SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 1 DEL 10 DE ENERO 2013 2013/enero 2013/acta ord. No.01-2013.pdfcon un...

18
SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013 1 Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moin, con la siguiente asistencia: Msc. Allan Hidalgo Campos Presidente Ejecutivo Prof. Virginia Aguiluz Barboza Vice presidenta Ing. Rachid Esna Williams Director Sr. Carlos Gómez Araya Director Sr. Carlos López Solano Director Licda. Marcela Soto Molina Directora Sr. Rodolfo Vindas Gutiérrez Director Sr. Carlos Thomas Arroyo Gerente General Lic. Carlos Castro Vargas Gerente Portuario a.i Licda. Guiselle Mora Arce Jefe Departamento Legal Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General PRESIDE: Msc. Allan Hidalgo Campos Oración: (A cargo del Lic. Carlos Castro Vargas) Al ser las 09:00 horas, inicia la sesión. Antes de iniciar la Sesión le damos un cordial saludo y bienvenida al Lic. Carlos Castro Vargas, como Gerente Portuario Interino de la Administración Portuaria. ARTICULO I APROBACIÓN DE ACTAS ACUERDO No.001-12 Se aprueban las Actas de las Sesiones Ordinaria No.42-2012 y Extraordinaria No.45-2012 celebradas el 20 de diciembre 2012. ARTICULO II ASUNTOS DE TRÁMITE URGENTE NO SE PRESENTARON ARTICULO III ASUNTOS DE LAS GERENCIAS III-a) OFICIO DE LA GERENCIA PORTUARIA GP 014-13 INFORME OPIP-01-2013 DEL DIRECTOR DE SEGURIDAD CON RELACIÓN A LA CAPACITACIÓN REALIZADA EN DICIEMBRE POR INSTRUCTORES DE LA AGENCIA MUSC, FINANCIADA POR LA OEA.

Transcript of SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 1 DEL 10 DE ENERO 2013 2013/enero 2013/acta ord. No.01-2013.pdfcon un...

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

1

Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moin, con la siguiente asistencia: Msc. Allan Hidalgo Campos Presidente Ejecutivo

Prof. Virginia Aguiluz Barboza Vice presidenta Ing. Rachid Esna Williams Director Sr. Carlos Gómez Araya Director Sr. Carlos López Solano Director Licda. Marcela Soto Molina Directora Sr. Rodolfo Vindas Gutiérrez Director Sr. Carlos Thomas Arroyo Gerente General Lic. Carlos Castro Vargas Gerente Portuario a.i Licda. Guiselle Mora Arce Jefe Departamento Legal Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General

PRESIDE: Msc. Allan Hidalgo Campos Oración: (A cargo del Lic. Carlos Castro Vargas) Al ser las 09:00 horas, inicia la sesión. Antes de iniciar la Sesión le damos un cordial saludo y bienvenida al Lic. Carlos Castro Vargas, como Gerente Portuario Interino de la Administración Portuaria. ARTICULO I APROBACIÓN DE ACTAS ACUERDO No.001-12 Se aprueban las Actas de las Sesiones Ordinaria No.42-2012 y

Extraordinaria No.45-2012 celebradas el 20 de diciembre 2012.

ARTICULO II ASUNTOS DE TRÁMITE URGENTE NO SE PRESENTARON ARTICULO III ASUNTOS DE LAS GERENCIAS III-a) OFICIO DE LA GERENCIA PORTUARIA GP 014-13 INFORME

OPIP-01-2013 DEL DIRECTOR DE SEGURIDAD CON RELACIÓN A LA CAPACITACIÓN REALIZADA EN DICIEMBRE POR INSTRUCTORES DE LA AGENCIA MUSC, FINANCIADA POR LA OEA.

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

2

LIC. CARLOS CASTRO: El informe es más que todo para que observen la gran oportunidad y el trabajo que se realizó para la coordinación de esa capacitación que no tuvo costo para la institución y que se aprovechó de este enlace con los organismos que ofrecieron el curso y fue muy provechoso en donde va a repercutir muy enormemente en la capacitación del personal y de la gestión que se está realizando. Al respecto este informe SE DA POR RECIBIDO. III-b) OFICIO GG-CT-014-2013 ENTREGA DEL INFORME DE LA

PARTICIPACIÓN EN EL TOC AMERICAS REALIZADO EN PANAMA DEL 4 AL 8 DE DICIEMBRE 2012 POR LOS SEÑORES: ING. RACHID ESNA W, ING. CARLOS GÓMEZ ARAYA Y EL SR. CARLOS THOMAS ARROYO.

SR. CARLOS THOMAS: Presentamos el informe de capacitación, en conjunto con los directores y mi persona, en la carta de remisión hay algunos aspectos que debemos tener presente para calificar el norte en nuestra institución, en relación a limitaciones con financiamiento, muchas de las empresas o posibles oferentes estaban de vacaciones y el otro inconveniente es que al estar la gran mayoría de las empresas ubicadas en Europa en países de habla no hispana, el solo hecho de traducir todos los carteles al idioma de ciertas compañías especialmente las que están ubicadas en China, dificulta un poco el proceso, si vale la pena mencionar que todo el mundo mostró un gran interés enmarcado en participar en el proceso, también se comentó sobre la posible ampliación del Puerto de Moín, el puesto 5-7, hay una serie de empresas que también están interesado en participar, esto es un comentario adicional. Lo otro sería en relación a la gran presencia de compañías de tecnología de la información aplicadas a la logística o a las operaciones portuarias, esto en el futuro tendremos que ver como avanzamos en este campo. Hago entrega de un folleto pequeño de una compañía que ofrece un producto que permite el acceso automático de salida en los puertos, lo más relevante está escrito en el informe que presentamos a la Junta. ING. CARLOS GOMEZ: Quiero comentar que realmente participar en una actividad como esta es de mucho valor para el conocimiento y para darse cuenta y ver que nosotros estamos como 10 o 15 años atrasados, la empresa APM estuvo brindando charlas de todo lo que va a realizar en Costa Rica, en el momento que APM se instale en Costa Rica va tomar auge en ese sentido a meterse en el mundo del Transporte Marítimo y máxime teniendo cerca a Panamá que ya para el 16 va estar funcionando el Canal Nuevo, inclusive nos informaron que van a hacer otro puerto y es increíble como el mundo ha evolucionado con esto de las plataformas marinas y nosotros definitivamente no podemos quedarnos atrás.

