sesiones ejemplos

download sesiones ejemplos

If you can't read please download the document

description

estimulación lenguaje

Transcript of sesiones ejemplos

Sesin n 1

Hbitos: de atencin y turno de palabra y de hablar flujo: cuento de n'Aurora.

Vivenciar la nariz. Objetivo: Tomar conciencia y vivenciar personalmente el propio nariz.
Instrumentos: la nariz y las manos. Cada nio se tocar suavemente la nariz, diciendo que es largo, punxerut y que tiene dos agujeros. Jugar con la nariz, cantante plim, plim, plim, mientras el nio da pequeas palmadas sobre su nariz. Tambin pueden tapar de forma alternativamente los agujeros de la nariz diciendo: QUAC, QUAC, QUAC.

Prctica de la soplada. Objetivo: descubrir la posibilidad del soplido.
Instrumento: el cuerpo. Juego la "guerra de las sopladas"; con las dos manos detrs nos dirigimos a nuestro compaero y soplamos sobre su cara, su pelo, sus manos, etc.

Praxias bucofaciales. Objetivo: potenciar la movilidad lingual.
Instrumento: la boca y la lengua. Dentro de la caseta hay una seora que es la duea de esta casa, la lengua; est cansada y aburrida de estar a oscuras. Sacar la lengua a pasear fuera de la boca. Saludar con la lengua a las dems sus compaeras.

Juegos de articulacin. Objetivo: Vivenciar la articulacin del fonema / a /.
Instrumentos: boca, espejo, tarjetas. Metodologa de trabajo:
Respirar profundamente y sacar el aire por la boca diciendo "aaaaaaaaaaaa".
Explicar qu cara me puesto.
Onomatopeyas: un nio quejndose "aaaaiiii" un asno "iiaaaaaaaac".
Juego de las tarjetas: qu vemos en esta tarjeta ?.
Discriminacin visual del grafema que corresponde al fonema / a /.

Juegos de audicin. Objetivo: aprender a or ruidos y sonidos espontneos.
Instrumentos: ruidos y sonidos ocasionales, no provocados. Escuchar en silencio todo lo que nos rodea. Despus los nios dirn los ruidos y sonidos que han sentido.
Juegos de audicin. Objetivo: aprender a sentir ruidos provocados.
Instrumentos: lpiz, tiza, dedos, tapadera, arena .... Ir haciendo ruidos provocados. Despus los nios deben adivinar los ruidos.
Juegos de audicin. Objetivo: aprender a coleccionar objetos sonoros.
Instrumentos: Todos los objetos sonoros que los nios puedan llevar a la clase. Cada nio llevar objetos sonoros: una goma, una piedra, un instrumento musical, etc. Se pueden hacer agrupaciones lgicas de ruidos mediante algn criterio vlido: los que caen, los de papel, los de piedra ...


Sesin n 2

Relajacin global (cd msica relajacin sonidos de la naturaleza).

Vivenciar la nariz. Objetivo: es tomar conciencia y vivenciar personalmente la nariz de los compaeros. Instrumentos: La nariz, las manos y la cara. Jugar a buscar la nariz del compaero, tocarlo suavemente. Juego de los esquimales: cada nio se acerca a su compaero con las manos detrs y ambos se saludan "chocante la nariz".
Instrumentos: La nariz y un espejo. Ejercicios perceptivo-visuales. Cada nio, cuando termine su trabajo, podr ir al espejo y se mirar. Donde tenemos nuestro nariz? Aplastamos nuestra nariz en el espejo.

Prctica de la respiracin. Objetivo: Tomar conciencia de la inspiracin y de la espiracin nasal. Instrumentos: nariz. Inspiracin nasal, lenta y profunda. Retencin del aire. Espiracin nasal de la misma forma. Tarjetas nariz pequea y mejillas.

Hbitos de sentarse bien en la silla. Cuento de la columna vertebral.

Praxias bucofaciales. Objetivo: controlar la movilidad lingual. Hace mucho fro, la seora lengua slo puede sacar un poco la cabeza por la ventanilla de su casa porque tiene miedo a resfriarse. Pero saca la cabecita entre los labios y saluda a sus amigas.
Prctica de la soplada. Objetivo: descubrir la intensidad del soplido.
Instrumentos: la boca. Cada uno abre sus manos y las coloca ante su boca. Explicacin de fuerte y flojo. Cuando suene el pandero soplarn fuerte y cuando sientan la campanilla soplarn flojo.

