Sesión de Aprendizaje 11

12
SESIÓN DE APRENDIZAJE N º 11 “VALORAMOS LA DIVULGACIÓN DE INVESTIGACIONES A TRAVÉS DEL INFORME CIENTÍFICO” I.-INFORMACION BÁSICA 1.1.-Institucion Educativa: “Argentina” 1.2.-Grado y sección: 5to “I” 1.3.-Duracion : 02 horas pedagógicas 1.4.-Fecha : 15/ 06/2015 1.5.-Trimestre : II 1.6.-Practicante: Rubí Greeys Espinoza Arroyo TEMA TRANSVERSAL: Educación para una sexualidad saludable y mejor calidad de vida II.-ORGANIZACIÓN Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE CONTEXTO SITUACION COMUNICATIVA SITUACION DE APRENDIZA JE PROPOSITO DIDÁCTICO PROPOSITO SOCIAL SABERES PREVIOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE RUTA INDICADOR PRECISADO INSTRUMENT OS Una sesión de clase en el salón; estudiante s y profesora Interacción entre las estudiantes y su profesora; reflexionan sobre de qué manera los informes científicos favorecen el aprendizaje Informe científic o Comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad según variados propósitos de lectura. Recupera información de diversos textos escritos. Localiza información relevante en diversos tipos de textos con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado. Localiza información relevante en el informe científico. Ficha de actividade s Valora la Importancia de analizar y organizar información sobre diversos temas de la actualidad de los informes científicos. - Artículo - Fuentes de informac ión -

Transcript of Sesión de Aprendizaje 11

SESIN DE APRENDIZAJE N 11

VALORAMOS LA DIVULGACIN DE INVESTIGACIONES A TRAVS DEL INFORME CIENTFICO

I.-INFORMACION BSICA

1.1.-Institucion Educativa: Argentina1.2.-Grado y seccin: 5to I 1.3.-Duracion : 02 horas pedaggicas1.4.-Fecha : 15/ 06/20151.5.-Trimestre: II1.6.-Practicante: Rub Greeys Espinoza Arroyo

TEMA TRANSVERSAL: Educacin para una sexualidad saludable y mejor calidad de vida

II.-ORGANIZACIN Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE

CONTEXTOSITUACION COMUNICATIVASITUACION DE APRENDIZAJEPROPOSITO DIDCTICOPROPOSITO SOCIALSABERES PREVIOS

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR DE RUTAINDICADOR PRECISADOINSTRUMENTOS

Una sesin de clase en el saln; estudiantes y profesora

Interaccin entre las estudiantes y su profesora; reflexionan sobre de qu manera los informes cientficos favorecen el aprendizaje permanente en el campo de la ciencia. Informecientfico Comprende crticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad segn variados propsitos de lectura. Recupera informacin de diversos textos escritos.Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado.

Localiza informacin relevante en el informe cientfico.Ficha de actividadesValora laImportancia de analizar y organizar informacin sobre diversos temas de la actualidad de los informes cientficos.- Artculo- Fuentes de informacin- Informe

III. NIVEL QUE SE DESEA ALCANZAR (COMPETENCIA DE NIVEL) COMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOSLee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado y especializado. Integra informacin contrapuesta o ambigua que est en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando la idea principal con informacin relevante y de detalles. Evala la efectividad de los argumentos del texto y el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito.MOMENTOSESTRATEGIASRECURSOS TIEMPO

INICIO(motivacin)(Exp. de S.P.)(Problematizacin)

Se apertura la sesin de aprendizaje con la presentacin de la competencia y capacidad que lograrn las estudiantes al finalizar la clase. La docente muestra imgenes de cientficos y descubrimientos. En seguida, les pregunta: Qu descubrimientos produjeron los cientficos? y qu otros inventos tenemos? Qu inventos tienes en casa y cules son los beneficios que te proporcionan?(opinan) Se plantea la siguiente interrogante: Y cmo el cientfico produce, concibe y da a conocer sus inventos? En qu tipo de publicaciones podran aparecer esos descubrimientos? HumanoPlumonesPizarraPapelgrafosImgenesHojasAudioLibro

