SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382...

21
SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008 MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA 2007 DR. JUAN CORNEJO DEL CARPIO Y DR. FREDY DELGADO DÍAZ LIC. KARINA OPPE ALVAREZ BLGO. WALTER MANUEL SANTA CRUZ RONDÓN DR. LUIS BARRUTIA BAUTISTA SERIE INFORMES TÉCNICOS Nº19

Transcript of SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382...

Page 1: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA

ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL

DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

MINISTERIO DE SALUDINSTITUTO NACIONAL DE SALUDCENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA

2007

DR. JUAN CORNEJO DEL CARPIOY

DR. FREDY DELGADO DÍAZLIC. KARINA OPPE ALVAREZ

BLGO. WALTER MANUEL SANTA CRUZ RONDÓNDR. LUIS BARRUTIA BAUTISTA

SERIE INFORMES TÉCNICOS Nº19

Page 2: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

2

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE

CARAVELI. 2007 – 2008

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DE LOS INVESTIGADORES

Investigador Principal:

Dr. Juan Cornejo del Carpio

Estrategia de Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas.

Ministerio de Salud, Gerencia Regional de Salud Arequipa

Teléfono: Cel. 54 9671595; rpm #282445; Fijo 54 235155 anexo 132

[email protected]; [email protected]

Co - Investigador:

Dr. Fredy Delgado Díaz

Laboratorio de Referencia Regional de Arequipa.

Ministerio de Salud, Gerencia Regional de Salud Arequipa

Teléfono: 54 235155 anexo 111

Co - Investigador:

Lic. Karina Oppe Alvarez

Estrategia de Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas.

Ministerio de Salud, Gerencia Regional de Salud Arequipa.

Teléfono: Cel. 54 9672075; rpm #282445; Fijo 54 235155 anexo 132

[email protected]; [email protected]

Co - investigador

Blgo. Walter Manuel Santa Cruz Rondón

Biólogo de Campo de la Municipalidad Provincial de Caravelí

Calle Ayacucho s/n Caravelí

Teléfono 511008

[email protected]

Co - investigador

Dr. Luis Barrutia Bautista

Gerente Centro de Salud Caravelí

Caravelí - Arequipa

Teléfono 511089

INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN LA EJECUCIÓN

Gerencia Regional de Salud Arequipa

Page 3: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

3

Centro de Salud Caravelí (Micro red Caravelí MINSA)

Municipalidad Provincial de Caravelí

INVESTIGADOR RESPONSABLE DE LA CORRESPONDENCIA

Lic. Karina Oppe Alvarez

Estrategia de Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas.

Ministerio de Salud, Gerencia Regional de Salud Arequipa.

Teléfono: Cel. 54 9672075; rpm #282445; Fijo 54 235155 anexo 132

[email protected]; [email protected]

UNIDAD OPERATIVA EN LA CUAL SE TRABAJARÁ

Micro red Caravelí

Centro de Salud Caravelí

Laboratorio de Referencia Regional de Arequipa

INDICE

1. Resumen Estructurado

2. Marco Teórico

3. Objetivos de la Investigación

4. Metodología

Tipo de Estudios

Población

Diseño Muestral

Criterios de Inclusión

Definiciones Operacionales de las Variables

Descripción de la Metodología Propuesta

5. Indicadores para el Monitoreo

6. Análisis de los Datos Numéricos

7. Organización y Responsabilidades

8. Aspectos éticos

9. Referencias Bibliográficas

10. Cronograma de Actividades

11. Presupuesto

12. Anexos

03

04

05

06

06

06

06

08

08

09

10

10

11

11

11

13

13

14

1. RESUMEN ESTRUCTURADO

Page 4: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

4

La enfermedad de Chagas es desde hace muchos años un daño presente en la Región

Arequipa siendo el distrito de Caravelí, uno de los más afectados y desde donde se

notifica casos agudos y crónicos de esta enfermedad. Por ser una enfermedad silenciosa,

compleja y con un alto costo para su prevención y control, se desconoce su magnitud en

la mayoría de los distritos afectados, siendo Caravelí uno de ellos. Las personas

infectadas pasan desapercibidas en la fase crónica indeterminada de la enfermedad

haciéndose evidente cuando el daño es irreversible. Los datos de seroprevalencia son

escasos, por lo que es necesario conocer los datos reales de prevalencia en los grupos

de riesgo de la población, lo que también permitirá identificar personas infectadas por T.

cruzi que puedan acceder a un manejo adecuado de la enfermedad de Chagas.

