.42 67.89

promedio 13.59 215.90 114.74

Page 65: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 42

2. Se destaca durante 2001 la realización de una campaña descentralizada. Por primera vez, en forma paralela se desarrollaron actividades de fiscalización y de acercamiento a la comunidad en Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams.

3. Se valoriza la visión realista que se logra con el trabajo de taller, acerca del impacto del programa en la comunidad entregando una perspectiva sobre las falencias y las fortalezas de la estrategia comunicacional. Se pueden aclarar errores de conceptos o cubrir vacíos que la campaña a través de los medios no alcanza a contemplar por espacio o tiempo.

4. La participación de otros profesionales en los talleres efectuados en Puerto Natales permiten una visión integral y de mayor interés para los asistentes.

5. Se estiman positivas las visitas al Laboratorio del Ambiente de los alumnos de establecimientos educacionales, que permiten profundizar el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre el tema y en acciones debidamente coordinadas con las actividades que realiza el subprograma de Educación.

6. Se califica como positiva la extensión de los talleres a las instituciones públicas como Gobiernos Regionales, Municipales y Armada y Carabineros. Los cambios que se pretenden implementar deben ser validados y adoptados también por las autoridades o quienes tienen responsabilidades de fiscalización.

7. Es necesario establecer un trabajo coordinado con instituciones como la Armada y Carabineros, ya que son entidades que se ven enfrentadas a situaciones relacionadas con Marea Roja que requieren su participación. La falta de coordinación refleja el desconocimiento de organismos como Carabineros, ante lo cual surge como necesario la realización de capacitaciones más amplias en tiempo y conceptos.

8. Se establece como relevante establecer medios alternativos de distribución de información para Puerto Williams ya que esta última no posee conexión con los medios regionales de comunicación.

9. Se valoriza la realización de la investigación cualitativa, la representatividad de la misma por abarcar Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, especialmente por tratarse de una zona fuertemente relacionada con el mar.

10. En relación a los resultados obtenidos se evidenció en los grupos de discusión una mejor llegada en el público de los spots televisivos que los mensajes radiales, pues los primeros fueron recordados por un 70% de los encuestados, en cambió sólo un 30% optó por los mensajes radiales.

11. Se concluye como relevante considerar en las próximas etapas el profundizar sobre los efectos de una intoxicación y los daños para la salud pública el no adoptar conductas responsables a la hora de consumir mariscos sin analizar o de zonas cerradas para la extracción.

12. Se sugiere profundizar la relación de confianza que debe existir entre quienes venden el producto y quienes compran , en el sentido de sentir el público la necesidad y tranquilidad de exigir abiertamente el certificado de análisis e información sobre el tema.

Subprograma de capacitación El objetivo general del subprograma de capacitación es actualizar a profesionales y técnicos que desarrollen actividades directas referidas a floraciones de algas nocivas y sus consecuencias, como con aquellos que por razones de su función representen grupos de alto riesgo desde el punto de vista de la salud pública.

En 2001, se incluyeron acciones similares a las abordadas durante 2000, pero con un número más reducido de personas, en cuanto a profesionales y técnicos del ámbito de la salud y estudiantes de educación superior. Se enfatizó la preparación y reordenación del material didáctico. En la capacitación se han continuado privilegiando las relaciones horizontales, las actividades participativas y el compartir experiencias. Con el sector pesquero artesanal la interacción fue diferente a la aplicada en años previos.

En el trabajo de capacitación con profesionales y técnicos de la salud y estudiantes de educación superior, se obtuvieron las conclusiones siguientes:

Page 66: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 43

1. El nivel de conocimiento de los grupos capacitados es de grado bajo, el cual incrementa significativamente luego del trabajo de taller.

2. Es necesario el reforzamiento constante de los grupos capacitados a fin de mantenerlos informados respecto de la dinámica del fenómeno en la región, además de otras antecedentes relevantes sobre el tema y de pertinencia a nivel planetario.

3. Con profesionales, técnicos y estudiantes de educación superior del ámbito de la salud y otras profesiones como servicio social o técnicos en turismo, el trabajo de taller, con las herramientas metodológicas utilizadas y los contenidos desarrollados, constituye una instancia apropiada para el trabajo de capacitación.

Para acceder a una mayor proporción de pescadores artesanales de la región, usando un mensaje simple, directo y orientado a fortalecer la prevención, se utilizaron los siguientes instrumentos:

1. Confección de historias ilustrativas para robustecer las conductas responsables (Elaboración de un comic) (1500 ejemplares)

2. Confección de calendario para 2002 con mensajes e ilustraciones relativas al tema de las floraciones de algas nocivas (1500 ejemplares) y

3. Elaboración de un juego de naipes españoles con mensajes asociativos a conductas positivas en el tema de las floraciones de algas nocivas (1500 ejemplares)

Subprograma de Educación El objetivo principal de este subprograma es lograr una conducta responsable de la comunidad en general, frente a la aparición de brotes de VPM e incorporar a los profesores y estudiantes en el conocimiento y comprensión de estos fenómenos.

Se desarrollaron cuatro módulos complementarios a los Manuales de Educación Ambiental sobre Floraciones de Algas Nocivas (FAN) para alumnos y docentes elaborados durante 2000. Los módulos están diseñados para apoyar la actividad docente de aula, taller o terreno y están de acuerdo a los nuevos programas señalados en los Decretos Supremos de Educación Nº 220 (para la Educación Media) y Nº 240 (para la Educación Básica).

Entre las conclusiones se señala que:

Los profesores no tuvieron la participación esperada, pero fue posible confeccionar los cuatro módulos propuestos. Sólo en contados casos se realizaron consultas vía correo electrónico por parte del profesorado, pero contrastó el gran interés mostrado por los Directores de los Establecimientos pilotos.

1) De los talleres con los profesores, se pudo rescatar una serie de elementos y experiencias pedagógicas, las cuales fueron revisadas, corregidas y puesta a punto de acuerdo a los planteamientos de los respectivos decretos educacionales Nº 220 y 240.

2) La colaboración se evidencia en el desarrollo de las actividades que componen los módulos docentes, que se caracterizan por la transversavilidad de sus objetivos. Esto permitirá que los alumnos ejecuten actividades de índole comunicacional frente a sus pares y el entorno más directo, pudiendo realizar ciclos de charlas, talleres con invitados provenientes del núcleo de apoderados y personalidades de la región.

3) Cada actividad expuestas en los módulos docentes, solo requiere una motivación y dirección adecuada del profesor. Los directores docentes siempre manifestaron la mejor predisposición al desarrollo de cada una de las actividades propuestas en los módulos.

4) Los profesores cuentan con la capacidad para elaborar material didáctico, pero por sobrecarga horaria no pueden ponerla en ejecución. Esto se evidenció en la escasa participación en la revisión del material elaborado, ya que sólo dos profesores (7,6%) enviaron alguna contribución, ambos de Punta Arenas.

Page 67: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 44

6) En cuanto a la medición de actitudes en los alumnos, se insiste sobre la importancia del sector educación, como vehículo masivo en el cambio significativo de conductas o comportamiento deseables en los futuros ciudadanos. La adquisición de tales concepciones es un proceso largo y tedioso, que implica refuerzos constantes y bien planificados.

8) Respecto del nivel de conocimiento, a pesar de los bajos resultados logrados en los cuatro niveles de Educación Básica del Colegio Padre Alberto Hurtado, existe un conocimiento más extendido entre los alumnos, reflejado en los mayores coeficientes de variación.

9) Los resultados muestran que el profesorado ha utilizado poco los manuales realizados en la IV Etapa del subprograma de educación, ya que entre 2000 y 2001 se aprecia una pérdida de conocimiento entre los alumnos, fenómeno que está de acuerdo, con las estimaciones que se reconocen como válidos entre un año a otro, esto es, alrededor del 20%.

10) Desde el punto de vista actitudinal, los resultados muestran que las conductas conformistas y/o negativas pueden ser superables, siempre y cuando el profesor sepa actuar, incentivar y manejar las actividades hacia los alumnos. El profesor, de manera destacada, tiene que ser un ente modificador de estas conductas. Por ello los docentes que ya están concientizados con la problemática de las FAN, no sólo lo transmitan a sus alumnos, sino que además sirvan de elemento de apoyo importante para sus colegas docentes.

2002 Subprograma de Difusión El objetivo principal es la promoción de cambios culturales en la población para minimizar los efectos de de la Marea Roja en la región de Magallanes. Esto se logra con una estrategia comunicacional que permita, mediante diversos instrumentos, mantener informada a la comunidad sobre la presencia del fenómeno y las medidas que deben ser adoptadas en casos de brotes tóxicos. A su vez, difundir y recalcar la importancia de adoptar conductas responsables para la eliminación de creencias y acciones riesgosas que persistan en la población.

Es así como se trabajó en una estrategia comunicacional en la que se propusieron y desarrollaron una serie de acciones comunicacionales, en el ámbito masivo (medios de comunicación) e interpersonal (charlas). La estrategia fue identificada con el eslogan: “Disfrutemos Nuestros Mariscos Con Tranquilidad”.

Tras la definición y diseño de la campaña comunicacional se elaboraron dos “spots” televisivos y dos mensajes radiales. Todos enfocados en la necesidad de mantener una actitud preventiva en el consumo de mariscos. El actor nacional Luis Alarcón fue escogido para llevar a cabo uno de los mensajes, el cual fue realizado en la Caleta de Pescadores de Puerto Natales. Se expresa en el mensaje la importancia de consumir mariscos de manera tranquila, es decir, el comprar en lugares autorizados y exigir el análisis respectivo.

Los distintos mensajes fueron introducidos en todos los medios de comunicación de la Región (radios y estaciones de televisión), manteniéndose a lo largo del año y de manera más intensa en las semanas previas al período de mayor consumo de mariscos (Semana Santa).

Paralelamente se desarrolló material gráfico en apoyo a la campaña consistente en afiches (500) y trípticos (1500), que consideraron conceptos como la presencia de la toxina, mariscos afectados por VPM, efectos de una intoxicación y actitudes preventivas. La presencia en los medios de comunicación fue apoyada por entrevistas y especiales periodísticos que las distintas autoridades brindaron en estas instancias.

La campaña contó con un lanzamiento público y visitas de inspección, tanto en Punta Arenas como en Puerto Natales. Así se logró una fuerte presencia en los medios de comunicación de manera previa y durante la Semana Santa a objeto de formular un llamado a la población a un comportamiento preventivo.

Page 68: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 45

Fue parte también de la campaña, en los meses posteriores, la realización de charlas en las principales localidades de la región (Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir). Se llevaron a cabo encuentros con distintos grupos sociales desde dueñas de casa, agrupaciones de la tercera edad, estudiantes hasta trabajadores. Lo anterior, para reforzar el mensaje emitido a través de los medios de comunicación y eliminar creencias erróneas al respecto.

Se trabajó, también, en la preparación de nuevas herramientas comunicacionales como un vídeo de apoyo sobre el análisis toxicológico de Veneno Paralizante de los Mariscos y un “jingle” de la Marea Roja que puede ser considerado en las siguientes etapas, los cuales fueron incorporados en los distintos encuentros realizados al interior de la comunidad.

El trabajo de 2002 fue sometido a una evaluación cualitativa (“focus group”) con pescadores y dueñas de casas de las principales localidades de la región. El trabajo de una empresa externa posibilita medir el impacto de la estrategia comunicacional de 2002 en la comunidad en general. Se obtiene así una percepción de públicos específicos sobre el mensaje proyectado y lo percibido por los consumidores. Entre los aspectos considerados se incluyen cambios en los patrones de consumo, conocimiento de la campaña sobre la Marea Roja, conocimiento del fenómeno de la Marea Roja, percepción de los “spots” televisivos y cápsulas radiales. Se plantean recomendaciones para reforzar los cambios de conducta observados, mediante el uso unitario y combinación selectiva de mensajes a través de recursos radiales, impresos y televisivos.

Las principales conclusiones fueron:

1. Se destaca la versatilidad alcanzada en el área de Difusión, en el sentido de poder incorporar a las herramientas comunicacionales tradicionalmente utilizadas, otras nuevas como un jingle y un video sobre el bioensayo en ratón, las cual renuevan la imagen de la estrategia comunicacional aplicada.

2. Se valora el mantenimiento de figuras creíbles y estimadas por la población en los “spots” publicitarios, lo cual permite una mayor y más amplia llegada del mensaje a la comunidad.

3. Al tradicional estilo de mensajes utilizados a través de los medios de comunicación, se destaca por primera vez la explotación del concepto del Programa como tal, en el sentido de resaltar la existencia de un proyecto ejecutado por dos instituciones y desde hace seis años trabaja en el propósito de reducir el impacto de las floraciones de algas nocivas.

4. Se resalta, que a raíz de las tres muertes ocurridas en el presente año por intoxicaciones de Marea Roja, distintos sectores involucrados en el rubro pesquero, hayan manifestado públicamente que estos hechos obedecieron a la irresponsabilidad de quienes consumen mariscos sin el análisis respectivo.

5. Se logra en este período una mayor comunicación con integrantes del sector pesquero, quienes se acercan a las instituciones ejecutoras del Programa, ante la preocupación que genera en ellos las repercusiones de las intoxicaciones en las ventas de los productos. Surgen también acciones comunicacionales en conjunto.

6. Se destaca el aporte logrado por el vídeo del bionesayo en ratón en las distintas acciones interpersonales (charlas) realizadas en las provincias de la región. Lo anterior permitió que los participantes de los encuentros dimensionaran los efectos de una intoxicación.

7. En este sentido, se aconseja el incorporar permanentemente nuevos instrumentos que revitalicen al Programa y a sus acciones.

8. Se evidencia la importancia de mantener la realización de charlas o encuentros interpersonales con distintos públicos de la población, a modo de cubrir aquellos aspectos que los medios de comunicación social no pueden considerar por espacio y costo. Aún permanecen algunas desinformaciones en la comunidad en cuanto al fenómeno.

Subprograma de capacitación El objetivo principal es actualizar a profesionales y técnicos que desarrollen actividades directas referidas a floraciones de algas nocivas y sus consecuencias, como a aquellos que por

Page 69: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 46

razones de su profesión, función u oficio representen grupos de alto riesgo para la salud pública.

El trabajo abordado, independientemente de la dinámica y contenidos de los mensajes del Subprograma de Difusión, es necesario con determinados grupos de personas, ya que requieren mejorar el nivel de información y conocimiento sobre el fenómeno y sus efectos, no sólo para comprender, sino para cumplir más adecuadamente sus actividades profesionales, funciones u oficios. En el largo plazo se espera incrementar la seguridad en torno a las conductas que es deseable que exhiban estos grupos de personas y que tienen una relación más directa con el fenómeno y sus consecuencias.

De manera similar a lo realizado en etapas previas, se ha continuado con la capacitación de grupos selectos, usando metodologías y dinámicas según las características de cada grupo, y cuyos rasgos justifican un tratamiento independiente. Los grupos considerados en esta oportunidad fueron profesionales, técnicos y personal de centros asistenciales de los Hospitales de Porvenir y Puerto Natales, estudiantes de turismo de Punta Arenas (INACAP) y pescadores artesanales de las caletas de Puerto Edén, Puerto Natales, Punta Arenas, Porvenir y Puerto Williams. En esta ocasión se han incluido de manera especial suboficiales y conscriptos del Ejército, con asiento en Puerto Natales, y aunque no constituyen un grupo objetivo particular, representan un conjunto que en su gran mayoría proviene de otras regiones del país.

Con la excepción del sector pesquero artesanal, los grupos fueron capacitados a través de talleres, que emplearon metodologías que privilegiaron las relaciones horizontales y el intercambio de experiencias. A fin de evaluar los cambios logrados con el trabajo de taller se evaluaron, mediante una prueba de selección múltiple, las conductas de entrada y salida de cada grupo, de tal forma que es posible apreciar las modificaciones logradas con el grupo, a nivel individual, como también respecto de cada proposición presentada. En el sector pesquero artesanal se ha continuado con el desarrollo de material gráfico (“comic”, calendario 2003 y adhesivos) y se presenta la evaluación de la recepción del primer “comic” desarrollado durante 2001.

Durante 2002 fue muy intenso el trabajo de proyección extrarregional de las actividades realizadas por Programa Marea Roja de la Región de Magallanes, tanto a nivel nacional como en el extranjero. Se incluyen el título, fecha, autores, lugar y encuentro en que se han publicado o presentado artículos, conferencias, paneles o presentaciones orales que han surgido del trabajo efectuado por el grupo de trabajo que integran los profesionales que tienen a su cargo el desarrollo del programa. Durante 2002 se presentaron 17 contribuciones a encuentros nacionales e internacionales.

Entre las conclusiones alcanzadas durante esta sexta etapa de 2002, se incluyen las siguientes:

1. En general todos los grupos capacitados, mostraron, en promedio, un nivel de conocimiento de grado medio a bajo, el cual incrementa significativamente luego de los talleres.

2. No obstante el incremento del nivel medio de conocimiento de los diferentes grupos capacitados y en particular respecto de los diferentes aspectos que son evaluados, en todos los casos se apreció que persisten conceptos que no han sido aprendidos.

