SER NIÑO EN LA PAMPA...

download SER NIÑO EN LA PAMPA...

of 146

Transcript of SER NIÑO EN LA PAMPA...

UNIVERSIDAD DE TARAPAC FACULTAD DE EDUCACIN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTRICAS Y GEOGRFICAS

SER NIO EN LA PAMPA. APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE: HISTORIADOR. ALUMNO: RENATO A. CALDERN GAJARDO. PROFESOR GUA: ALBERTO DAZ ARAYA.

ARICA-CHILE 2010

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

NDICE DE CONTENIDOS

AGRADECIMIENTOS.......................................................................... NDICE DE CONTENIDOS................................................................... INTRODUCCIN.................................................................................. CAPTULO UNO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN................................................................................. 1. La problematizacin.......................................................................... 2. Las preguntas de la investigacin..................................................... 3. Los objetivos de la investigacin....................................................... 3.1. Objetivo general............................................................................. 3.2. Objetivos especficos..................................................................... 4. Marco terico..................................................................................... 4.1. La historia y la niez........................................................................ 4.2. Aproximacin histrica hacia la vida cotidiana............................... 4.3. qu es lo cotidiano?..................................................................... 4.4. Lo pblico y lo privado.................................................................... 4.5. El habitus en lo cotidiano................................................................ 4.6. El barrio como intermediario........................................................... 5. Hiptesis de trabajo............................................................................ 6. Metodologa de la investigacin.......................................................... 6.1. Diseo de la investigacin................................................................ 6.2. Documentos...................................................................................... 6.3. Testimonios...................................................................................... 6.4. Anlisis bibliogrfico.........................................................................

2 4 6

10 11 15 15 15 15 16 16 19 20 23 25 28 32 33 33 34 35 37

CAPTULO DOS: LA OFICINA LA PALMA Y SU CONTEXTO HISTRICO...................... 38 1. La Industria Salitrera de Tarapac. Siglo XIX...................................... 1.1. Orgenes de la oficina La Palma....................................................... 1.2. La guerra del salitre........................................................................... 1.3. La oficina La Palma bajo la administracin chilena........................... 2. Evolucin demogrfica y paralizacin de la oficina La Palma, comienzos del siglo XX............................................................................ 2.1. Panorama general demogrfico........................................................ 2.2. El cierre de oficinas y campamentos salitreros................................. 39 45 47 49 54 54 56

CAPTULO TRES: LAS PRCTICAS COTIDIANAS DE LA NIEZ EN LA EX OFICINA SALITRERA SANTIAGO HUMBERSTONE...................... 59 1. De La Palma a Humberstone............................................................... 1.1. Reestructuracin y modernizacin de la industria............................. 1.2. Oficina salitrera Santiago Humberstone............................................ 1.3. Humberstone como enclave urbano................................................. 2. Nuevos espacios, pblicos y privados................................................. 60 65 67 70 72 4

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

2.1. Espacios pblicos frecuentados por nios y nias............................ 73 2.1.1. La escuela n 35............................................................................. 73 2.1.2. El colegio San Mauricio................................................................. 88 2.1.3. Brigada de boy scout..................................................................... 90 2.1.4. El mercado y la pulpera................................................................ 95 2.1.5. La piscina....................................................................................... 97 2.1.6. El teatro.......................................................................................... 100 2.1.7. La plaza central.............................................................................. 101 2.1.8. Las calles y el ripio......................................................................... 104 2.2. Espacios privados frecuentados por nios y nias........................... 105 2.2.1. Los espacios domsticos............................................................... 105 2.2.2. Distribucin del espacio................................................................. 107 2.2.3. Relaciones familiares..................................................................... 108 3. Juegos, juguetes y cnticos.................................................................. 110 4. Rin del angelito.................................................................................. 116 5. Humberstone cierra sus puertas y abre su memoria............................ 119 CONCLUSIONES..................................................................................... 120 BIBLIOGRAFA........................................................................................ 124 ANEXO: GLOSARIO................................................................................ 132

5

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

INTRODUCCINA menudo, ms que los adultos. Pueden comprender, sin ser comprendidos. Y esto hace que ellos puedan hacer historia por su cuenta, a espaldas de sus padres, o frente a ellos (pero ignorados), o uno con otro solos, pero llenos de imaginacin viva. Porque un nio con otro extienden la sensibilidad como red, recogen todo el roco que proviene de las nubes adultas, filtran a su manera la realidad, en imgenes qumicamente puras. Y las pandillas de nios pueden, por eso, llenarse de una historicidad que, pareciendo ser un reflejo de la adulta, puede resultar ms autentica y ms verdadera que la que tratan como el 1 avestruz de ocultar los adultos .

El inters de realizar una memoria de ttulo relativa a la pampa salitrera tiene sus orgenes en las vivencias familiares que fueron heredadas con el pasar de los aos. Mis abuelos paternos, ambos iquiqueos, Elizabeth Vega y Lorenzo Caldern fueron quienes se aventuraron y probaron suerte en la oficina Santiago Humberstone hacia la dcada de 1950 quedndose en ella hasta su cierre. En 1960 junto a sus dos hijos, Oriele y Renato, arriban a la ciudad de Arica junto a otras decenas de familias provenientes de la pampa del tamarugal. Esta ciudad se presentaba atractiva pues era conocido su buen pasar econmico sustentado por la Ley de Puerto Libre de 1953 y la posterior organizacin de la Junta de Adelanto de Arica en 1958. Casi una dcada habitaron en Santiago Humberstone conociendo la vida que se llevaba en la pampa y adaptndose a ella. Vivieron en una habitacin ubicada en los llamados grupos hacia el lado Sur de la calle Blanco Encalada, en la que debieron compartir una habitacin de 3,5 x 4 mts., espacio reducido para una familia de 4 personas. Posteriormente comenzaron a trabajar en la recordada heladera/cafetera La Oca ubicada frente a los grupos habilitando un espacio para el esparcimiento y refrescar los calurosos das pampinos. Como todos los humberstinos, fueron parte de las diversas actividades que se desarrollaban en esta oficina, como por ejemplo la conmemoracin del 18 de septiembre. En sntesis, sus experiencias como pampinos continuaron siendo recordadas en cada lugar en que se encontrasen. Junto a ello, mi padre, de profesin Artista Visual, orienta las temticas de sus trabajos hacia el rescate de la memoria pampina, lo cual influy en gran medida en mis pretensiones para ingresar a la carrera de Historia.

