Servicios DHCP, DNS y TELNET
-
Upload
oscar-diaz -
Category
Education
-
view
2.339 -
download
5
Embed Size (px)
Transcript of Servicios DHCP, DNS y TELNET

1
Continuación de la Unidad I
Objetivo específico:Objetivo específico:
Conocer y aprender referente a los protocolos de Conocer y aprender referente a los protocolos de aplicación más usados.aplicación más usados.
Relacionar los protocolos de aplicación con los servicios de Relacionar los protocolos de aplicación con los servicios de Internet.Internet.
Asignatura: Asignatura: Protocolos de Comunicación de RedProtocolos de Comunicación de RedDocente: Docente: Ing. Oscar H. Díaz JuradoIng. Oscar H. Díaz Jurado
Universidad Evangélica de El SalvadorUniversidad Evangélica de El SalvadorFacultad de Ingeniería
Viernes, 8 de febrero de 2013Viernes, 8 de febrero de 2013

2
Contenido para ésta semanaContenido para ésta semana
Servicio DHCPServicio DHCP
Servicio DNSServicio DNS
Servicio TELNETServicio TELNET
Servicio SSHServicio SSH
Servicio SMTPServicio SMTP
Servicio POP3Servicio POP3
Servicio IMAPServicio IMAP
Funcionamiento del correo electrónicoFuncionamiento del correo electrónico

3
Servicio DHCPServicio DHCP
Definición:Definición:Servicio que permite a las comptuadoras asignar automáticamente determinados parámetros de configuración de red
Parámetros más comunes que un servidor DHCP puede asignar a un cliente:
Dirección IPMáscara de subredDNSPuerta de enlace

4
Su funcionamiento (dhcp)Su funcionamiento (dhcp)
Se basa en la arquitectura cliente / servidor. Debe existir un cliente DHCP (una computadora por ejemplo) y un servidor (como un Microsoft Windows Server 2008 o el demonio dhcp en Sistemas GNU/Linux)
Tipos de paquetes que se intercambian en éste protocolo:
DHCPDISCOVER: Para ubicar servidores DHCP disponibles.DHCPOFFER: Respuesta del servidor a un paquete DHCPDISCOVER, que contiene los parámetros iniciales.DHCPREQUEST: Solicitudes varias del cliente, por ejemplo, para extender su concesión.

5
Su funcionamiento (dhcp)Su funcionamiento (dhcp)
DHCPACKRespuesta del servidor que contiene los parámetros y la dirección IP del cliente.DHCPNAKRespuesta del servidor para indicarle al cliente que su concesión ha vencido o si el cliente anuncia una configuración de red errónea.DHCPDECLINEEl cliente le anuncia al servidor que la dirección ya está en uso.DHCPRELEASEEl cliente libera su dirección IP.DHCPINFORMEl cliente solicita parámetros locales, ya tiene su dirección IP).

6
Su funcionamiento (dhcp)Su funcionamiento (dhcp)

7
Tipos de asignación de parámetrosTipos de asignación de parámetros
Asignación manualAsignación manualSe configuran parámetros manualmente en el servidor para cada equipo para Obtener una dirección IP el cual siempre será la misma. Se le asignan estos parámetros automáticamente.
Asignación persistenteAsignación persistenteEn este caso, la asignación es automática y cada vez que el equipo se conecta a la red recibe la misma dirección IP.
Dinámica de asignaciónDinámica de asignaciónEl cliente recibe la dirección IP del servidor durante un tiempo limitado, después de lo cual debe renovar su solicitud o la concesión caduca. Por lo tanto, una dirección pueden ser reutilizados por los distintos equipos en distintos momentos.

8
ConcesionesConcesiones
Para optimizar los recursos de red, las direcciones IP se asignan con una fecha de inicio y de vencimiento para su validez. Esto es lo que se conoce como "concesión".
Un cliente que detecta que su concesión está a punto de vencer, puede solicitarle al servidor una extensión de la misma por medio de un DHCPREQUEST.
Cuando el servidor detecta que una concesión va a vencer, enviará un DCHPNAK para consultarle al cliente si desea extenderla.

9
ÁmbitoÁmbito
Agrupamiento administrativo de las direcciones IP de los equipos de una subred que utilizan el servicio DHCP. El administrador crea un ámbito para cada subred física y después lo utiliza para definir los parámetros que utilizan los clientes.

10
Reservas de clientesReservas de clientes
Con las reservas de clientes es posible reservar una dirección IP específica, para que la utilice de forma permanente un cliente DHCP. En general, tendrá que hacerlo si el cliente utiliza una dirección IP que se asignó mediante otro método para la configuración de TCP/IP.

11
Servicio DNSServicio DNS
Definición:Definición:Es un sistema de nombres que permite traducir de nombre de dominio a dirección IP y vice-versa
El sistema de nombres de dominios en Internet es un sistema distribuido, jerárquico, replicado y tolerante a fallas.
El punto central se basa en un árbol que define la jerarquía entre los dominios y los sub-dominios.
uees.edu.svuees.edu.sv

12
Servicio DNSServicio DNS
Cada componente del dominio tiene un servidor primario y varios servidores secundarios.
Estos tienen la misma autoridad para responder por ese dominio, pero el primario es el único con derecho para hacer modificaciones en él.
El primario tiene la copia maestra y los secundarios copian la información desde él.
La raíz del sistema de dominios es servida por algunos servidores “bien conocidos”.

13
Usos del DNSUsos del DNS
Resolución de nombresResolución de nombresDado el nombre completo de un host, obtener su dirección IP.
Resolución inversa de direccionesResolución inversa de direccionesEs el mecanismo inverso al anterior. Consiste en, dada una dirección IP, obtener el nombre asociado a la misma.
Resolución de servidores de correoResolución de servidores de correoDado un nombre de dominio obtener el servidor a través del cual debe realizarse la entrega del correo electrónico.