3. Independientemente de la diversidad de los distintos grupos capacitados, en todos, es necesario un reforzamiento constante a fin de corregir concepciones erróneas, mantenerlos informados respecto de la dinámica del fenómeno en la región, además de otros antecedentes relevantes sobre el tema y de pertinencia a nivel planetario. Esto es muy pertinente para personas que ingresan al mundo laboral de la región, particularmente del ámbito de la salud.

4. Se ha mostrado nuevamente que con la excepción del sector pesquero artesanal, los

Page 70: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 47

grupos restantes, profesionales, técnicos y personal del ámbito de la salud, estudiantes de turismo e incluso suboficiales y conscriptos del Ejército, pueden ser capacitados eficientemente, a través de talleres de 2 – 3 horas y con herramientas metodológicas que faciliten las relaciones horizontales y el intercambio de experiencias.

5. La estrategia aplicada con el sector pesquero artesanal, muestra los primeros signos de cambio positivo e interés por el tema de las floraciones de algas nocivas, pero ello a través de un mecanismo indirecto, cuyos resultados en la gran masa de pescadores artesanales de la región, sólo podrá apreciarse en el largo plazo.

6. El material gráfico desarrollado para el sector pesquero artesanal, eventualmente puede ser utilizado en otros ámbitos, pero sus contenidos deben ser supervisados por un docente y/o facilitador, a fin de evitar distorsiones, derivadas del realismo que se les ha impuesto a las historias orientadas hacia un público objetivo diferente.

7. La experiencia lograda por el grupo de profesionales que tiene a su cargo el desarrollo del Programa Marea Roja de la Región de Magallanes, ha permitido proyectar extrarregionalmente los progresos alcanzados en los cuatro subprogramas que constituyen este programa: monitoreo, difusión, capacitación y educación.

Subprograma de Educación La sexta etapa (2002), se centró en la evaluación del uso y mantenimiento del material didáctico desarrollado y distribuido en etapas previas, como textos para profesores y alumnos, página Web y vídeos, además de distribuir y motivar el uso de nuevos módulos didácticos desarrollados en 2001. Se trabajó con 76 establecimientos de toda región, de educación básica y media, técnico profesional y científico humanista, de colegios municipalizados, particulares subvencionados y particulares. Del total, 46 pertenecen a educación básica, 11 a educación media y 19 imparten ambos niveles. La cantidad de establecimientos considerando separadamente aquellos que imparten educación básica y media, es de 65 escuelas básicas y 30 colegios de educación media.

Se aplicaron dos encuestas en el primer y segundo semestres de 2002, respectivamente. Se consideraron todos los establecimientos de Puerto Edén, Puerto Natales, Punta Arenas, Porvenir y Puerto Williams. Excluyendo Punta Arenas en que se realizaron 4 visitas por establecimiento, en las otras localidades se realizaron 2 visitas por institución. La encuesta tiene por objetivo conocer la utilización, recepción, interés, dificultades encontradas e impacto en los diferentes estamentos de la comunidad educativa respecto del uso de los textos, módulos, videos y página web.

De la información obtenida se plantea :

El uso de los manuales se efectuó indistintamente en 2000, 2001 y 2002. Con una frecuencia que varía de 2 a 15 veces en estos años.

El vídeo fue utilizado en todos los establecimientos que lo poseían (34) con una frecuencia de 1 a 5 veces en 2000, 2001 y/o 2002.

Los manuales y vídeos se emplearon en las asignaturas de educación y comprensión del medio natural; y educación y comprensión del medio social, biología y taller de medio ambiente.

La recepción e interés de los docentes por los manuales fue aceptable, regular, buena y muy buena, siendo los más frecuentes los dos últimos conceptos.

La recepción e interés por parte de los alumnos de los manuales es buena. La recepción e interés por parte de los docentes y alumnos a los vídeos es buena, muy

buena y excelente. Los manuales se trabajaron en forma total o parcial principalmente en los contenidos de

“Las Algas y su importancia ambiental”, “Los organismos transvectores de las floraciones de algas nocivas” y “Las floraciones de algas nocivas y sus efectos”. Este trabajo se hizo con guías realizadas por los propios docentes.

Page 71: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 48

Los manuales se trabajaron con un universo aproximado de 5.751 alumnos. En algunos establecimientos, la cantidad fue estimada ya que éstos están en biblioteca y con libre acceso a los niños del colegio y de otros establecimientos.

Utilizaron este material, 34 colegios de enseñanza básica (52,3%) y 16 de educación media (53,3%).

La dificultad de los manuales y el vídeo está con un vocabulario demasiado elevado para el nivel de los alumnos tanto de enseñanza básica como de educación media.

17 establecimientos (24,6%) trabajaron con la comunidad escolar realizando exposiciones, diarios murales, afiches, maquetas y encuestas. Hubo una escuela que trabajó con todos los cursos desde Kinder hasta 8º básico.

14 establecimientos (20,3%) utilizaron el manual de explotación de los vídeos. Sólo 9 establecimientos conocen la página web (13,0%), y de ellos, 5 (7,2%) la han

dado a conocer a sus alumnos. La encuesta sobre los módulos distribuidos durante 2002, fue respondida por 67 establecimientos. Los resultados fueron:

Estos fueron utilizados en cada establecimiento desde 1 a 80 veces durante el segundo semestre de 2002.

En enseñanza básica se trabajaron en Comprensión de la naturaleza, Comprensión del medio social, Lenguaje y comunicación, Artes visuales, Tecnología, Religión, Talleres de medio ambiente, Ecología, Cruz Roja, Audiovisual y Computación. En una escuela se trabajó paralelamente en todos los subsectores desde kinder a 8º básico usando televisión en circuito cerrado y guías para los profesores y adecuadas a sus respectivas asignaturas.

La calificación y el interés por los módulos de docentes y alumnos fue muy bueno, oportuno, muy interesante, actualizado, didáctico, muy motivador, aplicable; sólo en dos establecimientos (3,0%) lo consideraron aceptable, regular y de poco interés.

Los módulos fueron utilizados con un número aproximado de 6.027 alumnos. Los establecimientos que emplearon este material, fueron 48 de enseñanza básica

(73,8%) y 14 de educación media (46,6%). El vocabulario de los módulos es demasiado elevado para el nivel de los alumnos de

educación básica y falta de tiempo para trabajar con mayor detalle. 41 establecimientos (61,2%) trabajaron con la comunidad escolar realizando

exposiciones, diarios murales, afiches, maquetas, encuestas, volantes y charlas. La escuela G-6 de Puerto Edén realizó un programa radial. Además, en algunos colegios de básica, se desarrollaron trípticos y dibujos.

De los establecimientos encuestados 37 conocen la página Web (55,2%) y/o la han dado a conocer a sus alumnos.

Las actividades más creativas utilizadas al emplear los módulos han sido: Confección y ubicación en Mapas y gráficos; ¿Adivina que ser vivo soy yo?; Confección de afiches, trípticos, cómics, dibujos y maquetas; Recolección y clasificación de especies; Las FAN y la trama alimenticia; Nuestros recursos marinos; Títeres (nivel pre-básico); Confección en género, plasticina, greda y yeso de especies marinas; Trabajos de investigación y experimentación;

Las docentes solicitan la entrega de nuevo material didáctico; charlas de profesionales sobre aspectos concretos; desarrollo de actividades específicas y lúdicas.

Finalmente se concluye:

1. La cantidad de manuales y vídeos no encontrados en los establecimientos, se debe una gran rotación de docentes y directivos docentes, los que guardaron o se llevaron el material entregado en el año 2000.

Page 72: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 49

2. Se reconoce que el tratamiento de la problemática de la marea roja en los establecimientos educacionales ha ido incorporando gradualmente otras asignaturas más allá de la comprensión del medio natural y social.

3. Existía un gran desconocimiento de la página web a principios de 2002, pero con la motivación con el trabajo personalizado en cada establecimiento, se logró un aumento significativo del conocimiento y el uso de esta página.

4. Los videos son considerados una herramienta muy práctica, didáctica, de fácil entendimiento para los alumnos y apoyo fundamental para los módulos utilizados en diferentes etapas del año educativo.

5. El rango de edad de los niños con los cuales se utilizan los videos es más amplio que aquel considerado en su elaboración, abarcando estudiantes desde la educación pre-básica hasta la enseñanza media.

6. Los docentes calificaron como buenos los módulos didácticos, pero al mismo tiempo plantearon que requieren actividades o materiales de una aplicabilidad más corta en el tiempo, y que sean concretos, didácticos o lúdicos.

7. El eventual material que se desarrolle y que sea puesto a disposición de los docentes debe ser evaluado con mayor frecuencia, que la aplicada hasta ahora.

8. La estructura de los módulos distribuidos durante 2002, ha facilitado su aplicación en los diferentes subsectores de las actividades curriculares, debido a la consideración de objetivos transversales planteados en la reforma educacional.

9. Los módulos entregados en 2002 en comparación con los manuales entregados durante 2000, fueron trabajados con mayor motivación y frecuencia a pesar del corto período de tiempo para su uso.

10. Las escuelas que no lograron insertar adecuadamente el uso de los módulos y vídeos durante 2002, se comprometieron a utilizarlos en el primer semestre de 2003.

11. Las actividades de los módulos 2002 fueron tan atractivas y motivadoras que algunos establecimientos como el Liceo María Mazzarello, Escuela E-3 Coronel Santiago Bueras y G-4 Baudilia Avendaño, todos de Puerto Natales, realizaron una feria científica con exposición de trabajos y actividades del tema de la marea roja.

12. Se señaló como dificultad, que los manuales y módulos didácticos presentan un vocabulario científico elevado para los educandos, en especial de enseñanza básica.

13. Los docentes de educación básica y media, consideran que la cantidad de textos y módulos recepcionada por establecimiento es muy baja.

14. Los docentes consideraron que el tiempo disponible durante el año lectivo no fue suficiente para lograr un mejor uso de los módulos didácticos distribuidos durante 2002.

15. Los establecimientos que no respondieron las encuestas, en general corresponden a escuelas y liceos cuya ubicación dificultó las visitas presenciales, observándose un menor compromiso para la evaluación del material, a pesar de los frecuentes y constantes contactos telefónicos y el compromiso de estos establecimientos de enviar la información de ambas encuestas.

16. Entre las causas que impidieron responder las encuestas se incluyen docentes y directivos docentes con licencias médicas, cambio de fechas de las entrevistas, aniversarios, celebraciones, reuniones internas, entre otras.

17. Los establecimientos que trabajaron con la comunidad escolar encontraron una muy buena recepción, acogida e interés en los apoderados, no docentes y administrativos.

18. El trabajo debe continuar, considerando evaluaciones y motivaciones periódicas y directas a los docentes, pues se genera un escenario favorable a un tema contingente y a la labor cotidiana de los profesores.

2003 Subprograma de Difusión 1. Para 2003 se ha elaborado una estrategia integral que involucra conceptos desde la

presencia del fenómeno hasta la importancia de la prevención. 2. Se integra por primera vez el concepto de responsabilidad del consumidor frente al

fenómeno de Marea Roja con un eslogan que plantea la prevención no sólo desde la

Page 73: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 50

perspectiva de un Programa, sino también, desde la actitud y comportamiento que debe adoptar el consumidor. “Cuidarte de la marea roja también depende de ti, asume tu responsabilidad, no consumas mariscos sin analizar”.

3. Se destaca la utilización por primera vez de un medio masivo como la prensa local en la difusión de nueve mil ejemplares de un díptico ilustrativo.

4. Se resalta el aporte innovativo de una animación como spot publicitario a la presente Campaña, favoreciendo la renovación del mensaje y el impacto que pudiese generar éste en la población.

5. Favorece el desarrollo de la Campaña la integración en los mensajes audiovisuales y radiales de rostros comunes para la difusión del eslogan y argumento central de esta séptima etapa.

6. Se ha incorporado una herramienta comunicacional con los testimonios de los sobrevivientes y testigos a las intoxicaciones y muertes por VPM ocurridas en junio y julio del año pasado.

7. La presencia reiterada en los distintos medios de comunicación masiva, usando distintas herramientas, son necesarios para mantener alerta a la población e incorporar de manera paulatina diferentes conceptos e información sobre las FAN y sus efectos.

Subprograma de capacitación En 2003 se han incluido acciones similares a las abordadas durante 2002. Están considerados los profesionales, técnicos y personal de apoyo de los servicios asistenciales en salud y pescadores artesanales.

Calendario El calendario se ha entregado principalmente en caletas y puertos de la región. Se han distribuidos aproximadamente 900 ejemplares, considerando principalmente pescadores artesanales, pero se han distribuido igualmente a sectores públicos y privados que de alguna forma se relacionan transversalmente con el grupo objetivo, como son autoridades marítimas, autoridades regionales, autoridades y trabajadores policiales, sindicatos de trabajadores del mar, radioemisoras regionales, medios de comunicación audiovisuales y escritos, escuelas y liceos.

Historieta Entre abril y junio se entregaron las revistas en las ciudades principales y en zona de pesca. Los pescadores artesanales han reaccionado positivamente y han demostrado gran interés en recibir y leer la historieta. Se han distribuido, 380 ejemplares. Se está revisando el guión para una tercera versión, que acogerá las sugerencias de la evaluación cualitativa de los pescadores sobre la historieta, que está incluida en la encuesta de evaluación de este instrumento.

Subprograma de Educación En este segundo informe de avance se da cuenta de los resultados logrados durante el primer semestre de 2003.

Durante 2003 se ha programado una estrategia que incluye concursos de pintura e historietas (comics) para estudiantes básicos y medios, oportunidad en la que los docentes podrán utilizar el material didáctico desarrollado, además de la página WEB y vídeos ya mencionados. Esta ocasión brindará además a los docentes de especialidades distintas a la biología y ciencias naturales, la oportunidad de participar, toda vez que reiteradamente se ha insistido que el tema debe ser tratado de manera transversal, considerando las distintas experiencias y capacidades disponibles en cada establecimiento, no obstante la tendencia de considerar exclusivamente a los docentes de las especialidades señaladas. En esta ocasión también se ha extendido el ámbito de acción del programa, pues por primera vez se ha invitado a participar a estudiantes de educación básica entre primero y cuarto año, como también a estudiantes de la educación especial.

Page 74: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 51

Se concluye:

1. En los directivos docentes aún no existe una conciencia real sobre el tema de la marea roja y sus efectos en la región y que implica una problemática importante de trabajar en cada establecimiento.

2. Debido a la finalización del semestre proceso que involucra a todos los establecimientos educativos y todo lo que ello implica, algunas de las escuelas y liceos no presentaron sus trabajos a la fecha indicada por lo que han pedido prorroga del plazo para una mayor participación y realización de trabajos.

3. La participación de los docentes se ha visto que no sólo son del área de ciencias o biología sino también de artes visuales y educación artística.

4. La visita realizada por el establecimiento 18 de Septiembre no fue con la participación de niños en talleres de medio ambiente o similares, sino que por el taller de Periodismo y coordinado por docentes de educación diferencial, lo que demuestra que el tema poco a poco se esta integrando transversalmente en las diferentes áreas.

5. Los materiales entregados fueron de mucha ayuda para el desarrollo del tema con los alumnos con discapacidad.

6. Las localidades más lejanas por la premura del tiempo a pesar de su gran motivación a participar, no enviaron a tiempo sus trabajos.

7. Debido a la finalización se semestre y el cese de las funciones académicas por vacaciones de invierno se ha ampliado el plazo de recepción de los trabajos por petición de los establecimientos educacionales.

8.- LISTADO DE PROFESIONALES FAN (SE CONSIDERA ESPECIALIDAD Y ORIENTACIÓN) UNIVERSIDAD DE CHILE

Ana María Amaro, Profesor Asistente, Bioquímico, Magister, biología molecular y bioquímica.

Carmen Alcayaga, Instructor, Licenciado en Biología, Magister, electrofisiología y bioquímica

Américo López, Profesor Asistente, Químico, química analítica, métodos instrumentales de análisis.

Hugo Loyola, Biólogo, Magister en Bioestadística, análisis de toxinas. Marcelo Fonseca, Tecnólogo Médico, cultivo de células, análisis de toxinas. Benjamín Suárez, Químico, Doctor en Ciencias, biofísico, desarrollo de tecnologías. Cristián Hernández, Ingeniero Industrial, Evaluación de Proyectos

INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO (IFOP)-Punta Arenas Alarcón César, investigador licenciado en ciencias biológicas, monitoreo, fitoplancton

marino Pacheco Hernán, investigador, licenciado en ciencias biológicas, magister en

educación ambiental (c), monitoreo, educación ambiental, fitoplancton marino, capacitación, cultivos microalgas

Pizarro Gemita, investigador, adjunto, biólogo marino, magister en ciencias con mención en ecología, ecología del fitoplancton marino, productividad primaria, monitoreo, toxinas marinas (cromatografia líquida de alta eficacia)

Guzmán Leonardo, investigador principal, profesor de biología y ciencias naturales, biólogo marino, doctor en ciencias con mención en zoología, fitoplancton marino, educación ambiental, capacitación, monitoreo

Page 75: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 52

INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE Villarroel, Orialis , químico farmacéutico, análisis de toxinas por bioensayo y HPLC.