Juegos de articulacin. Objetivo: Vivenciar la articulacin del fonema / u /.
Instrumentos: boca, espejo, tarjetas. Metodologa de trabajo:
Respirar profundamente y sacar el aire por la boca diciendo "uuuuuuuuuuuuuuuu".
Explicar qu cara me puesto. Onomatopeyas: imitamos un fantasma "uuuuuuh" y un nio que se queja porque la han pisado "uuuuiiiii". Juego de las tarjetas: qu vemos en esta tarjeta ?. Ua, una, luna, mula, avestruz, humo. Discriminacin visual del grafema que corresponde al fonema / u /.

Juegos de audicin. Objetivo: Ubicar la fuente sonora fija, con y sin ayuda visual.
Instrumentos: voces humanas de los nios. Cada nio dir en voz alta su nombre y se sealar con la mano a s mismo. Los otros escuchan. Ahora un nio comenzar el juego, sealando a otro y en llamada a otro que responde "soy yo" y as sucesivamente.
Hacer un crculo con toda la clase y un nio sale en el centro del grupo; le vendaron los ojos y se queda quieto y atento a ver quin le llama. Debe sealarse hacia el lugar de donde ha salido el sonido y decir: me ha llamado ....

Sesin n 3

Relajacin. Objetivo: Relajacin global. Relajacin de los bronquios.
Instrumento: el cuerpo del nio. Abriremos la boca muy abierta y emitiremos un sonido: "oooooooo"; poco a poco la iremos cerrando y completaremos el cierre emitiendo otro sonido: "MMMMMM".

Repasar los hbitos de no llamar, sentarse bien en la silla, respetar el turno de palabra ...

Vivenciar la nariz. Objetivo: vivenciar la funcin respiratoria de la nariz.
Instrumentos: la nariz y un espejo de bolsillo. Explicar porque sirve la nariz. Despus cada nio inspirar aire con la boca cerrada y la espirar, muy poco a poco, encima del espejo.

Higiene nasal. Objetivo: Crear hbitos de higiene rinofaringe.
Instrumentos: agua carbonatada (Coca-Cola). Hacer grgaras, meter la lengua dentro del vaso, beber un trago rpidamente ...

Prctica de la respiracin. Objetivo: Inspiracin nasal, rpida y profunda. Retencin del aire. Espiracin nasal de la misma forma. Tarjetas nariz grande y mejillas.

Praxias bucofaciales. Objetivo: Potenciar los movimientos linguales rtmicos.
Instrumentos: Boca y lengua. La seora lengua ha decidido ir al parque a saltar a la comba. Sale y entra en la boca con movimientos rtmicos, sin abrir los labios. Se puede acompaar dando palmadas.

Prctica de la soplada. Objetivo: descubrir las posturas de los labios en el soplo.
Instrumento: la boca. Soplaremos sacando el labio inferior, y ponindolo sobre el de encima. Ahora soplamos sacando el labio de encima y colocndolo sobre el labio inferior.

Juegos de articulacin. Objetivo: Vivenciar la articulacin del fonema / o /.
Instrumentos: boca, espejo, tarjetas. Metodologa de trabajo:
Respirar profundamente y sacar el aire por la boca diciendo "ooooooooooooo".
Explicar qu cara me puesto. Onomatopeyas: un nio que llama a la puerta "toque-toque", imitamos el sonido de una verdugos "moooooc, moooooc". Juego de las tarjetas: qu vemos en esta tarjeta ?. Hueso, olla, mvil, roca, arroz, corazn.
Discriminacin visual del grafema que corresponde al fonema / o /.

Juegos de audicin. Objetivo: Apreciar las distancias con y sin ayuda visual.
Instrumentos: Objetos, pelotas ... Un nio se pone en el centro del grupo y los dems deben hacer un ruido muy cerca del nio y muy lejos del nio. Un nio se pone en el centro del grupo y dos compaeros o tres con un objeto sonoro cada uno. El nio debe sealar con el dedo y decir cerca o lejos.
Sesin n 4

Relajacin global.

Higiene nasal. Objetivo: aprender a sonarse la nariz.
Instrumentos: la nariz y pauelos de papel. Se toma el pauelo en una mano, con los dos dedos, pulgar e ndice, se oprime la nariz y se expulsan las mucosidades que hay dentro. Despus sonarse la nariz ambas fosas nasales a la vez, pero muy poco a poco. Para terminar ensearles a limpiar cada fosa por separado y mocant un poco ms fuerte.

