Sesion 1

150
EL TRABAJO POR PROYECTOS Y LA METODOLOGÍA ABP ALUMNO INVESTIGADOR

Transcript of Sesion 1

1. ORGANIZACIN DEL CURSO Bloques.- Hay cuatro y constituyen en s el curso, propiamente dicho. El primero es un bloque de introduccin al trabajo por proyectos, en el que se ofrecen materiales para aclarar en qu consiste esta visin del proceso de enseanza-aprendizaje que puede corresponder al desarrollo de las competencias bsicas. El segundo es el desarrollo de un proyecto, que tenis que planificar y llevar a cabo en vuestra aula. Es, por tanto, un bloque eminentemente prctico, en el que se pretende que experimentis y conozcis los entresijos de los proyectos de trabajo. El tercero es un bloque en el que se proponen herramientas TIC para desarrollar un proyecto en el aula, a la vez que se ofrecen materiales para conocer el manejo de dichas herramientas y el cuarto vamos a dedicarlo a la elaboracin de rbricas como instrumento de evaluacin en el ABP y el uso de la PDI en el mismo. 2. CLICA SOBRE LA IMAGENhttp://photopeach.com/album/nje3xc 3. Un proyecto es: Un conjunto de actividades que se ponen en accin para resolver un problema del contexto profesional. 4. Caractersticas y Princpios 5. ABP 6. Por qu deberamos utilizar Metodologas Activas en el aula? Trabajo por proyectos y trabajo cooperativo. Son propuestas de trabajo que implican a los alumnos, a partir de sus intereses y necesidades. 7. Son formas de trabajo que propician la investigacin y recogida de datos que permite a los nios resolver dudas y manejar nuevas informaciones, reflexionar, elaborar la informacin. 8. Mantienen una evolucin, es procesual, lo importante no son los resultados, sino el propio proceso de enseanza-aprendizaje. Respetan diferentes ritmos de aprendizaje. Son inclusivas. 9. La canalizacin y organizacin de la actividad por parte del educador. Educador como gua. 10. Un impulso en la colaboracin y trabajo en equipo. Interaccin entre iguales 11. Una propuesta globalizadora: atiende a distintos tipos de contenidos de diferentes reas. 12. Un aprendizaje significativo: conecta conocimientos previos con nuevas adquisiciones de aprendizaje, formando entidades de conocimiento interrelacionados. 13. Los proyectos hacen que los alumnos trabajen ms contentos. 14. EL TRABAJO POR PROYECTOS, QU IMPLICA? 15. TRABAJAR UN TEMA DE MANERA DISCIPLINAR O INTERDISCIPLINAR DE UNA MANERA DIFERENTE A LA TRADICIONAL EL LIBRO DE TEXTO DEJA DE SER LA NICA FUENTE DE INFORMACIN 16. SE PROPONEN DIFERENTES ACTIVIDADES ENCAMINADAS A LA ELABORACIN DE UN PRODUCTO FINAL. ES IMPORTANTE QUE ESTE PRODUCTO FINAL TENGA UNA PROYECCIN FUERA DEL AULA (EXPOSICIN EN EL CENTRO, PUBLICACIN EN LA REVISTA ESCOLAR, EXPOSICIN A ALUMNOS-AS DE OTRAS CLASES,...) 