SESION DE APRENDIZAJE - DIALOGAMOS SOBRE LOS PROGRAMAS DE TELEVISON

download SESION DE APRENDIZAJE - DIALOGAMOS SOBRE LOS PROGRAMAS DE TELEVISON

of 4

Transcript of SESION DE APRENDIZAJE - DIALOGAMOS SOBRE LOS PROGRAMAS DE TELEVISON

  • 7/21/2019 SESION DE APRENDIZAJE - DIALOGAMOS SOBRE LOS PROGRAMAS DE TELEVISON

    1/4

    INSTITUCION EDUCATIVAJOS GLVEZ

    CAJABAMBA

    I. DATOS INFORMATIVOS:1. Grado : Segundo2. Secciones : A, B, C, D3. Duracin : 135 minutos

    4. Docente : Wilmer Reyes Escamilo

    II. PROPSITO DE LA SESIN:

    III. APRENDIA!ES ESPERADOS

    "OMPETEN"IAS "APA"IDADES INDI"ADORES

    Comprende textos orales Escucha activamente diver-

    sos textos orales.

    Presta atencin activa y sostenida dandoseales verbales y no verbales segn el tipo de

    texto oral y las formas de interaccin propias desu cultura.

    Se expresa oralmente

    Expresa con claridad susideas.

    rdena sus ideas para dialogar sobre losprogramas de televisin a partir de sussaberes previos y fuentes de informacin.

    !nteracta colaborativamen-te manteniendo el hilo te-m"tico.

    #antiene la interaccin desarrollando susideas a partir de los puntos de vista de suinterlocutor para profundi$ar el tema sobre losprogramas de televisin.

    IV. SE"#EN"IA DID$"TI"A

    MOMENTOS TIEMPO

    INI"IO %&' (inutos) Se afirman los acuerdos de convivencia para el propsito de la sesin. El docente recapitula la sesin anterior planteando la siguiente pregunta% &'u( actividades

    reali$amos en la sesin anterior) * partir de las respuestas de los estudiantes se vincula con eltema de los programas televisivos. Se continua preguntando para recoger saberes previos%- &'u( programas televisivos ves con frecuencia)- &En +u( formatos se presentan estos programas)- &'u( mensa,es te ofrecen los programas +ue ves)

    El docente escribe las respuestas en la pi$arra y presenta la sesin !*/0*#S S12E /SP202*#*S E 3E/E4!S!567 con el propsito de +ue los estudiantes aprendan a interactuar enun di"logo sobre los programas de televisin. 8Para ello9 se re+uiere plantear acuerdos de

    convivencia +ue evidencien un estilo de comunicacin asertivo.:DESARROLLO (90 minutos) El docente propone a los estudiantes reali$ar un di"logo sobre los programas televisivos y los

    formatos a los +ue corresponden9 considerando la estrategia 1isagras interactivas7. Comprensiny expresin de textos orales del 4! ciclo 8p"g. ;< = ;;:.

    ANTES DEL DILOGO: Se forman grupos de < integrantes. /os estudiantes eligen a un coordinador de grupo y un

    secretario. Se define el propsito% !nteracta y dialoga reflexivamente sobre los programas de televisin. !ndicamos a los estudiantes +ue escuchen9 observen y tomen apuntes con detenimiento el video%

    Torpezas !lebres" la eduain m#s all# de las lues $ re%letores& Seuenia del 'rograma'anorama de 'anameriana Televisin& https://www.youtube.com/watch?v=6WtJJLzlDCc

    Pedimos a los estudiantes +ue a nivel de grupo dialoguen sobre sus observaciones y escriban susconclusiones en tar,etas coloc"ndolas en un espacio asignado en la pi$arra. El docente organi$a las tar,etas con las respuestas y las vincula con las preguntas planteadas en

    la actividad inicial. &'u( programas televisivos ves con frecuencia) Combate, Esto es guea>9 entre otros.

    SESIN DE APRENDIZAJE 2: DIALOGAMOS SOBRE LOSPROGRAMAS DE TELEVISIN

    /os alumnos aprenden a interactuar en un di"logo sobre los programas de televisin.