Los pocos trabajos realizados en este distrito a lo largo de los años, nos muestran lo

siguiente: Vásquez L.(1990), encuentra una seroprevalencia de 5.69% en el grupo etáreo

de 1 a 15 años (9), correspondiendo el 7.14% de seroprevalencia a menores de 5 años

(6). En el año 2002, Cornejo J, Ancca J, Delgado F y col., encuentran una seroprevalencia

de 4.72% en menores de 5 años (11), (23)

Durante el año 2005 se realiza gracias al apoyo del proyecto “Eliminación del Triatoma

Infestan e interrupción de la Transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en el

Distrito de Caravelí” un muestreo serológico en la localidad de Ciudad de Dios hallando un

valor de seroprevalencia de 9.69% para población general.

Estos índices de seroprevalencia a Trypanosoma cruzi y la presencia de un caso de

Chagas agudo en el año 2004 (24), indican que ocurrió transmisión vectorial de la

enfermedad de Chagas hasta antes el año 2005, es por ello que nos vemos motivados a

realizar el presente estudio para determinar la prevalencia actual de la infección por

Trypanosoma cruzi en grupos de riesgo del distrito de Caravelí; mas aún si durante el

año 2005 se realizó la desinsectación del T. infestans en el total de viviendas del distrito

con dos ciclos de rociado con insecticida piretroide de acción residual (Deltametrina 5%

PM).

Se debe considerar claramente que el estudio implica un manejo adecuado de los casos

de Chagas encontrados durante la investigación.

Se realizarán los siguientes procedimientos:

Obtención de consentimiento informado.

Toma de muestra sanguínea.

Page 5: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

5

Determinación serológica en laboratorio

Procesamiento estadístico de los datos obtenidos y resultados de las pruebas

serológicas los cuales se transportaran a una base de datos.

Esta base de datos será entregada al INS (Instituto Nacional de Salud), Dirección

Regional de Salud Arequipa y al Centro de Salud de Caravelí para el tratamiento de los

casos.

2. MARCO TEORICO

La Enfermedad de Chagas es una infección parasitaria producida por un parásito

hemoflagelado llamado Trypanosoma cruzi, transmitido principalmente a través de las

deyecciones del insecto hemíptero Triatoma infestans, por transfusión de sangre

infectada, por vía transplacentaria y transplantes de órganos. Provoca alteraciones a nivel

cardiaco, neurológico y digestivo que llevan a la persona afectada a un estado de

incapacidad por secuelas irreversibles y a la muerte MINSA (1998).

El departamento de Arequipa es el más afectado. Registra en la actualidad 56 distritos y

523 localidades con infestación triatomínica (Programa regional de Chagas 2002). Solo en

el 4% de distritos comprometidos, se ha evaluado la seroprevalencia en humanos

(reactividad por T. cruzi a la prueba de ELISA y/o Inmuno Fluorescencia Indirecta (IFI),

encontrándose: en menores de 5 años, valores de 7.14 % en Caravelí, 1990, 6.5 % en

Tiabaya, 2001 (Vega S. 2002) y 3.33 % Huatiapilla, Ongoro y Andamayo - Castilla, 2002,

4.8% en Caravelí; en el grupo escolar: 2.67 % en Huatiapilla, Ongoro y Andamayo -

Castilla, 2002 (Ruelas N. 2002); de 1 a 15 años 4.55 % en Uchumayo, 1990, 5.69 % en

Caravelí (Vazques L.1995); y 11.3% en escolares de 3 a 18 años en Vitor (Mendoza C.

2001). Esto indica la presencia de la enfermedad en su fase indeterminada en estos

menores y la existencia de transmisión vectorial activa en la zona de residencia, la que es

más evidente cuanto menor es el grupo atareo investigado. De esta manera la

seroprevalencia en menores de 5 años, se constituye en un indicador de la presencia de

transmisión vectorial activa de la enfermedad de Chagas en una localidad y del impacto

de las intervenciones de control sobre esta (Lorca M. 2001).

En Ciudad de Dios, localidad de Caravelí se evidencia una prevalencia del 9.8% en

población general, año 2005.