17. SE PARTE DE LO PERSONAL Y CERCANO (IDEAS PREVIAS) A LO MS COMPLEJO, RESPETANDO LOS DIFERENTES NIVELES DE APRENDIZAJE 18. EL ALUMNO-A TIENE QUE SABER EN TODO MOMENTO QU TIENE QUE HACER, CMO Y PARA QU (PRODUCTO FINAL) 19. La formacin resulta imprescindible si queremos renovar nuestra metodologa. El trabajo por proyectos supone una superacin de la metodologa tradicional, pero realmente responde a una voluntad de cambio o es simplemente algo pasajero que se ha puesto de moda? He compartido con cada grupo un documento de trabajo y reflexin para que aportemos nuestras opiniones al respecto, para ello tenis que entrar en la cuenta de GMAIL creada para cada grupo para este curso y abrir el documento compartido . En el podis escribir todos simultneamente y todos podremos ver las aportaciones de todos. Cada grupo escribir en el espacio destinado a cada uno. GRUPO 1, GRUPO 2, GRUPO 3.. TAREA 1. DEBATE 20. PASOS QUE DEBO DAR PARA PLANIFICAR MI PROYECTO 21. PRIMERAS DECISIONES: Qu contenidos de mi programacin puedo trabajar en un proyecto?Qu merece la pena que aprendan nuestros alumnos? 22. PASOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDCTICA ROLES: ALUMNO-A: PROTAGONISTA PROFESOR-A: ORIENTADOR-A DE LA PROGRAMACIN DE MI CURSO ESCOJO UN TEMA, UNA SITUACIN PROBLEMTICA, UN CONFLICTO, UNA REALIDAD SOCIAL GENERO UNA LLUVIA DE IDEAS, UN MAPA CONCEPTUAL REDACTO LOS OBJETIVOS DIDCTICOS ELABORO UN GUIN PROVISIONAL PIENSO EN UN PRODUCTO FINAL - LAS 8 COMPETENCIAS ELABORO LAS ACTIVIDADES INTENTANDO TENER EN CUENTA - ACTIVIDADES DIVERSAS - AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES - MOMENTOS DE REFLEXIN 23. PRODUCTO FINAL Definir Producto final: Qu quiero que hagan mis alumnos? TAREA Final=PRODUCTO FINAL (Tarea como secuencia de actividades que consiguen el producto final) 24. PRODUCTOS ESCRITOS PRODUCTOS PRESENTADOS PRODUCTOS TECNOLGICOS PRODUCTOS EN OTROS SOPORTES - Carta - Narracin - Informe - Poema - Panfleto - Biografa - Autobiografa - Ensayo... - Guin para una pelcula - Crtica sobre un libro - Resumen - Esquema - Dptico Encuesta/cuestionario - Pster... - Ponencia - Debate - Obra de teatro - Cancin/letra - Pieza musical - Informe oral - Recreacin dramtica - Discusin - Baile Exposicin de productos,... Presentacin de diapositivas - Sitio Web - Webquest - Blog - Wiki - Aplicaciones de la web 2.0 para hacer: - Historia digital - -Cmics - Psters, - Frisos cronolgicos, - Murales - Vdeos - Archivos de voz... - Presentacin de diapositivas - Dibujo - Cuadro - Escultura - Collage - Mapa - lbum de fotos - Historia oral, ... EJEMPLOS DE PRODUCTOS FINALES 25. Profesores implicados. 26. mbitos de aprendizaje (reas- competencias) implicadas en el proyecto 27. FORMULARIO DE PLANIFICACION DEL PROYECTO TTULO DEL PROYECTO: .......................................... PROFESOR(ES): ......................................................... CURSO: ......................................................................... ASIGNATURA(S): ......................................................... 28. Temporalizacin: Tiempo que dedicaremos al trabajo por proyectos 29. La comunicacin a las familias Participacin en la vida escolar del centro Participacin en talleres Participacin en actividades conjuntas 30. Tipo de agrupacin de alumnos en el trabajo (individual, parejas, equipo de 3 4 personas, etc.) 31. Recursos que vamos a utilizar( web, herramientas tics) Elaboracin de un port-folio ( trabajos importantes que cada alumno debe recoger para elaborar su dossier del trabajo, servir de gua para la evaluacin, autoevaluacin etc) 32. Realizar la presentacin del producto final. Comunicacin de lo que se ha elaborado en el proyecto Evaluacin: Indicar las rbricas ( criterios de evaluacin y peso en la evaluacin final) qu hemos aprendido, qu nos ha faltado, qu deberamos mejorar. Identificar rbricas para la evaluacin. 