Sesión 5 - Los Psicopatas

7
SESIÓN 5 - EL PERFIL DEL PSICÓPATA 1.- DEFINICIÓN El psicópata es ese individuo verdaderamente absorbido en sí mismo, sin conciencia ni sentimiento alguno hacia los demás y para quién las reglas sociales no tienen ningún significado. La gran mayoría de nosotros conoce o ha estado en contacto con individuos psicopáticos sin siquiera saberlo. Son personas imposibles de tratar en quienes la violencia es planeada, decidida y carente de emociones. Esta violencia continúa hasta que alcanza un tope alrededor de los 50 años, y luego disminuye. 2.- CARACTERÍSTICAS La característica principal del psicópata es la carencia de empatía, es decir no es capaz de ponerse en el lugar ajeno, por lo que es indiferente a los problemas o dolor ajeno. Por otro lado son faltos de conciencia, es decir en ellos no hay distinción de bueno o malo; en su mayoría se genera a raíz de una personalidad antisocial (que no respeta las normas sociales) y una personalidad narcisista (en la que se creen superior a los demás), así como rasgos sádicos (se enfoca al goce por ver hacer sufrir a la víctima). En ellos no prima la emoción (rara vez se exaltan o molestan), ya que en ellos prima la razón, por lo que son muy analíticos, calculadores, de gran sentido común, a menudo son trabajadores y sociables. En términos generales tienden a ser personas normales o ejemplares, pero con la diferencia de que ellos no tienen ansiedad ante diversas situaciones, no les gusta que le den la contraria, son vigilantes de las acciones de los demás y generan rituales obsesivos (tanto en su vida diaria como en su modus operandi del crimen) 3.- TIPOS DIFERENTES DE PSICÓPATAS

description

sesion donde se detallan los tipos de psicopatas, en la clase de psicologia forense, observando la naturaleza aprendida y biologica de la psicopatia

Transcript of Sesión 5 - Los Psicopatas

Page 1: Sesión 5 - Los Psicopatas

SESIÓN 5 - EL PERFIL DEL PSICÓPATA

1.- DEFINICIÓN

El psicópata es ese individuo verdaderamente absorbido en sí mismo, sin conciencia ni sentimiento alguno hacia los demás y para quién las reglas sociales no tienen ningún significado. La gran mayoría de nosotros conoce o ha estado en contacto con individuos psicopáticos sin siquiera saberlo.

Son personas imposibles de tratar en quienes la violencia es planeada, decidida y carente de emociones. Esta violencia continúa hasta que alcanza un tope alrededor de los 50 años, y luego disminuye.

2.- CARACTERÍSTICAS

La característica principal del psicópata es la carencia de empatía, es decir no es capaz de ponerse en el lugar ajeno, por lo que es indiferente a los problemas o dolor ajeno. Por otro lado son faltos de conciencia, es decir en ellos no hay distinción de bueno o malo; en su mayoría se genera a raíz de una personalidad antisocial (que no respeta las normas sociales) y una personalidad narcisista (en la que se creen superior a los demás), así como rasgos sádicos (se enfoca al goce por ver hacer sufrir a la víctima).

En ellos no prima la emoción (rara vez se exaltan o molestan), ya que en ellos prima la razón, por lo que son muy analíticos, calculadores, de gran sentido común, a menudo son trabajadores y sociables. En términos generales tienden a ser personas normales o ejemplares, pero con la diferencia de que ellos no tienen ansiedad ante diversas situaciones, no les gusta que le den la contraria, son vigilantes de las acciones de los demás y generan rituales obsesivos (tanto en su vida diaria como en su modus operandi del crimen)

3.- TIPOS DIFERENTES DE PSICÓPATAS

3.1.- Psicópatas Primarios: no responden al castigo, a la aprehensión, a la tensión ni a la desaprobación. Parecen ser capaces de inhibir sus impulsos antisociales casi todo el tiempo, no debido a la conciencia, sino porque eso satisface su propósito en ese momento. Las palabras no parecieran tener el mismo significado para ellos que el que tienen para nosotros. En realidad, no se sabe si llegan a comprender el significado de sus propias palabras, una condición llamada "afasia semántica." No siguen ningún proyecto de vida, y parece como si fueran incapaces de experimentar cualquier tipo de emoción genuina.

3.2.- Psicópatas Secundarios: son arriesgados, pero son individuos también más proclives a reaccionar frente a la culpabilidad. Se exponen a más estrés que la persona promedio, pero son tan vulnerables al estrés como la persona promedio.