1

Gabriel Salazar, Ser nio huacho en la historia de Chile (siglo XIX), LOM Ediciones, Santiago, Chile, 2006, 132.

6

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

Como se puede apreciar, las motivaciones en torno a esta temtica tienen un origen previo, pues el objetivo de estudiar Historia se orientaba hacia la consecucin de herramientas que pudiesen canalizar las diversas intenciones y preguntas que surgen en torno a las particularidades de lo general. En tal sentido, esta memoria de ttulo presenta dos temticas de inters dentro de la formacin profesional y personal de quin escribe. Por una parte, se expone en primera instancia el estudio de la niez en un espacio y un tiempo determinado, comprendida esta como el sector etario de un grupo social o una comunidad con sus propias prcticas ligadas al mundo de los adultos. Un estudio de estas caractersticas presenta una importancia que se conecta con las prcticas de niez personales, las cuales conforman, desde la experiencia, un determinado comportamiento y comprensin del entorno social que a medida que avanzan los aos van dando forma a un conjunto de sistemas valricos. Los nios en la Historia la Historia como construccin cientfica - son invisibilizados por quienes la escriben como si ellos no existiesen dentro de los diversos procesos sociales, y sus prcticas son silenciadas al no influir directamente en el devenir de la historia. Es cierto, los nios y las nias no eligen a sus gobernantes, no inciden en las decisiones polticas locales, no poseen un capital econmico como para emprender un negocio, en sntesis el hecho de que no sean individuos activos en la sociedad los margina de la generacin de algn tipo de documento. De este modo, lo que podemos conocer sobre la infancia en el pasado se remite a datos estadsticos que nos exponen una realidad subjetivada por los nmeros, pero qu sucede con la realidad subjetivada por la oralidad, y del mismo modo, la oralidad como herramienta subjetivadora de la memoria? En esta aproximacin histrica hacia la vida cotidiana de los nios y nias profundizaremos en estas prcticas en base a un conjunto de datos cuantitativos y cualitativos que nos permitirn conocer una realidad tambin subjetivada. Por otra parte, esta memoria se delimita espacialmente en los nuevos lugares pblicos y privados que fueron implementados en la ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone (1934-1960), lo cual se contextualiza en la ltima etapa de explotacin y elaboracin de salitre en Chile. Al igual que la niez, la pampa salitrera posee una marcada importancia, ya sea en la actualidad y en futuras investigaciones, como tambin durante el proceso de formacin como Historiador, del cual gran parte de los trabajos entregados en la universidad tomaron como temtica central los procesos sociales en la pampa. Junto a ello se inserta un tercer aspecto, de carcter terico, el cual se explica mediante la comprensin de 7

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

las prcticas cotidianas como idea terica-conceptual. En efecto, se plantea como objetivo analizar las prcticas cotidianas de la niez en la ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone entre 1934-1960. Para el cumplimiento de este objetivo, se ha dividido esta memoria en tres captulos, los que dan cuenta de la teora y el problema, del contexto histrico y finalmente de la teora aplicada en el tiempo y espacio definidos. El primer captulo expone la problematizacin de la investigacin, la cual propone como hiptesis que las prcticas cotidianas de la niez de Humberstone son modificadas junto a la reestructuracin de esta oficina a partir de 1934. Para conocer aquello, se introduce el estudio y distincin de los espacios pblicos y privados. En el marco terico se establece una triangulacin terica-conceptual entre lo cotidiano, el habitus, lo pblico y lo privado, con una respectiva discusin y definicin de cada uno de estos conceptos (o ideas). En el apartado sobre metodologa, se especifican las fuentes y las tcnicas utilizadas para su manejo. Junto a ello, es sealado el diseo de la investigacin, en el cual se profundiza en cada una de las preguntas establecidas para este estudio. Las fuentes primarias como lo son; matriculas, visitas y calificaciones de la escuela N 35 de Humberstone, la informacin contenida en el Archivo de la Intendencia de Tarapac y los datos obtenidos desde la prensa de la poca, conforman un slido cuerpo de datos a este estudio, lo cual se complementa con el anlisis bibliogrfico y las fuentes orales. El segundo captulo propone una contextualizacin histrica acerca de la evolucin de la industria salitrera en Tarapac, distinguiendo la administracin peruana y la administracin chilena, de este modo es posible visualizar las polticas adoptadas por ambos pases y por los gobiernos de Chile ante las diversas crisis que debi sobrellevar la industria a comienzos del siglo XX. Esta contextualizacin no margina de ningn modo las temticas centrales de la investigacin, pues se incluyen las prcticas cotidianas desarrolladas en las distintas oficinas y campamentos salitreros, como tambin el rol de los nios y nias en este contexto. El tercer captulo entra de lleno en las dinmicas propias de la niez en Humberstone, para lo cual se establece una breve descripcin de las principales caractersticas de la ex Oficina La Palma para contextualizar su modernizacin y posterior re-nombramiento a Santiago Humberstone. Posteriormente se profundiza en la procedencia y rasgos culturales de los habitantes de la pampa salitrera 8

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

identificando a un sujeto campesino nacido y criado en el campo, obteniendo como contraparte a un sujeto pampino, nacido y criado en la pampa. Junto a ello se presentan los nuevos espacios, los que son analizados segn la dicotoma conceptual pblico/privado. De esta manera, se estudian las prcticas cotidianas de la niez en Humberstone en diversos espacios tales como; las escuelas, los utilizados por los boy scouts, el mercado, la pulpera, el teatro, las calles y los espacios domsticos. Se particularizan los juegos, juguetes y canticos, y una breve reflexin en torno a la concepcin de la muerte de nios en la pampa. Finalmente se exponen las conclusiones, las cuales pretenden otorgar el acercamiento hacia la vida cotidiana de la niez en Santiago Humberstone, conociendo los espacios concurridos y estableciendo comparaciones entre esta oficina con las ms cercanas a esta y adems con otras localidades del pas, esto para esclarecer la existencia de particularidades en la niez de la ex oficina salitrera Santiago Humberstone. Junto a ello se anexa un glosario que contiene trminos relativos a las diferentes ocupaciones o labores realizadas en esta oficina entre 1938 y 1945 segn las matrculas de alumnos de la escuela n35.