33. ESTRUCTURA DE UN PROYECTO TAREA = PRODUCTO FINAL Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 TAREA = PRODUCTO FINAL Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 OBJETIVOS DIDCTICOS CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIN GUA DIDCTICA 34. Vamos a utilizar una herramienta llamada Wallwisher para que cada grupo cuelgue su plantilla de proyecto inicial. Pensamos 15 minutos y lo colgamos. Desde nuestra cuenta de Gmail, clicamos en el enlace que os he compartido : Creemos algo juntos. Entraremos en un documento creado en Wallwisher para que todos podamos editar. El enlace para entrar y registrarse en Wallwisher es: https://es.padlet.com/ Wallwisher es una buena herramienta para generar una lluvia de ideas para iniciar un proyecto. TTULO DEL PROYECTO: .......................................... PROFESOR(ES): ......................................................... CURSO: ......................................................... ASIGNATURA(S): ......................................................... PLANTILLA DE PROYECTO INICIAL 35. PARA HACER UNA SECUENCIA DIDCTICA, QU PASOS TENGO QUE DAR? 36. TENGO QUE TENER SIEMPRE EN MENTE Y... NO TENGO QUE OLVIDAR QUE MI ALUMNADO TIENE QUE TRABAJAR LAS 8 COMPETENCIAS BSICAS DEL CURRICULUM 37. PARA QUE MIS ALUMNOS Y ALUMNAS APRENDAN HACIENDO TENGO QUE PENSAR EN TAREAS, NO EN ACTIVIDADES SUELTAS Y SIN SENTIDO 38. QU ES UNA TAREA? 39. QU ENTENDEMOS POR TAREA? Una tarea se define como cualquier accin intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolucin de un problema, el cumplimiento de una obligacin o la consecucin de un objetivo. Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas Debe incluir El planteamiento de una situacin que se pudiera dar en la vida real. La puesta en marcha de conocimientos, habilidades y actitudes para su resolucin. 40. PARA HACER UNA TAREA EL ALUMN@ TIENE QUE HACER 1, 2, O MS ACTIVIDADES QUE LLEVAN A LA REALIZACIN DE UN PRODUCTO FINAL 41. Tareas Situacin problema Contexto Producto Actividades LAS TAREAS DAN SENTIDO A LAS ACTIVIDADES DE AULA UN PROYECTO PUEDE TENER UNA O VARIAS TAREAS 42. Ejemplos de tareas 43. TAREA: UTILIZANDO DIFERENTES AVATARES, CONTAMOS SITUACIONES DE EXPLOTACIN INFANTIL Y JUVENIL EN EL SIGLO XXI ACTIVIDAD 1 CONOCEMOS LA APLICACIN VOKI Y ABRIMOS UNA CUENTA ACTIVIDAD 2: BUSCAMOS INFORMACIN PARA PONER VOZ A NUESTROS PERSONAJES ACTIVIDAD 3: ALTO EN EL CAMINO: ESCRIBIMOS EN NUESTRO DIARIO DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 4: PENSAMOS EN QU PERSONAJES VAMOS A CREAR Y LES PONEMOS VOZ ACTIVIDAD 5: CREAMOS NUESTROS PERSONAJES ACTIVIDAD 6: MOSTRAMOS NUESTROS PERSONAJES A LOS DEMS 44. SECUENCIA DIDCTICA Utilizando diferentes personajes, contar algunas situaciones de explotacin infantil y juvenil CONTAR, A TRAVS DE UN AVATAR, DIFERENTES PROBLEMAS, SITUACIONES, VOKI 45. TAREA: ELABORAR UNA LNEA DEL TIEMPO HERRAMIENTA WEB DIPITY 46. TAREA: ELABORAR UN FRISO CRONOLGICO O LNEA DEL TIEMPO ACTIVIDAD 1 Vais a comenzar la investigacin, identificando las imgenes que aparecen en la wiki del proyecto con las etiquetas correspondientes. Esta actividad la haremos en grupo, poniendo en comn lo que sabemos. ACTIVIDAD 2 A continuacin, utilizando las imgenes y las etiquetas, vais a elaborar por parejas un friso cronolgico siguiendo estas recomendaciones. Entramos en Dipity y abrimos una cuenta para elaborarlo. 