  • 7/21/2019 SESION DE APRENDIZAJE - DIALOGAMOS SOBRE LOS PROGRAMAS DE TELEVISON

    2/4

    INSTITUCION EDUCATIVAJOS GLVEZ

    CAJABAMBA

    &En +u( formatos se presentan estos programas) 2eality &En +u( consiste este formato)

    Se propicia el di"logo para la presentacin de opiniones sobre lo observado y los mensa,es +uese transmiten en estos programas televisivos.

    /uego pregunta &Cmo te has sentido al reali$ar las actividades con tu grupo) &Consideras +uehan participado de una conversacin o de un di"logo) &Por +u() &Cu"les son las diferencias)&Esta ltima actividad ha sido un di"logo o una conversacin)

    El docente escribe las respuestas de los estudiantes en la pi$arra para el contraste posterior.

    En este punto9 se utili$a la informacin +ue se ofrece en la p#gina - /ibro de Comunicacin ?-%El di"logo9 condiciones9 organi$acin9 roles del emisor y el receptor. Se reali$a el contraste tericocon las respuestas de los estudiantes.

    /os estudiantes elaboran un es+uema resumen del tema con la orientacin del docente. Procedena registrarlo en sus cuadernos de traba,o&

    * continuacin9 el docente y los estudiantes definen el propsito del di"logo a reali$ar.E,emplo%/as ra$ones +ue los motivan a mirar un programa de televisin./a importancia del programa favorito en la vida diaria./os formatos televisivos +ue m"s predominan en los canales de televisin.

    /os estudiantes deber"n leer el texto informativo sobre g(neros y formatos televisivos para ampliarsu informacin antes de iniciar el di"logo. e igual forma9 se les recuerda +ue pueden utili$ar como

    insumo el an"lisis reali$ado sobre lo visionado.DURANTE EL DILOGO: /os estudiantes escuchan opiniones y puntos de vista9 respetan los turnos de palabra9 expresan

    sus ideas con claridad y adecan sus recursos expresivos y registros a la situacin comunicativa.Es importante9 en este punto9 +ue el estudiante sea consciente de las capacidades y procesos+ue desarrollar" en el di"logo. Entonces9 habr" +ue explicar en +u( consiste prestar ateninativa. lo +ue !mplica% #ostrar inter(s !nteractuar con el hablante9 colaborar con (l9 preguntar y dar respuestas.

    e igual forma9 dar seales verbales y no verbales implica +ue hay +ue tener en cuenta los gestoscorporales9 movimientos de la cabe$a o manos9 expresiones faciales9 las miradas9 entre otros.

    Para efectos de revisar la expresin oral9 el estudiante debe tener claridad sobre la importancia deordenar sus ideas en torno al tema espec@fico +ue se aborda9 en este caso9 el di"logo versa sobrelos programas de televisin +ue ven los adolescentes y los mensa,es +ue comunican.

    3ambi(n es importante9 +ue reparen en el uso de vocabulario variado y pertinente9 as@ como el usode los recursos expresivos% la entonacin9 volumen y ritmo para enfati$ar el significado de su texto.

    El docente monitorea y asesora el traba,o de los grupos. bserva y toma nota de los estudiantes+ue re+uieren mayor atencin y los aspectos +ue se deben refor$ar.

    DES'*+S DEL D,-LO.O" El docente propicia la autoevaluacin de los estudiantes9 donde puede utili$ar como insumo la

    /ista de Cote,o = p"g. AB del /ibro de Comunicacin ?-9 reali$ando las precisiones necesarias enlos indicadores de acuerdo a las competencias y capacidades +ue los estudiantes desarrollan yobservando la matri$ correspondiente.