Page 6: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

6

También cabe recalcar que a nivel mundial se han realizados trabajos similares pero en

muchos de ellos los valores serológicos son menores a los presentados durante este

muestreo en Caravelí, así tenemos a (Sesa P. Et al. 2000), quien trabajo en el estado de

Espíritu Santo en Brasil, quien muestreo en niños en edad escolar hallando un valor de

seroprevalencia de 0.019% A si mismo (Carvalho M. Et al. 2000) realizo trabajos en

Taquarituba región de Sococaba en Sao Paulo Brasil, obteniendo uno de los valores mas

altos registrados de seroprevalencia con un 13.6% con una diferencia significativa entre

ambos sexos con valores de 0.528, (Mallimaci M. Et al. 2001) realiza trabajos en Ushuaia

provincia de Tierra del Fuego Argentina hallando valores de 6.8% de seroprevalencia,

cabe recalcar que divide a la población en emigrantes de diferentes países hallando

valores de 41.1% para emigrantes bolivianos, 5.0% para nativos argentinos y 0.9% en

emigrantes chilenos. (Nazariego M. Et al 2001) Trabaja en cuatro diferentes zonas del

estado de Chiapas México hallando valores de 11.3%, la diferencia entre estas zonas es

muy significativa ya que una de ellas aporta un porcentaje de seroprevalencia de 32.1%

(Sierra central) y otra zona valores de 1.2% (Costa) por ello determina en estas zonas hay

una transmisión activa continua.

La seroprevalencia evidenciada en el distrito de Caravelí nos motiva a realizar el presente

estudio para determinar la Seroprevalencia de la infección por T. cruzi y localizar a los

infectados chagásicos para su manejo médico.

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Conocimiento de la prevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en grupos

de riesgo en el distrito de Caravelí.

Objetivos Específicos

Conocimiento de la Seroprevalencia de la infección por T. cruzi a los siguientes

grupos de riesgo del Distrito de Caravelí:

1.- Menores de 0 a 4 años 11 meses y 29 días

2.- Escolares de 5 a 14 años 11 meses 29 días.

3.- Gestantes

4.- Mayores de 15 años a 64 años 11 meses 29 días.

Conocimiento de la infección por T. cruzi a través de Pruebas Parasicológicas en

el siguiente grupo de riesgo del Distrito de Caravelí:

Page 7: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

7

1.- Recién Nacidos de madres seropositivas

4. METODOLOGÍA

4.1 TIPO DE ESTUDIOS

Se realizará un estudio Analítico, descriptivo, de corte transversal para los grupos 1). 0 a 4

años, 2) 5 a 14 años; 5). 15 a 54 años; y longitudinal en 12 meses para los grupos 3).

Gestantes y 4). Recién nacidos. Basándonos en la determinación serológica a infección

por T. cruzi con análisis de ELISA e IFI en los grupos de riesgo 1), 2), 3) y 5) y en pruebas

parasicológicas: Gota fresca, Micro strout, xenodiagnóstico y PCR en el grupo 4) Recién

nacidos hijos de madres seropositivas.

4.2 POBLACIÓN

El presente trabajo se realizará en el distrito de Caravelí ubicado en la parte norte de la

región Arequipa, a 15o 45’ 47” de latitud sur y 73 o 21’ 20” de longitud oeste y a una

distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado

el 22 de febrero de 1935 por ley No 8004.

Este distrito cuenta con una población de 4053 habitantes según la oficina de estadística

e informática del MINSA, en la actualidad se han registrado 24 localidades: Alto Molino,

Ananta, Anchaqui, Caravelí Tradicional, Caspaya, Ciudad de Dios, Colca, Chirisco,

Chuñuño, Fundo el Hospital, Gentilar, Huachipa, Huanca, Jardines de San Andrés,

Jardines del Sur, La Banda, La Cantera, La Huarca, Saitiña, Sanja, Virgen del Buen Paso,

Vista Alegre, La angostura y Socospampa.

Muchas de estas localidades son de condiciones precarias, donde dominan las casas

hechas de adobe y quincha, la falta de Agua y servicios.

4.3 DISEÑO MUESTRAL

a. La población se dividirá en 5 grupos de riesgo de los cuales se tomaran muestras al

70% de la población de los grupos:

1). Menores de 0 a 4 años 11 meses y 29 días

2). Escolares de 5 a 14 años 11 meses 29 días.

Page 8: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

8

3). Gestantes

Al 100% del grupo :

4). Recién Nacidos de madres seropositivas

Y según calculo muestral al grupo:

5). Mayores de 15 años a 64 años 11 meses 29 días.

b. El número de unidades muestrales será de:

1). Menores de 0 a 4 años 11 meses y 29 días, de 252 muestras

2). Escolares de 5 a 14 años 11 meses 29 días de 318 muestras

3). Gestantes 62 muestras

4). Recién Nacidos de madres seropositivas 6 muestras

5). Mayores de 15 años a 64 años 11 meses 29 días. 135 muestras

Sumando un total de 873 unidades muestrales

c. El cálculo del tamaño de la muestra para el grupo de riesgo de 15 a 64 años 11 meses

29 días se basa en la tasa de seroprevalencia del 9.69 % calculada con el pre-muestreo

realizado durante el mes de enero del 2005 de una muestra de 299 se obtuvieron 29

casos positivos, con margen de error del 5% y error alfa del 0.05, se requieren de 135

adultos, que residan en el distrito de Caravelí.

d. La selección del tamaño de la muestra se hallo empleando la siguiente fórmula:

n = Npq .