Vivenciar la nariz. Objetivo: percibir la imagen del propio nariz.
Instrumentos: la nariz, un espejo de bolsillo y papel de plata. Cada nio se mirar donde tiene la nariz frente al espejo, primero tocamos el del espejo y luego el nuestro. Hacer una nariz de papel de plata.

Prctica de la respiracin. Objetivo: Inspiracin nasal, lenta. Retencin del aire. Espiracin nasal cortada, en tres o cuatro tiempos o espiraciones, hasta agotar en lo posible el aire de reserva, sin realizar entre ellas ninguna inspiracin. Tarjetas nariz grande y mejillas.

Praxias bucofaciales. Objetivo: Potenciar los movimientos laterales. La seora lengua ha decidido barrer su balcn. Estaba lleno de polvo. Nosotros le ayudamos teniendo la boca entreabierta, vamos pasando la lengua de un extremo al otro de los labios varias veces.

Prctica de la soplada. Objetivo: descubrir la instrumentalizacin del soplido.
Instrumentos: silbidos de dos clases; tipo flauta y con una bolita vibradora. Se reparten los silbidos a los nios de la clase y pueden empezar a tocar, pero cuando se toque el pandero todos se quedaron en silencio.

Juegos de articulacin. Objetivo: Vivenciar la articulacin del fonema / e /.
Instrumentos: boca, espejo, tarjetas. Metodologa de trabajo:
Respirar diciendo "eeeeeeeeeeeeee". Explicar qu cara me puesto. Onomatopeyas: "Eeeeehhh" o un nio que llora "heeeeee, heeeeee". Juego de las tarjetas: qu vemos en esta tarjeta ?. Discriminacin visual del grafema que corresponde al fonema / e /.

Ejercicios de audicin. Objetivo: Apreciar las intensidades, con y sin ayuda visual. Instrumentos: Voz humana. Con la voz podemos hablar de muchas maneras: gritando, hablando suavemente y sin voz, como si estuviramos afnicos.
Instrumentos: chinchetas en un frasco, bolas en otro, arena, papeles ... Los escuchamos y diremos cul es el ms fuerte y cul el ms flojo.

Sesin n 5

Relajacin global. Hacer el muerto y luego jugar al juego de las guerras.


Vivenciar la nariz. Objetivo: vivenciar la funcin respiratoria de la nariz. Instrumentos: la nariz y un espejo de bolsillo. Explicar porque sirve la nariz. Despus cada nio inspirar aire con la boca cerrada y la espirar, muy poco a poco, encima del espejo.

Higiene nasal. Objetivo: aprender a sonarse la nariz sin pauelo. Instrumentos: boca y lengua. Jugar con la lengua; abrimos la boca bien abierta, sacamos la lengua fuera y la devolvemos lo ms adentro posible. Hacemos varias veces este ejercicio sin cerrar la boca. Al final, tragar la saliva que se nos ha acumulado.

Prctica de la respiracin. Objetivo: Inspiracin nasal rpida. Retencin del aire. Espiracin nasal lenta. Tarjetas nariz grande y mejillas.

Praxias bucofaciales. Objetivo: Favorecer el equilibrio lingual. Instrumentos: Boca y lengua. La seora lengua fue al circo y aprendi muchos equilibrios que quiere practicar. Abrir la boca, sacar la lengua lentamente, se estira tanto como puede, se queda unos momentos quieta, sin temblar, y retorna a la boca poco a poco, sin tocar los dientes.

Prctica de la soplada. Objetivo: Descubrir la fuerza del soplido.
Instrumento: trocitos de papel. Los nios deben soplar papeles sobre la mesa.

Juegos de articulacin. Objetivo: Vivenciar la articulacin del fonema / i /.
Instrumentos: boca, espejo, tarjetas. Metodologa de trabajo: Respirar diciendo "iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii". Explicar qu cara me puesto. Onomatopeyas: imitamos el sonido de una campanilla "tiln, tiliiiin", el canto de un gallo "kikikirikiki". Juego de las tarjetas. Discriminacin visual del grafema que corresponde al fonema / i /.