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

3

ING. RACHID ESNA: No sé si Don Carlos tocó el tema de lo que un día ya dijo, que ya viene, no la moda, sino la Seguridad Portuaria, viene Muelles verdes ambientales, nosotros lo tenemos en el reglamento pero no lo estamos cumpliendo, solicito al señor Gerente Portuario que se aplique el reglamento, cisterna o camión que vote aceite o mucho humo que contamine el ambiente que no entre al muelle, hay cosas interesantes, ya todo está automatizado, la grúa portacontenedor ya no necesita operador, ya un operador maneja tres grúas puentes, esos cursos son enriquecedores, no sé si el próximo curso llevar alguien de operación para que vean a donde va esto casi todo los puertos se están preparando para la apertura del Canal para recibir los grandes barcos. El próximo curso será en el mes octubre en Miami. Al respecto SE DA POR RECIBIDO EL INFORME DE TOC AMERICAS realizado en Panamá. III-c) OFICIO GG-CT-001-2013 INFORME DE GESTIÓN DEL PROYECTO

DENOMINADO “PROYECTO AGROINDUSTRIAL EN LOS COLEGIOS TECNICOS PROFESIONALES DE LA PROVINCIA DE LIMÓN.

SR. CARLOS THOMAS: En este informe viene explicado todo. SR.RODOLFO VINDAS: En este informe no hay logros, lo que se quiere es ver que diferencia se ha generado con estos equipos en los diferentes colegios, no solamente es enseñarle al estudiante sino ver como se han agro industrializado los productos con los agricultores que tenemos ahí o qué valor agregado le hemos dado o qué situación económica se ha mejorado. SR. CARLOS THOMAS: También habría que ver cuáles son los objetivos del proyecto, yo entiendo que era familiarizar e interesar a los estudiantes de cuarto y quinto año, o le puedo indicar al Ing. Mario revisar nuevamente el objetivo del proyecto. Al respecto este informe SE DA POR RECIBIDO. III-d) OFICIO GG-CT-012-2013 EN DONDE SE ADJUNTA NOTA DAMT-090113-

008 DE LA MUNICIPALIDAD DE TALAMANCA SOLICITUD DE MAQUINARIA PARA DAR SEGUIMIENTO AL PROYECTO BONIFÉ EN EL DISTRITO DE SIXAOLA.

SR. CARLOS THOMAS: Se presenta oficio GG-CT-012-2013 en donde se adjunta nota DAMT-090113-008 de la Municipalidad de Talamanca solicitud de maquinaria para dar seguimiento al proyecto Bonifé en el Distrito de Sixaola. ACUERDO No.002-13 AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO

FACILITAR LA MAQUINARIA NECESARIA A LA

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

4

MUNICIPALIDAD DE TALAMANCA PARA EL SEGUIMIENTO AL PROYECTO DE BONIFÉ DEL DISTRITO DE SIXAOLA A TRAVEZ DE CONVENIO TRIPARTITO –IDA-JAPDEVA-MUNICIPALIDAD DE TALAMANCA.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME III-e) OFICIO GG-CT-013- EN DONDE SE ADJUNTA NOTA DA-3-3855 DE LA

MUNICIPALIDAD DE SIQUIRRES SOLICITUD DE COLABORACIÓN CON MAQUINARIA NECESARIA PARA HABILITAR LA RUTA 806.

SR. CARLOS THOMAS: Se presenta Oficio GG-CT-013- en donde se adjunta nota DA-3-3855 de la Municipalidad de SIQUIRRES solicitud de colaboración con maquinaria necesaria para habilitar la Ruta 806. Esta colaboración se puede atender siempre y cuando hay disponibilidad de equipo y que la Municipalidad aporte el combustible al equipo a utilizar. ACUERDO NO.003-13 AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO

BRINDAR LA COLABORACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE SIQUIRRES MEDIANTE OFICIO DA-3-3855 CON LA MAQUINARIA NECESARIA PARA HABILITAR LA RUTA 806.

ESTA AYUDA SE BRINDARÁ SIEMPRE Y CUANDO LA

MUNICIPALIDAD APORTE EL COMBUSTIBLE AL EQUIPO QUE SERÁ UTILIZADO POR NUESTRA INSTITUCIÓN.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME ARTICULO IV MOCIONES DE LOS SEÑORES DIRECTORES IV-a) SOLICITUD DE UN BACK HOE DEL COMITÉ PRO-MEJORAS DE CASCADAS No.1-2 y 3 DE SAN RAFAEL LA COLONIA (PROF. VIRGINIA AGUILUZ). PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Presento una solicitud del Barrio Las Cascadas, solicito a los compañeros que aprobemos esta solicitud para que se les facilite por tres días un Back Hoe para la colocación de catorce postes de luz siempre y cuando haya disponibilidad del equipo solicitado. Esta moción es acogida por los señores directores y se acuerda:

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

5

ACUERDO NO. 004-13 AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO

BRINDAR LA COLABORACIÓN AL COMITÉ PRO-MEJORAS DE CASCADAS NO.1-2-3 DE SAN RAFAEL LA COLONIA CON UN BACK HOE PARA LA COLOCACIÓN DE 14 POSTES DE LUZ EN COORDINACIÓN CON EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD.