(N-1)D + pq

Tenemos:

n = tamaño de la muestra

N = tamaño de la población = 2618 mayores de 18 años

D = 6,25 (constante)

p = probabilidad de infección por T. cruzi = 9.69 %

q = 1- p ó 100 – p = 90.31

Reemplazando tenemos:

n = 2618*9.69*90.31 .

(2618-1)6.25 + 9.69*90.31

Page 9: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

9

n = 2291022.0102 .

17214.195

n = 135

La muestra representativa será de 135 adultos.

4.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Participarán del presente estudio toda la población residente en el distrito de Caravelí

distribuidos de la siguiente forma:

1). Menores de 0 a 4 años 11 meses y 29 días

2). Escolares de 5 a 14 años 11 meses 29 días.

3). Gestantes

4). Recién Nacidos de madres seropositivas

5). Mayores de 15 años a 64 años 11 meses 29 días.

No estarán Incluidas las personas que no residan en el distrito y que por alguna

circunstancia se encuentren de paso por el mismo en el momento del muestreo.

4.5 DEFINICIONES OPERACIONALES DE LAS VARIABLES

Variable Definición Operacional Tipo de Variable Categoría

ELISA Muestra de sangre Cuantitativa Numérica

IFI Muestra de sangre Cualitativa Nominal

PCR Muestra de sangre Cualitativa Nominal

Micro Strout Muestra de sangre Cualitativa Nominal

Xenodiagnóstico Muestra de triatominos Cualitativa Nominal

4.6 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA

Page 10: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

10

a).Recolección de datos

Para la toma de muestras del grupo 2 se realizará un convenio con la Gerencia Regional

de educación para que la toma de muestras sea en los colegios del distrito abarcando allí

a casi el 90% de la población de este grupo. La toma de muestras en menores de 5 años

se hará recorriendo casa por casa en todo el distrito con ayuda de la base de datos del

Centro de Salud de Caravelí.

Para el caso de las gestantes, se les tomará en su control pre natal. Los adultos se

tomaran las muestras al azar del total de la población registrada para este estudio con la

ayuda de la base de datos del centro de salud de Caravelí.

Luego se procederá a realizar las siguientes actividades:

Toma de muestra sanguínea.

Determinación serológica. en laboratorio

Procesamiento estadístico: Los resultados de la pruebas serológicas se

trasportarán a una base de datos

b). Pruebas de laboratorio

La obtención de la muestras de sangre se realizara con tubo al vacío, debidamente

rotulados y se centrifugaran a 2000 rpm por un lapso de 5 minutos.

Las muestras serán conservadas entre 2 a 8 ° C hasta el momento que se transportaran

al laboratorio de referencia de la Gerencial Regional de Salud Arequipa.

Los resultados obtenidos se informarán a la GRSA y Centro de Salud de Caravelí.

c). Las Pruebas serológicas usadas

Prueba de tamizaje: ELISA detección de Ig G cuantitativa (Chagatek Organon

Técnica-Argentina); como criterio de reactividad los parámetros del fabricante del

kit de ELISA (densidad óptica de la muestra mayor a densidad óptica promedio de

3 controles negativos más 0,1)

Prueba de confirmación: Inmunofluorescencia indirecta (IFI) (21) para la

detección de Ig G titulada, con un título mayor o igual 1/32.

Las Pruebas parasicológicas: Para recién nacidos:

Prueba de confirmación:

- PCR: Reacción en cadena la Polimerasa para la detección de T. cruzi en

Page 11: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

11

muestras de sangre en recién nacidos (Chagas Congénito)

- Micro Strout.- Sangre en capilares heparinizados y centrifugados

examinados al microscopio con lente de 40 x.

- Xenodiagnóstico.- Aplicando de 7 ninfas de estadío III de laboratorio no

infectadas por T. cruzi, en cajas de madera con malla fina de algodón en su

abertura; sobre el antebrazo y brazo del RN. Para examinar el contenido

fecal a partir de las 3 semanas de la aplicación, una por semana.

El control de los resultados se enviará al Instituto Nacional de Salud

5. INDICADORES PARA EL MONITOREO

Los resultados obtenidos se informarán a la GRSA y Centro de Salud de Caravelí, y a su

vez se preparará informes mensuales sobre el avance de trabajo.

El Principal Indicador del proyecto será el número de casos encontrados serológicamente

positivos.