47. IDEAS PARA TRABAJAR EN EL AULA Actividad inicial del Proyecto de trabajo Un billete de ida y vuelta La tarea contada por las profesoras Lnea del tiempo de una alumna Colegio Ayalde Clasificacin de las pocas histricas en Amrica y el Viejo continente Colegio Antonio Lizarazo (Colombia) Cartagena, ciudad histrica Colegio Institucin Educativa Benjamn Herrera (Colombia) 48. Investigar y elaborar una presentacin de diapositivas para presentarla oralmente en el aula TAREA: ELABORAR UNA PRESENTACIN DE DIAPOSITIVAS Y PRESENTARLA DE FORMA ORAL ACTIVIDAD 1: Buscar en Internet informacin escrita y grfica y recogerla en fichas ACTIVIDAD 2: Buscar un vdeo para la presentacin ACTIVIDAD 3: Alto en el camino para reflexionar. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Preparar la presentacin de diapositivas y subirla a SlideShare ACTIVIDAD 5: Exponer la presentacin a los dems compaeros 49. TAREAS: HACER UNA PRESENTACIN DE DIAPOSITIVAS, SUBIRLA A SLIDESHARE, Y EXPOSICIN ORAL EN EL AULA PARA VER LAS PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS HAGO CLIC SOBRE CADA UNA DE ELLAS 50. TAREA: ESCRIBIR UN RELATOY LEERLO EN VOZ ALTA EN EL AULA ACTIVIDAD 1: Escribimos un relato ACTIVIDAD 2: Hacemos un alto en el camino para reflexionar. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 3: Revisamos el borrador y escribimos el relato definitivo y lo subimos a ISSUU ACTIVIDAD 4: Lectura en voz alta del relato Y subirlo a ISSUU O SCRIBD 51. Tareas: Escribir un relato Escribir un artculo de opinin Saber ponerse en la piel de diferentes personas Relatos de las alumnas Pienso como... Artculos de opinin de las alumnas SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAOLA 52. COMO CIUDADANAS DEL MUNDO NOS GUSTARA CAMBIAR... TAREA: CREAR UNA HISTORIA DIGITAL ACTIVIDAD 1: Observamos estos vdeos ACTIVIDAD 2: Reflexionamos y contestamos al cuestionario ACTIVIDAD 3: Investigamos sobre los problemas y conflictos de la sociedad actual ACTIVIDAD 4: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 5: Elaboramos nuestra historia digital con la aplicacin PHOTOPEACH ACTIVIDAD 6: Mostramos nuestra historia digital a los compaeros de clase 53. TAREA: CREAR UNA HISTORIA DIGITAL CON LA APLICACIN PHOTOPEACH SOLDADOS DE PAPEL MISERIA, DOLOR Y ESPERANZA NIOS ADULTOS 54. TAREA: CONSTRUIR UN CARTEL DIGITAL ACTIVIDAD 1: Qu se puede hacer con la aplicacin Glogster?. Empezamos a pensar ACTIVIDAD 2: Hacemos una prueba con Glogster y miramos el tutorial ACTIVIDAD 3: Buscamos imgenes, enlaces, vdeos e imgenes para el cartel ACTIVIDAD 4: Escribimos los textos del cartel ACTIVIDAD 5: Hacemos un alto en el camino para reflexionar y escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 6: Construimos nuestro cartel en Glogster ACTIVIDAD 7: Mostramos nuestro cartel en clase 55. Hacer un cartel digital CARTELES DIGITALES