14
Terminología básicaTerminología básica
Host NameHost NameEl nombre de un host es una sola “palabra” (ejemplo: “www“, “correo” y “blog“)
Fully Qualified Host Name (FQHN)Fully Qualified Host Name (FQHN)Es el “nombre completo” de un host. Está formado por el hostname, seguido de un punto y su correspondiente nombre de dominio. (ejemplo: “wsclass.uees.edu.sv“)
Domain NameDomain NameEs una sucesión de nombres concatenados por puntos. Algunos ejemplos son “uees.edu.sv“, “ed.sv” y “sv“.
Top Level Domains (TLD)Top Level Domains (TLD)Los dominios de nivel superior son aquellos que no pertenecen a otro dominio (Ejemplos: com, org, ar, sv y es)

15
Arquitectura del DNSArquitectura del DNS
Principalmente el DNS trabaja en base al protocolo UDP.
Los requerimientos se realizan a través del puerto 53
Cada nodo del árbol está compuesto por un grupo de servidores que se encargan de resolver un conjunto de dominios (zona de autoridad).
Un servidor puede delegar en otro (u otros) la autoridad sobre alguna de sus sub-zonas.
Los servidores con autoridad sobre los TLD son los llamados “root servers” (o “servidores raíz“) del sistema. Estos son fijos, ya que rara vez cambian, siendo actualmente 13.

16
Arquitectura del DNSArquitectura del DNS

17
Proceso de resolución de nombresProceso de resolución de nombres
El servidor de nombres inicial consulta a uno de los servidores raíz (cuya dirección IP debe conocer previamente).
Este devuelve el nombre del servidor a quien se le ha delegado la sub-zona. Por ejemplo, sv
El servidor inicial interroga al nuevo servidor. Por ejemplo, consulta sobre “edu.sv”
El proceso se repite nuevamente a partir del punto 2 si es que se trata de una sub-zona delegada.
Al obtener el nombre del servidor con autoridad sobre la zona en cuestión, el servidor inicial lo interroga.
El servidor resuelve el nombre correspondiente, si este existe.
El servidor inicial informa al cliente el nombre resuelto.

18
Mecanismos de cachéMecanismos de caché
Cada vez que un servidor de nombres envía una respuesta, lo hace adjuntando el tiempo de validez de la misma (TTL o “tiempo de vida“). Esto posibilita que el receptor, ante la necesidad de volver a resolver la misma consulta, pueda utilizar la información previamente obtenida en vez de realizar un nuevo requerimiento.
Cambios realizados en el DNS no se propagan instantáneamente a través del sistema

19
Tipos de registro en un servidor de nombresTipos de registro en un servidor de nombres
A (Address)A (Address)Este registro se utiliza para traducir nombres de hosts del dominio en cuestión a direcciones IP.
CNAME (Canonical Name)CNAME (Canonical Name)El nombre canónico es un alias para un host determinado. (No define una dirección IP, sino un nuevo nombre.)
NS (Name Server)NS (Name Server)Especifica el servidor (o servidores) de nombres para un dominio.
MX (Mail Exchange)MX (Mail Exchange)Define el servidor encargado de recibir el correo electrónico para el dominio.
PTR (Pointer)PTR (Pointer)Especifica un “registro inverso“, a la inversa del registro A, permitiendo la traducción de direcciones IP a nombres.

20
Tipos de registro en un servidor de nombresTipos de registro en un servidor de nombres
TXT (Text)TXT (Text)Permite asociar información adicional a un dominio. Esto se utiliza para otros fines, como el almacenamiento de claves de cifrado, políticas antispam, entre otros.
SOA (Start of authority)SOA (Start of authority)Llamado “Autoridad de la zona”, proporciona información sobre el servidor DNS primario de la zona.

21
Registro DNSRegistro DNS

22
Uso del DNS en una red localUso del DNS en una red local
Agilizar el acceso a InternetAgilizar el acceso a InternetAl tener un servidor de nombres en nuestra propia red local se agiliza el mecanismo de resolución de nombres, manteniendo en caché los nombres recientemente usados en la red y disminuyendo el tráfico hacia/desde Internet.
Simplificar la administración de la red localSimplificar la administración de la red localAl contar con un DNS propio es posible definir zonas locales (no válidas ni accesibles desde Internet) para asignar nombres a cada uno de los hosts de la LAN. De esta forma es posible, por ejemplo, referirnos a la impresora de red como “gti01.cvirtualuees.edu.sv” en vez de “10.0.0.134” y a nuestro servidor de correo interno como “correo.cvirtualuees.edu.sv” en vez de “10.0.0.5“.

23
Problemas del DNSProblemas del DNS

24
Problemas del DNSProblemas del DNS
Esta basado en UDP Esta basado en UDP
Lentitud de la propagación de las modificaciones Lentitud de la propagación de las modificaciones en el sistemaen el sistema

25
Servicio TELNETServicio TELNET
Definición:Definición:Telnet es un protocolo (de aplicación y de red, además de ser una herramienta) que sirve para emular una terminal remota, lo que significa que se puede utilizar para ejecutar comandos introducidos con un teclado en un equipo remoto.
Opera en un entorno de cliente/servidor.Se aplica en una conexión TCP para enviar datos en formato ASCII.Éste es un protocolo base, al que se le aplican otros protocolos del conjunto TCP/IP (FTP, SMTP, POP3, etc.)no es un protocolo de transferencia de datos seguro, ya que los datos que transmite circulan en la red como texto sin codificar.El puerto mediante el cual trabajo por defecto es el TCP/23