ESTA COLABORACIÓN SE BRINDARÁ SIEMPRE Y

CUANDO HAYA DISPONIBILIDAD DE LA MAQUINARIA. APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME IV-b) SOLICITUD DE MAQUINARIA PARA COLOCACIÓN DE ALCANTARRILLAS

EN UN TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL EBAIS EN EL CENTRO DE JIMENEZ DE POCOCÍ (PROF. VIRGINIA AGUILUZ)

PROF. VIRGINIA AGUILUZ: El Distrito de Jimenez de POCOCÍ, está apresurando contar con un terreno para hacer el nuevo EBAIS y para poder hacer que la Asociación de Desarrollo facilite el terreno hay que colocar unas alcantarillas y lo que necesitan es una pala para hacer el trabajo en el área comunal del Centro de Jiménez de POCOCÍ. SR. CARLOS THOMAS: Es un trabajo muy grande, ya fui a verlo. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Es un trabajo grande, pero se puede hacer por partes, porque si no hay un terreno la Caja no autoriza la construcción. MSC. ALLAN HIDALGO: Es un terreno privado? PROF. VIRGINIA AGUILUZ: No, es del área comunal pertenece a la Asociación de Desarrollo o a la Municipalidad. ACUERDO No. 005-13 AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO

REALIZAR EL ESTUDIO PARA DETERMINAR EL COSTO A UTILIZAR LA MAQUINARIA NECESARIA PARA LA COLOCACIÓN DE ALCANTARRILLAS EN EL TERRENO DONDE SE CONSTRUIRÁ EL NUEVO EBAIS DEL CENTRO DE JIMENEZ DE POCOCI. EN COORDINACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO DE JIMENEZ DE POCOCÍ.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

6

IV-c) DONACIÓN DE DOS CARROS PLANOS PARA LA PARA LA

CONTINUACIÓN DEL CAMINO DE CALUFA UBICADO EN LA ZONA DE RIO BANANO DE LIMON.

ING. RACHID ESNA: presento solicitud de la Asociación de Desarrollo Integral de RÍO BANANO para la donación de dos carros planos para hacer un puente y cuando hay disponibilidad del topógrafo para medir el camino que dejó la Municipalidad a la mitad que no evaluó todo. MSC. ALLAN HIDALGO: Los carros planos hay que donarlos y colocarlos también? ING. RACHID ESNA: Solamente hay que donarlos, la Asociación se encarga de colocarlos. MSC. ALLAN HIDALGO: Están de acuerdo en donar esos dos carros planos señores directores?. Luego de los comentarios los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.006-13 AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESAROLLO Y

LA COMISIÓN DE AYUDAS COMUNALES REALIZAR LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES PARA LA DONACIÓN DE DOS CARROS PLANOS A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE RÍO BANANO QUE SERVIRÁN COMO PUENTE PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS CAMINOS QUE RECORRE LAS COMUNIDADES DE ZANCUDO Y CALUFA PARA SER HABILITADOS A LOS HABITANTES DE DICHAS COMUNIDADES.

ASIMISMO ASIGNAR UN TOPOGRAFO PARA MEDIR EL

CAMINO DE DICHA COMUNIDAD. APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME ARTICULO V ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA V-a) OFICIO DE FECHA 07 DE ENERO 2013, SOLICITUD DE PERMISO DE

LA FEDEFUTBOLL PARA EL FUNCIONARIO DELBERTH CAMERON ORDINE PARA PARTICIPAR EN LOS MICROS CICLOS DE ENTRENAMIENTOS DE LA SELECCIÓN MAYOR.

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

7

MSC. ALLAN HIDALGO: Tenemos un caso muy particular, que si bien uno dice de acuerdo al principio de legalidad como damos el permiso, pero a mí me parece que está vinculo a la Gerencia de Desarrollo porque es un deportista Limonense, la Fedefutboll por medio del Sr. Álvaro Herrera Mora de Selecciones Nacionales hace la solicitud para el funcionario Delberth Cameron que fue convocado para los micro ciclos de entrenamiento de la Selección Mayor como preparación para la Copa Centroamericana de UNCAF y se ve en la obligación de pedir los días 08,09,10,14, 15 y 16 de enero , ya hoy es 10 y si fuera elegido dentro de la lista final se ausentaría desde el día 17 de enero y hasta finalización de la participación en dicho torneo fecha máximo 27 de enero. SR. CARLOS THOMAS: Yo le firmé un permiso sin goce de sueldo ante el Departamento de Recursos Humanos , por recibir la nota en forma extemporáneo , pero Recursos me indicó que solo la Junta puede autorizar esos permisos. MSC. ALLAN HIDALGO: Se le puede dar el permiso con goce de salario más que todo vinculado con la parte de Desarrollo porque JAPDEVA está para fomentar el desarrollo. SR. CARLOS GOMEZ: Hay un Reglamento en donde se les da permiso a los jugadores que representan al país, hay un Reglamento donde dice que debe pagárseles. MSC. ALLAN HIDALGO: Es un honor para Limón y para JAPDEVA, y si queda seleccionado se le brindará los días. Luego de los comentarios los señores directores (as) acuerdan: ACUERDO NO.007-13 CONSIDERANDO:

1. QUE JAPDEVA A TRAVES DE LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO IMPULSA ACCIONES PARA EL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DE LAPROVINCIA Y QUE EL AREA DEPORTIVA ES VINCULANTE CON POLITICA DE DESARROLLO.

2. QUE EL SR. DELBERTH CAMERON ORDINE FUE CONVOCADO POR LA SELECCIÓN MAYOR PARA SU PREPARACIÓN HACIA LAS CONTIENDAS DEPORTIVAS DE LA COPA CENTROAMERICNA DE UNCAF.