Son gente audaz, aventurera y poco convencional que comenzó a establecer sus propias reglas de juego a temprana edad. Son conducidos fuertemente por un deseo de escapar o de evitar dolor, pero también son incapaces de resistir a la tentación. A medida que su ansiedad aumenta hacia un cierto objeto prohibido, su atracción hacia ella también se incrementa. Viven sus vidas dejándose llevar por el estímulo de la tentación.

Tanto los psicópatas primarios como los secundarios están subdivididos en:

Psicópatas Descontrolados: son la clase de psicópatas que parecen enfadarse o enloquecerse más fácilmente y más a menudo. Por lo general son también hombres con impulsos sexuales

Page 2: Sesión 5 - Los Psicopatas

increíblemente fuertes y aparentemente obsesionados por impulsos sexuales durante la gran parte de su vida que pasan despiertos. También parecerían estar caracterizados por ansias muy fuertes, como en la drogadicción, la cleptomanía, la pedofilia, cualquier tipo de indulgencia ilícita o ilegal. Les gusta la endorfina "alta" o "acelerada" del entusiasmo y de la toma de riesgos.

Psicópatas Carismáticos: son mentirosos encantadores y atractivos. Por lo general están dotados de uno u otro talento, y lo utilizan a su favor para manipular a otros. Son generalmente compradores sociales, y poseen gran capacidad de persuadir a otros para que abandonen todo lo que poseen, incluso hasta sus vidas. Los líderes de sectas o de cultos religiosos, por ejemplo, podrían ser psicópatas si conducen a sus seguidores a causar su propia muerte. Este subtipo llega a menudo a creerse sus propias ficciones.

4.- CÓMO VEN LOS PSICÓPATAS AL MUNDO

Codician las posesiones y el poder, así como quitarle a otros algo simbólico para ellos (un objeto, mascota, amigo, entre otros); lo que puedan plagiar, estafar, y obtener mediante extorsión son frutos mucho más dulces de los que pueden ganar realizando de un trabajo honesto.

El psicópata es un manipulador que conoce exactamente lo que mueve a una persona y sabe cómo manipular e influenciar los sentimientos ajenos. La mímica es a menudo utilizada para convencer a los otros de que el psicópata es un ser humano normal. Él hace esto para crear una falsa empatía con su víctima.

El psicópata intentará hacer creer que tiene emociones normales, contando alguna historia triste o profesando experiencias profundas, conmovedoras, ellos buscan el factor de la compasión, que es una razón por la cual las víctimas se enamoran a menudo de esta "pobre” gente.

5.- TENDENCIA GENÉTICA DEL PSICÓPATA

La personalidad tiene 2 tendencias primordiales: neuroticismo (donde prima la emoción) y psicoticismo (donde prima la razón), es así como 2 personas con neuroticismo patológicos pueden tener a un hijo con psicoticismo patológico. Es así como la genética juega un papel fundamental para que una persona nazca con gran inclinación psicopática, más aun cuando el niño o niña vivencia alguna fatalidad durante su niñez.

Por otro lado en el cerebro se hallaron diferencias de funcionamiento en cuanto al sistema límbico, el área pre frontal del cerebro (que modula los comportamiento agresivos) así como el núcleo accumbens (centro de recompensa y placer), por lo que biológicamente el psicópata tendría poco control de sus impulsos agresivos, así como la urgencia de satisfacer primero sus necesidad a costa de los demás. En otros casos, los psicópatas que cometen delitos sexuales, presenta un alto índice de testosterona, hormona que produce agresividad y deseo sexual.

6.- RELACIONES INTER-SEXUALES DEL PSICÓPATA

El psicópata es capaz de establecer relaciones sociales sanas, usando su mimetismo social (se presenta como una persona atenta, colaboradora, solidaria), así mismo tiende a escoger su tipo de amistades o pareja, buscando en ellos características similares a él (personas con tendencia antisocial, sin necesidad de tener patología) o personas carente de afecto, como es el caso de la

Page 3: Sesión 5 - Los Psicopatas

personas con personalidad o trastorno histriónico (que les gusta llamar la atención para sentirse queridas).

Así mismo tanto las mujeres histriónicas como las mujeres dependientes (de bajo carácter que se sienten atraída hacia alguien de carácter estable y fuerte), suelen negar los comentarios que se digan acerca de su pareja, ni tratan de corroborar las manifestaciones orales del psicópata por temor a perderlo.

Es así que el psicópata sabe con qué tipo de personas relacionarse para mantener intacta su fachada de vida normal; aunque en varias ocasiones remete en homicidio de su pareja, cuando sienten que está ya no le sirve de nada.

