Sesión de Aprendizaje de Personal

download Sesión de Aprendizaje de Personal

of 8

Transcript of Sesión de Aprendizaje de Personal

SESIN DE APRENDIZAJEInstitucin Educativa: 2029 SIMN BOLVARNombre de la Actividad: Conocemos las causas de los accidentes de trnsitoGrado y seccin 5 gradoDocente Emma Hernndez CaychoREAORGANIZADORCAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACININSTRUMENTO DE EVALUACIN

P

S

Construccin de la identidad y convivencia democrtica

Aplica medidas de seguridad ante situaciones de riesgo y/o accidentes de trnsito.- Conoce las causas de los accidentes de trnsito.Conoce las seales de trnsito.Lista de cotejo Rubistar

DESARROLLO DE APRENDIZAJE:

TiempoAcciones Estratgicas MetodolgicasMedios y recursos

10

20

30

30

- Entonan la cancin Si Todos Comenzamos con orden el DaSi todos comenzamos con orden el daSaldremos tempranoDespacio al colegioY los accidentes podremos evitar(2 veces)

Tomar yo mi carro en los paraderosY por las esquinas podr yo cruzar

Jams correr por las pistas y veredasPues un accidente podra yo sufrir (2 veces)

Escucha amiguito esta dulce cancin (2 veces)Escucha el mensaje de orden y paz. - Dialogan sobre la letra de la cancin respondiendo algunas preguntas:- Qu les pareci la cancin?-Qu debemos nosotros hacer para evitar accidentes?- Qu debo hacer cuando me dirijo al colegio?-Por dnde debo cruzar cuando estoy en la calle?- Observan una fotografa sobre un accidente de trnsito sin titular ni texto.-Se encargarn de colocarle un ttulo y redactar la noticia sobre lo que observan.- Pegan sus papelotes en la pizarra y comentan por grupos la noticia que les toc.- Exponen sus trabajos por gruposRealizan la plenaria respondiendo a las siguientes preguntas:Por qu suceden los accidentes de trnsito? Quines son los responsables? Qu deben hacer para evitar estos accidentes?Qu causa los accidentes de trnsito? Cada grupo escribir en una regleta una causa de accidentes de trnsitoOrdenan en la pizarra las causas principales de accidentes de trnsitoSe comenta en la plenaria como debemos de evitar estos accidentes Elaboran en Word un Declogo sobre Seguridad Vial.Leen y comentan sobre el texto entregado.Dibujan 2 declogos que tu creas es que ms utilizas en paintPegan noticias y comentan sobre los accidentes de trnsito- Desarrollan su autoevaluacin y Coevaluacin al trmino del trabajo. Salida.Alumnos

Word

Multimedia

Lminas

Papelotes

Plumones

EVALUACINAutoevaluacin, coevaluacin, heteroevaluacin.

TECNICASObservacin dilogo p. oral y escrita, Trabajo grupal.

INSTRUMENTOSLista de cotejo, prcticas, portafolio

. Emma HernandezCaycho Profesora de Aula

1. Grado:4to gradoFASESESTRATEGIAS DE APRENDIZAJERECURSOS Y MATERIALES

INICIO

PROCESO

SALIDA-Los alumnos realizan sus actividades permanentes de acuerdo a sus responsabilidades.

-Los alumnos observan el video El aseo al rescate-La maestra realizar las siguientes preguntas: Quines eran los personajes malos del cuento? Qu causaban estos personajes? A qu rgano de los sentidos crees que le pueda atacar una enfermedad? Por qu nos enfermamos?

Qu podemos hacer para no enfermarnos?

-La maestra les facilita informacin a travs de diapositivas elaboradas por ella misma mientras realiza una clara explicacin del tema. -Los alumnos dialogan sobre el tema respecto a sus inquietudes, interrogantes, etc.-La maestra invita a los nios a la sala de innovacin para sacar informacin de las enfermedades de los rganos de los sentidos, -Los alumnos exploran las pginas de google sobre el tema y tambin observan diferentes imgenes.-Realizan sus anotaciones.-En aula los alumnos en forma grupal elaboran un organizador grfico sobre el rgano que les toc por sorteo.-Finalmente los alumnos exponen sus trabajos

- Completan una hoja de aplicacin sobre el tema.Tarea:Los alumnos investigan sobre otras enfermedades de los rganos

Metacognicin: Qu aprendiste?Cmo lo aprendiste?Para qu te sirve?Cmo te sentiste?

Sala de innovacin

Power point del maestro

Internet PC.