DE LAS ALUMNAS SIEMPRE CON ACTIVIDADES CONTEXTUALIZADAS SECUENCIA DIDCTICA TAREA: ELABORAR UN CARTEL DIGITAL GLOGSTER 56. IDEAS PARA TRABAJAR EN EL AULA Proyecto: Un billete de ida y vuelta TAREA: Hacer un cartel digital con la aplicacin GLOGSTER La tarea contada por las profesoras Colegio Ayalde 57. TAREA: HACER UNA ENTREVISTA ACTIVIDAD 1: Escribimos las preguntas de la entrevista ACTIVIDAD 2: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 3: Redactamos el texto definitivo de la entrevista ACTIVIDAD 4: Hacemos la entrevista, grabndola con una videocmara para que la puedan ver y escuchar nuestros compaeros en clase ENTREVISTAS DE LAS ALUMNAS SIEMPRE CON ACTIVIDADES CONTEXTUALIZADAS SECUENCIA DIDCTICA 58. ESCAPANDO DE LA POBREZA: COMPRO BILLETE PARA ESPAA Me informo sobre la situacin de los inmigrantes utilizando diferentes lentes TAREA: HACER UNA ENTREVISTA Entrevistas de las alumnas GRABAR LAS ENTREVISTAS CON UNA VIDEOCMARA Y SUBIRLAS A VIMEO VIMEO 59. IDEAS PARA TRABAJAR EN EL AULA Proyecto: Un billete de ida y vuelta TAREA: Hacer una entrevista La tarea contada por las profesoras Colegio Ayalde 60. EMPEZAR CON TAREAS CORTAS Y CERCANAS QUE GARANTICEN EL XITO DE LOS ALUMNOS-AS 61. PLANTEARACTIVIDADES CON SENTIDO, RELACIONADAS ENTRE S Y QUE TERMINEN EN LA ELABORACIN DE UN PRODUCTO FINAL (tarea) A TRAVS DE LAS ACTIVIDADES ... EL ALUMN@ AVANZA Y ELABORA DIFERENTES PRODUCCIONES... 62. ACTIVIDADES Y TAREAS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS BSICAS Y LAS INTELIGENCIAS DE NUESTRO ALUMNADO COMPETENCIAS BSICAS INTELIGENCIAS MLTIPLES Y COMPETENCIAS ELEGIRACTIVIDADES Y TAREAS QUE NO TENGAN UNA NICA SOLUCIN 63. ORIENTACIONES A los alumn@s TUTORIALES MODELOS OFRECER MODELOS, DAR PAUTAS 64. UTILIZAR HERRAMIENTAS PARA LA REFLEXIN, PLANIFICACIN Y EVALUACIN DEL TRABAJO EN EL AULA... HERRAMIENTAS 65. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIN EN TODO EL PROCESO IR HACIA UNA EVALUACIN MS JUSTA 66. ... EXPLICAR QU ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON QU HERRAMIENTAS (LISTAS DE CONTROL, RBRICAS,...) 67. ...Y PARA PODER AVANZAR, DEJAR AL ALUMN@ MOMENTOS PARA REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE ... 68. Qu estoy aprendiendo? Qu recursos estoy utilizando para hacer la tarea? Qu dificultades estoy encontrando? Quin me puede ayudar? DIARIO DE APRENDIZAJE 69. La evaluacin debe integrarse en un modelo educativo que desarrolle las competencias bsicas EL ALUMNADO HA DE EVALUAR SU PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE EL PROFESORADO EVALUAR LOS APRENDIZAJES DE SU ALUMNADO REFLEXIONO Y ME AUTOEVALUO LAS TAREAS QUE HAGO EN EL AULA SON EVALUADAS POR MI PROFESOR 70. APRENDEMOS A USAR VOKI Utilizando diferentes personajes, contar algunas situaciones de explotacin infantil y juvenil CONTAR, A TRAVS DE UN AVATAR, DIFERENTES PROBLEMAS, SITUACIONES, VOKI: http://www.voki.com/ 71. HACER UN EJE CRONOLGICO PARA COMO UNA ACTIVIDAD INICIAL PARA SITUAR AL ALUMNADO EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO APRENDEMOS A USAR DIPITY http://www.dipity.com/ EJE CRONOLGICO 72. HACER UNA INVESTIGACIN EN INTERNET Y ELABORAR UNA PRESENTACIN DE DIAPOSITIVAS QUE SE SUBE A SLIDEHARE APRENDEMOS A