Capacitación y difusión. SERVICIO DE SALUD MAGALLANES

Banciella, Maria Isabel, químico farmaceútico, monitoreo toxinas marinas VPM. García Fabiola, periodista en el área de la difusión de la información y capacitación

relacionada con las FAN. Fauré, María Teresa, químico laboratorista, bioensayo VPM, VDM

SERVICIO DE SALUD AYSÉN Tocornal, Maria Angélica, médico veterinario, análisis de VPM, VDM y VAM

SERVICIO DE SALUD LLANCHIPAL

Hernández, Cristina, bioquímico, análisis de VPM, VDM CENTRO REGIONAL DE ANALISIS DE RECURSOS Y MEDIO AMBIENTE (CERAM), UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE- PUERTO MONTT

Seguel Miriam, Biólogo Marino- Master en Ciencias. Toxinas marinas-análisis de fitoplancton-cultivo de microalgas nocivas.

Sfeir Andrea, Ingeniero Pesquero. Análisis de Toxinas Marinas (VPM, VDM y VAM)- identificación y cuantificación de quistes de dinoflagelados.

PLANCTON ANDINO (INTESAL S.A.)

Grünewald, Andrea Silvestre, Christian Fuentes, Claudio Clément, Alejandro

DIRECTORIO DE PROFESIONALES -GRUPO DE TRABAJO DE FLORACIONES DE ALGAS NOCIVAS. COMITE OCEANOGRAFICO NACIONAL

1.- PRESIDENTE: Dr. LEONARDO GUZMÁN MENDEZ Jefe División Investigación Acuícola FONO: 065-250085 Instituto de Fomento Pesquero FAX: 065-26296 BALMACEDA N° 252 e-mail: [email protected] PUERTO MONTT www.ifop.cl

2.- RELATOR: Sra. KARIM KAISER CONTRERAS

Oceanógrafo Depto. Oceanografía FONO: 032-266673 Servicio Hidrográfico y Oceanográfico FAX: 032-266542 de la Armada E-mail: [email protected] Casilla 324 www.shoa.cl VALPARAÍSO

INTEGRANTES: 3.- Sr. ALEJANDRO CLÉMENT DIAZ

Plancton Andino Ltda. FONO: 065-235046 W. Martínez 430 of. 44. FAX: 065 235663 PUERTO VARAS e-mail: [email protected] www.plancton.cl

Page 76: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 53

4.- Sra. GEORGINA LEMBEYE VALDIVIA SUBSECRETARÍA DE PESCA FONO: 032-212187 / 212111 Bellavista N° 168 FAX: 032-212790 Edificio Centenario e-mail:[email protected] Casilla 100 VALPARAÍSO

5.- Sra. ORIALIS VILLARROEL GOMEZ

Jefe Laboratorio Toxinas Marinas FONO: 02-3507374 Instituto de Salud Pública FAX: 02-3507589 Casilla 48 - Ñuñoa e-mail: [email protected] Marathon 1000 - Ñuñoa SANTIAGO

6.- Dr. JOSE CÓRDOVA ROJAS

Investigador Asociado FONO: 02-2381878 Fundación Ciencia para la Vida FAX: 02-2394250 Avda. Marathon 1943 e-mail: [email protected] SANTIAGO

7.- Sr. SERGIO AVARIA PLACIER

Especialista en Fitoplancton Marino FONO: 032-507843 Facultad de Ciencias del Mar Universidad de Valparaíso FAX: 032-5078599 Casilla 13 - D e-mail: [email protected] VIÑA DEL MAR

8.- Dr. PATRICIO RIVERA RAMIREZ

Depto. de Botánica FONO: 041-204418 Universidad de Concepción 204416 Casilla 160-C FAX: 041-246005 CONCEPCIÓN e-mail: [email protected]

9.- Sr. LUIS RODRIGUEZ VILLAR

Director FONO: 055-242160 Instituto de Investigaciones FAX: 055-247542 Oceanológicas e-mail: [email protected] Universidad de Antofagasta Avda. Angamos 601-Casilla 170 ANTOFAGASTA

10.- Sra. LILIANA HERRERA

Especialista en Fitoplancton Marino FONO: 057-380222 Depto. de Ciencias del Mar FAX: 057-441009 Universidad Arturo Prat e-mail: [email protected] 11 de Septiembre 2120 U.Concep: [email protected] Casilla 121 IQUIQUE

11.- Sr. EDUARDO URIBE TAPIA

Especialista en Fitoplancton Marino FONO: 051-209781 Depto. Acuicultura FAX: 051-209782 Facultad de Ciencias del Mar e-mail: [email protected] Universidad Católica del Norte Larrondo 1281-Casilla 117 COQUIMBO

Page 77: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 54

12.- SRTA. ANDREA SFEIR CASTILLO Ingeniero Pesquero FONO: 65- 264596 Jefe del Area de Marea Roja FAX: 65- 264597 Centro Regional de Análisis de Recursos y Medio Ambiente (CERAM) e-mail: [email protected] Universidad Austral de Chile Los Pinos s/n, Balneario Pelluco. PUERTO MONTT

13.- Dr. BENJAMÍN SUÁREZ ISLA

Biofísica y Fisiología Celular FONO: 02-6786308 Laboratorio de Toxinas Marinas FAX: 02-7776916 Departamento de Bioquímica e-mail: [email protected] Facultad de Medicina, Universidad de Chile Casilla 7005-Correo 7 Avda. Independencia 1027 SANTIAGO

14.- Dr. SERGIO ROMERO MEDEL

Jefe Centro Producción Animales FONO: 02-2391105 de Laboratorio (Anexo 513-514) Instituto de Salud Pública FAX: 02-2397002 Casilla 48 - Ñuñoa e-mail: [email protected] Marathon 1000 - Ñuñoa SANTIAGO

15.- MSc. MIRIAM SEGUEL LIZAMA Gerente Técnico Centro regional de Análisis de Recursos y Medio Ambiente (CERAM)

FONO: 065-277160 Universidad Austral de Chile 065-264596 Casilla 1327 FAX: 065-264597 PUERTO MONTT e-mail: [email protected]

16.- Dr. JAIME CORNEJO C.

Depto. Programas sobre el Ambiente FONO: 02-6641244 (48) División Salud Ambiental FAX: 02-6397110 Ministerio de Salud E-mail: [email protected] Estado 360, oficina 801 SANTIAGO

17.- Dr. JORGE ARRIAGADA CÁCERES Fono: 02-6641143

Jefe Depto. Planificación y Estudios 02-6641119 División de Salud Ambiental 02-6641141 Ministerio de Educación Fax: 02-6644208

- 802 E-mail: [email protected] SANTIAGO [email protected]

18.- Dr. CRISTIÁN GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ

Médico Veterinario Jefe Depto. Programas sobre el Ambiente FONO: 032-692619 Servicio de Salud FAX: 032-680428 Viña del Mar-Quillota E-mail: [email protected] Paseo Gran Hotel 541 VIÑA DEL MAR

19.- DRA. MÓNICA VÁSQUEZ

Profesor Asistente FONO: 02-6781515 Laboratorio de Bioingeniería FAX: 02-2214030

Page 78: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 55

INTA-Universidad de Chile Av. Macul 5540 SANTIAGO

20.- SRA. SILVIA BASUALTO MUÑOZ

Laboratorio de Fitoplancton y Fitobentos FONO: 041-242465 Centro EULA-Chile FAX: 041-242546 Universidad de Concepción E-mail: [email protected] Casilla 160-C CONCEPCIÓN

21.- Srta. GEMITA PIZARRO NOVA

Biólogo Marino - Investigador FAN FONO: 061-246650 - 246555 Instituto de Fomento Pesquero FAX: 061-222915 Waldo Seguel N° 677 interior e-mail: [email protected] Casilla 101 PUNTA ARENAS

22.- DR. PATRICIO VÉLEZ

Facultad de Ciencias del Mar FONO: 032-507820 Universidad de Valparaíso FAX: 032-5078599 Casilla 13-D E-mail: [email protected] VIÑA DEL MAR

23.- SR. MAURICIO BRAUN

Biólogo Marino FONO: 032-2178170 Instituto de Fomento Pesquero 212630 Huito 374-Casilla 8-V FAX: 032-213178 VALPARAÍSO e-mail: [email protected]

24.- SRA. RUTH ALARCÓN

Servicio Nacional de Pesca Fono: 032-819202 Dirección Nacional -819203 Victoria N° 2832 Fax: 032-819200 Valparaíso E-mail: [email protected]

25.- SR. JOSÉ MIGUEL BURGOS

Servicio Nacional de Pesca Fono: 032-819202 Dirección Nacional -819203 Victoria N° 2832 Fax: 032-819200 Valparaíso E-mail: [email protected]

26.- SR. CÉSAR ALARCÓN

Instituto de Fomento Pesquero Fono: 061 246555 Dirección Zonal de Magallanes y Antártica Chilena 246650 Waldo Seguel 677 interior 061 222915

E-mail: calarcó[email protected]

27.- SR. HERNÁN PACHECO Instituto de Fomento Pesquero Fono: 061 246555 Dirección Zonal de Magallanes y Antártica Chilena 246650 Waldo Seguel 677 interior Fax: 061 222915

E-mail: [email protected]

28.- SRTA. LORENA KONG GARCÍA Jefe Lab. Bromatología Fono: Servicio de Salud Atacama Fax:

E-mail: [email protected] 29.- DR. DANIEL VARELA

Page 79: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 56

Académico /Centro “i~mar” Dpto. Recursos Naturales y Medio Ambiente Universidad de Los Lagos Fono: (65) 483240 – 483206 Camino Chinquihue Km 6 – Fax:(65)483201 Puerto Montt X Región e-mail: [email protected]

MONITOREOS DE FITOPLANCTON Y EVENTOS DE MAREAS ROJAS EN EL PACÍFICO ECUATORIAL (ECUADOR)

Gladys Torres*, Maria Tapia *

Dially Coello ** Roberto Jiménez ***

*Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR); **Instituto Nacional de Pesca (INP); *** Acuatecnos y Universidad de Guayaquil (Facc. CC.NN). RESUMEN En Ecuador, el Instituto Oceanográfico y el Instituto Nacional de Pesca, se encuentran realizando monitoreos de carácter multidiciplinario tanto oceanográficos como costeros (región insular de Galapágos, La Plata y Santa Clara y en algunos estuarios). Esta región del Pacífico Ecuatorial, esta relacionada directamente con ecosistemas de manglar, estuarios, áreas de arrecifes, zonas de pesca. Estos ecosistemas tropicales están influenciados por varios procesos oceanográficos como el Frente Ecuatorial, eventos de El Niño - La Niña y eventos esporádicos de mareas rojas, condiciones que han permitido tener una gran variabilidad de microecosistemas en la distribución de especies fitoplacntónicas, que en la mayoría de los casos las discoloraciones han sido de corta durabilidad con excepción de algunos casos documentados.

Históricamente se han reportado muchos eventos de “mareas rojas” a lo largo de la costa ecuatoriana e islas Galapagos desde 1968; su mayor frecuencia de ocurrencias es la zona del Golfo de Guayaquil externo e interno (Río Guayas y Estero Salado) y cercanías del Canal de Jambelí. Se presentan en cualquier época del año (época húmeda y seca). Estos eventos han sido originados por diferentes especies de dinoflagelados (Gonyaulax monilata, Scripsiella trochoidea, Chattonella subsalsa, Prorocentrum gracile) y el ciliado Mesodinium rubrum. No existe un programa de monitoreo específico de mareas rojas, su ocurrencia ha sido registrada durante las campañas de investigación del INOCAR, y por avisos de pescadores y/o por Capitanías de Puertos. El último evento de mortalidad de peces (marzo-mayo/2003), asociados a eventos previos de mareas rojas, fue registrado inicialmente en ares de cuarentenas de buques de tráfico internacional que ingresan en el Golfo de Guayaquil (Puerto de Guayaquil y Bolívar; al parecer fueron eventos locales (no regional) y de corta duración.

Introducción Una de las principales actividades de extracción de recursos marino costeros y pelágicos han sido hacia el recurso pesquero y camaronero tanto comercial como artesanal, que se inicio a finales de los años 1960 y posteriormente se expande esta producción en cultivos en piscinas de engorde hacia finales de los años 80 y 90, en todo el margen costero, siendo el Golfo de Guayaquil responsable del 70% de la producción camaronera. Con la alteración del habitat costero, grandes extensiones de areas de manglar, contaminación antropogénica por camaroneras, sobrepesca, aguas residuales de las principales ciudades y areas agrícolas

Page 80: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 57

(banano y arroz), acciones ambientales que conllevan a alterar los niveles tróficos, y consecuentemente han provocado incrementos de mares rojas en el margen costero, principalmente en el Golfo de Guayaquil.

I SESION : Registros de mareas rojas y mortalidad de peces En Ecuador, la mayor parte de los eventos de mareas rojas registrados en las 3 últimas décadas han sido en el Golfo de Guayaquil (Tabla 1). Pocos de estos eventos han sido asociados a mortalidades de peces, un primer registro de mortalidad de peces fue en abril 1981, en el área entre Puna y Puerto Bolívar (Golfo de Guayaquil); otro fue entre junio y agosto de 1996 (en Cojimies, en las cercanías de Puná y Puerto Bolívar respectivamente); y en marzo y mayo del 2003 entre Puná y Puerto Bolívar). Las especies de peces afectadas son bentónicas como el Bagre y planctónicas como la Corvina (Cachema); en los casos antes mencionados se obtuvieron dos peces de bagres (mayo 2003), cuyo contenido estomacal estuvo compuesto solo por mejillones juveniles (0.5 mm).

TABLA

1 Registros de Mareas rojas en Ecuador

DATE LOCATION ORGANISMS CELL/L. MORTALIT

Y

1931 Sta.Elena-Esmeraldas

Ciliado?

feb-68 Golfo de Guayaquil Mesodinium rubrum may-73 Golfo de Guayaquil Mesodinium rubrum may-74 Pta. Sta. Elena Mesodinium rubrum 80% mar-76 Golfo de Guayaquil Gymnodinium splendens

1976 Pta. Sta. Elena Ceratium deflexum nov-78 Manta Collozoum sp.

jul-79 G.Guayaquil-P.Payana

Cochlodinium catenatum 1900,000

abr-80 Canal de Jambeli Gonyaulax monilata 988,000 Peces ago-80 Valdivia Mesodinium rubrum 14755,000 ago-80 Valdivia Noctiluca scintilans abr-80 Islas Galapagos Mesodinium rubrum 21300,000 Peces abr-80 Islas Galapagos Prorocentrum gracile 2340,000

1981 Isla de la Plata Mesodinium rubrum 4367,000 mar-81 Golfo de Guayaquil Mesodinium rubrum 3000,000 nov-81 Isla Puna Prorocentrum sp. 49330,000 nov-81 Estero Salado Skeletonema costatum 100000,00

0

sep-82 Rio Guayas Gyrodinium striatum 93000,000 Camarones sep-84 Estero Salado Gyrodinium striatum 440,000 ago-84 Estero Salado Mesodinium rubrum 70000,000 feb-84 Puerto Lopez Mesodinium rubrum 7600,000

1985 Islas Galapagos Mesodinium rubrum 1985 Golfo de Guayaquil Mesodinium rubrum

feb-85 Estero Salado Prorocentrum maximun 283000,000

1985 Estero Salado Scrippsiella trochoidea 3150,000 1985 Estero Salado Mesodinium rubrum 1500,000 1985 Estero Salado Gymnodinium sp. 9750,000

mar-86 Manglaralto Mesodinium rubrum 3000,000

Page 81: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 58

mar-86 Manglaralto Gonyaulax monilata 90,000 Abr-May/86

Golfo de Guayaquil Mesodinium rubrum 23100,000

jun-86 Golfo de Guayaquil Ceratium dens + M.rubrum

840,000

dic-87 Río Guayas Gyrodinium instriatum ene-88 Estero Salado Gymnodinium sp.

may-89 Isla Puná Prorocentrum gracile mar-89 Sur Santa Elena Gonyaulax cf. polygrama 4000 dic-89 Estero de Data Oxyhrris marina ene-90 Canal de Jambelí Scrippsiella trochoidea ene-90 Canal de Jambelí Chattonella subsalsa feb-90 Canal de Jambelí Scrippsiella trochoidea

may-90 Canal de Jambelí Cochlodinium catenatum may-90 Golfo de Guayaquil Cochlodinium sp. jun-90 Monteverde Noctiluca scintilans ago-90 3°24’S 86°12’W Phaeocystis sp. may-91 Capaes-San Pablo Noctiluca scintilans may-91 7 millas de Salinas Mesodinium rubrum jun-91 7 millas de Salinas Mesodinium rubrum feb-92 Canal de Jambeli Skeletonema costatum 3350

mar-92 Canal de Jambeli Cochlodinium sp. 3030 may-92 Frente Ayangue Cochlodinium catenatum mar-92 Costas de El Oro Cochlodinium catenatum abr-92 Costas de El Oro Cochlodinium catenatum feb-93 Pta. Sta. Elena Gymnodinium sp. feb-93 Pta. Sta. Elena Protoperidinium quarnerense

mar-93 Estero Salado Cochlodinium + Gymnodinium mar-93 Estero Salado Gyrodinium instriatum may-93 San Pablo (Pacoa) Gyrodinium instriatum abr-94 Manta Medusas ?

mar-95 Puntilla de Santa Elena

Gyrodinium?? Gonyaulax?

jun-96 Cojimies y otros sitios

Messodinium rubrum 200.a 674.000

Peces

jul-96 Canal de Jambeli y otros

Messodinium rubrum 600.a 15000.000

Peces

ago-96 Estero Salado Skeletonema costatum ago-96 Punta Payana Messodinium rubrum ago-96 Rio Daule Actinoptichus splendens ago-96 Rio Guayas Thalassiotrix + Thalassionema

jul-97 Isla Santa Clara Cochlodinium catenatum ene-98 area chocolatera no marea roja > diversi

dinoflagelados Piqueros patas azul

mar-01 Frente a Esmeraldas

Messodinium rubrum

may-01 San Pablo y Olon Gymnodinium sanguineum mar-03 Canal de Jambelí Noctiluca scentillans Peces

Cachema 15-18/mar/2003

Sur Isla Puna Noctiluca scentillans Peces Cachema

29-/mar/2003

Estero Salado Prorocentrum minimun

Page 82: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 59

2-3/abr/2003

Canal de Jambelí Prorocentrum minimun 7228 cel/m3

Peces bagre

23-28/abr/2003

Norte Isla Puna Gymnodinium cf. breve.