Juego de audicin. Objetivo: Descubrir las posibilidades sonoras de la boca. Instrumentos: la boca. Qu ruidos y sonidos os parece que puede haber en la boca? Podemos soplar muy fuerte y muy flojito. Tambin silbar, cantar, rer, hablar, toser fuerte o suavemente.
Juego de audicin. Objetivo: Iniciar la ejecucin de onomatopeyas. Instrumentos: Voz humana. Imitar los aviones SZSZSZSZNNNNIIIIIINNNNNSZSZ y el tren: XO-CO, XO-CO-XO .. PIIIIIII
Juego de audicin. Objetivo: Afianzar la ejecucin de onomatopeyas. Instrumentos: Voz humana. Imitar cosas que pasan por la calle: el guardia toca el silbato: PII, PII; un coche: MOC, MOC, MOC; una moto: BRRRUMMM; arrancar un coche: rrrrr, RRRR.



Sesin n 6

Relajacin. Objetivo: Relajacin global. Relajacin de los pulmones. Instrumento: el cuerpo del nio. Haremos una relajacin de los pulmones, cogiendo aire, retenindose el algunos momentos y expulsarlo lentamente diciendo PSXXXXX.

Vivenciar la nariz. Objetivo: Tomar conciencia de la inspiracin y de la espiracin rinobucal. Instrumentos: la nariz y la boca. Inspirar y espirar por la nariz y por la boca lentamente.

Prctica de la respiracin. Objetivo: Inspiracin por la fosa nasal derecha. Retencin del aire. Espiracin por la fosa nasal derecha. Tarjetas nariz tapada y mejillas.

Praxias bucofaciales. Objetivo: Favorecer el equilibrio lingual con movimientos ascendentes.
Instrumentos: Boca y lengua. La seora lengua quiere tocar la nariz.
Praxias bucofaciales. Objetivo: Favorecer el equilibrio lingual con movimientos descendentes.
Instrumentos: Boca y lengua. La seora lengua fue al circo y aprendi tambin otro equilibrio: tocarse la barbilla.

Prctica de la soplada. Objetivo: Descubrir la velocidad del soplido: rpida-lenta.
Instrumento: molinillos de viento. Poner en movimiento molinillos de viento soplando fuerte y flojo.
Juegos de articulacin. Objetivo: Vivenciar la articulacin del fonema / p /.
Instrumentos: boca, espejo, tarjetas. Metodologa de trabajo:
Respirar profundamente y sacar el aire por la boca diciendo "pppppppppp".
Explicar qu cara me puesto.
Onomatopeyas: imitamos el silbato de un tren / pip, pip, pip /; imitamos un tambor / pooommm, ppoommm /.
Juego de las tarjetas: qu vemos en esta tarjeta ?. Pie, palo, copa, capa, lobo, empapado.
Discriminacin visual del grafema que corresponde al fonema / p /.

Juego de audicin. Objetivo: Consolidar la ejecucin de onomatopeyas.
Instrumentos: El cuerpo del nio. Cuento de las campanas. Un da de fiesta, en un pequeo pueblo, todas las campanas se pusieron a tocar. Las grandes campanas de la torre: DONG, DONG, DONG, DONG (los nios con las manos en la cintura, mueven el cuerpo capa un lado y hacia el otro, de izquierda a derecha. Las pequeas campanas tambin se sentan: tiln, tiln, tiln (los nios abren y cierran las manos con los dedos estirados. La torre del Ayuntamiento no quiso ser menos y comenz a lanzar al vuelo su gorda campana: DING-DANG, DING-DANG, DING -DANG (los nios hacen flexiones hacia adelante con el tronco). Todos los relojes de las casas se pusieron a marcar las horas: TIC-TAC, TIC-TAC, TIC-TAC y dieron las cinco: Clinc, Clinc, Clinc, Clinc , Clinc (los nios mueven los brazos hacia delante y hacia atrs). FIN
Sesin n 7

Relajacin global.

Vivenciar la nariz. Objetivo: Tomar conciencia de la inspiracin y de la espiracin nasal.
Instrumentos: la nariz. Inspirar y espirar por la nariz lentamente.

Prctica de la respiracin. Objetivo: Inspiracin por la fosa nasal izquierda. Retencin del aire. Espiracin por la fosa nasal izquierda. Tarjetas nariz tapada y mejillas.