Papelotes y plumones

Hojas de aplicacin

BIBLIOGRAFIA: El aseo al rescate http://youtu.be/w6Lu5FqFkyg

____________________________________________________

El docente inicia el dilogo presentando un mapa del departamento de Ica, omitiendo el nombre de las provincias, las cuales presenta aparte mezclados con el nombre de provincias de otros departamentos, motivando a reconocer nuestras provincias y pegarlas respectivamente, luego pregunta:La actividad realizada a qu ciencia pertenece?, mediante una lluvia de ideas, se recoge la respuesta.Luego el docente plantea: Qu otros aspectos de la tierra estudia la Geografa?Estudia la Geografa aspectos de la Historia?, contestan con lluvia de ideas, el docente brinda lineamientos sobre el tema y para identificar estos procesos forman grupos 5-6, con la dinmica de las regiones del Per y distribuye los temas sobre: La Geografa, ciencias auxiliares y su campo de estudio, para que lean y expresen lo comprendido mediante un mapa conceptual.El docente aclara, puntualiza las ideas principales. Finalmente les deja una actividad pedaggica.. Cmo definiras la Geografa. Cul es el campo de estudio de la Geografa. Dibuja en tu cuaderno el mapa de tu regin?0. Mapa0. Recortes0. Papel0. Plumn0. Cuartillas0. Textos0. Lminas

El docente inicia presentando una lmina con nios de diferentes razas y pregunta:. Qu observan en la lmina?Contestan con lluvia de ideasEl docente pregunta:. Creen ustedes que todos estos nios pertenecen a una sola regin? Por qu? Contestan con lluvia de ideas.El docente explica que en nuestro entorno conviven con nios de diferentes razas y costumbres, aprovechando las ideas vertidas y declara el tema a tratar.Luego, en grupos de trabajo se les distribuye el tema de acuerdo al texto escolar, desarrollando las siguientes interrogantes:. Qu entiende por diversidad cultura?. En qu aspectos se manifiesta la diversidad cultural en el pas?. Qu es la discriminacin? conoces casos de discriminacin. Qu es el racismo? Existe racismo en nuestra regin?Los estudiantes leen su texto y elaboran sus mapas conceptuales y comentan sus conclusionesEl docente realiza una explicacin de las ideas principales y resuelve pregunta y dudas del estudiante.Finalmente el docente explica que en vista de la diversidad en nuestra regin, debemos preguntarnos: . Te llevas bien con tus compaeros de otra religin o de otro color?. Quines conforman tu grupo de amigos?Finalmente para formar el respeto a los dems se deja como actividad:. Elaborar normas de convivencia en el aulEl docente inicia con una tcnica motivadora cognitiva, pidiendo que todos cierren los ojos, suelten sus manos, sus pies y escuchen lo que l va a narrar y piensen en su situacin personal.El docente narra una historia de vida por etapas. Despus pide que abran sus ojos lentamente y pregunta:. Cmo se sienten?. Qu experiencias has recordado?. Qu personas son las ms importantes para ti?Los estudiantes responden, expresando sus experiencias.El docente declara que esas experiencias son parte de su historia personal y familiar y que es el tema a trabajar, y entrega fichas de informacin y les pide que manifiesten lo comprendido, asignndoles interrogantes por grupo:. Qu fuentes utilizaras para hacer tu historia personal y familiar?. Qu es una lnea del tiempo y para qu se utiliza?. Cmo se relaciona tu historia personal y familiar con la historia regional y del pas? Responden a las interrogantes en su carpeta de trabajo, con la gua permanente del docente y la exponen.El profesor aclara los puntos ms importantes. Finalmente les asigna actividades pedaggicas:. Utilizando la lnea de tiempo elabora tu historia personal y familiar. El profesor inicia pidiendo que voluntariamente los alumnos elijan una cuartilla y dibujen en la pizarra el relieve que le corresponda como: Cerros, dunas, montaas, cordilleras, bahas, pennsula, acantilado y arrecifes.Donde es necesario el profesor ayuda a graficar los diversos tipos de relieve y declara el tema sobre los relieves y pregunta: Es igual un cerro a una montaa? Una montaa a una cordillera?Los alumnos participan con sus respuestas. El profesor les indica que para entender el tema, deben leer en su libro de texto de Ciencias Sociales el Tema: Relieves, destacando las siguientes preguntas:0. Qu son los relieves?0. Cmo es el litoral del territorio peruano?0. Describe las caractersticas del relieve andino0. Cules son las caractersticas del relieve de la selva?

Los aprendices deben plasmar sus conclusiones, mediante un mapa conceptual y socializarloEl profesor orienta permanentemente el tema y les brinda orientacin sobre los conceptos desconocidos.Finalmente, les deja una actividad pedaggica0. Cmo se forman las dunas?0. Qu formas de relieve corresponden a tu localidad?0. Representa mediante dibujos los siguientes trminos:. Cordilleras. Dunas. Tablazos. Cerros. Baha. Pennsula. Arrecife.0. Cuartillas0. Pizarras0. Tiza0. Plumones0. Papelotes0. Carpeta de Trabajo