10 min

PROCESO(Teorizacin)(Aplicacin)(consolidacin) Se presenta el tema EL informe cientfico, por consiguiente se realiza las siguientes interrogantes: Qu es un informe cientfico?, cul es el propsito comunicativo de un informe cientfico?, qu pretende lograr en las personas que lo leen? La docente brinda una ficha informativa y las alumnas leen, subrayan y comentan la definicin y la estructura del informe cientfico. Adems, se explica la importancia de presentar informacin adicional de distinto tipo, como bibliografa, explicaciones, comentarios, etc., en las notas al pie de pgina. Escuchan una noticia de un caso de Sndrome de Sturge- Weber, luego comentan y reflexionan acerca de la importancia de la divulgacin de investigaciones a travs del informe cientfico. En seguida revisan, identifican y comentan la estructura de la lectura de la pg. 134 de su libro. Forman grupos de cuatro e identifican las caractersticas y la estructura en el informe cientfico propuesto por la docente. Luego las estudiantes exponen las respuestas de comprensin de lectura del Sndrome de Sturge- Weber. La docente verifica durante la socializacin si las estudiantes han logrado responder correctamente las preguntas de la lectura del libro.70 min

SALIDA(Evaluacin)(Metacognicin)(Extensin) Se evala el trabajo de las estudiantes. Las estudiantes auto reflexionan sobre sus aprendizajes: Qu aprend sobre los informes cientficos? Qu saba antes acerca de este tipo de textos y qu se ahora?En qu situaciones de la vida diaria voy a utilizar lo aprendido? 10 min

.Prof. Rub Greeys Espinoza Arroyo

INFORME CIENTFICOUn cientfico realiza un experimento o lleva a cabo una investigacin, entonces este en vez de coger los datos obtenidos y guardarlos en una caja los da a conocer al pblico por medio de lo que llamamos el informe cientfico. Este es un texto que transmite informacin especializada vinculada con la ciencia y la tecnologa.

CARACTERSTICAS: El estilo formal, preciso, claro y objetivo. La explicacin de los procedimientos y resultados de la investigacin. La consulta exhaustiva de fuentes, cuyas referencias se incluyen en el texto. El uso de vocabulario tcnico, es decir, palabras o expresiones propias del rea de estudio. Pueden presentar la siguiente ESTRUCTURA: 1. _________________________: Es una versin abreviada del informe y debe contener la informacin necesaria para que el lector tenga una idea general del contenido de la investigacin.2. _________________: Se fundamenta la motivacin y la importancia del estudio.3. ______________________: Se detalla un caso problema y su hiptesis.4. ____________________: Se analiza la hiptesis, los procedimientos, los resultados y se los relaciona con el caso o problema.5. ____________________: Se expondr las conclusiones a las que se ha llegado a partir del anlisis, as como nuevas propuestas que se quieran hacer en la lnea de investigacin.6. ____________________: Lista de las fuentes revisada.

*Notas de pie de pgina: son textos que suelen presentarse mediante una llamada (asterisco o nmero) dentro de un prrafo. Se usan para presentar informacin adicional (bibliografa adicional, explicaciones o comentarios del autor, etc.)Todo informe tiene una utilidad, siendo esta claramente la difusin de los descubrimientos cientficos y la posibilidad de comprobarlos por medio de la realizacin de experimentos. As los informes cientficos nos permiten apreciar lo que otros cientficos han investigado, as como darnos la posibilidad de elaborar nuevos experimentos para poner a prueba las leyes descubiertas o incluso enunciar nuevas teoras a partir de los datos experimentales.

g

INFORME CIENTFICOUn cientfico realiza un experimento o lleva a cabo una investigacin, entonces este en vez de coger los datos obtenidos y guardarlos en una caja los da a conocer al pblico por medio de lo que llamamos el informe cientfico. Este es un texto que transmite informacin especializada vinculada con la ciencia y la tecnologa.

CARACTERSTICAS: El estilo formal, preciso, claro y objetivo. La explicacin de los procedimientos y resultados de la investigacin. La consulta exhaustiva de fuentes, cuyas referencias se incluyen en el texto. El uso de vocabulario tcnico, es decir, palabras o expresiones propias del rea de estudio. Pueden presentar la siguiente ESTRUCTURA: 1. _________________________: Es una versin abreviada del informe y debe contener la informacin necesaria para que el lector tenga una idea general del contenido de la investigacin.2. _________________: Se fundamenta la motivacin y la importancia del estudio.3. ______________________: Se detalla un caso problema y su hiptesis.4. ____________________: Se analiza la hiptesis, los procedimientos, los resultados y se los relaciona con el caso o problema.5. ____________________: Se expondr las conclusiones a las que se ha llegado a partir del anlisis, as como nuevas propuestas que se quieran hacer en la lnea de investigacin.6. ____________________: Lista de las fuentes revisada.*Notas de pie de pgina: son textos que suelen presentarse mediante una llamada (asterisco o nmero) dentro de un prrafo. Se usan para presentar informacin adicional (bibliografa adicional, explicaciones o comentarios del autor, etc.)Todo informe tiene una utilidad, siendo esta claramente la difusin de los descubrimientos cientficos y la posibilidad de comprobarlos por medio de la realizacin de experimentos. As los informes cientficos nos permiten apreciar lo que otros cientficos han investigado, as como darnos la posibilidad de elaborar nuevos experimentos para poner a prueba las leyes descubiertas o incluso enunciar nuevas teoras a partir de los datos experimentales.