28-30/abr/2003

Frente a Puerto Bolívar

Gymnodinium cf. breve.

7./may/2004

Estero Hayla (Pto Bolivar)

Gymnodinium sp. 1100 cel/m3

sep-03 Estero Salado Ciudad

Gyrodinium sp.

oct-03 Estero Salado Ciudad

Gyrodinium sp.

oct-03 Estero Salado cerca Puna

no hay muestra durante dragado

II SESION: ALGUNOS MONITOREOS DE FITOPLANCTON En Ecuador, no se tiene la disponibilidad de equipamiento para el monitoreo de toxinas en organismos marinos. En lo referente a progarmas de monitoreo de fitoplancton, EL INOCAR y el INP desarrollan proyectos multidiciplinarios, entre ellos muestreos de Fitoplancton con el procedimiento cualitativo y cuantitativo (con red de 55u y muestras de agua con Vand Dorn respectivamente), para tener un estimativo taxonómico y densidad de especies fitoplanctónicas con estas dos técnicas, principalmente hacia las especies nocivas. A continuación se detallan algunos eventos de monitoreos y otros eventos de mareas rojas durante el 2001 al 2003 (septiembre):

ALGUNOS ESPECIES FANs DURANTE LOS MONITOREOS Estaciones Fijas (La Libertad y Manta 2000-2003) Entre las especies de Dinoflagelados Gymnodinium sp. (se agruparían aproximadamente 3 especies) se encuentran asociadas a la alta densidad de Messodinium rubrum, tienen un patrón de comportamiento oceanográfico; Sin embargo, su biomasa estaría asociada al mayor aporte nutricional de aguas afloradas que corresponderían a masas de aguas asociadas a la Corriente de Humboldt, y afloramientos costeros locales. En estas condiciones sumando la fuerte insolación en estas épocas, estas dos especies han causado algunos eventos de mareas rojas de poca durabilidad y coincidentes con la mortalidad de peces. Otro grupo de importancia es el formado por Prorocentrum micans, Pyrosistis fusiformis, Dinophysis caudata, Gonyaulax cf poliedrica, entre otras, presentan baja densidad celular, pero son más notables en la epoca húmeda asociadas al aporte de masas de aguas cálidas oceánicas y aguas cálidas del Norte, que en muy pocos casos han provocado mareas rojas.

Principales Estuarios Los estuarios en su mayor parte son áreas que reciben el mayor aporte nutricional de la carga de los ríos y de las actividades humanas. Es un proyecto reciente del 2003, con el enfoque de conocer que especies nocivas podrían ser estimadas en producir mareas rojas, mortalidades de peces, etc.; tener un mejor conocimiento de la trama trófica y su ambiente. Estos ecosistemas han sido poco estudiados y en su mayor parte se desconoce su biodiversidad

Page 83: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 60

Rio

Chone

Isla

Puná

Estero

Salado Río

Guaya

s

acuática. A continuación se dan resultados de algunas invetigaciones realizadas por INOCAR en Ecuador (Mapa del margen costero).

Esmeraldas.- Las principales especies asociada fueron Pseudonitzschia pungens, Messodinium rubrum, Prorocentrum micans (en muestras de agua), Pseudonitzschias (varias especies), Pyrocistis lunula, M. rubrum. Lo que nos indicarían que las corrientes externas estarían aportando con especies oceánicas y cálidas hacia los estuarios.

Estuario del Río Chone.- Se encontró mayor diversidad de especies Gymnodinium, Gyrodinium muy pequeñitas; Pseudonitzschia punges como más frecuente; otros flagelados muy pequeños de dificil identificación (nanoflagelados?) también fueron muy frecuentes. En muestras obtenidas con red de 55u, se evidenciaron bajas densidades de Dinophysis caudata, Prorocentrum micans, Gonyaulax sp., Diplopeltopsis cf minor? y con la mayor frecuencia de Pseudonitzschia pungens, para la época cálida (húmeda) de marzo 2003. En la época seca (verano), la diversidad de especies

nocivas disminuye siendo la mayoria de ellas casi ausentes.

Golfo de Guayaquil Interno.- Es el principal estuario del Pacífico Sudeste, esta formado por dos ecosistemas de estuarios internos, el Río Guayas y el Estero Salado. Area de mayor producción camaronera (75%) y de mayor ocurrencias de mareas rojas. Las especies algales nocivas presentaron menor diversidad y densidad de especies de algas nocivas en la parte Interna, mientras que en la parte Externa del Golfo la diversidad y densidad se incrementa.

Estuario del Río Guayas.- Las especies algales nocivas fueron escasas en la parte norte e intermedia del río; en la parte sur se incrementa ligeramente su densidad; como Gymnodinium sp., Messodinium rubrum, Prorocentrum micans, P. minimun, Oscillatoria sp.; varias especies de Pseudonitzschias y algunas especies flageladas muy pequeñas no identificadas.

Estuario Estero Salado.- La distribución de especies es ligeramente homogenea entre la parte intermedia y sur del Estero Salado; en la parte norte su diversidad disminuye pero se incrementan la densidad de algunas especies como, Gymnodinium o Gyrodinium y Pseudonitzschia. En los últimos tres años se han evidenciado algunos eventos de mareas rojas, el más reciente y de mayor tiempo de duraciòn fue evidenciado desde julio a octubre del 2003, posiblemente asociados a procesos antropogénicos de residuos sanitarios e industriales de la ciudad.

Golfo de Guayaquil Externo: Los pocos estudios realizados evidencian la gran diversidad de especies principalmente dinoflagelados, entre ellos, Noctiluca scintillans, Protoperidinium quarnerense, Dinophysis caudata, Protoperidinium elegans, C. furca, P. brochi, P. conicum, P. depressum y varias especies de Ceratium.

Page 84: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 61

ALGUNOS EVENTOS DE MAREAS ROJAS 2001 al 2003 Marea roja ocasionada por Gymnodinium sanguineum

El florecimiento de Gymnodinium sanguineum, fue registrado en la zona costera de la Provincia del Guayas y se desplazó desde San Pablo hasta Olón durante mayo de 2001, con biomasas de hasta 1.4 x 106 cel.l-1 a nivel superficial durante el segundo día de desarrollo y acompañada únicamente por Prorocentrum gracile, Ceratium horridum y Nitzschia longissima, todas ellas con valores mínimos. Al sexto día, cuando la mancha había disminuido en intensidad, se obtuvieron muestras, en las cuales G. sanguineum había disminuido su concentración celular a 0.1 x 106 cel.l-1, mientras que el fitoplancton acompañante había incrementado su diversidad y densidad. Este evento fue visible durante ocho días.

Marea Roja ocasionada por Mesodinium rubrum M. rubrum, es un ciliado que ha ocasionado el mayor número de ocurrencias de mareas rojas en aguas costeras y estuarinas del Ecuador, y por ello su aparición se da en condiciones físico-químicas muy variadas, especialmente de temperatura y salinidad; lo que nos da una idea de la tolerancia de este organismo a los cambios ambientales (Jiménez e Intriago 1987). EL bloom de M. rubrum estaría relacionado con la presencia de afloramientos de la Corriente de Cromwell (hacia Galápagos y sectores oceánicos; y la Corriente de Humboldt hacia el margen costero y oceánico (Jiménez e Intriago, 1987; Cucalón 1996). Esta especie no es tóxica, pero puede causar mortalidad de peces por anoxia. Su ocurrencia fue Esmeraldas (costa norte del Ecuador) en Marzo 2001, de color marron y distribuida en parches; asociada a altas concentraciones de nutrientes (nitrógeno, fósforo y silicio) por el aporte del río Esmeraldas. Las especies de diatomeas asociadas a este evento fueron Chaetoceros decipiens, C. laciniosus y Skeletonema costatum; y el zooplancton acompañante fueron los copépodos, ostracodos, amphípodos.

Marea Roja en Marzo (18-20) 2003, asociada a mortalidad de Peces El 19 de marzo el INOCAR recibió una muestra de agua desde la Capitanía de Puerto Bolívar, su análisis evidenció un bloom de Noctiluca scentillans como dominante, también se encontraron otras especies de dinoflagelados formando cadenas de 8 células (Gymnodinium o Chlocodinium) en el interior de algunas células de Noctiluca. Posiblemente la marea roja se inicio con otra especie y luego fue sucesionada por el bloom de Noctiluca. También se observaron otras especies de microalgas en el interior de algunas Noctiluca como Coscinodiscus excentricus, Skeletonema costatum. Lithodesmiun undulatum, Gyrosigma sp., Chaetoceros affinis, Biddulphia regia, Tinntinopsis dadayi. Los resultados de los nutrientes revelaron alta concentración de fosfato 63.7 ug.at/l y nitrato 10.766. El INOCAR realizó un muestreo el 21 de marzo, evidenciándose la ausencia de Noctiluca y se encontró un solo pez muerto (90cm de longitud), el análisis de microalgas se observó una gran diversidad de especies tanto de diatomeas como dinoflagelados, con excepción de la estación 3 (área de cuarentena y donde se observó la mancha de la marea roja en días anteriores).

El área donde se presentó la marea roja y la mortalidad de peces, fue en el área de cuarentena de los barcos internacionales del Puerto Bolívar. La mancha de la marea roja fue de aproximadamente 5 millas con aspecto redondeado, de color rosada a rojiza clara. Los peces muertos habían sido comercializados para consumo humano en varios sitios; posiblemente estos peces acumulan las toxinas en los intestinos (no se consume) por lo que no tendrían efectos negativos en humanos, pero si efectos anóxicos en los peces. En reportes previos (Torres, 2003), se evidenció un ligero incremento de N. scintillans y Ceratiun furca, especies que han provocado mareas rojas en otros países; en Manta y la Libertad el 14 de marzo/03 (estaciones de monitoreo mensual), se encontró una fuerte incidencia dinoflagelados como Ceratiun tripos, C. deflexum y Pyrophacus steinii, que podrían estar incidiendo en el Golfo de

Page 85: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 62

Guayaquil. El INP realizó otro muestreo más costero en Marzo 20, si encontraron N. scentillans (03°06.13’S y 80°07.83’ W) con valores normales de nutrientes. Esta especie, ha sido reportada en la zona costera de Valdivia (1980) y desde Ballenita hasta Punta Barandúa en 1991 (Jiménez 1996); al sur de la Isla Puná (Golfo Guayaquil externo) en las cercanías de la Plataforma de Gas (Offshore).

Marea Roja, área de cuarentena del Estero Salado (29 de marzo/03) Previamente a este evento de marea roja, en esta misma área se presento un derrame de combustible en el área de quarentena (Boya 67-69) del Puerto de Guayaquil del día marzo 29 del/03. En INOCAR se recibió una muestra de agua, se evidenciaron la abundancia de Prorocentrum minimun con 3120 cel/m3 (62%). También se encontró a Cochlodinium sp. como ligeramente frecuente con 1040 cel/m3 (21%): ambas especies han provocado eventos de mareas rojas en algunos sitios de la costa ecuatoriana y el Golfo de Guayaquil Interno.

En abril 2 –3/03 durante monitoreos del INOCAR, se evidenció parches de mareas rojas en el Estero Salado (boyas 48, 54 y 69), cercanas a la misma área de cuarentena. La especie dominante fue Cochlodinium sp. con parches rojizos; en el siguiente recuadro se indica su porcentaje y otras especies:

N°Boya N° de

especies Cochlodinium sp.

Cel/l Especies acompañantes

48 18 918918 (62%)

Skeletonema costatum Thalassiotrix frauenfeldium Thalassionema nitzschoides

54 7 4358970 Skeletonema costatum Thalassionema nitzschoides

69 13 612612 Skeletonema costatum Thalassiosira subtiles

En abril 3/03, marea roja con mortalidad de peces (sucesión de Pinchaguas y posteriormente Bagres) De Capitanía de Puerto Bolívar se recibió una muestra de agua y dos peces. El análisis evidenció la abundancia de Prorocentrum minimun con 7228 cel/m3 (61%); las especies acompañantes fueron Chaetoceros curvisetus y Skeletonema costatum, propias de este estuario. En el análisis del contenido estomacal de los bagres, se observó el estómago lleno con bivalvos (mejillones juveniles < 1cm) y restos de sedimento; existiendo la posibilidad de toxicidad transmitida a tráves del consumo de bivalvos. Sin embargo, la falta de otros datos científicos de toxinas, no permiten establecer con claridad la mortalidad de los Bagres. El fosfato presento valores ligeramente altos (3.5 ug.at/l), el nitrito presento altas concentraciones (2.7 ug.at/l).

Marea roja en el entorno de Isla Puná entre el 23 al 28 de abril/03 En una muestra enviada por el personal de Hidrografía del INOCAR tomada el 24 de abril; en su análisis se evidenció el bloom de Gymnodinium cf. breve. Este evento posiblemente fue observado hasta el lunes 28 de abril al norte de Puna y otra mancha por el río Guayas a la altura de Punta Piedra, pero no se obtuvieron otras muestras para confirmar si sería la misma especie.

Page 86: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 63

Marea roja frente a la Capitanía de Puerto Bolívar del 30 de abril/03 Muestra enviada por Capitanía de Puerto Bolívar (tomada a 500m frente a la misma), en el análisis de microalgas se registró un bloom de Gymnodonium cf rubrum o Gymnodinium cf breve, con una abundancia celular de 26`389.440 cel/l. La presencia de otros dinoflagelados como Prorocentrum micans, P. minimum, P. triestinum, Cochlodinium cf. Catenatum. El nutriente de mayor concentración fue el Fosfato con 19.872 ug.at/l y el silicato con 84.49 ug.at/l.

SITUACIÓN ACTUAL DE MICROALGAS NOCIVAS DEL ECUADOR En las dos últimas décadas, aún no se han registrado impactos en humanos por consumo de peces, asociados a mareas rojas en nuestro país; sin embargo, su presencia para los pescadores de la localidad esta asociada con escases de la pesca. La evidencia de mortalidad de peces asociada a mareas rojas en cuatro ocaciones desde 1980, 1996 y en 2003, nos da la inquietud de seguir con los monitoreos en áreas de mayor frecuencia de ocurrencia de estos eventos.

Un efecto negativo originado por proliferaciones algales es la mortalidad de camarones (en cultivos), debido a que las altas densidades de algas produce el agotamiento de oxígeno y por ende mortalidad por anoxia como se observó en algunas camaroneras del río Guayas y Golfo de Guayaquil en 1982, causadas por Gyrodinium instriatum, o en los Canales de Jambelí y Cascajal en 1990 como resultado de la proliferación de Cochlodinium catenatum.

También en los laboratorios de producción de larvas de camarón, en algunas ocasiones se ha presentado mortalidad de larvas relacionadas con mareas rojas, como sucedió en marzo de 1986 cuando una discoloración producida por Mesodinium rubrum asociado a Alexandrium monilatum paralizó las actividades de producción de varios laboratorios de la zona costera de la Provincia del Guayas, con altas mortalidades de postlarvas de camarones (Jiménez 1996).

III SESION

Importancia y espectativas del impacto de las floraciones algales

En Ecuador no han existido impactos socioeconómicos negativos, relacionados directamente con floraciones algales nocivas. Sin embargo, se han evidenciado algunos casos de mortalidad masiva de peces, tortugas marinas, ballenas, aves marinas (piqueros de patas azules), ocurridos en diferentes fechas y sitios del Ecuador, que en algunos casos no han tenido un explicación científica acertada, sin embargo, algunos de estos acontecimientos fueron presedidos con la presencia de discoloraciones.

La mayor actividad camaronera se localiza en el Golfo de Guayaquil, presentando en la última decada algunos síndromes que han afectado su producción (Taura, Gaviota y Mancha Blanca). Coincidentemente es la zona donde se han evidenciado la mayor frecuencia de ocurrencias de mareas rojas, asociado al decrecimiento de la calidad de agua, debido al incremento poblacional, tala de manglar, tráfico naviero internacional e intensificación de cultivos monoespecíficos (camarón), son los principales factores antropogénicos. Otros eventos naturales como El Niño, posiblemente tengan alguna relación con futuros impactos ambientales negativos con FAN.

