Sesión de Aprendizaje - 2015

download Sesión de Aprendizaje - 2015

of 2

description

Sesión de aprendizaje según rutas de aprendizaje

Transcript of Sesión de Aprendizaje - 2015

SESIN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESIN DE APRENDIZAJEI. DATOS INFORMATIVOS

1.1.DOCENTE : Edward Faustino Loayza Maturrano I.E. N 1140 Aurelio mir Quesada Sosa

1.2. REA :COMUNICACIN

1.3. CICLO :VIVIIGRADO :12345

1.4. DURACIN :Hora(s) Pedaggica(s)FECHA :2015

1.5. TTULO/TEMA DE SESIN :

1.6. CAPACIDADES:Expresin oral

Expresin y Comprensin de textos

Produccin de textos

1.7. TEMA TRANSVERSAL:Educacin en valores y formacin ticaEducacin y cultura ciudadana

Educacin para el xito y la superacin

1.8. VALOR : RespetoSolidaridadLealtad Perseverancia

ResponsabilidadHonestidad AmorTolerancia

II. APRENDIZAJE ESPERADOComprende textos oralesSe expresa oralmenteComprende textos escritosProduce textos escritosInteracta con expresiones literarias

Escucha activamente diversos textos orales.Recupera y organiza informacin de diversos textos orales.Infiere el significado de los textos orales.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.Adeca sus textos orales a la situacin comunicativa.Expresa con claridad sus ideas.Utiliza estratgicamente variados recursos expresivos.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Interacta colaborativamente mante-niendo el hilo temtico.Recupera informacin de diversos textos escritos.Reorganiza informacin de diversos textos escritos.Infiere el significado de los textos escritos.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.Planifica la produccin de diversos textos escritosTextualiza sus ideas segn las convenciones de la escritura.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.Interpreta textos literarios en relacin con diversos contextos.Crea textos literarios segn sus necesidades expresivas.Se vincula con tradiciones literarias mediante el dilogo intercultural.

CAPACIDAD ESPECFICACONTENIDO DIVERSIFICADO

Verbo en modo indicativoProceso que se debe desarrollarComplemento indirecto que indica finalidadContexto de la accin

Expresa oralmenteuncartacaligramas valor decreacinmovimientos literarios

Exponeunasolicitudliterariosdiversosusandodiversos gnerosejercicios propuestos

Recitasuacrsticofragmentosliterariosparasus movimientosde su vida cotidiana

Reconoceelpalabrasrelacioneslos textosdentrolas palabrasprincipales y secundarios

Analizalainformeprecisin lxicaancdotas a travsfiguras literariasfantstico usando

Interpreta suscuentosignificadoscuentossobre de la historiade actualidad.

Infierelosinfografacaractersticasperiodsticosempleando(de) un textoy aplica en los escritos personales.

Identificalasconcordanciaartculosinformativaspor medio

Resuelve envdeonovelamonografaacrsticomediantecaractersticas

Selecciona porcrticamentemensajesdel textoutilizandolas ideas

Diferenciaentrefotonovelala diversidadde lenguascon el fin deen los

Respondeque radionovelasignificado(s)poemaen lasde la cadena hablada

Realiza sobrehistorietala literaturamentalde su

Completafichasoracionesinferenciasel textocon laspersonajes

Comprendetextosancdotalibro deconceptuales unde una oracin gramatical

Creaideasmapade accionesde ideassealando

Inventa parteslneadiversos perodosde tiempo usandoarte

Elaboranotasescalerausosy

Produce en elrevistael contexto socioculturaladoptando

Redacta en la(s)boletnentre

III. SECUENCIA DE APRENDIZAJE

3.1. RECUPERACIN DE LOS SABERES PREVIOS, CONFLICTO COGNITIVO Y MOTIVACIN

a) El docente planteapreguntas sobrecon el propsito de identificar y recuperar los conocimientos previos.

hiptesis acerca de

pistas sobrepreguntaspara provocar el conflicto cognitivo.

el caso dehiptesis

b) El docente mediante un(a)

esquema enpresenta una motivacin inicial a la clase.

papelgrafo

mapa mental

ficha de

imagen

3.2. ELABORACIN DE UN NUEVO CONOCIMIENTO

c) El maestro

desarrolla un(a)explicacin sobrepara que los alumnos comprendan este nuevo conocimiento.

descripcin del

anlisis y sntesis acerca

Luego,se formula ejercicios (de)para consolidar el nuevo aprendizaje.

se plantea preguntas (acerca)

3.3. INCORPORACIN DE LOS NUEVOS SABERES A LA VIDA COTIDIANA

d) El educador

proponeuna prctica dirigidacon el fin de incorporar el nuevo conocimiento a su vida cotidiana.

casos-tipo

un organizador de la informacin

e) El formador encarga a los

estudiantes la realizacin deuna tarea sobrela resolucin de problemascon el propsito de descubrir la importancia de su nuevo aprendizaje.

un trabajo de investigacin sobreactividades complementarias de

Indagacin de un(a)un modelo original de

IV. MEDIOS Y MATERIALES DE APRENDIZAJE

RECURSOSRECURSOS TIC

PizarraComputadoras - porttil XOMaterial educativo elaborado por el docente

LibrosMultimediaInternet

Tizas / plumones de pizarraDVD-ROMPginas Web elaborado por el docente

FotocopiaCD-ROMPginas Web educativas

PapelgrafoTVBuscadores Web

ReglaDirectTV /cable mgicoBlogs

CompsPower pointVideos en lnea

Lmina o aficheWordWebquest

PlumonesExcellAula virtual

Trptico Proyector MultimediaOtros recursos de la Web-2:

V. EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

INDICADOR DE CAPACIDAD

INSTRUMENTOSTCNICASPRODUCTOS

Hoja de prcticas dirigidasTrabajo grupalObservacinObjeto esttico audiovisual

Hoja de prcticas calificadasExposicionesCuadro de doble entradaObjeto esttico de pintura

Hoja de fichasParticipacin oralOrganizadores visualesObjeto esttico de msica (canciones)

Hoja de listas de cotejoSociodramaDiagramasObjeto esttico de literatura (cuentos)

Hoja de registroCartilla de lectorMapas conceptualesObjeto esttico de teatro

Otros:EntrevistaMapas mentalesPresentacin y resolucin del instrumento

DebateCruz categorialOtros:

vdeoclipMapas de ideas

Lic. Edward Loayza Maturrano

Profesor