6. ANÁLISIS DE LOS DATOS NUMÉRICOS

Se realizara de un análisis de varianza de una vía entre los diferentes grupos para cada

análisis serológico por separado.

Estos podrán ser procesados manualmente o con el Uso del paquete estadístico SPSS

10.0 o con el EPI INFO

Variable I Grupo II Grupo III Grupo IV Grupo V Grupo

ELISA Nº positivos Nº positivos Nº positivos Nº positivos

IFI Nº positivos Nº positivos Nº positivos Nº positivos

Parasitológicos Nº positivos

Los datos alfanuméricos obtenidos de la encuesta se tratarán independientemente para la

discusiones de los resultados serológicos

7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

Page 12: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

12

La Dirección del Proyecto estará a cargo del Equipo Investigador sujeto a la

normatividad Administrativa y Procedimientos de la GRSA.

El ambito de trabajo para la recolección de las unidades muestrales será el Distrito de

Caraveli bajo la supervisión de Caravelí.

8. ASPECTOS ETICOS

Se empleará una ficha de consentimiento informado para la aceptación de los

pobladores a participar en este estudio de investigación.

Los participantes que resulten positivos a la Infección por T. cruzi accederán al manejo

médico y tratamiento según sea el caso en el Centro de Salud de Caravelí.

Ninguno de los participantes recibirá estipendio ni bonificación económica por su

participación el beneficio será la atención médica que se les brindará.

El presente Protocolo pasará a nueva revisión del Comité de Etica del Instituto Nacional

de Salud.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Ministerio de Salud de Perú. Doctrinas, normas y procedimientos para el control de la

tripanosomiasis o enfermedad de Chagas en el Perú. Lima, Editorial, 1998; 1, 34.

2. Tierney, Lawrence y col.. Diagnostico clínico y tratamiento 2000. México, Manual

Moderno, 2000.

3. Jerome, Goddard. Kissing Bugs and Chagas Disease. University of Mississippi School

of Medicine, Jackson, Miss. 1999.

4. CF Zayas, y col. Chagas disease after organ transplantation. Div of Parastic Diseases,

Nacional Center for Innfectious Disease, CDC. United States. 2001

5. PLAN MACROREGIONAL de Eliminación del Triatoma Infestans e Interrupción de la

Transmisión Transfusional del T. Cruzi, Arequipa, 2002; 7

6. Programa Regional de Chagas: informes Chagas MINSA-OPS, Formato 6 – 2002.

Programa Regional de Chagas: Archivo Caravelí, Base de Datos de estudio de

seroprevalencia de Vásquez L.: Estudio Comparativo de la Epidemiología de la

Enfermedad de Chagas en Dos Áreas de Arequipa.

7. S. Vega, J. Cornejo, E. Córdova, J. Ancca, O. Linares y col. Detección de

anticuerpos contra T. Cruzi en menores de 5 años de San José de Tiabaya Arequipa.

Noviembre 2001. Libro de Resúmenes del V Congreso Peruano de Parasitología, Oct.

Page 13: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

13

2002, 23.

8. Ruelas N, Vásquez L, Mollepaza M; Estudio serológico de la Tripanosomiasis

americana en las localidades de Huatiapilla, Ongoro y Andamayo 2001-2002 del valle de

Majes – Arequipa. Universidad Nacional de San Agustín Arequipa y Ministerio de Salud,

2002. Libro de Resúmenes del V Congreso Peruano de Parasitología, Oct. 2002, 22.

9. Vásquez L. Estudio Comparativo de la Epidemiología de la Enfermedad de Chagas en

Dos Áreas de Arequipa, Lima, UPCH: EPGVAC; 1995, 24.

10. Mendoza C. A., Córdova E, Velásquez R. Ruelas N y Col. Seroprevalencia de

infección por T. cruzi en escolares del Valle de Vitor, Arequipa. Perú, 2001; 1, 3.

11. Ancca J, Cárdenas F, Delgado F, Cornejo J, Barreda N; Seroprevalencia de Infección por Trypanosoma cruzi en Niños Menores de cinco años del Distrito de Caravelí, Arequipa, Perú. 2002. Revista Peruana de Medicina Experimental. y Salud Pública, 20:S19, 2003

12. Lorca, M. Evaluación de un programa de eliminación del Triatoma infestans para la

disminución de la frecuencia de infección de T. Cruzi en niños menores de 10 años, Chile,

1991-1998. J. Trop Med Hyg. ,MEDLINE, Chile, diciembre-2001, Vol65 Ed. 6 pp. 861-864.