POR TANTO SE ACUERDA: AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN BRINDAR EL

PERMISO CON GOCE DE SALARIO AL FUNCIONARIO DELBERTH CAMERON ORDINE, FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES DURANTE LOS DÍAS 08,09,10,14,15 Y 16 DE ENERO DEL 2013, PARA PARTICIPAR EN LOS MICROS CICLOS DE

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

8

ENTRENAMIENTOS DE LA SELECCIÓN MAYOR COMO PREPARACIÓN PARA LA COPA CENTROMERICANA DE UNCAF.

ASIMISMO SI FUERE ELEGIDO SE LE AUTORIZA TRAMITAR EL PERMISO CON GOCE DE SALARIO DEL 17 AL 27 DE ENERO DEL 2013.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME ARTICULO VI ASUNTOS DE LA AUDITORIA GENERAL NO SE PRESENTARON ARTICULO VII ASUNTOS LEGALES VII-a) OFICIO AL-002-2013 RESULTADO DE TRES PROCESOS

JUDICIALES ORDINARIO LABORAL Y DOS ORDINARIOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

LICDA. GUISELLE MORA: Esta nota se presenta para conocimiento de los señores Miembros de la Junta Directiva. Proceso laboral interpuesto por Felix Urbina Vanegas y otros contra JAPDEVA, bajo expediente No.08-002456-166LA, Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda interpuesto por Juan Carlos Binns Brenes contra JAPDEVA y contra los señores Allan Hidalgo, Edwin Fernández y Rosita Lemones Smith, y finalmente proceso Contenciosos Administrativo y Civil de Hacienda tramitado bajo el expediente No.10-2370-1027 –CA demanda interpuesta por la empresa YALE DE COSTA RICA contra JAPDEVA. Al respecto se TOMA NOTA. ARTICULO VIII CORRESPONDENCIA VIII-a) NOTA DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DEL

VALLE DE LA ESTRELLA, SOLICITUD DE UN BACK HOE PARA PREPARAR EL TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SALÓN COMUNAL EN LA COMUNIDAD DE LAS BRISAS.

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

9

MSC. ALLAN HIDALGO: Se presenta nota de la Asociación de Desarrollo Integral del Valle de la Estrella, solicitud de un back hoe para preparar el terreno para la construcción de un Salón Comunal en la Comunidad de Las Brisas ACUERDO NO.008-13 AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO

BRINDAR LA COLABORACIÓN CON LA MAQUINARIA NECESARIA A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DEL VALLE DE LA ESTRELLA PARA HABILITAR EL TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SALÓN COMUNAL EN LA COMUNIDAD DE LAS BRISAS.

ESTA COLABORACIÓN SE BRINDARÁ SIEMPRE Y CUANDO

LA MUNICIPALIDAD APORTE EL COMBUSTIBLE PARA EL USO DEL EQUIPO DE LA INSTITUCIÓN.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME VIII-b) NOTA DEL SR. JUAN ACUÑA JIMÉNEZ, SOLICITUD PARA EL

PATROCINIO ECONOMICO DE 700.000 (SETECIENTOS MIL COLONES) PARA EL DIRECTORIO COMERCIAL E HISTORICO LIMONENSE.

ING. CARLOS GOMEZ: Esta nota creo que se le puede pasar a Prensa para que lo estudie si hay alguna factibilidad. SR. RODOLFO VINDAS: No estoy de acuerdo con el patrocinio de esta solicitud. SR. CARLOS LOPEZ: No estoy de acuerdo con esta solicitud, tenemos cosas de más interés. ING. CARLOS GÓMEZ: Es un tema muy profundo, que también ayudaría a los estudiantes de colegios, es interesante porque es un patrimonio para la provincia y debería ser como información para los muchachos de los colegios. MSC. ALLAN HIDALGO: La ley dice que hay que hacer un Plan Anual de comunicación, honestamente, si no hay conceso no nos desgastemos por esto. No es prioritario. Luego de los comentarios los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.009-13 COMUNICAR AL SR. JUAN ACUÑA JIMENEZ QUE SU

SOLICITUD DE PATROCINIO PARA EL DIRECTORIO COMERCIAL E HISTORICO LIMONENSE NO ES DE

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

10

PRIORIDAD INSTITUCIONAL, EN ESTE MOMENTO DONDE JAPDEVA SE AVOCA A MAXIMIZAR SUS RECURSOS PARA LOGRAR EL EQUIPAMIENTO Y LA MODERNIZACIÓN PORTUARIA QUE SE REQUIERE DE MODO QUE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA DEBE DIRIGIRSE A INFORMAR SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE ESTE OBJETIVO.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME ARTICULO IX ASUNTOS VARIOS IX-a) VISITA PERSONEROS DE AMEGA. MSC. ALLAN HIDALGO: Recibamos por unos minutos a los señores de AMEGA que hoy están por acá en Limón con una pequeña presentación. SR. CARLOS: Muchísimas gracias por atendernos , es una pequeña interrupción , le damos una actualización rápida , el Consejo de Concesiones junto con JAPDEVA , Fideicomiso del Banco Nacional para sacar el concurso de la empresa técnico supervisora , hoy tenemos reunión en San José por eso no vino parte del equipo, en donde esperamos que en Concesiones nos den el cronograma exacto cuando estará la empresa contratada que debería ser para finales del mes de enero , teniendo esa empresa contratada de acuerdo al reglamento de supervisión que se creó para este proyecto les vamos a entregar una primera orden de trabajo, con un alcance especifico de trabajo, esa orden será revisada por el Gerente de Proyecto de la empresa supervisora y nos dan un visto bueno de la orden de trabajo y con ello se da inicio trabajos de campo sobre todo en Ingeniería ambiental. MSC. ALLAN HIDALGO: Creo que es una excelente noticia porque es un proyecto al cual JAPDEVA le ha puesto su máximo interés y arrancar con el año 2013. SR.CARLOS : Este año 2013 es un año importantísimo para la provincia de Limón con los proyectos de AMEGA y APM que ya viene trabajando, tema de Refinería que también es un tema de JAPDEVA-Limón, estos proyectos traerán para Limón un desarrollo subsidiario , nosotros como AMEGA lo vemos como el año de desarrollo total para entregar a finales de este año o a principio del otro año con los estudios y el borrador de licitaciones para que la Administración en conjunta con JAPDEVA y el Consejo Nacional de Concesiones saque el proyecto a licitación.

