Serna

12
LA CÉLULA STEPHANY SERNA ESTEBAN FORMACIÓN COMPLEMENTARIA III PEDAGÓGICO

Transcript of Serna

LA CÉLULA

STEPHANY SERNA ESTEBAN FORMACIÓN COMPLEMENTARIA III PEDAGÓGICO

¿LOS SERES VIVOS FORMADOS POR

CÉLULAS?

• ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL DE TODO

SER VIVO.

• REALIZAN TODAS LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVO. POR ELLO ES LA UNIDAD FUNCIONAL DE TODO SER

VIVO.

• SE PRODUCEN NUEVAS CÉLULAS A PARTIR DE LAS EXISTENTES. POR ELLO LA CÉLULA

ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL DEL SER VIVO.

CÉLULA

Los científicos han clasificado a los seres vivos de acuerdo con el tipo de células con que cuentan, como seres procariotas y seres eucariotas

TIPOS DE CÉLULAS:

CÉLULAS PROCARIOTASTipo de célula que carece de núcleo verdadero al no tener membrana que separe el material genético del citoplasma.Son seres como las bacterias y las arqueo bacterias.

CÉLULAS EUCARIOTAS Tipo de célula y organismo vegetal y animal que presenta un núcleo diferenciado, envuelto por una membrana y citoplasma organizado.

CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL

ESTRUCTURA CÉLULAR1. MEMBRANA: se encarga de proteger la célula y

comunicar el interior de ésta con el exterior; así permite el paso de sustancias nutritivas hacia el interior de la célula y la salida de

desecho hacia el exterior.

2. CITOPLASMA: Sustancia acuosa en la que se encuentran las sustancias necesarias para el mantenimiento de la célula, el núcleo y los organelos.

3. NÚCLEO: Se encarga de coordinar muchos de los procesos de la célula; además, contiene las sustancias de la herencia que se transmitirán de padres a hijos, y que son indisciplinables para la formación de nuevas células.

ORGANELOS CELULARES:Los organelos celulares cumplen funciones especificas necesarias para el funcionamiento de la célula. Algunos organelos son :

• MITOCONDRIAS : Realiza la respiración celular, por medio de la cual aprovecha la energía que contienen los alimentos para que la célula realice sus funcionales vitales.

• RETICULO ENDOPLASMÁTICO: fabricación de sustancias de gran importancia, como las proteínas, grasas y carbohidratos.

• RIBOSOMAS: fabricación de proteínas.

• APARATO DE GOLGI: almacenar las sustancias, transportarlas y modificarlas según las necesidades.

• LISOSOMAS : destruyen algunas sustancias que entran a la célula.

• VACUOLAS: bolsas membranosas que sirven para almacenar sustancias por un tiempo o para digerir alimentos.

• CLOROPLASTOS: atrapa energía y con ella fabrica alimento que requiere la planta, proceso llamado : FOTOSÍNTESIS.