13. Flores M. Control de triatominos con hexaclorociclohexano en tres departamentos del

Perú. Bol Of San Pan 1978; 84(4):324-329

14. Córdova E, Ayaqui R, Valdivia L, Liu M, Neyra M, Vasquez L y Martinez F.

Registro de Investigaciones del Departamento de Microbiología y Patología – Sección

Parasitología, Facultad de Medicina- Universidad Nacional de San Agustín.

15. Programa Regional de Chagas: Archivo Caravelí, Of. 10-92, 001-93 y 05-93 – CSC

– JC; 1992, 1993.

16. Programa Regional de Chagas: Archivo Caravelí, Of. 01-98-PNCH; 1998.

17. Programa Regional de Chagas: Archivo UBAS – ZONADIS Camaná - Caravelí, Of.

250 – 99 –DIRSA-UBASS-CAM-D/G-MALARIA O.E.M., 1999.

18. Hurtado, Evaluación del control vectorial en la Enfermedad de Chagas en el Distrito

de Santa Isabel de Siguas.1998.

19. PLAN MACROREGIONAL de Eliminación del Triatoma Infestans e Interrupción de la

Transmisión Transfusional del T. Cruzi, Arequipa, 2002; 15.

20. Eufrosina, S. et.al. Chagas' disease The Lancet; London; Mar 10, 2001; vol 357, Ed

9258, pp797-799

21. MINSA, INS: Manual de Técnicas de Laboratorio para el Diagnóstico de la

Tripanosomiasis americana (Enfermedad de Chagas). Lima , 1998

22. Daniel W W: Bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la salud. 3ra. Ed.

UTEHA Noriega editores, México 2000.

23. Cornejo J. “Evaluación del Impacto de la Aplicación de Químicos Insecticidas (AQI)

Page 14: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

14

de Acción Residual en el Control de la Enfermedad de Chagas y Eliminación del Triatoma

infestans en el Distrito de Caravelí – Arequipa Año 2002” Tesina de Investigación

Operativa; PREC III, Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, año 2002

24. Dirección Regional de Salud Arequipa, Plan de Eliminación del Triatoma infestans e

Interrupción de la Transmisión Transfusional del Trypanosoma Cruzi en la Ciudad de

Arequipa. Resumen Ejecutivo, año 2005.

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades / mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Búsqueda de

Información y

Preparación logística

X X X

Toma de muestras X X X X X X X X X X X X

Análisis de muestras X X X X X X X X X X X

Procesamiento y

análisis de informaciónX X X X X X X X X X X X X X

Preparación de Informe

Final y PublicaciónX X X

11. PRESUPUESTO

En Archivo Excel adjunto.

12. ANEXOS

Page 15: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

15

Anexo 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

Auspiciadores: Instituto Nacional de Salud (INS), Gerencia Regional de Salud Arequipa (GRSA); Centro de Salud de Caravelí; Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de enfermedades metaxénicas de la Región de Salud Arequipa

¿Quiénes somos?Somos los Dres. Juan Cornejo del Carpio, Fredy Delgado Díaz, Luis Barrutia Bautista, la Licenciada Karina Oppe Alvarez, el Biólogo Walter Santa Cruz Rondón, investigadores del presente proyecto.

¿Para qué hemos venido a visitarte?Para saber quienes tienen la enfermedad de Chagas en tu comunidad. Para esto requerimos obtener una pequeña muestra de sangre de las personas, pues el parásito vive en los tejidos y en la sangre.

Si resulta positivo, nos comprometemos a:

1. No decir a nadie que te hemos sacado sangre. Solamente tú, nosotros y el personal médico que se requiera sabrán los resultados.

2. Que los menores de 15 años positivos, recibirán tratamiento gratuito y ayuda médica.

3. Que los mayores de 15 años positivos, recibirán ayuda en la gestión para que los médicos evalúen su enfermedad y puedan decidir el mejor tratamiento o manejo.

Si aceptas participar, lo haces en forma voluntaria, luego de haber leído y entendido el contenido de este documento. En señal de ello, firmaremos este documento en el lugar que corresponde.

Firma del adulto....................................................................................Fecha.....................................................................................................Nombre en letra de imprenta.................................................................

Firma del testigo (cuando es necesario)................................................Fecha.....................................................................................................Nombre en letra de imprenta.................................................................

Firma del investigador............................................................................Fecha.....................................................................................................Nombre en letra de imprenta.................................................................

Arequipa …………………………………………….