USAR SLIDESHARE: WWW.SLIDESHARE.NET SECUENCIAS DIDCTICAS: Qu ocurri en Hait? Odio, sangre y lgrimas: huyendo de la muerte La revolucin industrial Escapando de la pobreza, compro billete para Espaa PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS (Colegio Ayalde) PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS (Instituto de Astrabudua) DIAPOSITIBEN AURKEZPENAK (Artaza-Romo institutua) 73. ESCRIBIR UNA HISTORIA DIGITAL SECUENCIAS DIDCTICAS: ELABORAR UNA HISTORIA DIGITAL Tema: problemas del siglo XXI ISTORIO DIGITALA SORTU GAIA: XXI. mendeko arazoak HACER UNA HISTORIA DIGITAL Tema: El trabajo infantil y juvenil en el siglo XXI PRODUCCIONES DEL COLEGIO AYALDE ARTAZA-ROMO INSTITUTUKO EKOIZPENAK 74. ELABORAR UN CARTEL DIGITAL SECUENCIAS DIDCTICAS CONSTRUIR UN CARTEL DIGITAL HORMA-IRUDI DIGITALA SORTU ALUMNAS DEL COLEGIO AYALDE APRENDEMOS A USAR EDUGLOSTER http://edu.glogster.com/login 75. APRENDEMOS A SUBIR DOCUMENTOS EN ISSUU www.issuu.com TAREA: ESCRIBIR UN RELATOY LEERLO EN VOZ ALTA EN EL AULA 76. SECUENCIA DIDCTICA APRENDEMOS A USAR IVOOX: http://www.ivoox.com/ Escribir un poema y recitarlo a travs de la aplicacin VOKI o IVOOX ESCRIBIR UN POEMA Y RECITARLO ON-LINE 77. ESCRIBIR UNA CANCIN Y GRABARLA ON-LINE, ELIGIENDO UNA MSICA DE FONDO REDKARAOKE: http://www.redkaraoke.com/ SECUENCIA DIDCTICA Escribir y cantar una cancin denuncia 78. OBJETIVOS DIDCTICOS: TAREAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR (INTENTAR DAR PAUTAS PARA ELABORAR CADA ACTIVIDAD, PROCEDIMIENTOS, EJEMPLIFICACIONES,... 1 TAREA RECURSOS AGRUPAMIENTOS TIEMPO COMPETENCIAS TRABAJADAS INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE EVALUACIN 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD ... 2 TAREA RECURSOS AGRUPAMIENTOS TIEMPO COMPETENCIAS TRABAJADAS INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE EVALUACIN 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD ... 3 TAREA RECURSOS AGRUPAMIENTOS TIEMPO COMPETENCIAS TRABAJADAS INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE EVALUACIN 1 ACTIVIDAD ... 79. FORMULARIO DE RECURSOS DEL PROYECTO PROYECTO: PROFESOR(ES): FECHA: SITIOS WEB: LIBROS/OTRAS FUENTES: MATERIALES DE INSTRUCCIN (ORIENTACIONES, EJEMPLIFICACIONES, PROCEDIMIENTOS, ESPACIOS PARA LA REFLEXIN, ...): OTRA TECNOLOGA: OTROS (PADRES Y MADRES DE LA COMUNIDAD VOLUNTARIOS, ...) 80. EJEMPLO PROYECTO: EL TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL AYER Y HOY Objetivos didcticos Contenidos Indicadores de evaluacin Cmo voy a ser evaluado (instrumentos de evaluacin) Actividad inicial para situar al alumnado: situacin de origen del proyecto. SE PUEDE COMO EJEMPLO UTILIZAR WALLWISHER PARA ANOTAR LAS IDEAS PREVIAS: WALLWISHER 81. TAREAS Tarea 1: La Revolucin Industrial. Investigacin, presentacin de diapositivas y exposicin oral en el aula. La tarea se desarrolla en varias actividades diferentes. Cada tarea la realizar un grupo/equipo/pareja (powerpoint, photopeach,slideshare) Tarea 2: Escribo un diario ponindome en la piel de Tarea 3: Conectamos con la actualidad. Trabajo y explotacin infantil y juvenil en el siglo XXI (EXPLICACIN DE LAS TAREAS CON VOKI) 82. Elegir: Historia digital: PHOTOPEACH Cartel digital: EDUGLOSTER