Por otro lado la mayoría de psicópatas mantienen cierta atracción hacia los niños, no solo como objeto sexual (en el caso de psicópatas con comportamiento de pedofilia), sino también porque ven en ellos la inocencia que se les fue arrebatada; por ello también tienen a relacionarse bastante con niños para después ganarse su confianza y en algunos casos cometer homicidio en contra de ellos (el egocentrismo y narcisismo del psicópata no le permite concebir que alguien sea más feliz que él).

7.- EVOLUCIÓN DE LA PSICOPATÍA

Si bien es cierto que existe un factor desencadenante de la psicopatía, en otros casos, este viene evolucionando a lo largo de la infancia, cuyos síntomas primordiales se hallan en el CIE10 bajo la codificación de:

F91.0 Trastorno disocial limitado al contexto familiar.F91.1 Trastorno disocial en niños no socializados.F91.2 Trastorno disocial en niños socializados.F91.3 Trastorno disocial desafiante y oposicionista.F91.8 Otros trastornos disociales.

Los trastornos disociales se caracterizan por una forma persistente y reiterada de comportamiento disocial, agresivo o retador. En sus grados más extremos puede llegar a violaciones de las normas, mayores de las que serían aceptables para el carácter y la edad del individuo afectado y las características de la sociedad en la que vive. Se trata por tanto de desviaciones más graves que la simple "maldad" infantil o rebeldía adolescente. Suelen estar relacionados con un ambiente psicosocial desfavorable, entre ellos relaciones familiares no satisfactorias y fracaso escolar presentándose con más frecuencia en chicos.

La valoración de la presencia de un comportamiento antisocial debe tener en cuenta el nivel del desarrollo del niño. Las rabietas, por ejemplo, forman parte de un desarrollo normal a la edad de tres años y su mera presencia no debería ser una indicación para el diagnóstico.

Las formas de comportamiento en las que se basa el diagnóstico pueden ser del tipo de las siguientes: grados excesivos de peleas o intimidaciones, crueldad hacia otras personas o animales, destrucción grave de pertenencias ajenas, incendio, robo, mentiras reiteradas, faltas a la escuela y fugas del hogar, rabietas frecuentes y graves, provocaciones, desafíos y desobediencia grave y persistente.

No se recomienda hacer este diagnóstico a menos que la duración del comportamiento descrito sea de seis o más meses.

8.- EVALUACIÓN Y PRONÓSTICO

Page 4: Sesión 5 - Los Psicopatas

8.1.- Evaluación: La evaluación para el diagnóstico de la psicopatía puede darse mediante test como:

El dibujo de la figura humana de Karen Machover

- Evidencia de rigidez de pensamiento.- cuando el paciente dibuja líneas fuertes y cuerpo anguloso- Problemas de índole sexual.- cuando se dibujan los órganos sexuales o ilustra a prostitutas en su dibujo- Problemas de conciencia.- al dibujar ojos vacíos, figura de costado, brazos abiertos en cruz, dibujo con demasiada tonalidad negra.- Disonancia afectiva.- cuando se dibuja una persona triste, pero se dice que esta alegre o viceversa.- Fuertes signos de agresividad.- cuello ancho, manos grandes y con uñas, dientes visibles, mirada con cejas fruncidas.

MCMI II - Theodore Millon

- Escalas narcisista (el ego de superioridad de la persona), antisocial (comportamiento oposicionista), agresivo-sádico (componente de agresión y sumisión hacia la victima) se hallan en puntaje superior a 85.- La escala esquizotípico (tendencia a las fantasías irreales) casi siempre es elevada, aunque también lo pueden estar la escala bordeline (incapacidad para ver la realidad coherentemente) y paranoide (desconfianza excesiva ante los demás), cuyos valores pueden oscilar entre 75 y 85 puntos.- La escala distimia y desorden de pensamiento pueden hallarse en puntaje alto, pero no necesariamente en puntaje significativo (mayor a 75, pero menor a 85).

8.2.- Pronóstico: el pronóstico en psicópatas es de índole desfavorable, ya que son muy pocos los que logran controlar su comportamiento (mediante fármacos y psicoterapias), mostrando la gran mayoría de ellos, las mismas conductas, incluso en la vejez temprana (65 - 75 años), por ende se puede decir que a pesar del tratamiento que se les pueda brindar, su estructura mental no cambia debido a su rigidez de pensamiento y al ego narcisista que poseen (consideran que tienen la razón y que no han hecho nada malo).