9

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

CAPTULO UNO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

10

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

1. La Problematizacin. Por qu estudiar la niez2 de Santiago Humberstone y no de otra oficina? La niez de esta oficina es particular y diferente a otras oficinas? Las respuestas estn ligadas a; primero, esta oficina presenta un carcter emblemtico dentro la ltima etapa de produccin salitrera, y actualmente, junto a la Oficina Santa Laura, est reconocida por UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde el ao 2005. De este modo se pretende contribuir con el conocimiento de la Historia en el norte de Chile, especificando las prcticas cotidianas de la niez en este contexto. A ello se suma la disponibilidad de fuentes para el estudio sobre esta temtica; segundo, la niez de esta oficina no presenta un carcter particular ni diferente a la niez del resto de las oficinas y campamentos salitreros, pero s se presenta como un referente y sus prcticas pueden ser representativas hacia las dems oficinas salitreras. Se utiliza el concepto de niez, y no de infancia, por una cuestin de perspectivas y de alcances de la definicin, puesto que se abordar como objeto de estudio a la niez de Humberstone y sus prcticas cotidianas, sus actividades diarias, ya sea en espacios pblicos como en espacios privados. En cambio el concepto de infancia engloba las caractersticas cuantitativas de este grupo etario, es decir, recurre al anlisis estadstico y visualiza a los nios como un conjunto. Por tanto, la niez se nos presenta a partir de los registros orales de personas que vivieron su etapa de nios o nias en esta oficina, accediendo de este modo, a sus experiencias en el periodo definido para este estudio (1934-1960). Es en esta etapa, en la cual las concepciones sociales sobre la niez, a lo que Jorge Rojas (1996) denomina el status de la niez, se van modificando y poco a poco en la sociedad chilena se comienza a comprender a la niez como una fase en que al nio slo le correspondera desarrollar funciones especificas (estudiar, jugar) en lugares apropiados (escuela, hogar), bajo la proteccin de los padres y del Estado3. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, la situacin era distinta puesto que a los nios no se les comprenda como sujetos sociales con derechos y portadores de un proyecto de desarrollo individual y colectivo sobre su pequea espalda4.

En el presente estudio comprenderemos a la niez como el periodo en la vida de un ser humano que se enmarca entre los 6 y 13 aos de edad. Jorge Rojas Flores, Los Nios Cristaleros: Trabajo Infantil de la Industria, Chile, 1880-1950, Ediciones DIBAM, Santiago, Chile, 1996, 101. 4 Maria Anglica Illanes, Ausente, Seorita, el nio chileno, la escuela para pobres y el auxilio, 1890/1990, Editado por JUNAEB, Santiago-Chile, 1991, 45.3

2

11

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

Es entonces, que a este periodo se le puede asignar la valoracin que hace Jorge Rojas (1996) acerca de la concepcin moderna de niez; () algunos han enfatizado el papel del Estado, destacando los beneficios de la regulacin legal y la expansin de la escolarizacin, como mecanismo de erradicacin del trabajo infantil y de otras formas de explotacin. En esa intervencin estatal estara implcita una concepcin moderna de la niez5.

Dentro de este contexto, en cuanto a la comprensin social de la niez, se inserta la reestructuracin y modernizacin de la Ex oficina La Palma en 1933, para ser renombrada un ao ms tarde como Santiago Humberstone. Durante la ltima etapa de explotacin salitrera en el norte de Chile, es decir, despus de la gran crisis econmica internacional de 1929, los nios y nias de la pampa salitrera, ahora auto reconocidos como nios pampinos, componen un sector de la sociedad que no necesariamente representa el futuro de la misma, puesto que el mercado mundial y los intereses financieros a nivel nacional determinarn el funcionamiento o la vida til de cada una de las oficinas o campamentos salitreros. A medida que avanzaba el siglo XX, poco a poco estas oficinas fueron paralizando sus obras debido a las consecuencias de la primera guerra mundial6, generando migraciones de poblacin, ya sea hasta sus lugares de origen7, hacia otros campamentos, o bien hacia localidades cercanas, como lo son Arica, Iquique y Antofagasta, principalmente. Sin embargo, en Tarapac, continuaron con las obras de extraccin del caliche hasta la dcada de 1950 las oficinas del llamado Grupo Nebraska, en donde Humberstone pasaba a convertirse en la principal oficina a causa de la inversin pblica, encabezando este cantn junto a Santa Laura y Pea Chica, acompaadas estas oficinas de los campamentos circundantes como Cala Cala, Don Guillermo y San Jos8. En el caso particular de Santiago Humberstone, ex La Palma, paraliza sus obras en 1960. La oficina La Palma, ahora Santiago Humberstone, ya en manos de la Compaa de Salitre de Tarapac y Antofagasta (COSATAN), comenz con la

implementacin y modernizacin de esta oficina mejorando y construyendo5 6

Rojas, op. cit., 101. Desde el armisticio cesaron las compras de salitre por parte de los gobiernos aliados, estos conservaron un stock y Chile sostena una aguda escasez de transporte martimo. Por lo tanto los productores en Chile optaron por reducir la produccin para no caer en prdidas. Vase Alejandro Soto Crdenas, Influencia britnica en el salitre, Origen, naturaleza y decadencia, Editorial Universidad de Santiago, Chile, 1998, 175. 7 Vase el informe preparado por la Asociacin de Productores de Salitre, Informe del Departamento de Bien estar Social a la 3a Conferencia de Juntas Locales Salitreras, 1928. 8 Vase Alberto Daz Araya et al., Estudio y elaboracin de expedientes para Humberstone y Santa Laura, DIBAM, Consejo de Monumentos Nacionales. Iquique-Chile, 2009.