Escribir y recitar un poema: VOKI-IVOOX Utilizando diferentes personajes, contar alguna situacin de explotacin infantil y juvenil Hacer una puesta en escena a travs de ballet, danza, mimo Escribir y cantar una cancin denuncia Crear una obra de arte 83. OTROS EJEMPLOS PROYECTOS EJEMPLOS DE PROYECTOS: "Debajo de la tierra" (Inmaculada Martn Rodrigo). "Fernando el Rpido" (Blanca Esther Alonso Blanco). "Somos lo que comemos" (M del Mar Fernndez Martn). "Trabajando por proyectos en las aulas de Infantil" (Escuela Infantil "Los Gorriones"). "Trabajo por proyectos en Infantil" (CRA Alta Ribagorza). "Trabajo por proyectos en Primaria" (Trabenco). "Un proyecto, dos proyectos... Mil proyectos!" (Isabel Vizcano). "Frutos Otoales -Ed. Infantil" (Ana Guirado Clavijo). "Siguiendo una Estrella" (Ramona Sez Hernndez). "La Jirafa" (Rosa M Castao Hernndez). "Conocemos Pueblo Blanco" (Antonio Corts Cervantes). "Jugamos diferente" (Leonor Garca Fernndez). "Los insectos" (M Carmen Mrquez Reyes). "La ardilla" (Rosa M Expsito Bernabeu). "Gracias a los inventos" (M Mercedes Snchez Lpez). "Las brujas" (Paula Bobadilla Ruiz). "Los caracoles" (Francisca Sola Caja). "Los monstruos" (M Guadalupe Pina Pintn). "El mundo de los animales" (Matilde Luca Garca Martnez). "Conozco ms la Alhambra" (Luca Garca Espaa). "Aprender con proyectos de trabajo en Educacin Infantil" (Excelente trabajo de Inmaculada Martn Rodrigo, en el que se realiza una introduccin al trabajo por proyectos y se expone como ejemplo el proyecto "Debajo de la tierra"). 84. Ahora vamos a disear una serie de tareas para nuestro hipottico proyecto que compartiremos subindolo a issuu y compartiendo el enlace generado en DRIVE una vez completado. Entramos en la cuenta de gmail y descargamos el documento Titulo del proyecto. Lo rellenamos y lo subimos a ISSUU. Vamos a ver como funciona esta herramienta. OBJETIVOS DIDCTICOS: TAREAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR (INTENTAR DAR PAUTAS PARA ELABORAR CADA ACTIVIDAD, PROCEDIMIENTOS, EJEMPLIFICACIONES,... 1 TAREA RECURSOS AGRUPAMIENTOS TIEMPO COMPETENCIAS TRABAJADAS INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE EVALUACIN 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD ... 2 TAREA RECURSOS AGRUPAMIENTOS TIEMPO COMPETENCIAS TRABAJADAS INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE EVALUACIN 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD ... 3 TAREA RECURSOS AGRUPAMIENTOS TIEMPO COMPETENCIAS TRABAJADAS INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE EVALUACIN 1 ACTIVIDAD ... 85. Vamos al blog del curso: http://abplinea.blogspot.com.es/ y visionamos Esta presentacin que nos muestra un ejemplo de proyecto en educacin infantil 86. Y la evaluacin? 87. EVALUAR, CON QU INSTRUMENTOS? oPlantillas de observacin del trabajo diario oInforme de progreso despus de una actividad o investigacin oBorradores y productos finales oMomentos para la auto-evaluacin y co-evaluacin oRbricas que nos ayuden a evaluar los diferentes niveles de aprendizaje oExmenes, ... 