Praxias bucofaciales. Objetivo: Potenciar la tonicidad lingual.
Instrumentos: Boca y lengua. La seora lengua est muy cansada y se acuesta: le ayudaremos a colocarse acostada sobre el paladar y ahora en esta postura, cerramos la boca.
Praxias bucofaciales. Objetivo: Favorecer la alternativa tensin-relajacin lingual.
Instrumentos: Dientes y lengua. Los dientes muerden muy suavemente y muy poco a poco la puntita de la lengua, despus, por medio, ms tarde, por detrs.

Prctica de la soplada. Objetivo: descubrir el ritmo de la soplada.
Instrumentos: globo. Lanzar un globo en el aire y evitar que caiga soplando sobre ellos.

Juegos de articulacin. Objetivo: Vivenciar la articulacin del fonema / m /.
Instrumentos: boca, espejo, tarjetas. Metodologa de trabajo:
Respirar profundamente y sacar el aire por la boca diciendo "mmmmmmmmm".
Explicar qu cara me puesto.
Onomatopeyas: imitamos el sonido de una vaca "MMMMM"
Juego de las tarjetas: qu vemos en esta tarjeta ?. Manta, montaa, pierna, lima, paloma, pam.
Discriminacin visual del grafema que corresponde al fonema / m /.
Discriminacin auditiva del fonema / m /: qu nombres de nios y nias tienen / m / y qu cosas tienen / m / en su nombre.

Juego de audicin. Objetivo: Descubrir las posibilidades sonoras de las manos.
Instrumentos: las manos. Hacer palmadas, picar dedos sobre la mano, golpear las manos sobre partes del cuerpo, de la mesa ...

Juego de audicin. Objetivo: Descubrir las posibilidades sonoras de los pies.
Instrumentos: los pies. Con los pies podemos hacer muchos de ruidos: caminar, saltar, correr, podemos golpear con el taln, con la punta ...



Sesin n 14

Higiene de las cavidades rinofarngies. Objetivo: Practicar la higiene linguo-bucal.
Instrumentos: boca y lengua. En chasquear la lengua en la boca como el ruido de los caballos cuando trotan por el prado. Con este juego se "hace saliva" y se limpia completamente la boca.

Prctica de la respiracin. Objetivo: explorar la suficiencia nasal.
Instrumento: la nariz. Pedir a los nios que cierren la boca y inspiren aire por la nariz, a la vez que se marca el ritmo contando: uno, dos, hasta llegar a veinte veces. Se puede repetir el ejercicio tapando un agujero nasal. Si alguno de los nios no supera las veinte respiraciones sin abrir la boca, acusa insuficiencia nasal y conviene derivarlo al otorrino.

Prctica de la soplada. Objetivo: experimentar la duracin del soplido.
Instrumentos: pauelos de papel, espejo, pared. Aguantar el pauelo en la pared soplando contra l.

Praxias bucofonatoria. Objetivo: Favorecer la deglucin mediante movimientos mandibulares. Instrumentos: Confites (conguitos), dientes y mandbulas. Se deben comer sin morder, disolviendo suavemente en la boca. Al final podremos morder el cacahuete que nos salga.

Praxias bucofonatoria. Objetivo: Vivenciar la movilidad y la inmovilidad de las respectivas mandbulas.
Instrumentos: Manos, mandbulas. Sabis que slo se abre una mandbula al morder o hablar, o al abrir y cerrar la boca? Colocamos una mano bajo la nariz y abrimos y cerramos la boca varias veces. Qu mandbula se mueve?

Juegos de articulacin. Objetivo: Vivenciar la articulacin del fonema / d /.
Instrumentos: boca, espejo, tarjetas. Metodologa de trabajo: Respirar profundamente y sacar el aire por la boca diciendo "ddddddddddddd". Onomatopeyas: imitamos el sonido de las campanas / din, dong, dang /. Juego de las targetesDiscriminaci visual del grafema que corresponde al fonema / d /.

Juegos de audicin. Objetivo: desarrollar y consolidar la memoria auditiva.
Instrumentos: tambor, maracas, silbato, pandero, tringulos ... Ordenar los sonidos de timbre distinto y similares.
Juegos de audicin. Objetivo: asociar grabaciones sonoras en imgenes.
Instrumentos: cinta grabada con sonidos producidos por el propio cuerpo, de objetos, de elementos naturales, de animales, de instrumentos, etc.
Juegos de audicin. Objetivo: iniciar en la discriminacin fondo-figura auditivos.
Instrumentos: grabaciones de dos imgenes sonoras superpuestas