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

11

Agradecerles e invitarlos para el viernes 25 de enero como presentación del proyecto y muchísimas gracias. Al respecto SE TOMA NOTA. IX-b) RECIBIMIENTO DE PERSONEROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE

LA EMPRESA DE CORBANA. (SR. EDUARDO GÓMEZ, Y EL ING. JORGE ACÓN)

MSC. ALLAN HIDALGO: Es un gusto tener entre nosotros dos miembros de la Junta Directiva de la empresa CORBANA , EL Sr. Eduardo Gómez y don Jorge Acón, empresa representante cliente de nosotros de una manera indirecta, el trabajo que en alguna oportunidad hizo CORBANA sobre el tema que tenemos es muy serio, las inundaciones y la sedimentación en los canales y lo que es el peligro que representa en las comunidades , quisiera darle la palabra a Don Eduardo como Don Jorge y agradecerles

de antemano la visita.

SR. EDUARDO GOMEZ: En esta ocasión quisiéramos retomar la idea de trabajar en conjunto con JAPDEVA y otras entidades del gobierno, el MOPT, etc, etc, buscando como ayudar a las distintas comunidades y poblaciones de la zona de Limón, realmente yo que ustedes a través de JAPDEVA hacen mucho esa labor pero hay unos decretos que CORBANA va a contar también con unos recursos limitados, pero si tenemos interés en utilizar dichos recursos ayudar en lo que más se pueda como la cuestión de los ríos, recaba, digamos labores que protejan las comunidades y también ayude a proteger la industria bananera, lógicamente muchas de las bananeras están cerca de comunidades muy importantes. ya hay un nuevo decreto que le permite a CORBANA recibir ciertos fondos, y de estos fondos hay un reglamento que se ha redactado pero no se ha aprobado del todo, entonces don Jorge y yo queríamos conversar sobre el tema a ver cómo podríamos hacer un convenio con JAPDEVA, de tal forma que podríamos unir esfuerzos, ustedes aportando equipo y técnica porque ustedes conocen mucho de las distintas poblaciones y lugares, entonces sería un convenio en donde ustedes podrían aportar equipo, y hacer un inventario de lo que tienen a ver cómo podríamos trabajar en conjunto, nosotros podríamos aportar el combustible si ustedes no tienen el presupuesto

para eso, yo creo que don Jorge Acón conoce más sobre este tema.

ING. JORGE ACON: Esta lucha que hacemos del impuesto bananero , el año pasado llegamos a un feliz término, donde la Señora Presidenta firmó el decreto, destinar de los tres centavos de seguridad y los dos centavos para un fondo de cuentas y un centavo para del impuesto bananero nosotros como exportadores que le mandemos los dos centavos a CORBANA para que administre ese fondo, lo que veníamos conversando desde hace tiempo aquí en JAPDEVA, cada vez que tenemos una emergencia, JAPDEVA es la primera en entregar en sitio, de equipos, maquinaria de acuerdo a los recursos que tiene la institución, pues ahora con este fondo que son aproximadamente mil millones por año, podríamos en parte solucionar hacer obras preventivas a las que normalmente

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

12

hacemos que es cuando hay una emergencia, la idea es que se va a hacer una Junta Directiva que maneje estos fondos, y que vean las obras, donde hay dos miembros de CORBANA, un miembro ANAPROBAN, uno Cámara de Bananeros, un miembro del MOPT, uno el CNE y el otro SENARA , luego formar comisiones, para eso necesitamos que JAPDEVA esté en esas sub-comisiones donde nos gustaría desde ahora con el Gerente de Desarrollo para que nos den un inventario de la posible maquinaria que podrían ustedes aportando , claro eso se va a llevar mucho tiempo, excavadoras, vagonetas, cuanto combustible podrían ocupar, etc., y de algún tipo de recomendación que hiciera CORBANA, sería que nos sentáramos para ver qué plan, hay que dar prioridades a ver cuáles son los ríos que nos han dado más problemas como en SIQUIRRES, MATINA, el lado de Sixaola pero por lo menos atacar donde hemos tenido

más problemas, y poder ver cómo hacemos un convenio con la Institución, donde JAPDEVA aporta algo y CORBANA también aporta algo y aprovechar el verano ahora este año, porque a partir de enero ya están entrando los dos centavos del impuesto a CORBANA, necesitamos también hacer las subcomisiones que va a tomar su tiempo esa

es la inquietud.

MSC. ALLAN HIDALGO: Me he reunido con don Alfio Piva y con algunos personeros del

Instituto Costarricense de Electricidad y hay muchos estudios hidrológicos.

SR. CARLOS THOMAS: Ya hay estudios, está una recomendación para el dragado para los canales creo que lo hizo una firma Royal Haskony de la firma Holandesa.

ING. JORGE ACON: Creo que en esto el Instituto Costarricense de Electricidad tiene que asumir costos también, parte de lo que están sedimentando, en la inundación pasada parte de las comunidades le echan la culpa a la represas que se están realizando, por eso tenemos que reunir esfuerzos, la presión no es solamente de parte del sector sino de las comunidades, JAPDEVA también CORBANA liderará este programa, los recursos los

administra CORBANA.

SR. EDUARDO GÓMEZ: En esto CORBANA va liderar.