Anexo 2

Page 16: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

16

FICHA PARA RECOLECCION DE MUESTRAS

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGASEN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

FECHA DE ELABORACIÓN: ______________ FICHA No.: ________

***********************************************************

I.- DATOS GENERALES:

NOMBRE:_________________________________ EDAD:____ SEXO:____ FECHA DE NACIMIENTO: _____________DIRECCIÓN ACTUAL: ______________________________________LOCALIDAD: ______________________ DISTRITO: _______________PROVINCIA: ______________________ DEPARTAMENTO: ___________LUGAR DE NACIMIENTO: ___________________________________LOCALIDAD: ______________________ DISTRITO: _______________PROVINCIA: ______________________ DEPARTAMENTO: ___________ TIEMPO DE RESIDENCIA ACTUAL:_______ AÑOS Y ______ MESES

NOMBRE DEL PADRE Y/O APODERADO:____________________________NOMBRE DE LA MADRE : ______________________________________

OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESPONSABLE: _____________________ FIRMA:________________

Page 17: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

17

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

OBJETIVO GENERAL: • Conocimiento de la Seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en grupos de riesgo en el distrito de Caravelí.

PROGRAMACIÓN MENSUALRESULTADO ESPERADO

RECURSOSCOSTO

UNITARIOCANTID

ADCOSTO TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

RESULTADO ESPERADO 1: • Conocimiento de la Seroprevalencia de la infección por T. cruzi en Menores de 0 a 4 años 11 meses y 29 días del Distrito de Caravelí:

7348.00 3843.00 2398.00 1107.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

7348.00 3843.00 2398.00 1107.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Kit elisa chagas x 192 determinación

990.00 2 1980.00 1980.00

Laminas porta objetos 4.50 1 4.50 4.50

Laminas cubre objetos 22 x 44 7.00 4 28.00 28.00

Guantes quirúrgicos 15.00 5 75.00 75.00

Micro capilares tubos 100 ml. 10.00 9 90.00 90.00

Lancetas 30.00 4 120.00 120.00

Crioviales para suero 50.00 1 50.00 50.00

Mascarillas descartables 15.00 1 15.00 15.00

Alcohol 5.00 1 5.00 5.00

Actividad 1: Recolección y procesamiento serologico de muestras de sangre

Algodón 12.00 1 12.00 12.00

Page 18: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

18

Lejía x litro 10.00 1 10.00 10.00

Combustible 12.30 270 3321.00 1107.00 1107.00 1107.00

Papel Bond A-4 75 grs 25.00 2 50.00 50.00Archivadores de palanca tamaño Oficio

6.00 1 6.006.00

File manila A-4 22.00 1 22.00 22.00

Fastener 6.50 2 13.00 13.00

Cuaderno cuadriculado 4.50 1 4.50 4.50

Impresiones (millar) 0.07 500 35.00 35.00

UHU barra 3.00 2 6.00 6.00

Lapiceros azules F. Castell 24.00 1 24.00 24.00

Lapiceros rojos F. Castell 24.00 1 24.00 24.00

Cinta Scoht 2.50 2 5.00 5.00

Tableros de madera 4.00 2 8.00 8.00

Chalecos 40.00 6 240.00 240.00

Biólogo x 30d. 1 período 1200.00 1 1200.00 1200.00

RESULTADO ESPERADO 2: Conocimiento de la Seroprevalencia de la infección por T. cruzi en Escolares de 5 a 14 años 11 meses y 29 días del Distrito de Caravelí:

3458.70 278.70 1980.00 1200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

3458.70 278.70 1980.00 1200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Kit elisa chagas x 192 determinación 990.00 2 1980.00 1980.00

Guantes quirúrgicos 15.00 5 75.00 75.00

Crioviales para suero 50.00 1 50.00 50.00

Mascarillas descartables 15.00 1 15.00 15.00

Actividad 1: Recolección y procesamiento serologico de muestras de sangre

Alcohol 5.00 1 5.00 5.00

Page 19: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

19

Algodón 12.00 1 12.00 12.00

Lejía x litro 10.00 1 10.00 10.00Archivadores de palanca tamaño Oficio

6.00 1 6.00 6.00

Cuaderno cuadriculado 4.50 1 4.50 4.50

Lapiz negro 0.60 12 7.20 7.20

Impresiones (millar) 70.00 1 70.00 70.00

Corrector líquido 2.50 2 5.00 5.00

UHU barra 3.00 2 6.00 6.00

Cinta Scoht 2.50 2 5.00 5.00

Tableros de madera 4.00 2 8.00 8.00

Biólogo x 30d. 1 período 1200.00 1 1200.00 1200.00

RESULTADO ESPERADO 3: Conocimiento de la Seroprevalencia de la infección por T. cruzi en Gestantes del Distrito de Caravelí:

3247.50 1807.50 1440.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

3247.50 1807.50 1440.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Kit elisa chagas x 192 determinación