    Se reflexiona y enfati$a sobre a+uello +ue los estudiantes necesitan me,orar9 estimul"ndolos aseguir traba,ando de manera constante para desarrollar sus competencias de comprensin y

    expresin oral."IERRE %&* (inutos) El docente solicita a los estudiantes +ue elaboren un es+uema a partir de las conclusiones

    obtenidas en el di"logo y de la informacin +ue contiene el texto informativo. Para consolidar los aprendi$a,es el docente propone a cada grupo intercambiar sus es+uemas

    elaborados para revisar las coincidencias y las diferencias en la clasificacin de los g(neros yformatos televisivos.

    inalmente9 los estudiantes registran el es+uema en sus cuadernos de traba,o. Se cierra la sesin con las preguntas de /ETAO.1,,O1&'u( aprendimos hoy) 8 competencia 9capacidades e indicadores:&Cmo lo aprendimos)&e +u( nos sirve el saber dialogar)

    &'u( dificultades recono$co en mi rol de emisor Dreceptor cuando participo de un di"logo)&'u( debo hacer para superar estas dificultades)

    V. TAREAA TRA+A!AR EN "ASA 4isiona la presentacin del enlace%

  • 7/21/2019 SESION DE APRENDIZAJE - DIALOGAMOS SOBRE LOS PROGRAMAS DE TELEVISON

    3/4

    INSTITUCION EDUCATIVAJOS GLVEZ

    CAJABAMBA

    http%DDes.slideshare.netD4ernicaeredia2ui$Dgneros-y-formatos-en-tv)nextFslideshoGHAPublicado el ?B de agosto del ?IAJ.

    Compara tu es+uema traba,ado en el aula y complementa la informacin sobre g(neros y formatostelevisivos.

    Plantea e,emplos de los programas +ue ofrece la televisin peruana de acuerdo a los g(neros y formatostelevisivos revisados.

    2esponde% &'u( formatos televisivos recomendar@as mirar) &Por +u( los recomendar@as)

    VI. EVAL#A"IN

    EVAL#A"IN"OMPETE

    N"IAS"APA"IDADES INDI"ADORES

    , -TEMS

    P#NTA!E

    INSTR#MENTO

    Comprendetextos orales

    Escucha activa-mente diversos tex-tos orales.

    Presta atencin activa ysostenida dando sealesverbales y no verbales segnel tipo de texto oral y lasformas de interaccin propiasde su cultura.

    20 2 3

    4,5A

    DE

    O6SER7A,81

    Se expresaoralmente

    Expresa con clari-dad sus ideas.

    rdena sus ideas para

    dialogar sobre losprogramas de televisin apartir de sus saberes previosy fuentes de informacin.

    0

    !nteracta colabo-rativamente mante-niendo el hilo tem"-tico.

    #antiene la interaccindesarrollando sus ideas apartir de los puntos de vistade su interlocutor paraprofundi$ar el tema sobrelos programas detelevisin.

    20 2 3

    TOTAL 00 0 :0VALORES ANTE EL $REA "OMPORTAMIENTO

    RES'ETO4alora la lectura como fuente dedisfrute y aprendi$a,e permanente. 2espeta los acuerdos durante el

    traba,o grupal.

    /!S3*

    EC3EK

    VII. MATERIALES * RE"#RSOS asc@culo ?9 4! ciclo 8comprensin y expresin oral: /ibro de Comunicacin ? 3ar,etas de cartulina. Plumones9 cinta masLing tape.

    Cuaderno de traba,o. /apiceros. Copia del texto% 0(neros y formatos televisivos

    ANEOS 3exto% 0(neros y formatos televisivos7 a eleccin del docente. 0(neros y formatos televisivos

    http%DDes.slideshare.netD4ernicaeredia2ui$Dgneros-y-formatos-en-tv)nextFslideshoGHAPublicacin en slideshare el ?B de agosto del ?IAJ.

    _____________________

    Milmer 2eyes Escamilo CE63E

    _________________________

    Kos( *ntonio 1ecerra 3ou$etC2!6*2

    PE*050!C

    http://es.slideshare.net/VernicaHerediaRuiz/gneros-y-formatos-en-tv?next_slideshow=1http://es.slideshare.net/VernicaHerediaRuiz/gneros-y-formatos-en-tv?next_slideshow=1
  • 7/21/2019 SESION DE APRENDIZAJE - DIALOGAMOS SOBRE LOS PROGRAMAS DE TELEVISON

    4/4

    INSTITUCION EDUCATIVAJOS GLVEZ

    CAJABAMBA