ING. JORGE ACÓN: En esto va haber una coordinación con el MOPT, porque ellos son los que darán los permisos, y esto es con el fin de que no nos paren ni demanden por recabar un rió, por lo que el MOPT tiene que participar que creo que es el Departamento de Aguas Fluviales que tiene que ver qué es lo que se va a realizar. También la Comisión

Nacional de Emergencia y SENARA.

MSC. ALLAN HIDALGO: Me parece excelente y es necesario.

PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Es un tema que a JAPDEVA le interesa muchísimo porque las consecuencias están cuando se desbordan los ríos para las comunidades y para nosotros también porque hay que meter maquinarias en las comunidades para ayudar. Me parece importantísimo, que haya estas estrategias para ordenar más y para rendir más el dinero y creo Don Allan y compañeros que nosotros podríamos como Institución tomar algunas decisiones, podría ser que haya un informe de parte de Desarrollo que nos indiquen cual sería una propuesta del trabajo, no de la Comisión sino que nos digan qué

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

13

proyectos serian prioritarios, que podamos presentarles a ellos proyectos urgentes para que les sirva de análisis y base de las instituciones que hay aquí en la región quizá JAPDEVA es la tiene más claro de donde se están realizando los trabajos. Podríamos

hacer que Desarrollo presente un informe de eso.

MSC. ALLAN HIDALGO: Lo que propone don Eduardo y don Jorge es más integral.

Luego de los comentarios SE TOMA NOTA.

IX-c) OFICIO PLCP-0012-2013 DE LA LICDA. VICTORIA LEON WONG DIRECTORA DEL PROYECTO LIMÓN CIUDAD PUERTO SOBRE EL MARCO DEL CONTRATO DE PRESTAMO NO.7498-CR.”PROYECTO LIMÓN CIUDAD PUERTO DE LA PARTE 1.1 RESTAURACIÓN DEL EDIFICIO DE CORREOS DE COSTA RICA SEDE LIMÓN

Se recibe en la Sala de Sesiones a los señores:

LICDA. VICTORIA LEON WONG, DIRECTORA DEL PROYECTO LIMON CUIDAD

PUERTO.

LIC. RICARDO WING ARGUELLO, DIRECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

SEDE DE LIMON.

LICDA. MARIANITA HARVEY- UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.

LICDA. VICTORIA ACON: Muchas gracias por la oportunidad que nos dan. En el marco del Proyecto Cuidad Puerto se viene contemplando que las edificaciones que se están remozando al igual las que se vayan a construir requieren de un plan de sostenibilidad, porque en el pasado algunas instituciones les entregaron instalaciones pero sin el debido

acompañamiento que es el Plan de Sostenibilidad y esto es una situación que le ha pasado a toda Costa Rica y creo que a todo el mundo, hace como un año en las noticias se escuchaba que muchas de las instalaciones deportivas de San José que la han tenido que remozar tres veces, igual las escuelas, el mismo Colegio de SIQUIRRES es como la tercera vez que se está arreglando el Gimnasio del Colegio pero sin un Plan de Sostenibilidad, simplemente se interviene y se dice a la gente tome, entonces como un factor importantísimo, a la par de todo lo que significa coordinación con las diferentes unidades técnicas ejecutoras, se ha venido trabajando en éste Plan de Sostenibilidad y para los Limonenses y las Limonenses que pasan por el Centro de Limón se han dado cuenta que el Edificio de Correos es la tercera vez, pero ya está en su fase de conclusión de remozamiento estamos esperando próximamente que la empresa que está trabajando

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

14

en estas labores entregue el proyecto ya finalizado a la Unidad Técnica Ejecutora que es al Ministerio de Cultura. En la primera planta va a seguir ofreciendo los servicios pero ya modernizados Correos de Costa Rica de conformidad con la Ley, la segunda planta es

que continúe el Museo de Limón.

Museo de Limón significa no solamente un museo simplemente histórico, sino que tiene una connotación muy amplia. Se le encomendó al Museo Nacional esa gran tarea, dicho

Museo Nacional ha reiterado que ellos no tienen la capacidad de manejar ese Museo.

Los Limonenses se avocaron a la tarea y dentro de las instituciones públicas y privadas la que tiene experiencia en manejos de museo además del Museo Nacional es la

Universidad de Costa Rica que tiene varios museos a lo largo y ancho de Costa Rica, quisiera hacer un reconocimiento que la Sede de Limón de la Universidad de Costa Rica ha aceptado asumir ese reto, pero con el acompañamiento como debe ser financiero de las instituciones, porque de lo contrario, aventurarse a manejar el museo en los primeros años cuando no tenemos todavía el rubro que van a recoger por visitación máxime cuando ahora hay menos cruceros es muy difícil y si quisiéramos entregarle a una institución que maneje eso, de lo contrario no podríamos ni siquiera recibir el edificio

concluido.

Para lo del museo ya se empezó a hacer el guion museográfico ésta es la primera etapa costó muchísimo encontrar quien podría asumir ese trabajo profesional dichosamente ya pudimos, viene la segunda etapa que es el montaje de la museografía y después ya la puesta en marcha viene el mobiliario, hay que hacer , etc, etc, bueno Don Ricardo y Doña Marianita son expertos en esa parte y ellos podrán profundizar si ustedes tuvieran interés pero si para el 2014 en los primeros meses ya se estaría poniendo en funcionamiento el servicio de los limonenses de toda la población costarricense inclusive para los turistas el Museo de Limón y desde ya tenemos que prepararnos y por eso le traemos una propuesta que ha venido elaborando han sido muchas reuniones con el mueso con la Universidad de Costa Rica, patrimonio igualmente la UCP, y se concluyó que se requieren 60 millones para el funcionamiento y una primera propuesta es solicitarle, nosotros vamos a ir a la Municipalidad para ver si ellos financian el 50%, JAPDEVA el 25% y la Universidad de Costa Rica el otro 25%. Esto es como la participación tripartita, la

santísima trinidad en ésta gran actividad que es el museo.