12

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

nuevos espacios. Esta reestructuracin signific la implementacin de una variada gama de instituciones dentro de la oficina, asimismo, se insert a Humberstone dentro del contexto nacional. Por lo tanto, se pueden observar una serie de cambios en esta oficina, tales como; la modernizacin de las viviendas, se construye un mercado, se moderniza la pulpera, se instala el teatro, un hotel, la plaza central, una escuela, comienzan a funcionar los Boy Scouts, se elimina la ficha-salario, se abre una piscina pblica, una biblioteca, en consecuencia de aquello, es posible advertir que algunos de estos cambios inciden directamente en el desarrollo de la niez. Como es el caso de la escolaridad con la instauracin de la escuela n 35 y posteriormente en 1952 la escuela de instruccin primaria San Mauricio administrada por los Curas Oblatos9, junto a ello la brigada boy scout y todas las actividades que esto conlleva, como tambin, comienza la normalizacin del trabajo infantil10, la instalacin de juegos, y en sntesis, una visin de los adultos de Humberstone (y de la pampa en general) de otorgar espacios y preocupacin por la niez, y permitiendo su desarrollo tal como lo comprendemos hoy. Por tanto, y considerando la diversidad de cambios generados a partir de 1934 en esta oficina, es que se propone en este estudio un acercamiento hacia la vida cotidiana de los nios y nias que habitaron la ex oficina salitrera Santiago Humberstone entre 1934 y 1960, esto incluye distintas generaciones de nios y nias en este periodo, por lo cual, algunas prcticas cotidianas pueden repetirse, o bien modificarse a medida que transcurre el siglo XX, esto, segn la coyuntura. Se plantea como eje central de la investigacin, que las prcticas cotidianas de la niez estn sumergidas bajo estos cambios que se comienzan a generar a partir de que la COSATAN y la COVENSA tomaran las riendas de esta oficina y del salitre chileno, respectivamente, y por lo cual las dinmicas de la niez tambin se debiesen modificar. Para desarrollar lo anterior, se establece una distincin entre los espacios de carcter pblico y los espacios de carcter privado en Humberstone, esto, en un principio, para identificar tales espacios y posteriormente estudiar las prcticas

Los Misioneros Oblatos de Mara Inmaculada, provenientes de Canad, han estado en Chile desde gran parte del siglo XX, dedicados a las misiones populares, la atencin en las salitreras del norte de Chile, en parroquias y poblaciones perifricas. Oblato significa ofrecido, entregado, donado, Ofrecidos a Mara Inmaculada para esta misin, la de anunciar a Jesucristo. http://www.omiarchi.org/Oblatos.htm (26/02/2010). 10 A partir de 1919, en Chile se comienza con una serie compromisos internacionales bajo el alero de la OIT que comprometen a proteger los derechos de la infancia y erradicar el trabajo de nios y nias. Los Convenios 5 y 6 de 1919 sobre edad mnima de admisin a trabajos industriales y horario nocturno. Informe de la OIT, Trabajo Infantil y Adolescente Diagnostico Nacional, Resumen Ejecutivo, 2004, 7. Al parecer, gradualmente estos convenios fueron introducindose en la actividad salitrera. () la Federacin Regional del Salitre, de Pozo Almonte, discuta, en su congreso de 1915, las deficiencias en las condiciones de trabajo, incluyendo el tema de la admisin de menores en las faenas. Rojas, op. cit., 93.

9

13

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

cotidianas de la niez desarrolladas en ellos. Adems, esta distincin de espacios se puede estudiar desde una perspectiva analtica para identificar, conocer y comprender los lugares frecuentados por los nios y nias, y junto a ello denotar los espacios de inters de la niez. Para identificar las prcticas cotidianas y los lugares en que estas se desarrollaron, es necesario cuestionarse la procedencia de estos comportamientos a partir del estudio del sistema de disposiciones o habitus11 ante determinadas situaciones. Los individuos o usuarios que poblaron la pampa salitrera en Tarapac, a partir de la inclusin de esta zona a la soberana chilena, en su mayora fueron personas provenientes del centro-sur de Chile, de un mundo rural con modos tradicionales de produccin agrcola llegados a un mundo con matices urbanos con modos modernos de explotacin minera. Por lo tanto, los elementos propios de las prcticas cotidianas de estas personas se pueden identificar dentro de un habitus campesino adaptado a un nuevo entorno geogrfico y modos de produccin. A diferencia, de las personas nacidas en la pampa en las primeras dcadas del siglo XX, y especficamente a partir de los aos 20, las cuales poseen elementos del habitus campesino heredados de sus padres (inculcacin), y no as el conjunto de experiencias interiorizadas con la prctica social (incorporacin). Dejan de ser campesinos para convertirse en pampinos, personas nacidas y criadas en la pampa en donde la inculcacin y la incorporacin poco a poco irn confeccionando un habitus pampino. De ah la importancia y el nfasis de estudiar a la niez de la pampa, debido a que este sector de la poblacin debieron aprender y generar modos distintos de interrelacin social segn el espacio en que se desenvolvan, en este caso la pampa.

11

Concepto acuado por Pierre Bourdieu, vase el marco terico de este estudio para mayor profundizacin del concepto.

14

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

2. Las Preguntas de la Investigacin. En relacin a la problematizacin expuesta se proponen las siguientes interrogantes: La reestructuracin e implementacin de la ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone, a partir de 1934, con nuevas construcciones y espacios sociales, configur, asimismo, nuevas y diversas prcticas cotidianas de la niez?