Las investigaciones que se realizan en el mar ecuatoriano, permite tener una visualización sobre la distribución del fitoplancton relacionada con la Oceanografia costera, la acción de diferentes corrientes marinas que juegan un rol importante sobre floraciones algales nosivas. Sin embargo, se tiene registros de algunas especies que son catalogadas como pero no se han desarrollado estudios de toxicidad algal pero si existen algunos eventos de mortalidad de

Page 87: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 64

peces, lo que nos obliga a estar en alerta preventiva en la ocurrencia de episodios de blooms algales. Asi mismo de fortalecer un proyecto regional para el Pacífico Sudeste.

IV SESION Medidas de Comunicación y Prevención Como un aporte al conocimiento de la comunidad local de pescadores y en Capitanías de Puertos sobre el tema de mareas rojas principalmente cuando están asociadas a eventos de mortalidad de peces pelágicos (corvinas) y bénticas (bagre), el INP como el INOCAR tienen una pagina web con información de la Importancia de eventos de mareas rojas (www.inp.gov.ec y www.inocar.mil.ec) y sus posibles impactos a los ecosistemas y al hombre. El INOCAR, mediante la información radial que mantiene sobre el pronóstico del clima tiene transmisión con algunas sitios de la franja costera, se emitió breves informativos radiales de la ocurrencia la marea roja ocurridos en mayo junio del 2003 para que se tomen las debidas precauciones; pescadores locales informen al Capitán de Puerto sobre los florecimientos algales, las Capitanías tiene conexión directa con el INOCAR con mareas rojas ocurridas en las cercanías de Puerto Bolívar y Puná (Golfo de Guayaquil).

El INOCAR tiene proyectado para el 2004, realizar difusión de la importancia de las microalgas nocivas y sus posibles efectos en los humanos por consumo de mariscos intoxicados, mediante afiches informáticos en las diferentes Capitanías de Puertos de la franja costera del Ecuador que comunicación directa con el INOCAR, para tener información directa e inmediata y gestionar monitoreos inmediatos.

RECOMENDACIONES

Por su naturaleza incidental y por los cambios ambientales que pudieran ocurrir, debemos considerar la necesidad de precautelar la salud humana y la afectación económica que podrían sufrir los diferentes sectores involucrados (pesquero, acuícola y turismo), mediante la elaboración de un programa de monitoreo, en las áreas y épocas del año consideradas sensibles a este tipo de eventos.

Además, sería muy conveniente contar con la asistencia económica necesaria, que permita dar una respuesta inmediata a las observaciones de discoloraciones, ya que esto ha sido un limitante en varias ocasiones, además que por ser esporádicos no son considerados actualmente como proyectos permanentes dentro de las instituciones de investigación del país.

Las investigaciones del fitoplancton, trata en la medida de sus posibilidades proyectarse hacia posibles eventos futuros de microalgas nocivas (marea roja). Las instituciones nacionales deberían formar parte de un proyecto regional (Pacífico sudeste), para fortalecer las debilidades que carecen como es el caso del Ecuador, como entrenamiento y equipamiento para un centro de análisis de toxinas, determinación de la calidad de los productos de exportación:

Identificación taxonómica de fitoplancton, con énfasis en los grupos que generan mareas rojas tóxicas, puesto que actualmente, profesionales con este perfil existen pocos.

En bioensayos con el objetivo de conocer la fisiología de las especies potencialmente

tóxicas que se presentan en aguas costeras ecuatorianas, lo que se constituiría en información muy valiosa a futuro y como política de prevención.

Page 88: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 65

INFORME NACIONAL DE PERU

SESION I:

Parte 1: ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LAS ESPECIES NOCIVAS DEL FITOPLANCTON

El presente reporte se basa en la información procedente de las diversas evaluaciones efectuadas por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el cual efectúa una revisión de todas las especies de la comunidad fitoplanctónica a partir de la década del 60 (Ochoa et al. 1999), pudiendo identificar a los géneros Alexandrium, Dinophysis, Gonyaulax y Pseudo-nitzschia, como organismos que forman parte de la comunidad y que pueden ser potencialmente tóxicos en la costa peruana.

El registro de Floraciones Algales en el Perú se inició con Rojas de Mendiola (1979), en un estudio que abarcó el periodo entre 1958-1978, el cual se continúa desde 1980 a la actualidad, reportándose algunos eventos producidos por estos géneros. No se tiene mayor información que relacione estas floraciones con efectos tóxicos a la salud humana u otra señal que indique su toxicidad, sin embargo el estudio toxicológico realizado por Vera et al. (1999) en A. affine indicó presencia de otro tipo de toxina que no corresponde al grupo de las saxitoxinas.

El género Pseudo-nitzschia con los representantes Pseudo-nitzschia delicatissima (Cleve), P. seriata (Cleve) y P. pungens (Hasle et al., 1996), son muy frecuentes en la comunidad, sin embargo las densidades celulares registradas hasta el momento de P. delicatissima no supera las 139 x 103 cel/L (Paita) y P. pungens 103 x 103 cel/L (Chimbote), ambas observadas en el otoño del 2001.

Con relación a los dinoflagelados se puede mencionar al género Alexandrium, que en el Perú han sido determinadas dos especies, A. peruvianum que originó una marea roja en el Callao en 1999, no siendo reportado hasta el momento otro evento simlar y A. affine, que fue registrado por primera vez en marzo-abril de 1998 entre Pta. Carquín-Huacho y Callao.

Las especies D. acuminata y D. tripos reportan concentraciones que no exceden las 5 x 102 cel/L, siendo más frecuentes en verano y primavera.

En el Programa de Monitoreo de Fitoplancton Tóxico en Chincha-Pisco, en el cual IMARPE viene participando desde enero del 2002 hasta la fecha, se han observado valores celulares que no exceden de 1 255 x 103 cel/L entre las Pseudonitzschias y 5,2 x 103 cel/L entre los Dinophysis, siendo las especies con máximos de abundancia P. pungens y D. acuminata, respectivamente.

Bahía Paracas se caracterizó porque los dinoflagelados destacan por su alta frecuencia siendo reportados indistintamente en la mayor parte del año, mientras que sus densidades celulares no superan las 500 cel/L en la mayoría de los casos.

Las especies Pseudonitzschia delicatissima y P. pungens se registraron tanto en superficie como en fondo, siendo mayor su frecuencia a 1 m del fondo, en tanto que los dinoflagelados destacaron en superficie, reportartando a Alexandrium y Dinophysis, siendo el mayor aporte de especies de este último.

Cuantitativamente entre las diatomeas destacó P. pungens sobre P. delicatissima, alcanzando su mayor densidad celular en Sto. Domingo a finales del 2002 (1 255 x 103 cel/L), mientras que P. delicatissima presento su máximo en Pta. Ripio 2 (128 x 103 cel/L) durante la segunda quincena de enero del 2002.

Page 89: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 66

Dentro del género Dinophysis destacan las especies D. acuminata y D. caudata, en tanto que D. tripos y D. rotundata son esporádicos. La mayor densidad estuvo dada por D. acuminata (3,2x103 ce/L ).

En lo relacionado al género Alexandrium, fue registrado el 4 de febrero del 2003, abarcando toda la bahía y principalmente en superficie, alcanzando densidades que fluctuaron entre 4x103 cel/L (Atenas 1) y 40 cel/L (Pta. Ballena).

En bahía Independencia, al igual que en bahía Paracas, se reportan las mismas especies de diatomeas y dinoflagelados tóxicos, aunque los valores celulares difirieron, encontrándose aquí la mayor densidad de D. acuminata (5, 2 x103 cel/L) en Morro Quemado y en el mes de febrero del 2003.

Cuantitativamente P. delicatissima fue la más representativa en esta bahía la cual alcanza su máximo celular en Laguna Grande (40x103 cel/L) en febrero del 2002 y Chucchio (110x103 cel/L) en diciembre del mismo año. La otra especie, P. pungens presentó su mayor valor en Morro Quemado (21x103 cel/L) durante la segunda quincena de junio del 2002.

De estas dos bahías se puede deducir la presencia normal de estos organismos potencialmente tóxicos, los mismos que no alcanzan densidades tales que lleguen a ser consideradas nocivas, aunque el monitoreo de las mismas es relevante para un mejor conocimiento de este ecosistema y hacer un seguimiento de futuras floraciones.

Con respecto a la temperatura, se aprecia una relación notoria en bahía Independencia, donde a mayor incremento este parámetro hay una mayor frecuencia de dinoflagelados, mientras que a bajas temperaturas hay incremento de Pseudonitszchia. Esto debe ser resultado de la cercanía de esta bahía a un gran centro de afloramiento como es San Juan, lugar en el cual hay aguas afloradas con rangos de temperaturas bajos durante gran parte del año.

SESION II: Parte 2: PROGRAMA DE MONITOREO A partir de enero del 2002, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), en coordinación con DIGESA, implementó un programa de monitoreo de fitoplancton en el ecosistema de afloramiento peruano con énfasis a las Floraciones Algales Nocivas (FAN), con una frecuencia quincenal.

Este programa se lleva a cabo en Chincha, Pisco y bahía Independencia, determinándose hasta el momento concentraciones por debajo de los rangos considerados para producir floraciones algales nocivas, además de determinarán la variación espacio temporal de la comunidad del fitoplancton potencialmente tóxico. Estos estudios unidos a los de biotoxínas, análisis microbiológicos y aspectos sanitarios son una exigencias de la Comunidad Económica Europea (CEE) para la exportación de mariscos.

El Monitoreo comenzó con 24 estaciones de fitoplancton, totalizando 63 muestras, 24 de red (25µm) en arrastres verticales y 39 de agua(0 m y 1 m del fondo) las cuales estuvieron siendo analizadas íntegramente.

Luego de una visita realizada por los Representantes de la Unión Europea al IMARPE (24 de mayo 2002), se vio la necesidad de efectuar modificaciones, ya que el número de muestras excedían la capacidad de análisis del personal.

A partir del 3 de junio del 2002, se puso en práctica el reajuste efectuado en el número de estaciones y en la metodología del análisis del fitoplancton. En el primer caso se consideró los puntos de extracción comercial delos moluscos y en lo segundo, la lectura sólo debía limitarse a

Page 90: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 67

las especies potencialmente tóxicas y no así al análisis especiológico de toda la comunidad tal como se venía efectuando desde los primeros monitoreos.

Los lugares seleccionados son los siguientes:

Chincha: Playa Jaguay y Playa Antena Bahía Paracas: Pta. Ripio 2, Atenas 1, Sto. Domingo y Pta. Ballena Bahía Lagunillas: La Mina y Lagunilla Bahía Independencia: Laguna Grande A, Punta Carretas, El Ancla, EL chucchio 2, Tres

Puertas, La Pampa, Canastones , Carhuaz 2, Guanillo-Panteón, La Tunga, Santa Rosa y Morro Quemado.

Este programa se basa en un sistema de prevención que cuenta con un plan operativo que permite realizar acciones rápidas y específicas de localización, identificación y cuantificación de algas nocivas que afecten a la salud humana.

SESION III: Parte 1: ACTIVIDADES DE DIFUSION Dentro del marco de difusión y de aspectos sobre el fitoplancton marino con énfasis en los organismos productores de Floraciones Algales Nocivas (FAN), se desarrolló un curso teórico-práctico de Fitoplancton Marino con énfasis en especies nocivas, realizado en el Laboratorio costero de Chimbote, IMARPE, entre el 17 y 19 de setiembre del 2002, dirigido básicamente a entrenar a los participantes en técnicas de muestreo, preservación, determinación taxonómica y cuantificación de los organismos considerados como perjudiciales y/o nocivos en el ecosistema marino.

Además se participó en el I Congreso Nacional de Acuicultura (20-22 noviembre 2002), con la ponencia "Resultados preliminares del monitoreo sobre fitoplancton tóxico en bahía Independencia (14°09' y 14°20') y sus efectos en la maricultura", organizado por la Universidad Nacional Agraria La Molina- Facultad de Pesquería.

Se esta participando en la elaboración de un programa de Monitoreo de fitoplancton tóxico a realizarse en los bancos naturales de mariscos en el Perú, el cual ha sido presentado a la Subcomisión de Mariscos Bivalvos, Sociedad Nacional de Pesquería y a empresarios para su financiamiento.

A su vez se está trabajando con otra Areas así como la Unidad de Acuicultura y la de Invertebrados Marinos del IMARPE, los mismos que tienen participación en la Subcomisión de moluscos bivalvos, convocado por el MIPE.

Se continúa trabajando en reuniones de coordinación con DIGESA y empresas privadas.

NECESIDADES DE COLABORACION Y CAPACITACION Es relevante contar con un mayor personal calificado en el análisis del fitoplancton tóxico, para lo cual sería necesario el seguir dictando cursos de capacitación para reforzar los conocimientos de profesionales que ya cuentan con conocimientos básicos, asi como para captar nuevo personal.

Además se debe tener en consideración la actualización constante de los conocimientos de taxonomía de los organismos productores de floraciones algales, así como de contar con los equipos idóneos para estos análisis.

Page 91: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 68

Es prioritario la capacitación del personal que actualmente trabaja con estos organismos, realizar estudios de taxonomía a nivel de microscopía electrónica y/o de calcofluor para aplicarlo a especies de difícil determinación.

INFORME NACIONAL URUGUAY

M.Sc. Silvia Méndez y Dra. Dinorah Medina

Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, Constituyente 1497, Montevideo Uruguay. e.mails:[email protected] ; [email protected]

I REGISTROS DE FAN EN URUGUAY

Entre los eventos de floraciones de especies tóxicas en el período intertalleres se destaca una floración de Pseudonitzschia multiseries que comenzó en diciembre de 2001, durante la cual se detectó por primera vez VAM en moluscos de Uruguay.

Aunque se detectaron varias floraciones de Dinophysis acuminata con altas concentraciones celulares en este período, no se registró VDM en moluscos según lo esperado, de acuerdo a otros antecedentes de esta especie en nuestras costas.

En enero de 2003 durante una floración de Gymnodinium catenatum (23 al 28 de enero), que abarcó la costa de los Departamentos de Maldonado y Rocha se detectó Veneno Paralizante de Moluscos en niveles superiores a los aceptados internacionalmente. Por esta razón se estableció un período de veda desde el 24 de enero hasta el 14 de febrero de 2003.

Otro dato relevante es que en junio de 2003 se detectó por primera vez una proliferación de Dinophysis acuta en aguas uruguayas, especie que hasta el momento no había sido registrada en el Atlántico Sudoccidental.

En el período intertalleres que va desde el último taller COI FANSA de octubre de 2001 hasta el presente taller, se han registrado numerosas floraciones de microalgas en las zonas de explotación de moluscos, las cuales han llamado la atención por la densidad de células, el cambio de color del agua, las cuales se incluyen en la tabla 1.

Tabla 1- Registros de las principales Floraciones Algales Nocivas de Uruguay entre octubre 2001 y setiembre 2003

Page 92: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 69

especie lugar fecha densida

d color

Alexandrium fraterculus Arachania 28/01/03 13.600 Alexandrium tamarense Punta del Este 8/08/03 3.500 Ceratium furca y C. tripos

A1 14/12/02 marrón gris

Dinophysis acuminata La paloma 27/09/02 112.500 anaranjado por la presencia conjunta de una floración de Noctiluca scintillans

Dinophysis acuminata Punta del Este 10/12/02 12.000 Dinophysis acuminata Punta del Este 10/06/03 20.500 color rojo ladrillo G.catenatum Pir, Punta y Ara 23-28/1/03 22.000 tóxica G.catenatum A1 2/04/03 12.640 Gyrodinium aureolum Punta del Este 3/7/03 10.000 Verde amarillento Noctiluca scintillans La Paloma 4/04/02 10.300 rojo Noctiluca scintillans A2 27/04/03 marrón Noctiluca scintillans Piriápolis, A1 y

A3 19-23/11/02 marrón rojizo

Prorocentrum minimum Piriápolis 13/05/03 30.000 gris Prorocentrum minimum A1 6/09/03 1.840.00

0 gris

Pseudonitzschia spp. Punta del Este 21/01/02 70.000 Pseudonitzschia spp. Punta del Este 18/03/03 10.000 Rizosolenia spp A1 y Punta del

Este 5-14/10/02 amarillo

amarronado mucoso

Scrippsiella trochoidea Punta del Este 22/04/03 250.000 Verde amarillento amarronado

Scrippsiella trochoidea Punta del Este 12/08/03 430.000 Verde seco rojizo Trichodesmium erythraeum

Punta Pal y Ara 4-14/02/03 118.000 rojiza

II PROGRAMA DE MONITOREO DE FAN Y TOXICIDAD. REGULACIONES SANITARIAS EN URUGUAY

El monitoreo se realiza sobre la base de muestreos periódicos de plancton y de moluscos durante todo el año a lo largo de la costa, en las áreas de extracción de moluscos para consumo humano. Las estaciones de muestreo se mantienen fijas en el programa y son Piriápolis, Punta del Este, La Paloma, Arachania y Punta del Diablo.