g

TRABAJO GRUPAL

Lee el siguiente informe cientfico e identifica la estructura que presenta:Cncer de pncreas.Por el Dr. Vctor Heriberto Clemente Ferraes.

El cncer de pncreas es un cncer que afecta a un nmero elevado de habitantes en todo el mundo, es una afeccin muy acelerada en su evolucin.Aunque se detecte en una etapa temprana y la extensin de la afectacin sea reducida, el pronstico es generalmente muy malo, ya que la sobrevivencia es muy reducida; pocos enfermos sobreviven ms de cinco aos y la remisin completa es extremadamente rara. En los tumores, ms del 95% son adenocarcinomas, el 5% restante son tumores neuroendocrinos pancreticos como el insulinoma, este ltimo requiere un diagnostico diferente al anterior y su tratamiento permite un pronstico menos desalentador.PALABRAS CLAVE:Cncer, Endocrinas, Diabetes, Tumores, Pncreas

El conocimiento de su etiologa y mecanismo carcinognico pancretico. Se considera que comienza con la alteracin de clulas en los conductos del pncreas, transformando y daando al pncreas por tres vas posibles:1 Reflujo biliar, 2 Reflujo duodenal y 3 Va sangunea. Los principales factores de riesgo conocidos del cncer de pncreas son:a. TABACOHasta este momento el tabaco es uno de los principales factores que influyen en el padecimiento del cncer de pncreas. Es ms elevada la posibilidad de adquirirlo entre los consumidores de tabaco, hasta cuatro veces superior a los que no lo consumen. El pncreas absorbe el tabacopor el reflujo biliar; aun as, muchos mdicos coinciden en considerar que la relacin del tabaco y el cncer pancretico no es tan estrecha como ocurre con el cncer pulmonar.b. ALCOHOLSe sabe que el alcohol causa la carcinognesis en trabajos de laboratorio, y aunado a la ingestin de grasas, determina en gran medida la pancreatitis crnica con calcificaciones, la cual est relacionada ntimamente con el cncer de pncreas. Aunque an no se tiene comprobacin absoluta de esto.c. HERENCIALa herencia est ya muy asociada al cncer en general. A pesar de esto, la herencia est ms asociada a otros cnceres endocrinos que a este tipo en especfico.

Existen enfermedades muy apegadas con el cncer de pncreas como la pancreatitis, y sus variantes crnica y con calcificaciones. Tambin se han encontrado que los sntomas de la pancreatitis son muy similares a la del cncer de pncreas. La diabetes tambin se asocia (por su naturaleza) al cncer de pncreas. Existen autores que asocian la formacin tumoral como causante de diabetes.

Este trabajo fue realizado con apoyo del instituto mdico Estatal, y a la asociacin nacional de cancerologa, quienes nos apoyaron en la investigacin y entrevistas a los mdicos onclogos del hospital general.

7. Enciclopedia mdica especializada Espasa Calpe.8. Entrevistas de mdicos onclogos del Hospital General.9. Tratado de Gastro enterologa y Hepatologa, Dr. Felipe Franco, pg 294 y siguientes.10. Cncer, ciencia y sociedad Dr. John Cairns.

TTULO

Cncer de pncreas.

Por el Dr. Vctor Heriberto Clemente Ferraes.

INTRODUCCIN

El cncer de pncreas es un cncer que afecta a un nmero elevado de habitantes en todo el mundo, es una afeccin muy acelerada en su evolucin.

Aunque se detecte en una etapa temprana y la extensin de la afectacin sea reducida, el pronstico es generalmente muy malo, ya que la sobrevivencia es muy reducida; pocos enfermos sobreviven ms de cinco aos y la remisin completa es extremadamente rara.

En los tumores, ms del 95% son adenocarcinomas, el 5% restante son tumores neuroendocrinos pancreticos como el insulinoma, este ltimo requiere un diagnostico diferente al anterior y su tratamiento permite un pronostico menos desalentador.