De qu manera se inserta la dicotoma conceptual entre los espacios pblicos y los espacios privados en los lugares frecuentados por la niez de la ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone?

Las prcticas cotidianas de la niez en la ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone se desarrollan en forma particular y distinta a la niez de otras oficinas, y otras localidades del pas?

3. Los objetivos de la Investigacin. Objetivo General Analizar las prcticas cotidianas de la niez en la ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone entre 1934-1960. Objetivos Especficos Estudiar las prcticas cotidianas de la niez en la ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone durante la reestructuracin y posterior

implementacin de esta oficina.

Analizar la dicotoma conceptual entre los espacios pblicos y los espacios privados en torno a los lugares frecuentados por los nios y nias en la ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone.

Analizar la comparacin de las prcticas cotidianas de la niez de la ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone con otras oficinas y otras localidades del pas. 15

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

4. Marco terico. 4.1. La historia y la niez. Los conceptos de niez e infancia, tan comunes en nuestros das, son comprendidos a partir del desarrollo del psicoanlisis desde 1895, donde Freud planteaba una conexin lineal y causal entre escenas del pasado infantil con la etapa de la adultez12. A partir de una perspectiva psicoanaltica, comienza a introducirse en la sociedad la comprensin de la existencia de un grupo etario que presenta caractersticas propias y lo diferencian de la adultez. En el caso de la historiografa, recin a partir de la dcada de 1960 se comienzan a realizar estudios en torno a esta temtica, donde aparece en primera lnea el historiador francs Philippe Aries (1960) en su obra titulada Lenfant et la via familiale sous lAncien Rgime, centra su atencin en la representacin social de la infancia, es decir, el lugar que ocup esta en el imaginario colectivo desde el siglo XI hasta el XVIII13. Logr diferenciar la infancia en diversas pocas, mientras que en la antigedad la etapa de infancia no era reconocida y el nio cuando apenas era capaz de valerse por s mismo, este pasaba a ser adulto, y en los tiempos modernos, siglo XIX, los nios comienzan a ser cuidados y mimados14. Hablar de niez y no de infancia tiene sus limitaciones, puesto que el estudio de la niez se apoya en el recuerdo del informante, por lo cual el marco temporal de la investigacin no debe retroceder en demasa. Claro que existen otros tipos de fuentes como juguetes, diarios de vida, o correspondencia, los cuales mientras ms retrocedemos en el tiempo la presencia de tales fuentes ir disminuyendo. Tambin existe la autobiografa y el relato etnogrfico, los cuales pueden presentar un carcter de escritos u orales. Acerca del trabajo del historiador de la infancia, se pueden mencionar diversas ideas y perspectivas metodolgicas. Jorge Rojas (2001) seala que el estudio historiogrfico sobre la infancia se puede visualizar desde dos ngulos. Por una parte se le puede abordar () desde fuera (las instituciones, las representaciones sociales, los padres) y, por otro lado, se aspira a conocer las realidades vividas por los propios nios15. A partir de aquello, se puede establecer una divisin de las concepciones sobre la historia del nio. Desde un comienzo en este anlisis,12 13

Anthony Giddens, Sociologa, Editorial Alianza S.A., Madrid, 2000, 58-59 Vase el segundo captulo de la obra de Philippe Aris, El nio y la vida familiar en el Antiguo Rgimen, Madrid: Taurus, 1987. El capitulo se titula El descubrimiento de la Infancia. 14 Vase el artculo de Mara Victoria Alzate, El Descubrimiento de la Infancia: Historia de un Sentimiento, Revista REPES. Revista Electrnica de Educacin y Psicologa, Ao I, N 1, Julio del 2004. 18 Rojas, op. cit., 26.

16

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

se mencionaron dos conceptos, los de niez y de infancia, y segn lo expuesto anteriormente por Rojas, ambos conceptos sealan perspectivas diversas. Desde esta lgica, la infancia, para los estudios historiogrficos, se comprende como el estudio del nio, pero desde fuera, es decir a partir de la revisin sistemtica de fuentes escritas, estos sean fuentes periodsticas, leyes, estadsticas

demogrficas, informes educacionales, entre otros. Y el concepto de niez se asocia a los testimonios directos del nio, el investigador se apoyar en los recuerdos de los adultos que en su etapa de niez fueron protagonistas de la historia. Como ejemplo de aquello se puede mencionar la investigacin de Rodrigo Vescovi (1997), con la cual reconstruye la percepcin que tuvieron los nios del proceso de represin poltica en Uruguay en las dcadas sesenta y setenta. Su trabajo titulado La mirada de los nios. Estudio sobre los hijos de los luchadores sociales en el Uruguay de los aos duros, mediante entrevistas, describe la memoria infantil abstrayndola hasta los ojos del presente realizando una revisin de los recuerdos tanto de los allanamientos como de las visitas a las crceles16. En Amrica Latina, adems del trabajo recin mencionado de Vescovi, los estudios histricos sobre los nios son variados, y enfatizan los sentimientos y las valoraciones hacia la infancia. Tales son los trabajos de Cecilia Muoz y Ximena Pachn en Colombia, Asuncin Lavrn en Mxico, y Dona Guy y Soledad Zrate en Argentina17. Jorge Rojas seala que en Chile las investigaciones histricas abordan tangencialmente la infancia18. La historiografa social chilena, en la dcada del 50 y 60, realiz estudios sobre los movimientos obreros, movimientos sociales, tambin estudios sobre las estructuras econmicas y sociales pero visualizadas desde una perspectiva popular, esto se relaciona con los historiadores como Hernn Ramrez Nocochea y Jorge Barra. Ambos dedicaron cierto espacio a describir la situacin de nios y mujeres en los albores del capitalismo en Chile19. Desde la dcada de 1980, se comenzaron a realizar estudios sobre sujetos sociales poco considerados hasta entonces, de este modo comenzaron a