Métodos de análisis del Fitoplancton nocivo El monitoreo de plancton se realiza en los puntos cercanos a los de extracción comercial de moluscos con fines comerciales, en estaciones fijas de la costa de Maldonado y Rocha. Las muestras para estudio cuantitativo del plancton se toman superficialmente desde puntas rocosas o muelles, en envases plásticos y se fijan inmediatamente con Lugol, mientras que para

Page 93: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 70

estudio cualitativo de la comunidad se toman muestras mediante arrastre vertical con red de malla de 25 µm y se fijan con formol neutro.

La frecuencia de muestreo de plancton es semanal durante todo el año, para lo cual en algunos períodos se cuenta con la cooperación del personal de la base de DINARA en La Paloma para la costa de Rocha y de la base de DINARA en Punta del Este y Laguna del Sauce para el Departamento de Maldonado.

En las zonas de explotación de moluscos alejadas de la costa, se realiza un monitoreo semanal de cada zona durante los períodos de explotación. En este caso las muestras de fitoplancton se toman con una manguera integrando así desde la superficie hasta los 15 m de profundidad.

Una vez llegadas al laboratorio las muestras se examinan bajo microscopio invertido, utilizando un volumen decantado de 10 o 25 ml dependiendo de la concentración de células presente, de acuerdo al Método Utermöhl (1958).

Ocasionalmente se han tomado muestras en cruceros del B/I 'Aldebarán' e información oceanográfica complementaria de perfiles de temperatura y salinidad registrados con CTD (Seabird SBE 19), lo cual permite conocer las reales dimensiones de la floración tóxica.

Métodos para la determinación de toxicidad La metodología para la determinación de toxicidad en moluscos se realiza en el Laboratorio de Control y Certificación de la DINARA. En esta Área se extienden los certificados de importación y exportación de todos los productos de la pesca, una vez comprobada su aptitud para consumo humano.

Los moluscos son colectados desde la costa en puntas rocosas en el caso de mejillones y en playas arenosas para berberechos y almejas, y son transportados vivos al laboratorio para determinar su toxicidad.

Para determinación del Veneno Paralizante de Moluscos (VPM) presente en la muestra se utiliza toda la pulpa del molusco y se realiza desde 1980 la metodología de Bioensayo en Ratones descrita en el AOAC (1984), lo cual permite cuantificar la toxina presente.

A partir de febrero de 1992, se comenzó a determinar Veneno Diarreico de Moluscos (VDM), para lo cual se extrae del animal solo la glándula digestiva y se realiza el bioensayo de acuerdo al Método de Yasumoto modificado (1984). Se consideran muestras tóxicas aquellas que producen la muerte del ratón en menos de 24 horas.

En diciembre de 2001 se detectó por primera vez la presencia de Veneno Amnésico de los Moluscos (VAM), aunque en niveles por debajo de los permitidos para consumo humano. Su detección se realiza por el método analítico que utiliza la cromatografía de alta performance o HPLC. Todas las técnicas utilizadas tienen reconocimiento a nivel internacional.

Para el caso del molusco bivalvo Pitar rostrata, cuya captura se realiza en zonas alejadas de la costa, la extracción se lleva a cabo en el barco autorizado para este tipo de pesca. Se constata el área de extracción y se remiten las muestras al Laboratorio de DINARA. Lo mismo sucede con los moluscos gasterópodos capturados, los que se exportan como pulpa en estado congelado, o se procesan en conserva. Todos estos productos, cuyo destino final es el mercado europeo, norteamericano o asiático, deben exportarse acompañados de su correspondiente certificado de aptitud para consumo.

Page 94: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 71

Durante floraciones de cianobacterias, específicamente de Microcystis aeruginosa se ha corroborado la toxicidad de estas, mediante bioensayo en ratón con la colaboración de la Fundación Universidad de Río Grande y La Facultad de Ciencias.

II AVANCES Y EXPECTATIVAS DE LA INVESTIGACIÓN EN URUGUAY

En lo que respecta a los avances de la investigación sobre FAN en Uruguay cabe mencionar que la investigación realizada se basa fundamentalmente en la información recabada por el programa de monitoreo en lo que respecta a las especies tóxicas, los períodos de floraciones, las condiciones ambientales, la toxicidad generada por las floraciones en los moluscos de interés comercial, las toxinas que estas especies producen y la existencia de quistes en los sedimentos.

La información científica generada ha sido publicada en las citas que se listan a continuación:

1. Méndez, S., Ferrari,G. y S. Svenson. 2003.Primer mapeo de quistes de Gymnodinium catenatum en sedimentos de la zona costera uruguaya. Publicaciones de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, 19:103-110.

2. Méndez, S. y G. Ferrari. 2003. Floraciones tóxicas de Gymnodinium catenatum en aguas uruguayas. Publicaciones de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, 19: 97-102.

3. Méndez, S. y Ferrari, G. 2002. Floraciones algales nocivas en Uruguay: antecedentes, proyectos en curso y revisión de resultados. En: Floraciones algales nocivas en el cono sur americano. Eds: E.A. Sar, M. E. Ferrario y B. Reguera. Pub. Especial del Instituto español de Oceanografía.pp. 271-288.

4. Medina,D., Ferrari, G. Méndez, S., Inocente, G. Giudice, h., Méndez, E. Salhi, M. y otero, M. 2002. Shellefish monitoring Program in Uruguay. Abstracts of Fourth International Conference on Molluscan Shellefish Safety. Pontevedra, España.

5. Méndez, S. y Medina, D.2002. Twenty Three years of red tides monitoring on fixed stations along the coast of Uruguay. Tenth International Conference on Harmful Algae.Florida, USA. Book of Abstracts. p 195.

6. Negri, A., Bolch, C.J. Lindon, E., y Méndez, S. 2001. Paralytic shellfish toxins in Gymnodinium catenatum strains from six countries. Proceedings of the Ninth International Conference on Harmful Algal Blooms, Hobart, Australia, Harmful Algal Blooms 2000. Eds. G. M. Hallegraeff, S. Blackburn and C. J. Bolch, R. Lewis. IOC UNESCO.p. 210-213.

7. Méndez, S. Kulis, D. y D. M. Anderson. 2001. PSP Toxin production of uruguayan isolates of Gymnodinium catenatum and Alexandrium tamarense. Proceedings of the Ninth International Conference on Harmful Algal Blooms, Hobart, Australia, Harmful Algal Blooms 2000. Eds. G. M. Hallegraeff, S. Blackburn and C. J. Bolch, R. Lewis. IOC UNESCO.pp. 352-355.

8. Ferrari, G. y S. Méndez. 2001. Harmful algal bloom monitoring program in Uruguay. Abstact of Harmful Algae Management and Mitigation (HAMM 2001), Qingdao, China.

III INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN SOBRE FAN EN URUGUAY Como principales actividades de información y educación orientadas a la población se destacan:

a) una publicación con información general destinada a la población, sobre la problemática de las floraciones algales nocivas en Uruguay: Méndez, S. , Medina, D. y Inocente, G. 2003. Mareas Rojas en Uruguay. Informe sectorial Pesquero 2000-2001. Montevideo, DINARA. ISBN 9974-563-19-4. pp 27-30. Que puede encontrarse en la página Web de la DINARA www.dinara.gub.uy en el item publicaciones;

Page 95: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

Informes de reuniones de trabajo No 256 Anexo 3 – Pagina 72

b) una charla informativa destinada al sector médico, especialmente toxicólogos y estudiantes de postgrado de la facultad de medicina, realizada en el Hospital de Clínicas, por invitación de los médicos del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT), realizada con fecha 26 de agosto de 2003, en la que se presentaron por parte de tres especialistas de la DINARA, los aspectos biológicos, ecológicos, el programa de control y la característica de las metodologías biológicas y químicas utilizadas en la detección de toxinas en moluscos.

Page 96: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

IOC Workshop Reports

The Scientific Workshops of the Intergovernmental Oceanographic Commission are sometimes jointly sponsored with other intergovernmental or non-governmental bodies. In most cases, IOC assures responsibility for printing, and copies may be requested from:

Intergovernmental Oceanographic Commission – UNESCO 1, rue Miollis, 75732 Paris Cedex 15, France

No.

Title Languages

1 1 CCOP-IOC, 1974, Metallogenesis, Hydrocarbons and Tectonic Patterns in Eastern Asia (Report of the IDOE Workshop on); Bangkok, Thailand, 24-29 September 1973 UNDP (CCOP),

E (out of stock)

2 CICAR Ichthyoplankton Workshop, Mexico City, 16-27 July 1974 (UNESCO Technical Paper in Marine Sciences, No. 20).

E (out of stock) S (out of stock)

3 Report of the IOC/GFCM/ICSEM International Workshop on Marine Pollution in the Mediterranean; Monte Carlo, 9-14 September 1974.

E,F E (out of stock)

4 Report of the Workshop on the Phenomenon known as 'El Niño'; Guayaquil, Ecuador, 4-12 December 1974.

E (out of stock) S (out of stock)

5 IDOE International Workshop on Marine Geology and Geophysics of the Caribbean Region and its Resources; Kingston, Jamaica, 17-22 February 1975

E (out of stock) S

6 Report of the CCOP/SOPAC-IOC IDOE International Workshop on Geology, Mineral Resources and Geophysics of the South Pacific; Suva, Fiji, 1-6 September 1975.

E

7 Report of the Scientific Workshop to Initiate Planning for a Co-operative Investigation in the North and Central Western Indian Ocean, organized within the IDOE under the sponsorship of IOC/FAO (IOFC)/UNESCO/ EAC; Nairobi, Kenya, 25 March-2 April 1976.

E, F,S, R

8 Joint IOC/FAO (IPFC)/UNEP International Workshop on Marine Pollution in East Asian Waters; Penang, 7-13 April 1976

E (out of stock)

9 IOC/CMG/SCOR Second International Workshop on Marine Geoscience; Mauritius 9-13 August 1976.

E, F, S, R

10 IOC/WMO Second Workshop on Marine Pollution (Petroleum) Monitoring; Monaco, 14-18 June 1976

E, F E (out of stock) R

11 Report of the IOC/FAO/UNEP International Workshop on Marine Pollution in the Caribbean and Adjacent Regions; Port of Spain, Trinidad, 13-17 December 1976.

E, S (out of stock)

11 Suppl.

Collected contributions of invited lecturers and authors to the IOC/FAO/UNEP International Workshop on Marine Pollution in the Caribbean and Adjacent Regions; Port of Spain, Trinidad, 13-17 December 1976

E (out of stock), S

12 Report of the IOCARIBE Interdisciplinary Workshop on Scientific Programmes in Support of Fisheries Projects; Fort-de-France, Martinique, 28 November-2 December 1977.

E, F, S

13 Report of the IOCARIBE Workshop on Environmental Geology of the Caribbean Coastal Area; Port of Spain, Trinidad, 16-18 January 1978.

E, S

14 IOC/FAO/WHO/UNEP International Workshop on Marine Pollution in the Gulf of Guinea and Adjacent Areas; Abidjan, Côte d'Ivoire, 2-9 May 1978

E, F

15 CPPS/FAO/IOC/UNEP International Workshop on Marine Pollution in the South-East Pacific; Santiago de Chile, 6-10 November 1978.

E (out of stock)

16 Workshop on the Western Pacific, Tokyo, 19-20 February 1979.

E, F, R

17 Joint IOC/WMO Workshop on Oceanographic Products and the IGOSS Data Processing and Services System (IDPSS); Moscow, 9-11 April 1979.

E

17 suppl.

Papers submitted to the Joint IOC/WMO Seminar on Oceano-graphic Products and the IGOSS Data Processing and Services System; Moscow, 2-6 April 1979.

E

18 IOC/UNESCO Workshop on Syllabus for Training Marine Technicians; Miami, U.S.A., 22-26 May 1978 (UNESCO reports in marine sciences, No. 4 published by the Division of Marine Sciences, UNESCO).

E (out of stock), F, S (out of tock), R

19 IOC Workshop on Marine Science Syllabus for Secondary Schools; Llantwit Major, Wales, U.K.,

E (out of stock), S, R, Ar

No.

Title Languages

5-9 June 1978 (UNESCO reports in marine sciences, No. 5, published by the Division of Marine Sciences, UNESCO).

20 Second CCOP-IOC Workshop on IDOE Studies of East Asia Tectonics and Resources; Bandung, Indonesia, 17-21 October 1978

E

21 Second IDOE Symposium on Turbulence in the Ocean; Liège, Belgium, 7-18 May 1979.

E, F, S, R

22 Third IOC/WMO Workshop on Marine Pollution Monitoring; New Delhi, 11-15 February 1980.

E, F, S, R

23 WESTPAC Workshop on the Marine Geology and Geophysics of the North-West Pacific; Tokyo, 27-31 March 1980.

E, R

24 WESTPAC Workshop on Coastal Transport of Pollutants; Tokyo, Japan, 27-31 March 1980.

E (out of stock)

25 Workshop on the Inter-calibration of Sampling Procedures of the IOC/ WMO UNEP Pilot Project on Monitoring Background Levels of Selected Pollutants in Open-Ocean Waters; Bermuda, 11-26 January 1980.

E (Superseded by IOC Technical Series No.22)

26 IOC Workshop on Coastal Area Management in the Caribbean Region; Mexico City, 24 September- 5 October 1979.

E, S

27 CCOP/SOPAC-IOC Second International Workshop on Geology, Mineral Resources and Geophysics of the South Pacific; Nouméa, New Caledonia, 9-15 October 1980.

E

28 FAO/IOC Workshop on the effects of environmental variation on the survival of larval pelagic fishes. Lima, 20 April-5 May 1980.

E

29 WESTPAC Workshop on Marine Biological Methodology; Tokyo, 9-14 February 1981.

E

30 International Workshop on Marine Pollution in the South-West Atlantic; Montevideo, 10-14 November 1980.

E (out of stock) S

31 Third International Workshop on Marine Geoscience; Heidelberg, 19-24 July 1982.

E, F, S

32 UNU/IOC/UNESCO Workshop on International Co-operation in the Development of Marine Science and the Transfer of Technology in the context of the New Ocean Regime; Paris, France, 27 September-1 October 1982.

E, F, S

32 Suppl.

Papers submitted to the UNU/IOC/ UNESCO Workshop on International Co-operation in the Development of Marine Science and the Transfer of Technology in the Context of the New Ocean Regime; Paris, France, 27 September-1 October 1982.

E

33 Workshop on the IREP Component of the IOC Programme on Ocean Science in Relation to Living Resources (OSLR); Halifax, 26-30 September 1963.

E

34 IOC Workshop on Regional Co-operation in Marine Science in the Central Eastern Atlantic (Western Africa); Tenerife, 12-17 December 1963.

E, F, S

35 CCOP/SOPAC-IOC-UNU Workshop on Basic Geo-scientific Marine Research Required for Assessment of Minerals and Hydrocarbons in the South Pacific; Suva, Fiji, 3-7 October 1983.

E

36 IOC/FAO Workshop on the Improved Uses of Research Vessels; Lisbon, Portugal, 28 May-2 June 1984.

E

36 Suppl.

Papers submitted to the IOC/FAO Workshop on the Improved Uses of Research Vessels; Lisbon, 28 May-2 June 1984

E

37 IOC/UNESCO Workshop on Regional Co-operation in Marine Science in the Central Indian Ocean and Adjacent Seas and Gulfs; Colombo, 8-13 July 1985.

E

38 IOC/ROPME/UNEP Symposium on Fate and Fluxes of Oil Pollutants in the Kuwait Action Plan Region; Basrah, Iraq, 8-12 January 1984.

E

39 CCOP (SOPAC)-IOC-IFREMER-ORSTOM Workshop on the Uses of Submersibles and Remotely Operated Vehicles in the South Pacific; Suva, Fiji,

E

No.

Title Languages

24-29 September 1985. 40 IOC Workshop on the Technical

Aspects of Tsunami Analysis, Prediction and Communications; Sidney, B.C., Canada, 29-31 July 1985.

E

40 Suppl.

First International Tsunami Workshop on Tsunami Analysis, Prediction and Communications, Submitted Papers; Sidney, B.C., Canada, 29 July-1 August 1985.

E

41 First Workshop of Participants in the Joint FAO/IOC/WHO/IAEA/UNEP Project on Monitoring of Pollution in the Marine Environment of the West and Central African Region (WACAF/2); Dakar, Senegal, 28 October- 1 November 1985.

E

43 IOC Workshop on the Results of MEDALPEX and Future Oceano-graphic Programmes in the Western Mediterranean; Venice, Italy, 23-25 October 1985.

E

44 IOC-FAO Workshop on Recruitment in Tropical Coastal Demersal Communities; Ciudad del Carmen, Campeche, Mexico, 21-25 April 1986.

E (out of stock) S

44 Suppl.

IOC-FAO Workshop on Recruitment in Tropical Coastal Demersal Communities, Submitted Papers; Ciudad del Carmen, Campeche, Mexico, 21-25 April 1986.

E

45 IOCARIBE Workshop on Physical Oceanography and Climate; Cartagena, Colombia, 19-22 August 1986.

E

46 Reunión de Trabajo para Desarrollo del Programa "Ciencia Oceánica en Relación a los Recursos No Vivos en la Región del Atlántico Sud-occidental"; Porto Alegre, Brasil, 7-11 de abril de 1986.