No es que Limón no tenga la infraestructura y por eso se van los museos, vamos a tener la infraestructura, vamos a tener lugares de visitación y entre todos nos pareció muy oportuno venir a JAPDEVA se tiene el gran objetivo que es la promoción del desarrollo integral de la provincia y consideramos que las finanzas de JAPDEVA se están mejorando

y la posibilidad de que ese aporte se pueda incluir en el presupuesto ordinario del 2014.

LIC. RICARDO WING: Me alegra de sobremanera ver caras conocidas y amigos y estimadas, me sigo considerando funcionario de JAPDEVA de corazón en ese sentido y precisamente cuando me tocó pedirle el apoyo a ustedes para asumir el reto de poder dirigir la Universidad de Costa Rica sede en Limón, uno de los objetivos que nos propusimos fueron en dos sentidos mejorar la parte académica, hemos estado tratando de

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

15

lograrla como impulsar nuevos retos académicos como la apertura de una nueva carrera como la de Ingeniería Naval, que Don Allan conoce y Don Carlos también, para formar capitanes y maquinistas de barcos, ingeniería química y eléctrica que posiblemente el año entrante estemos abriendo y sobre todo la parte de infraestructura, la sede tiene una gran posibilidad de crecer 22 hectáreas y muchas de ellas fueron donadas precisamente por

JAPDEVA.

Una de las cosas que queremos hacer para información de ustedes es precisamente darle tres hectáreas de terreno al CUN-Limón, es paradójico el CUN tiene edificaciones en toda la provincia, en todos los cantones menos en la casa matriz, ustedes saben que funciona en la Escuela Los Corales, le hemos dado tres hectáreas creemos que el

egoísmo debe ser cero, y vamos a compartir la sede con el CUN para que ellos compartan ahí las instalaciones de la sede en Limón, entonces estamos apuntándole a una de Caribe en ese sentido de la educación superior universitaria de este país y también hemos visitado al Rector del Tecnológico y se puso las botas y visitó todas las fincas y de que este año comienza la primera sede que ellos van a definir y que van a construir en el país va a ser Limón, ustedes saben que el tecnológico es Cartago, San José que siempre lo han tenido y San Carlos que lo tenían de hace mucho tiempo, entonces ellos le están apostando a Limón y si ustedes ven los medios de comunicación colectiva en estos momentos definiendo tres o cuatro carreras que van a traer a Limón, pues nosotros le abrimos las puertas les dijimos aquí están los terrenos háganlo y

convivamos juntos no somos competencia somos complemento.

Pero también nos hemos dado a la tarea de asumir la parte cultural, una de las cosas que la Universidad de Costa Rica tiene es ese expertos en manejo de cuestiones culturales y de museos y cuando los compañeros y amigos de LIMON CUIDAD PUERTO nos presentaron el proyectos nos dijeron que si queríamos participar nosotros inmediatamente le dijimos que si, primero porque tenemos una coyuntura muy especial y fue uno de los retos que nos presentamos, la sede de Limón históricamente ha sido manejada por gente de afuera no tenía gente de Limón suficiente que la manejara, ustedes recuerdan que fue dirigida por muchos extranjeros y básicamente de San José, hoy tenemos en la máxima autoridad de sede que son los que están nombrados en propiedad más de 20 limonenses nombrados eso nos da garantía que a partir de ahora la sede de Limón va a ser manejada por gente comprometida y con la camiseta de Limón, profesionales que están viviendo en

la provincia.

En ese sentido lo que les estamos diciendo amigos, amigas, es que estamos asumiendo ese reto de participar en la administración del museo, creemos que es muy importante que haya un espacio en el puro centro de Limón que sirva para que los turistas tengan un lugar donde quedarse que puedan bajarse de los 200 metros de la terminal de cruceros puedan ir y ver, nosotros pensamos en un museo viviente donde hayan gente cocinando, vestida con los trajes típicos de Limón, en fin un museo no estático sino un museo tipo moderno que le permita a la gente actuar con la cultura interétnica que hay en la provincia de Limón, pensamos también en un museo que se auto sostenible, que cada actividad que haga le permitan a el mismo como tal tener recursos para que se autofinancie, pero obviamente para empezar necesitamos un apoyo que nos arranque un ejemplo un museo

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

16

funciona son 1000 metros cuadrados, este va a tener 800 metros cuadrados, funciona con 18 funcionarios y con mil cien millones de colones, nosotros estamos pensando en un museo de Limón con 800 metros cuadrados, 5 personas y con 60 millones al año o sea hemos sido totalmente austeros no pensamos en gastar más allá de lo necesario y sobre todo queremos hacer una actividad que le permita a la gente de Limón encontrar su propia identidad colectiva con la que la gente se identifique hay veces los limonense no tienen un lugar de encuentro un lugar para hacer cosas, son 4 o 5 salas grandes que van a haber ahí y la idea es que ese museo sirva como un punto permanente de identidad, pensamos que la Municipalidad JAPDEVA, las Universidades van a tener un espacio importante, inclusive pensamos la parte de música tanto del Colegio Universitario como la etapa básica de música nuestra para que haya permanentemente un hervidero de gente

pasando por ahí, entonces esa es la idea le estamos apostando a esto pero obviamente no lo podemos hacer solos en eso queremos ser honestos.

El nuevo rector de la Universidad de Costa Rica nos visita el 25 de Enero y lo estamos invitando a que conozca el proyecto él ha dicho que lo apoya pero con una cantidad como esta 25%, pero es gente que tal vez no va a estar totalmente identificada como lo estamos la gente de Limón, de manera que apelamos a ustedes como Junta Directiva para decirles bueno si nos embarcamos juntos en éste proyecto para que no pasa lo del Parque CARIARI, los baños, o sea que hacemos cosas muy lindas pero se deterioran, se caen, la idea es que ahora la gente de Limón tome consciencia y nos empoderemos cada vez más

y mejoremos las cosas.