Rodrigo Vescovi, La mirada de los nios. Estudio sobre los hijos de los luchadores sociales en el Uruguay de los aos duros, Boletn americanista, ISSN 0520-4100, N. 47, 1997 , 233-248 Jorge Rojas Flores, Los Nios y su Historia: Un Acercamiento Conceptual y Terico desde la Historiografa, Pensamiento Crtico, Revista Electrnica de Historia N 1, 2001,3-12. 18 Rojas, 2001, op. cit., 5. 19 De estos autores vase las siguientes obras respectivamente Historia del movimiento obrero en Chile. Antecedentes. Siglo XIX, 1956 y Los movimientos sociales de Chile desde 1910 hasta 1926 de1960.17

16

17

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

desarrollarse () los estudios que utilizaron los testimonios orales para reconstruir las historias de pobladores, jvenes y mujeres20. En la dcada de 1990 se publica una serie de estudios ligados a la infancia que ha potencializado sus problemticas con la historia de las mentalidades para conocer el desarrollo de la familia, sus caractersticas e intereses durante diversos periodos. Uno de los primeros en abordar de esta manera su investigacin fue Sergio Vergara quien escribi dos artculos ligados a pocas coloniales en Chile21. Tambin aparecen autores como Eduardo Cavieres, Manuel Delgado y Ren Salinas, quienes se refieren a las relaciones de gnero, el matrimonio y la mortalidad de nios abandonados22 dejando as un registro sobre la infancia para la historia de Chile. En 1990 se presenta una obra de Gabriel Salazar, titulada Ser nio huacho en la historia de Chile Siglo XIX. El autor expone en esta obra la conformacin del individuo chileno del bajo pueblo, y como los estereotipos de los adultos son absorbidos por los nios a manera de ejemplo, lo que va generando una reproduccin del comportamiento. Salazar basa su obra en documentos de carcter oficial, estos sean normativas, archivos policiales, censos, estadsticas, informes municipales, entre otros con los cuales establece la visin de los adultos durante el siglo XIX en relacin a los nios.

En cuanto a la niez y a la infancia en la pampa salitrera, presenta el mismo carcter que a nivel nacional, es decir, que los estudios histricos ligados a la historia de los nios son manejados de forma tangencial y pasan a un segundo plano dentro de los estudios acerca de movimientos sociales, polticas econmicas y diplomticas. Tal es el caso de los estudios realizados por Sergio Gonzlez Miranda, Julio Pinto, Sergio Grez y Gabriel Salazar.

En trminos prcticos, incluir esta temtica en una Memoria de Ttulo, persigue el inters tanto de visualizar las diversas aristas, espacios y actividades en que los nios y nias de la pampa se desenvolvan, como tambin diferenciar etapas de la vida en torno al salitre desde el comienzo de su decaimiento hasta que finalmente expir.

20 21 22

Rojas, 2001, op. cit., 24. Rojas, 2001, op. cit., 12. Rojas, 2001, op. cit., 13.

18

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

Se trabajar tanto con el concepto de niez como con el de infancia, dando un mayor nfasis al primero, puesto que permite un acercamiento a las actividades cotidianas, y el segundo, permite visualizar a este grupo etario como un conjunto.

La obra de Salazar ser un apoyo importante para el desarrollo de esta investigacin. Las temticas sobre las condiciones sociales y la educacin que aborda el autor servirn como referencia. Y asimismo, la obra de Gonzlez M. tambin ser de apoyo para identificar las caractersticas propias de la vida pampina en la etapa previa que aborda el presente estudio, es decir, antes de 1930.

4.2. Aproximacin histrica hacia la vida cotidiana. Parte del ttulo de esta investigacin plantea una aproximacin histrica hacia la vida cotidiana en un espacio y tiempo determinado, lo cual se puede explicar desglosando dos ideas de diversa envergadura. Por una parte, se propone una aproximacin histrica para dejar una clara posicin respecto a la perspectiva con la que se abordar el estudio, puesto que puede ser visualizado desde diversas disciplinas como la arqueologa, la antropologa, la psicologa o la sociologa23. La segunda idea que se presenta es la vida cotidiana, la que posee mltiples componentes y alcances, como tambin autores. Referirse a lo cotidiano no es cuestin que se caracterice por poseer una sencillez, mas bien, formular una definicin sobre aquello ha conllevado al anlisis del concepto y a la identificacin de diversas prcticas sociales que lo componen. Uno de los principales exponentes de la vida cotidiana, en Occidente, es Michel de Certeau24, quien, junto a sus discpulos, ha elaborado dos tomos de la obra denominada La Invencin de lo Cotidiano25. Este autor y sus postulados sern piezas claves para el desarrollo del presente estudio.

Vase para el caso de la Psicologa el trabajo de Gastn Melo Medina, Micropsicologa de la vida cotidiana su puesta en escena en la televisin Cuadernos de Di-logos de la Comunicacin No. 10 [en lnea], Colombia, 1990; para el caso de la Antropologa el trabajo de Itzkuauhtli Zamora S. La Importancia de la vida cotidiana en los estudios antropolgicos, Revista Labor Interdisciplinaria de Desarrollo Regional, 2005 [en lnea]; para la sociologa el trabajo de Gilberto Jimnez La cultura popular: problemtica y lneas de investigacin, Estudios sobre las Culturas Contemporneas [en lnea] 1987, vol. I no. 003; y la tesis de pregrado de Sergio Flores Los Espacios Cotidianos Microsociales en la Oficina Salitrera Santiago Humberstone: Expresiones Vivenciales de una Ciudad Industrial (1934-1960). Iquique-Chile. 2008; y para la arqueologa el trabajo de Francisco Garca-Albarido et al. La loza del mineral de Caracoles; aproximacin a la vida cotidiana de un contexto minero del norte rido de Chile (1870-1989), en revista Dialogo Andino N 33, 2009, Arica-Chile. 24 Historiador, antroplogo, lingista y psicoanalista francs. 25 El primer tomo es de su propia autora lleva como ttulo La invencin de lo cotidiano. 1 Artes de Hacer de 1996. Y el segundo tomo lo confeccionaron Luce Girad y Pierre Mayol, discpulos de de Certeau quienes decidieron condensar las ideas de su maestro en un segundo tomo llamado La invencin de lo cotidiano. 2 Habitar, Cocinar del ao 2006.