S

47 IOC Symposium on Marine Science in the Western Pacific: The Indo-Pacific Convergence; Townsville, 1-6 December 1966

E

48 IOCARIBE Mini-Symposium for the Regional Development of the IOC-UN (OETB) Programme on 'Ocean Science in Relation to Non-Living Resources (OSNLR)'; Havana, Cuba, 4-7 December 1986.

E, S

49 AGU-IOC-WMO-CPPS Chapman Conference: An International Symposium on 'El Niño'; Guayaquil, Ecuador, 27-31 October 1986.

E

50 CCALR-IOC Scientific Seminar on Antarctic Ocean Variability and its Influence on Marine Living Resources, particularly Krill (organized in collaboration with SCAR and SCOR); Paris, France, 2-6 June 1987.

E

51 CCOP/SOPAC-IOC Workshop on Coastal Processes in the South Pacific Island Nations; Lae, Papua-New Guinea, 1-8 October 1987.

E

52 SCOR-IOC-UNESCO Symposium on Vertical Motion in the Equatorial Upper Ocean and its Effects upon Living Resources and the Atmosphere; Paris, France, 6-10 May 1985.

E

53 IOC Workshop on the Biological Effects of Pollutants; Oslo, 11-29 August 1986.

E

54 Workshop on Sea-Level Measurements in Hostile Conditions; Bidston, UK, 28-31 March 1988.

E

55 IBCCA Workshop on Data Sources and Compilation, Boulder, Colorado, 18-19 July 1988.

E

56 IOC-FAO Workshop on Recruitment of Penaeid Prawns in the Indo-West Pacific Region (PREP); Cleveland, Australia, 24-30 July 1988.

E

57 IOC Workshop on International Co-operation in the Study of Red Tides and Ocean Blooms; Takamatsu, Japan, 16-17 November 1987.

E

58 International Workshop on the Technical Aspects of the Tsunami Warning System; Novosibirsk, USSR, 4-5 August 1989.

E

58 Suppl.

Second International Workshop on the Technical Aspects of Tsunami Warning Systems, Tsunami Analysis, Preparedness,

E

Page 97: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

No.

Title Languages

Observation and Instrumentation. Submitted Papers; Novosibirsk, USSR, 4-5 August 1989.

59 IOC-UNEP Regional Workshop to Review Priorities for Marine Pollution Monitoring Research, Control and Abatement in the Wider Caribbean; San José, Costa Rica, 24-30 August 1989.

E, F, S

60 IOC Workshop to Define IOCARIBE-TRODERP proposals; Caracas, Venezuela, 12-16 September 1989.

E

61 Second IOC Workshop on the Biological Effects of Pollutants; Bermuda, 10 September- 2 October 1988.

E

62 Second Workshop of Participants in the Joint FAO-IOC-WHO-IAEA-UNEP Project on Monitoring of Pollution in the Marine Environment of the West and Central African Region; Accra, Ghana, 13-17 June 1988.

E

63 IOC/WESTPAC Workshop on Co-operative Study of the Continental Shelf Circulation in the Western Pacific; Bangkok, Thailand, 31 October-3 November 1989.

E

64 Second IOC-FAO Workshop on Recruitment of Penaeid Prawns in the Indo-West Pacific Region (PREP); Phuket, Thailand, 25-31 September 1989.

E

65 Second IOC Workshop on Sardine/Anchovy Recruitment Project (SARP) in the Southwest Atlantic; Montevideo, Uruguay, 21-23 August 1989.

E

66 IOC ad hoc Expert Consultation on Sardine/ Anchovy Recruitment Programme; La Jolla, California, U.S.A., 1989

E

67 Interdisciplinary Seminar on Research Problems in the IOCARIBE Region; Caracas, Venezuela, 28 November- 1 December 1989.

E (out of stock)

68 International Workshop on Marine Acoustics; Beijing, China, 26-30 March 1990.

E

69 IOC-SCAR Workshop on Sea-Level Measurements in the Antarctica; Leningrad, USSR, 28-31 May 1990.

E

69 Suppl.

IOC-SCAR Workshop on Sea-Level Measurements in the Antarctica; Submitted Papers; Leningrad, USSR, 28-31 May 1990.

E

70 IOC-SAREC-UNEP-FAO-IAEA-WHO Workshop on Regional Aspects of Marine Pollution; Mauritius, 29 October - 9 November 1990.

E

71 IOC-FAO Workshop on the Identification of Penaeid Prawn Larvae and Postlarvae; Cleveland, Australia, 23-28 September 1990.

E

72 IOC/WESTPAC Scientific Steering Group Meeting on Co-Operative Study of the Continental Shelf Circulation in the Western Pacific; Kuala Lumpur; Malaysia, 9-11 October 1990.

E

73 Expert Consultation for the IOC Programme on Coastal Ocean Advanced Science and Technology Study; Liège, Belgium, 11-13 May 1991.

E

74 IOC-UNEP Review Meeting on Oceanographic Processes of Transport and Distribution of Pollutants in the Sea; Zagreb, Yugoslavia, 15-18 May 1989.

E

75 IOC-SCOR Workshop on Global Ocean Ecosystem Dynamics; Solomons, Maryland, U.S.A., 29 April-2 May 1991.

E

76 IOC/WESTPAC Scientific Symposium on Marine Science and Management of Marine Areas of the Western Pacific; Penang, Malaysia, 2-6 December 1991.

E

77 IOC-SAREC-KMFRI Regional Workshop on Causes and Consequences of Sea-Level Changes on the Western Indian Ocean Coasts and Islands; Mombasa, Kenya, 24-28 June 1991.

E

78 IOC-CEC-ICES-WMO-ICSU Ocean Climate Data Workshop Goddard Space Flight Center; Greenbelt, Maryland, U.S.A., 18-21 February 1992.

E

79 IOC/WESTPAC Workshop on River Inputs of Nutrients to the Marine Environment in the WESTPAC Region; Penang, Malaysia, 26-29 November 1991.

E

80 IOC-SCOR Workshop on Programme Development for Harmful Algae Blooms; Newport, U.S.A. 2-3 November 1991.

E

81 Joint IAPSO-IOC Workshop on Sea Level Measurements and Quality Control; Paris, France, 12-13 October 1992.

E

82 BORDOMER 92: International Convention on Rational Use of Coastal Zones. A Preparatory

E

No.

Title Languages

Meeting for the Organization of an International Conference on Coastal Change; Bordeaux, France, 30 September-2 October 1992.

83 IOC Workshop on Donor Collaboration in the Development of Marine Scientific Research Capabilities in the Western Indian Ocean Region; Brussels, Belgium, 12-13 October 1992.

E

84 Workshop on Atlantic Ocean Climate Variability; Moscow, Russian Federation, 13-17 July 1992

E

85 IOC Workshop on Coastal Oceanography in Relation to Integrated Coastal Zone Management; Kona, Hawaii, 1-5 June 1992.

E

86 International Workshop on the Black Sea; Varna, Bulgaria, 30 September – 4 October 1991

E

87 Taller de trabajo sobre efectos biológicos del fenómeno «El Niño» en ecosistemas costeros del Pacífico Sudeste; Santa Cruz, Galápagos, Ecuador, 5-14 de octubre de 1989.

S only (summary in E, F, S)

88 IOC-CEC-ICSU-ICES Regional Workshop for Member States of Eastern and Northern Europe (GODAR Project); Obninsk, Russia, 17-20 May 1993.

E

89 IOC-ICSEM Workshop on Ocean Sciences in Non-Living Resources; Perpignan, France, 15-20 October 1990.

E

90 IOC Seminar on Integrated Coastal Management; New Orleans, U.S.A., 17-18 July 1993.

E

91 Hydroblack’91 CTD Intercalibration Workshop; Woods Hole, U.S.A., 1-10 December 1991.

E

92 Réunion de travail IOCEA-OSNLR sur le Projet « Budgets sédimentaires le long de la côte occidentale d'Afrique » Abidjan, côte d'Ivoire, 26-28 juin 1991.

E

93 IOC-UNEP Workshop on Impacts of Sea-Level Rise due to Global Warming. Dhaka, Bangladesh, 16-19 November 1992.

E

94 BMTC-IOC-POLARMAR International Workshop on Training Requirements in the Field of Eutrophication in Semi-enclosed Seas and Harmful Algal Blooms, Bremerhaven, Germany, 29 September-3 October 1992.

E

95 SAREC-IOC Workshop on Donor Collaboration in the Development of Marine Scientific Research Capabilities in the Western Indian Ocean Region; Brussels, Belgium, 23-25 November 1993.

E

96 IOC-UNEP-WMO-SAREC Planning Workshop on an Integrated Approach to Coastal Erosion, Sea Level Changes and their Impacts; Zanzibar, United Republic of Tanzania, 17-21 January 1994.

E

96 Suppl.

IOC-UNEP-WMO-SAREC Planning Workshop on an Integrated Approach to Coastal Erosion, Sea Level Changes and their Impacts; Submitted Papers 1. Coastal Erosion; Zanzibar, United Republic of Tanzania 17-21 January 1994.

E

96 Suppl

IOC-UNEP-WMO-SAREC Planning Workshop on an Integrated Approach to Coastal Erosion, Sea Level Changes and their Impacts; Submitted Papers 2. Sea Level; Zanzibar, United Republic of Tanzania 17-21 January 1994.

E

97 IOC Workshop on Small Island Oceanography in Relation to Sustainable Economic Development and Coastal Area Management of Small Island Development States; Fort-de-France, Martinique, 8-10 November, 1993.

E

98 CoMSBlack ’92A Physical and Chemical Intercalibration Workshop; Erdemli, Turkey, 15-29 January 1993.

E

99 IOC-SAREC Field Study Exercise on Nutrients in Tropical Marine Waters; Mombasa, Kenya, 5-15 April 1994.

E

100 IOC-SOA-NOAA Regional Workshop for Member States of the Western Pacific - GODAR-II (Global Oceanographic Data Archeology and Rescue Project); Tianjin, China, 8-11 March 1994.

E

101 IOC Regional Science Planning Workshop on Harmful Algal Blooms; Montevideo, Uruguay, 15-17 June 1994.

E

102 First IOC Workshop on Coastal Ocean Advanced Science and Technology Study (COASTS);

E

No.

Title Languages

Liège, Belgium, 5-9 May 1994. 103 IOC Workshop on GIS Applications

in the Coastal Zone Management of Small Island Developing States; Barbados, 20-22 April 1994.

E

104 Workshop on Integrated Coastal Management; Dartmouth, Canada, 19-20 September 1994.

E

105 BORDOMER 95: Conference on Coastal Change; Bordeaux, France, 6-10 February 1995.

E

105 Suppl.

Conference on Coastal Change: Proceedings; Bordeaux, France, 6-10 February 1995

E

106 IOC/WESTPAC Workshop on the Paleographic Map; Bali, Indonesia, 20-21 October 1994.

E

107 IOC-ICSU-NIO-NOAA Regional Workshop for Member States of the Indian Ocean - GODAR-III; Dona Paula, Goa, India, 6-9 December 1994.

E

108 UNESCO-IHP-IOC-IAEA Workshop on Sea-Level Rise and the Multidisciplinary Studies of Environmental Processes in the Caspian Sea Region; Paris, France, 9-12 May 1995.

E

108 Suppl.

UNESCO-IHP-IOC-IAEA Workshop on Sea-Level Rise and the Multidisciplinary Studies of Environmental Processes in the Caspian Sea Region; Submitted Papers; Paris, France, 9-12 May 1995.

E

109 First IOC-UNEP CEPPOL Symposium; San José, Costa Rica, 14-15 April 1993.

E

110 IOC-ICSU-CEC regional Workshop for Member States of the Mediterranean - GODAR-IV (Global Oceanographic Data Archeology and Rescue Project) Foundation for International Studies, University of Malta, Valletta, Malta, 25-28 April 1995.

E

111 Chapman Conference on the Circulation of the Intra-Americas Sea; La Parguera, Puerto Rico, 22-26 January 1995.

E

112 IOC-IAEA-UNEP Group of Experts on Standards and Reference Materials (GESREM) Workshop; Miami, U.S.A., 7-8 December 1993.

E

113 IOC Regional Workshop on Marine Debris and Waste Management in the Gulf of Guinea; Lagos, Nigeria, 14-16 December 1994.

E

114 International Workshop on Integrated Coastal Zone Management (ICZM) Karachi, Pakistan; 10-14 October 1994.

E

115 IOC/GLOSS-IAPSO Workshop on Sea Level Variability and Southern Ocean Dynamics; Bordeaux, France, 31 January 1995

E

116 IOC/WESTPAC International Scientific Symposium on Sustainability of Marine Environment: Review of the WESTPAC Programme, with Particular Reference to ICAM, Bali, Indonesia, 22-26 November 1994.

E

117 Joint IOC-CIDA-Sida (SAREC) Workshop on the Benefits of Improved Relationships between International Development Agencies, the IOC and other Multilateral Inter-governmental Organizations in the Delivery of Ocean, Marine Affairs and Fisheries Programmes; Sidney B.C., Canada, 26-28 September 1995.

E

118 IOC-UNEP-NOAA-Sea Grant Fourth Caribbean Marine Debris Workshop; La Romana, Santo Domingo, 21-24 August 1995.

E

119 IOC Workshop on Ocean Colour Data Requirements and Utilization; Sydney B.C., Canada, 21-22 September 1995.

E

120 International Training Workshop on Integrated Coastal Management; Tampa, Florida, U.S.A., 15-17 July 1995.

E

121 Atelier régional IOC-CERESCOR sur la gestion intégrée des zones littorales (ICAM), Conakry, Guinée, 18–22 décembre 1995

F

122 IOC-EU-BSH-NOAA-(WDC-A) International Workshop on Oceanographic Biological and Chemical Data Management, Hamburg, Germany, 20-23 May 1996

E

123 Second IOC Regional Science Planning Workshop on Harmful Algal Blooms in South America; Mar del Plata, Argentina, 30 October–1 November 1995.

E, S

124 GLOBEC-IOC-SAHFOS-MBA Workshop on the Analysis of Time Series with Particular Reference to the Continuous Plankton Recorder Survey; Plymouth, U.K.,4-7 May 1993.

E

125 Atelier sous-régional de la COI sur les ressources marines vivantes du Golfe de Guinée ; Cotonou, Bénin, 1-4 juillet 1996.

E

Page 98: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

No.

Title Languages

126 IOC-UNEP-PERSGA-ACOPS-IUCN Workshop on Oceanographic Input to Integrated Coastal Zone Management in the Red Sea and Gulf of Aden. Jeddah, Saudi Arabia, 8 October 1995.

E

127 IOC Regional Workshop for Member States of the Caribbean and South America GODAR-V (Global Oceanographic Data Archeology and Rescue Project); Cartagena de Indias, Colombia, 8-11 October 1996.

E

128 Atelier IOC-Banque Mondiale-Sida/SAREC-ONE sur la Gestion Intégrée des Zones Côtières ; Nosy Bé, Madagascar, 14-18 octobre 1996.

E

129 Gas and Fluids in Marine Sediments, Amsterdam, the Netherlands; 27-29 January 1997.

E

130 Atelier régional de la COI sur l’océanographie côtière et la gestion de la zone côtière ;Moroni, RFI des Comores, 16-19 décembre 1996.

E

131 GOOS Coastal Module Planning Workshop; Miami, USA, 24-28 February 1997

E

132 Third IOC-FANSA Workshop; Punta-Arenas, Chile, 28-30 July 1997

S/E

133 Joint IOC-CIESM Training Workshop on Sea-level Observations and Analysis for the Countries of the Mediterranean and Black Seas; Birkenhead, U.K., 16-27 June 1997.

E

134 IOC/WESTPAC-CCOP Workshop on Paleogeographic Mapping (Holocene Optimum); Shanghai, China, 27-29 May 1997.

E

135 Regional Workshop on Integrated Coastal Zone Management; Chabahar, Iran; February 1996.

E

136 IOC Regional Workshop for Member States of Western Africa (GODAR-VI); Accra, Ghana, 22-25 April 1997.

E

137 GOOS Planning Workshop for Living Marine Resources, Dartmouth, USA; 1-5 March 1996.

E

138 Gestión de Sistemas Oceanográficos del Pacífico Oriental; Concepción, Chile, 9-16 de abril de 1996.

S

139 Sistemas Oceanográficos del Atlántico Sudoccidental, Taller, TEMA;Furg, Rio Grande, Brasil, 3-11 de noviembre de 1997

S

140 IOC Workshop on GOOS Capacity Building for the Mediterranean Region; Valletta, Malta, 26-29 November 1997.

E

141 IOC/WESTPAC Workshop on Co-operative Study in the Gulf of Thailand: A Science Plan; Bangkok, Thailand, 25-28 February 1997.

E

142 Pelagic Biogeography ICoPB II. Proceedings of the 2nd International Conference. Final Report of SCOR/IOC Working Group 93; Noordwijkerhout, The Netherlands, 9-14 July 1995.