990.00 1 990.00 990.00

Guantes quirúrgicos 15.00 5 75.00 75.00

Vacutainers y aguja 82.00 20 1640.00 1640.00

Mascarillas descartables 15.00 1 15.00 15.00

Alcohol 5.00 1 5.00 5.00

Algodón 12.00 1 12.00 12.00

Lejía x litro 10.00 1 10.00 10.00

Cuaderno cuadriculado 4.50 1 4.50 4.50

Corrector líquido 2.50 2 5.00 5.00

UHU barra 3.00 1 3.00 3.00

Cinta Scoht 2.50 1 2.50 2.50

Tableros de madera 4.00 1 4.00 4.00

Actividad 1: Recolección y procesamiento serologico de muestras de sangre

Diskettes x 12 und 10.50 3 31.50 31.50

Page 20: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

20

CDS X 50 UND 30.00 2 60.00 60.00

Tinta de Impresora HP 130.00 3 390.00 390.00

RESULTADO ESPERADO 4: Conocimiento de la infección por T. cruzi en Recién Nacidos de madres seropositivas del Distrito de Caravelí

554.00 74.00 80.00 0.00 80.00 0.00 80.00 0.00 80.00 0.00 80.00 0.00 80.00 0.00 0.00 0.00

554.00 74.00 80.00 0.00 80.00 0.00 80.00 0.00 80.00 0.00 80.00 0.00 80.00 0.00 0.00 0.00

Micro capilares tubos 100 ml. 10.00 1 10.00 10.00

Lancetas 30.00 1 30.00 30.00

Alcohol 5.00 1 5.00 5.00

Algodón 12.00 1 12.00 12.00

Lejía x litro 10.00 1 10.00 10.00

Cuaderno cuadriculado 4.50 1 4.50 4.50

Corrector líquido 2.50 1 2.50 2.50

Actividad 1: Recolección y procesamiento serologico de muestras de sangre

Examen de PCR 60.00 6 360.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00

Courier 20.00 6 120.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00RESULTADO ESPERADO 5: Conocimiento de la Seroprevalencia de la infección por T. cruzi en Mayores de 15 años a 64 años 11 meses 29 días del Distrito de Caravelí

17422.00 2815.00 2680.00 4660.00 3880.00 650.00 50.00 830.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 1430.00 600.00 780.00

4012.00 835.00 0.00 1980.00 1200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Kit elisa chagas x 192 determinación

990.00 2 1980.00 1980.00

Vacutainers y aguja 82.00 10 820.00 820.00

Alcohol 5.00 1 5.00 5.00

Cuaderno cuadriculado 4.50 1 4.50 4.50

Actividad 1: Recolección y procesamiento serologico de muestras de sangre

Corrector líquido 2.50 1 2.50 5.50

Page 21: SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE … · 2008-07-31 · distancia de 382 Km. de la ciudad de Arequipa, con una altitud de 1779 m.s.n.m., creado el 22 de

SEROPREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL DISTRITO DE CARAVELI. 2007 – 2008

21

Biólogo x 30d. 1 período 1200.00 1 1200.00 1200.00

13410.00 1980.00 2680.00 2680.00 2680.00 650.00 50.00 830.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 1430.00 600.00 780.00

Pasajes Arequipa - caraveli ida y vuelta.Al inicio y c/mes x 3 meses (3 investigadores) 50.00 12

600.00 150.00

150.00 150.00 150.00

Viaticos a Caravelí por 2 días (3 investigadores )Al incio y c/mes x 3 meses 105.00 24

2520.00 630.00

630.00 630.00 630.00Pasajes Arequipa Caraveli ida y vueltaA los 6 meses, 12 meses y 14 meses Resultados de investigación (3 investigadores) 50.00 9

450.00

150.00 150.00 150.00

Viaticos a Caravelí por 2 días (3 investigadores )6 meses, 12 meses, 14 mesesResultados 105.00 18

1890.00

630.00 630.00 630.00Traslado de muestras a laboratorio referencia cada 15 días por 3 meses 50.00 6

300.00100.00 100.00 100.00

Traslado de muestras a laboratorio referencia una vez por mes durante 9 meses 50.00 9

450.00

50.00

50.00

50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00

Educadora para la salud 1200.00 4 4800.00 1200.00 1200.00 1200.00 1200.00

RESULTADO ESPERADO 6: Supervisión, monitoreo, procesamiento y analisis de datos y sensibilización a la población del Distrito de Caravelí

Contrato de un digitador 600.00 4 2400.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00

32030.20 8818.20 8578.00 6967.00 3960.00 650.00 130.00 830.00 130.00 50.00 130.00 50.00 130.00 1430.00 600.00 780.00