23

19

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

Para la comprensin de lo cotidiano se ha incluido a esta empresa a tres autores que no se alejan de las ideas de Michel de Certeau (1999), y que son tambin fundamentales, puesto que han desarrollado teoras y conceptualizado el comportamiento del ser humano individual en sociedad. En este contexto se insertan los postulados de Philippe Aris (2001), Pierre Bourdieu (1997), y George Duby (2001). Aris y Duby proponen definiciones sobre lo privado y lo pblico y como estos conceptos se confunden. Ambos autores con un extenso currculo en torno a la historia de la vida privada. Por otra parte, Bourdieu nos facilita el concepto de habitus para comprender y justificar los comportamientos sociales dentro de las prcticas cotidianas. A partir de lo anterior, se propone para el presente estudio, a manera de teora una triangulacin conceptual en la cual, los alcances de lo privado y lo pblico se interrelacionen con lo cotidiano, y junto a ello las propuestas del habitus, servirn para comprender las prcticas regulares entre lo cotidiano, lo pblico y lo privado.

4.3. Qu es lo cotidiano? Una respuesta rpida estara relacionada con el quehacer diario, con el da a da. Sin embargo, las prcticas diarias, o cotidianas, si bien es cierto, se dan en un contexto especfico dependiendo de la coyuntura o el entorno en que se genera el ambiente propicio para su desarrollo, estas, estn sujetas a una tradicin cultural existente en el mismo espacio que habita el usuario, tal como dira de Certeau. El desarrollo de prcticas como hablar, leer, circular, hacer las compras o cocinar, etctera, forman parte de una tctica26 en la que se necesita jugar constantemente con los acontecimientos para hacer de ellos ocasiones27. El estudio de lo cotidiano no se limita a una descripcin de caractersticas de cmo se hablaba o trabajaba en cierta poca, busca ir un poco ms all otorgando elementos cualitativos de anlisis. No busca la estadstica como objetivo central, ni tampoco la descarta, ms bien se apoya en ella para comprender un contexto. En los anales de lo cotidiano del segundo tomo de la Invencin de lo Cotidiano, se hace referencia a Leuilliot quien plantea que:

26

La tctica hace referencia a un no lugar, es decir, que esta se ejecuta a partir del contacto con el otro, con lo cual inconscientemente se pretende aprovechar la ocasin. Vase Michel de Certeau, La Invencin de lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer, Mxico D.F, Universidad Iberoamericana A.C., 1996, p. L. 27 de Certeau, op. cit., L.

20

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

Lo cotidiano es lo que se nos da cada da (o nos toca en suerte), lo que nos preocupa cada da, y hasta nos oprime, pues hay una opresin del presente. Cada maana, lo que retomamos para llevar a cuestas, al despertar, es el peso de la vida, la dificultad de vivir, o de vivir en tal o cual condicin, con tal fatiga o tal deseo. Lo cotidiano nos relaciona ntimamente con el interior. Se trata de una historia a medio camino de nosotros mismos, casi hacia atrs, en ocasiones velada; uno no debe olvidar ese mundo memoria () Semejante mundo nos interesa mucho, memoria olfativa, memoria de los lugares de infancia, memoria del cuerpo, de los gestos de la infancia, de los placeres. Tal vez no sea intil reiterar la importancia del dominio de esta historia irracional, o de esta no historia () lo que interesa de la historia de lo cotidiano es lo invisible28. Con esta definicin se incluye el concepto de memoria para la comprensin de lo ntimo. A travs de la memoria es posible llegar hacia donde los documentos no nos lo permiten, simplemente porque no existen, o bien se duda de su veracidad. Es importante rescatar de la anterior cita, el inters por la memoria olfativa, por los lugares de infancia, por los placeres, pues, la prctica de rememorar genera una abstraccin hacia lo cotidiano, por parte de quien recuerda y lo convierte en protagonista de la historia. Junto a ello, se propone el estudio de una no historia, es decir, esa historia invisible que no nos cuentan los libros de historia, y que se torna fundamental entonces la inclusin de la oralidad. Siguiendo la propuesta terica de Michel de Certeau, podemos advertir que la () organizacin de la vida cotidiana se articula al menos en dos registros: 1. Los comportamientos cuyo sistema es visible en el espacio social de la calle y que se traduce en la indumentaria, la aplicacin ms o menos estricta de cdigos de cortesa (saludos, palabras amables, solicitud de nuevas), el ritmo del caminar, el acto de evitar o al contrario de usar tal o cual espacio pblico. 2. Los beneficios simblicos esperados por la manera de hallarse en el espacio del barrio: hallarse bien redunda en algo, pero en qu? El anlisis se torna aqu de una gran complejidad; compete menos a la descripcin que a la interpretacin. Estos beneficios estn arraigados en la tradicin cultural del usuario; jams estn presentes del todo en su conciencia. Aparecen de manera parcial, fragmentada a travs de su camino, o, ms generalmente, segn el modo bajo el cual consume el espacio pblico. Aunque tambin pueden dilucidare a travs del discurso de sentido mediante el cual el usuario da cuenta de la casi totalidad de sus pasos. El barrio aparece as como el lugar donde manifestar un compromiso social, o dicho de otra forma: un arte de coexistir con los interlocutores (vecinos, comerciantes) a los que nos liga el hecho concreto, pero esencial, de la proximidad y la repeticin 29.

28

Michel de Certeau, La Invencin de lo Cotidiano. 2 Habitar, Cocinar, Mxico D.F, Universidad Iberoamericana A.C., 2006, de Certeau, 2006, op. cit., 6

29

1.