E

143 Geosphere-biosphere coupling: Carbonate Mud Mounds and Cold Water Reefs; Gent, Belgium, 7–11 February 1998.

E

144 IOC-SOPAC Workshop Report on Pacific Regional Global Ocean Observing Systems; Suva, Fiji, 13-17 February 1998.

E

145 IOC-Black Sea Regional Committee Workshop: ‘Black Sea Fluxes’ Istanbul, Turkey, 10-12 June 1997.

E

146 Taller Internacional sobre Formacíon de Capacidades para el Manejo de las Costas y los Oéanos en le Gran Caribe, La Habana, –Cuba, 7–10 de Julio de 1998 / International Workshop on Management Capacity-Building for Coasts and Oceans in the Wider Caribbean, Havana, Cuba, 7–10 July 1998

S/E

147 IOC-SOA International Training Workshop on the Intregration of Marine Sciences into the Process of Integrated Coastal Management, Dalian, China, 19-24 May 1997.

E

148 IOC/WESTPAC International Scientific Symposium – Role of Ocean Sciences for Sustainable Development Okinawa, Japan, 2-7 February 1998.

E

149 Workshops on Marine Debris & Waste Management in the Gulf of Guinea, 1995-97.

E

150 Primera Sesión del Grupo de Trabajo COI sobre Algas Nocivas en el Caribe y Regiones Adyacentes (IOCARIBE-ANCA)/First Meeting of the IOC Working Group on Harmful Algae in the Caribbean and Adjacent Region (IOCARIBE-ANCA), 29 June – 1 July 1998, Havana, Cuba.

S/E (electronic copy only)

151 Taller Pluridisciplinario TEMA sobre Redes del Gran Caribe en Gestión Integrada de Áreas Costeras Cartagena de Indias, Colombia, 7-12 de septiembre de

S

No.

Title Languages

1998. 152 Workshop on Data for Sustainable

Integrated Coastal Management (SICOM) Maputo, Mozambique, 18-22 July 1998

E

153 IOC/WESTPAC-Sida (SAREC) Workshop on Atmospheric Inputs of Pollutants to the Marine Environment Qingdao, China, 24-26 June 1998

E

154 IOC-Sida-Flanders-SFRI Workshop on Ocean Data Management in the IOCINCWIO Region (ODINEA project) Capetown, South Africa, 30 November-11 December 1998.

E

155 Science of the Mediterranean Sea and its applications UNESCO, Paris 29-31 July 1997

E

156 IOC-LUC-KMFRI Workshop on RECOSCIX-WIO in the Year 2000 and Beyond, Mombasa, Kenya, 12-16 April 1999

E

157 ’98 IOC-KMI International Workshop on Integrated Coastal Management (ICM), Seoul, Republic of Korea 16-18 April 1998

E

158 The IOCARIBE Users and the Global Ocean Observing System (GOOS) Capacity Building Workshop, San José, Costa Rica, 22-24 April 1999

E

159 Oceanic Fronts and Related Phenomena (Konstantin Fedorov Memorial Symposium) – Proceedings, Pushkin, Russian Federation, 18-22 May 1998

E

160 Under preparation 161 Under preparation 162 Workshop report on the Transports

and Linkages of the Intra-americas Sea (IAS), Cozumel, Mexico, 1-5 November 1997

E

163 Under preparation 164 IOC-Sida-Flanders-MCM Third

Workshop on Ocean Data Management in the IOCINCWIO Region (ODINEA Project), Cape Town, South Africa, 29 November – 11 December 1999

E

165 An African Conference on Sustainable Integrated Management; Proceedings of the Workshops. An Integrated Approach, (PACSICOM), Maputo, Mozambique, 18 –25 July 1998

E, F

166 IOC-SOA International Workshop on Coastal Megacities: Challenges of Growing Urbanization of the World's Coastal Areas; Hangzhou, P.R. China, 27 –30 September 1999

E

167 IOC-Flanders First ODINAFRICA-II Planning Workshop, Dakar, Senegal, 2-4 May 2000

E

168 Geological Processes on European Continental Margins; International Conference and Eight Post-cruise Meeting of the Training-Through-Research Programme, Granada, Spain, 31 January – 3 February 2000

E

169 International Conference on the International Oceanographic Data & Information Exchange in the Western Pacific (IODE-WESTPAC) 1999, ICIWP '99, Langkawi, Malaysia, 1-4 November 1999

E (electronic copy only)

170 IOCARIBE-GODAR-I Cartagenas, Colombia, February 2000

under preparation

171 Ocean Circulation Science derived from the Atlantic, Indian and Arctic Sea Level Networks, Toulouse, France, 10-11 May 1999

E

172 (Under preparation) 173 The Benefits of the Implementation

of the GOOS in the Mediterranean Region, Rabat, Morocco, 1-3 November 1999

E, F

174 IOC-SOPAC Regional Workshop on Coastal Global Ocean Observing System (GOOS) for the Pacific Region, Apia, Samoa, 16-17 August 2000

E

175 Geological Processes on Deep-water European Margins, Moscow-Mozhenka, 28 Jan.-2 Feb. 2001

E

176 MedGLOSS Workshop and Coordination Meeting for the Pilot Monitoring Network System of Systematic Sea Level Measurements in the Mediterranean and Black Seas, Haifa, Israel, 15-17 May 2000

E

177 (Under preparation)

178 (Under preparation)

179 (Under preparation)

180 Abstracts of Presentations at Workshops during the 7th session of the IOC Group of Experts on the Global Sea Level Observing System (GLOSS), Honolulu, USA, 23-27 April 2001

E

181 (Under preparation)

182 (Under preparation) 183 Geosphere/Biosphere/Hydrosphere

Coupling Process, Fluid Escape Structures and Tectonics at Continental Margins and Ocean Ridges, International Conference & Tenth Post-cruise Meeting of the Training-through-Research

E

No.

Title Languages

Programme, Aveiro, Portugal, 30 January-2 February 2002

184 (Under preparation) 185 (Under preparation) 186 (Under preparation) 186 (Under preparation) 187 Geological and Biological

Processes at deep-sea European Margins and Oceanic Basins, Bologna, Italy, 2–6 February 2003

E

188 Proceedings of ‘The Ocean Colour Data’ Symposium, Brussels, Belgium, 25-27 November 2002

E

189 Workshop for the Formulation of a Draft Project on Integrated Coastal Management (ICM) in Latin America and the Caribbean (LAC), Cartagena, Colombia, 23–25 October 2003 Taller de Formulación de un Anteproyecto de Manejo Costero Integrado (MCI) en América Latina y el Caribe (ALC), Cartagena, Colombia, 23–25 de Octubre de 2003

E F (electronic copy only)

190 First ODINCARSA Planning Workshop for Caribbean Islands, Christchurch, Barbados, 15–18 December 2003

E (electronic copy only)

191 North Atlantic and Labrador Sea Margin Architecture and Sedimentary Processes — International Conference and Twelfth Post-cruise Meeting of the Training-through-research Programme, Copenhagen, Denmark, 29–31 January 2004

E

192 Regional Workshop on Coral Reefs Monitoring and Management in the ROPME Sea Area, Iran I.R., 14–17 December 2003

E (under preparation)

193 Workshop on New Technical Developments in Sea and Land Level Observing Systems, Paris, France, 14–16 October 2003

E (electronic copy only)

194 IOC/ROPME Planning Meeting for the Ocean Data and Information Network for the Central Indian Ocean Region

(under preparation)

195 Workshop on Indicators of Stress in the Marine Benthos, Torregrande-Oristano, Italy, 8–9 October 2004

E

196 International Coordination Meeting for the Development of a Tsunami Warning and Mitigation System for the Indian Ocean within a Global Framework, Paris, France, 3–8 March 2005

E

197 Geosphere-Biosphere Coupling Processes: The TTR Interdisciplinary Approach Towards Studies of the European and North African Margins; International Conference and Post-cruise Meeting of the Training-Through-Research Programme, Morocco, 2-5 February 2005

E

198 Second International Coordination Meeting for the Development of a Tsunami Warning and Mitigation System for the Indian Ocean, Grand Baie, Mauritius, 14–16 April 2005

E

199 International Conference for the Establishment of a Tsunami and Coastal Hazards Warning System for the Caribbean and Adjacent Regions, Mexico, 1–3 June 2005

E

200 Lagoons and Coastal Wetlands in the Global Change Context: Impacts and Management Issues — Proceedings of the International Conference, Venice, 26–28 April 2004 (ICAM Dossier N° 3)

E

201 Geological processes on deep-water European margins - International Conference and 15th Anniversary Post-cruise Meeting of the Training-Through-Research Programme, Moscow/Zvenigorod, Russian Federation, 29 January–4 February 2006

E

202 Proceedings of 'Ocean Biodiversity Informatics': an international conference on marine biodiversity data management Hamburg, Germany, 29 November–1 December 2004

E

203 IOC-Flanders Planning Workshop for the formulation of a regional Pilot Project on Integrated Coastal Area Management in Latin America, Cartagena de Indias, Colombia, 16–18 January 2007

E (electronic copy only)

204 Geo-marine Research along European Continental Margins, International Conference and Post-cruise Meeting of the Training-through-research Programme, Bremen, Germany, 29 January–1 February 2007

E

205 IODE/ICAM Workshop on the development of the Caribbean marine atlas (CMA), United Nations House, Bridgetown, Barbados, 8–10 October 2007

E (electronic copy only)

206 IODE/JCOMM Forum on Oceanographic Data Management and Exchange Standards, Ostend, Belgium, 21–25 January 2008

(Under preparation)

207 SCOR/IODE Workshop on Data Publishing, Ostend, Belgium, 17–18 June 2008

(Under preparation)

Page 99: Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226915s.pdf · 3. RESULTADOS DE LAS ... realizado en octubre de 2001 en las dependencias

No.

Title Languages

208 JCOMM Technical Workshop on Wave Measurements from Buoys, New York, USA, 2–3 October 2008 (IOC-WMO publication)

(Under preparation)

209 Collaboration between IOC and OBIS towards the Long-term Management Archival and Accessibility of Ocean Biogeographic Data, Ostend, Belgium, 24–26 November 2008

(Under preparation)

210 Ocean Carbon Observations from Ships of Opportunity and Repeat Hydrographic Sections (IOCCP Reports, 1), Paris, France, 13–15 January 2003

E (electronic copy only)

211 Ocean Surface pCO2 Data Integration and Database Development (IOCCP Reports, 2), Tsukuba, Japan, 14–17 January 2004

E (electronic copy only)

212 International Ocean Carbon Stakeholders' Meeting, Paris, France, 6–7 December 2004

E (electronic copy only)

213 International Repeat Hydrography and Carbon Workshop (IOCCP Reports, 4), Shonan Village, Japan, 14–16 November 2005

E (electronic copy only)

214 Initial Atlantic Ocean Carbon Synthesis Meeting (IOCCP Reports, 5), Laugavatn, Iceland, 28–30 June 2006

E (electronic copy only)

215 Surface Ocean Variability and Vulnerability Workshop (IOCCP Reports, 7), Paris, France, 11–14 April 2007

E (electronic copy only)

216 Surface Ocean CO2 Atlas Project (SOCAT) 2nd Technical Meeting Report (IOCCP Reports, 9), Paris, France, 16–17 June 2008

E (electronic copy only)

217 Changing Times: An International Ocean Biogeochemical Time-Series Workshop (IOCCP Reports, 11), La Jolla, California, USA, 5–7 November 2008

E (electronic copy only)

218 Second Joint GOSUD/SAMOS Workshop, Seattle, Washington, USA, 10–12 June 2008

E (electronic copy only)

219 International Conference on Marine Data management and Information Systems (IMDIS), Athens, Greece, 31 March–2 April 2008

E

220 Geo-marine Research on the Mediterranean and European-Atlantic Margins. International Conference and TTR-17 Post-cruise Meeting of the Training-through-research Programme, Granada, Spain, 2–5 February 2009

E (electronic copy only)

221 Surface Ocean CO2 Atlas Project Pacific Regional Workshop, Tsukuba, Japan, 18-20 March, 2009 (IOCCP Report Number 12)

E (electronic copy only)

222 Surface Ocean CO2 Atlas Project Atlantic and Southern Oceans Regional Meeting, Norwich, UK, 25-26 June, 2009 (IOCCP Report Number 13)

E (electronic copy only)

223 Advisory Workshop on enhancing forecasting capabilities for North Indian Ocean Storm Surges, Indian Institute of Technology (IIT), New Delhi, India, 14–17 July 2009

E (electronic copy only)

224 2009 International Nutrients Scale System (INSS) Workshop Report, Paris, France, 10–12 February 2009

E (electronic copy only)

225 Reunión subregional de planificación de ODINCARSA (Red de Datos e Información Oceanográficos para las Regiones del Caribe y América del Sur)/ ODINCARSA (Ocean Data and Information Network for the Caribbean and South America region) Latin America sub-regional Planning Meeting, Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Ensenada (México), 7-10 December 2009. 2010

E/S (electronic copy only)

226 OBIS (Ocean Biogeographic Information System) Strategy and Work plan Meeting, IOC Project Office for IODE, Oostende, Belgium, 18–20 November 2009

E (electronic copy only)

227 ODINAFRICA-IV Project Steering Committee, First Session, Ostend, Belgium, 20–22 January 2010. 2010

E (electronic copy only)

228 First IODE Workshop on Quality Control of Chemical Oceanographic Data Collections, Ostend, Belgium, 8–11 February 2010. 2010

E (electronic copy only)

229 Surface Ocean CO2 Atlas Project Equatorial Pacific, North Pacific, and Indian Ocean Regional Workshop, Tokyo, Japan, 8–11 February 2010. 2010 (IOCCP Report Number 18)

E (electronic copy only)

230 SCOR/IODE/MBLWHOI Library Workshop on Data Publication, Paris, France, 2 April 2010

E (electronic copy only)

231 First ODINAFRICA Coastal and Marine Atlases Planning Meeting, Ostend, Belgium, 12–14 October 2009

E (electronic copy only)

232 Eleventh International Workshop on Wave Hindcasting and Forecasting and Second Coastal Hazard Symposium, Halifax, Canada, 18–23 October 2009

E (electronic copy only)

No.

Title Languages

233 2010 Meeting of the Joint IODE-JCOMM Steering Group on the Global Temperature-Salinity Profile Programme Ostend, Belgium, 5–7 May 2010

E (electronic copy only)

234 Southern and Indian Surface Ocean CO2 Atlas (SOCAT) Workshop, CSIRO Marine Laboratories, Hobart, Tasmania 16-18 June 2010

E (electronic copy only)

235 The Caribbean Marine Atlas (CMA) Review and Planning Workshop and Saint Lucia National Coastal Atlas Stakeholder Event, Bay Gardens Inn, Rodney Bay, Saint Lucia, 2–6 August 2010

E (electronic copy only)

236 First Session of the IODE Steering Group for the IODE OceanDataPortal (SG-ODP-I), 20–22 September 2010, Ostend, Belgium

E (electronic copy only)

237. In preparation 238. In preparation 239. In preparation 240. Ocean Biogeographic Information

System (OBIS) Infrastructure Meeting, INCOIS, Hyderabad, India, 2–4 March 2011.

E (electronic copy only)

241. In preparation 242. Integrated Coastal Area

Management (ICAM) Training Workshop for the English Speaking Caribbean States, 16–18 March 2011, Bridgetown, Barbados

E (electronic copy only)

243. In Preparation 244. SCOR/IODE/MBLWHOI Library

Workshop on Data Publication, 4th Session, British Oceanographic Data Centre, Liverpool, United Kingdom, 3-4 November 2011

E (electronic copy only)

245. In Preparation 246. NEAMTIC/ICAM Workshop on

Coastal Management Approaches for Sea-Level Related Hazards, Paris, UNESCO, 5–7 December 2011

E (electronic copy only)

247. Technical Workshop on the IODE OceanDataPortal, IOC Project Office for IODE, Ostend, Belgium, 27-29 February 2012

E (electronic copy only)

248. Inter-sessional working group for updating the IOC Strategic Plan for Oceanographic Data and Information Exchange (2012-2015), Ostend, Belgium, 1-2 March 2012

E (electronic copy only)

249. Operational Oceanography of IOC (for Group II Member States), 20–22 March 2012 Paris, UNESCO (Advisory Workshop)

E (electronic copy only)

250. Advisory Workshop on The Future of IOC towards next ten years and its Implications for Member States, Varna, Bulgaria, 19 March 2012

E (electronic copy only)

251 Second Technical Meeting of Ocean Biogeographic Information System (OBIS), Ostend, Belgium, 21–22 June 2012

E (electronic copy only)

252. In Preparation 253. Second IODE Workshop on Quality

Control of Chemical and Biological Oceanographic Data Collections, 22-24 October 2012, IOC Project Office for IODE, Ostend, Belgium

E (electronic copy only)

254. Consultation on Scientific and Technical Aspects of Sustained Ocean Observations and Services, 5th March, 2013, Rio de Janeiro, Brazil

E (electronic copy only)

255. Earthquake and tsunami hazard in Northern Haiti: Historical events and potential sources (Meeting of experts)

E (electronic copy only)

256 Sexto Taller Regional de Planificación Científica sobre Floraciones de Algas Nocivas en Sudamérica, Guayaquil, Ecuador, 22-24 Octubre 2003

S (electronic copy only)