88. Yo, profesor-a, qu evalo? ... EXPLICAR QU ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON QU HERRAMIENTAS (LISTAS DE CONTROL, RBRICAS,...) PUEDO EVALUAR: Algunas actividades Borradores Producciones de mis alumnos Cuadernos del alumnado, 89. LA AUTOEVALUACIN A travs de Diario de Aprendizaje Listas de control Visionado de vdeos La evaluacin de la profesora Evaluacin de los dems compaeros FOMENTAR 90. Y LA COEVALUACIN A travs de LA EVALUACIN ENTRE LOS PROPIOS COMPAEROS 91. HERRAMIENTA WEB PARA CREAR RBRICAS . RUBISTAR BLOG DEL CURSO: http://www.abplinea.blogspot.com.es/ 92. AUTOEVALUACIN : reflexin sobre cmo est aprendiendo el alumno Diario de aprendizaje Documento de auto-evaluacin Documento del alumno-a al iniciar una investigacin Documento del alumnos al iniciar un producto Documento del alumno al preparar una presentacin oral Informe de progreso despus de una investigacin Auto-evaluacin de contribucin al grupo o pareja Listas de control 93. LAS TICS EN EL APREDIZAJE POR PROYECTOS Apoya y mejora el aprendizaje de los estudiantes. Mejora las habilidades de investigacin y sntesis. Aprender a usar las Tics. Incrementado sus habilidades a medida que trabajan en el proyecto. Tienen acceso a distintos tipos de tecnologa, las cuales se utilizan para apoyar el desarrollo de las destrezas de pensamiento, manejo de contenido y creacin de productos finales. 94. HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN LOS PROYECTOS PARA HACER DIFERENTES PRODUCTOS DIGITALES (TAREAS) EJEMPLOS DE SECUENCIAS 95. DIDCTICA DE LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA 96. Nuestras PDIs Smart Board y Promethean 97. Estudiantes ms atentos y motivados; comprenden mejor los contenidos; participan ms: presentacin de trabajos, debates, ejercicios colectivos... Clases ms activas y audiovisuales; es ms fcil renovar metodologas y tratar la diversidad Integra lasTICS en las actividades del aula: buscar informacin, realizar y presentar trabajos... Es fcil de usar por el profesorado Ventajas de la PDI en el aula 98. METODOLOGA FRENTE A TECNOLOGA PAPEL DEL PROFESORADO 99. Lo importante no es el instrumento sino lo que se hace con l. Disponer de una PDI en el aula no garantiza una enseanza innovadora de mayor calidad. Esto depende del profesor, de las actividades de enseanza y aprendizaje que se hagan. 100. PARA QU USAR LA PDI? 1)Desde la PDI se controla el ordenador a modo de mouse. 2)Como ventana mgica al mundo. (google, google maps, google earth,etc ) 3)Apoyo a las explicaciones del profesorado. 4)Presentacin de actividades a realizar en el cuaderno u otro medio. 5).Presentacin de webs, trabajos en powerpoint, impress, photopeach,etc. 6)Realizacin de actividades conjuntas y trabajos cooperativos a travs de la web. 7)Realizacin de actividades individuales en la pantalla grande o bien como rincn del ordenador en determinadas ocasiones. 101. 8) Correccin colectiva de ejercicios de clase. 9) Aprendizajes sobre programas en el aula de informtica. 10) Realizacin de un esquema, lista de contenidos o mapa conceptual en grupo. 11) Lectura grupal de textos. 12) Visualizacin de trabajos realizados por los alumn@s (ayuda de webcam o escner). 13) Alumn@s con deficiencias visuales. 14) Actividades, juegos, blogs, webs on line 15) Materiales interactivos de la Editoriales 16) Actividades de Notebook/Activeinspire PARA QU USAR LA PDI?