PALABRAS CLAVE: Cncer, Endocrinas, Diabetes, Tumores, Pncreas

MATERIALES Y MTODOSEl conocimiento de su etiologa y mecanismo carcinogenetico pancretico. Se considera que comienza con la alteracin de clulas en los conductos del pncreas, transformando y daando al pncreas por tres vas posibles:

1 Reflujo biliar.2 Reflujo duodenal.3 Va sangunea.

RESULTADOS O CONCLUSIN

Los principales factores de riesgo conocidos del cncer de pncreas son:

1.- Tabaco,2.- Alcohol y3.- Herencia.

1.- Hasta este momento el tabaco es uno de los principales factores que influyen en el padecimiento del cncer de pncreas. Es mas elevada la posibilidad de adquirirlo entre los consumidores de tabaco, hasta cuatro veces superior a los que no lo consumen.

El pncreas absorbe el tabaco por el reflujo biliar; aun as, muchos mdicos coinciden en considerar que la relacin del tabaco y el cncer pancretico no es tan estrecha como ocurre con el cncer pulmonar.

2.- Se sabe que el alcohol causa la carcinognesis en trabajos de laboratorio, y aunado a la ingestin de grasas, determina en gran medida la pancreatitis crnica con calcificaciones, la cual esta relacionada ntimamente con el cncer de pncreas. Aunque an no se tiene comprobacin absoluta de esto.

3.- La herencia esta ya muy asociada al cncer en general. A pesar de esto, la herencia est ms asociada a otros cnceres endocrinos que a este tipo en especfico.

5.- DISCUSIN

Existen enfermedades muy apegadas con el cncer de pncreas como la pancreatitis, y sus variantes crnica y con calcificaciones. Tambin se han encontrado que los sntomas de la pancreatitis son muy similares a la del cncer de pncreas. La diabetes tambin se asocia (por su naturaleza) al cncer de pncreas. Existen autores que asocian la formacin tumoral como causante de diabetes.

7.- AGRADECIMIENTOS:

Este trabajo fue realizado con apoyo del instituto mdico Estatal, y a la asociacin nacional de cancerologa, quienes nos apoyaron en la investigacin y entrevistas a los medicos onclogos del hospital general.

8.- BIBLIOGRAFA

Enciclopedia medica especializada Espasa Calpe.Entrevistas de mdicos onclogos del Hospital General.Tratado de Gastro enterologa y Hepatologa, Dr. Felipe Franco, pg 294 y siguientes.Cncer, ciencia y sociedad Dr. John Cairns.Mdicos sin fronteras Artculos periodisticos y entrevistas.Estdisticas mdicas oncolgicas, Dr. Fernando Carrazco R.

INFORME CIENTFICOUn cientfico realiza un experimento o lleva a cabo una investigacin, entonces este en vez de coger los datos obtenidos y guardarlos en una caja los da a conocer al pblico por medio de lo que llamamos el informe cientfico. Este es un texto que transmite informacin especializada vinculada con la ciencia y la tecnologa.

CARACTERSTICAS: El estilo formal, preciso, claro y objetivo. La explicacin de los procedimientos y resultados de la investigacin. La consulta exhaustiva de fuentes, cuyas referencias se incluyen en el texto. El uso de vocabulario tcnico, es decir, palabras o expresiones propias del rea de estudio. Pueden presentar la siguiente ESTRUCTURA: 1. _________________________: Es una versin abreviada del informe y debe contener la informacin necesaria para que el lector tenga una idea general del contenido de la investigacin.2. _________________: Se fundamenta la motivacin y la importancia del estudio.3. ______________________: Se detalla un caso problema y su hiptesis.4. ____________________: Se analiza la hiptesis, los procedimientos, los resultados y se los relaciona con el caso o problema.5. ____________________: Se expondr las conclusiones a las que se ha llegado a partir del anlisis, as como nuevas propuestas que se quieran hacer en la lnea de investigacin.6. ____________________: Lista de las fuentes revisada.*Notas de pie de pgina: son textos que suelen presentarse mediante una llamada (asterisco o nmero) dentro de un prrafo. Se usan para presentar informacin adicional (bibliografa adicional, explicaciones o comentarios del autor, etc.)Todo informe tiene una utilidad, siendo esta claramente la difusin de los descubrimientos cientficos y la posibilidad de comprobarlos por medio de la realizacin de experimentos. As los informes cientficos nos permiten apreciar lo que otros cientficos han investigado, as como darnos la posibilidad de elaborar nuevos experimentos para poner a prueba las leyes descubiertas o incluso enunciar nuevas teoras a partir de los datos experimentales.

g