SRA. MARIANITA HARVEY: En realidad me complace en decirles, me siento muy motivada con las observaciones que se hacen, yo piense que nosotros como Limonenses tenemos que tener una participación, muy activa y como Institución, pienso que JAPDEVA como promotora del desarrollo de la provincia en toda esa serie de proyectos que se plantean, porque en realidad necesitamos fortalecer y desarrollar a la provincia en muchas aéreas pero es importante la forma en que se plantean esas propuestas y algo que va a ser importante para nosotros son las alianzas que van a tener que hacer justamente con el sector privado, vamos a tener que trabajar fuertemente en eso para garantizar el desarrollo, como Institución de educación para nosotros es importante el desarrollo cultural y por eso estamos acá, si reconocemos que por la escases de recursos no contamos con todo lo que se requiere para hacerle frente a una iniciativa de ésta

índole, para iniciar se presente esta propuesta de apoyo y colaboración, les cuento que en realidad nos hemos sentado y hemos estado discutiendo hacia lo interno justamente, una propuesta de una posible fundación de otra formas de ir garantizando la sostenibilidad porque va a llegar el momento que la universidad tampoco va a tener los recursos entonces le decíamos a los compañeros del Proyecto Limón Cuidad Puerto que como Institución estamos anuentes a colaborar, pero que en estos momentos no podemos entrar a colaborar solos y tampoco a futuro, se van a tener que crear justamente esas alianzas estratégicas para la sostenibilidad de esto y de todas esas obras que se están haciendo, hemos puesto un poquito como se dice las barbas en remojo para mecanismos que a futuro nos ayuden a nivel nacional e inclusive a nivel internacional pero mientras eso se cuaja necesitamos salir, yo le decía a mi jefe el problema de recursos y ya el

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

17

edificio se está remodelando y entonces si el ministerio no lo va a asumir, quien lo hará alguien va a tener que hacerlo, nosotros podemos colaborar pero si necesitamos colaboradores a la par y si vamos a estar llamando y conversando para crear justamente este mecanismo y ya lo hemos sentido con el Proyecto del Parque CARIARI, no se nos han acercado es que no se puede, hay que desde ya vislumbrar ese mecanismo y lástima de que el proyecto inicio y ya lo tenemos ahí lo cual no se tomaron esas previsiones, entonces es algo que vamos a tener presente en la memoria porque hay que mucho por la provincia de Limón y tomarlo en cuenta para justamente ser garantes de que esos elementos se incluyan para no estar en estas zozobras para ver como estrujamos a las instituciones para que nos colaboren con algo que ya está ahí, porque se hace y dentro de muchos años se deterioran, muchas gracias por la colaboración que se le brinda yo

diría no la universidad sino para toda la población limonense en todo sentido y a nivel nacional y ojala podamos tener como JAPDEVA injerencia en todas esas propuestas

porque al final nos afectan como Institución.

LICDA. VICTORIA ACON: En realidad me puntualicé solamente en lo del Museo de Limón, aprovecho para informarles un poquito sobre el parque CARIARI, en estos momentos ya tenemos todos los términos de referencia o el cartel licitatorio, el reseño de los planos constructivos del Parque CARIARI, nos presentaron un Ante-proyecto de la Unidad Técnica Ejecutora y ahora el segundo paso son los planos constructivos para posteriormente hacer la construcción. Lo del Parque CARIARI ya se definió en un 80% cual va a ser el plan de sostenibilidad, dichosamente el ICODER dentro de su Ley Constitutiva pueden realizar asociaciones con la Sociedad Civil, ahora para Diciembre con el envío y la participación del UCP se convocó a ciudadanos limonenses que tenían interés, se llevó a cabo una reunión el 17 , el próximo 17 se va a llevar una reunión para la conformación de la asociación, que va a manejar el Parque CARIARI, la asociación es con miembros de la Sociedad Civil Limonense, si ustedes están interesados yo les puedo mandar esa información.

Es decir los diferentes proyectos tienen el plan de sostenibilidad de los diferentes modelos, porque la Universidad de Costa Rica en el Museo de Limón, porque realmente creemos que ellos tienen la experiencia y en el camino, pues la Universidad va a tener la posibilidad de autofinanciarse si es que encuentran una manera de recoger ingresos y

uno de los ingresos es la visitación.

MSC ALLAN HIDALGO: Es un proyecto muy bueno para Limón y para eso está JAPDEVA, para apoyar las cosas buenas para Limón yo creo que en principio está muy interesante, vamos a analizarlo un poquito hay tiempo como es para el año 2014, más bien podemos trasladarlo a la Administración de Desarrollo para lo que corresponda, pero en lo personal lo veo muy bien.

Luego de los comentarios sobre el tema los señores directores acuerdan:

SESIÓN ORDINARIA NO.01-2013 DEL 10 DE ENERO 2013

18

ACUERDO NO.010-13 CONSIDERANDO: JAPDEVA COMO INSTITUCIÓN RECTORA DE LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE LIMÓN Y DENTRO DE LOS COMPONENTES PROYECTADOS POR LA UNIDAD TECNICA EJECUTORA (UTE) DEL MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD (MCI) A TRAVEZ DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL (CICPC) SE ENCUENTRA LA INSTALACIÓN DEL MUSEO DE LIMÓN EN LA SEGUNDA PLANTA DEL EDIFICIO DE CORREOS DE COSTA RICA Y POR SER UN MECANISMO DE APOYO A ESTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL MUSEO DE LIMON. SE ACUERDA: ORDENAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO

PRESUPUESTAR PARA EL EJERCICIO ECONOMICO DEL AÑO 2014 EL MONTO DE ¢15.000.000.00 (QUINCE MILLONES DE COLONES) PARA EL PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL MUSEO DE LIMÓN.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME Al ser las 12: 30 se da por finalizada la sesión.