21

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

La primera tiene relacin con las maneras de asociarse en un espacio pblico, saludar, caminar, etctera. Mientras que la segunda plantea que estos beneficios estn arraigados en la tradicin cultural del usuario; jams estn presentes del todo en su conciencia30. Ambas ideas pueden ser articuladas, segn de Certeau, en lo que l denomina la conveniencia, lo cual se explica en comprender a las relaciones sociales como una especie de juego de apuestas, en el que lo usuarios participan renunciando a las individualidades para dar paso a comportamientos colectivos, por lo tanto, el usuario se comportar de manera conveniente para rescatar sus beneficios dentro de la apuesta y poder de esta forma, inconscientemente, originando o desarrollando prcticas cotidianas31. De Certeau (2006), centra su anlisis desglosando lo que denomina cultura popular, en la cual se inserta la tradicin oral, la creatividad prctica y los actos de la vida cotidiana. El autor define a la oralidad como la fundadora de la relacin con el otro, como el espacio esencial de la comunidad, en la cual no hay comunicacin sin oralidad, an cuando esta sociedad conceda un amplio espacio a lo escrito para memorizar la tradicin o la circulacin del conocimiento32. El intercambio social necesita de la articulacin de gestos, de posturas del cuerpo, de sonidos: Hace falta este tono de la voz mediante el cual el locutor se identifica y se individualiza, y esta especie de vnculo visceral, fundador, entre el sonido, el sentido y el cuerpo33. Ms adelante agrega: La oralidad est en todas partes, porque la conversacin se insina en todas partes; organiza tanto la familia como la calle, tanto el trabajo en la empresa, como la investigacin en laboratorios34. Junto a la oralidad, y para que esta se desarrolle, de Certeau incluye a la operatividad, puesto que la cultura se juzga por sus operaciones. Esto se comprende al afirmar que la cultura no es la informacin que se transmite, sino que es su tratamiento por medio de una serie de operaciones. Estas se expresan en torno a tres aspectos; esttico, polmico y tico. El primero se refiere a que una prctica cotidiana abre un espacio propio en un orden impuesto, es decir, que las dinmicas cotidianas se exponen por parte de los individuos formando un espacio singular, el cual est inserto en una sociedad con una tradicin cultural. El segundo aspecto se refiere a que la prctica cotidiana es relativa a las relaciones

30 31

de Certeau, 2006, op. cit., 6 de Certeau, 2006, op. cit., 6-7. 32 de Certeau, 2006, op. cit., 260. 33 de Certeau, 2006, op. cit., 260. 34 de Certeau, 2006, op. cit., 261.

22

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

de fuerza que estructuran el campo social, esto se explica en el acto de apropiarse de informacin y modificarla a gusto propio. Y el ltimo aspecto, el tico, envuelve a la prctica cotidiana () restaura con paciencia y tenacidad un espacio de juego, un intervalo de libertad, una resistencia a la imposicin (de un modelo, de un sistema o de un orden): poder hacer es tomar distancias, defender la autonoma de algo propio35. El ltimo concepto corresponde a lo ordinario, refirindose al consumo, el cual se explica como la interrelacin entre practicantes en razn de sus propios intereses. La oralidad, la operatividad y lo ordinario, forman parte esencial de lo cotidiano y en este sentido, para comenzar a desarrollar una ciencia prctica de lo singular36.

4.4. Lo pblico y lo privado. Las maneras de asociarse en un espacio pblico son variadas y cuyo sistema es visible en el espacio social de la calle y que se traduce en la indumentaria, la aplicacin ms o menos estricta de cdigos de cortesa (saludos, palabras amables, solicitud de nuevas), el ritmo del caminar, el acto de evitar o al contrario de usar tal o cual espacio pblico37. La vida cotidiana esta compuesta de elementos pblicos y privados, los cuales no se dan la espalda entre uno y otro, y dentro del espacio social no hay significancia del uno sin el otro38. Pero cabe plantear la pregunta Qu debemos entender por lo pblico y lo privado? Este cuestionamiento ha obtenido algunas respuestas por parte de la historiografa francesa, especialmente por Philippe Aris y George Duby, quienes sostuvieron profundas discusiones para consensuar lo que se debiese comprender en torno a estos conceptos. Es importante advertir que sus propuestas han sido elaboradas para pocas especficas, sin embargo no es razn para desconocer su influencia y utilidad dentro de esta investigacin. Esto igualmente es advertido por Gazmuri y Sagredo (2005) quienes plantean que el lmite entre lo pblico y privado es una lnea muy difusa que, adems, cada sociedad y cada poca se encargan de definir39.

35 36 37

de Certeau, 2006, op. cit., 263. de Certeau, 2006, op. cit., 265. de Certeau, 2006, op. cit., 6 38 de Certeau, 2006, op. cit., 10-11. 39 Rafael Sagredo y Cristian Gazmuri, Historia de la Vida Privada en Chile, Tomo I, Santiago de Chile, Aguilar Chilena de Ediciones S.A., 2005, 6. Sagredo y Gazmuri han dirigido los tres tomos de la Historia de la Vida Privada en Chile El primer

23

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

Philippe Aris (1989) propone una doble definicin para la dicotoma entre lo pblico y lo privado. Una primera definicin identifica dos formas de enfrentar espacios sociales, por una parte, una sociabilidad annima, la de la calle, de la plaza, etctera, y una sociabilidad restringida, la de la familia, la de la casa o de uno mismo40. Bajo este significado, los conceptos de pblico y de privado se confunden, pudindose hallar elementos privados dentro de lo pblico, y as mismo elementos pblicos dentro de lo privado. Para ejemplificar lo anterior, situmonos en una plaza, esta tiene un carcter de pblico por lo cual las personas (o usuarios) se hacen de ella para comunicarse, caminar o comerciar. Dentro de esta comunicacin dada en un espacio pblico (la plaza) se presentan elementos privados que pertenecen solo a quienes estn ejecutando el acto y de los cuales no se obtiene ningn tipo o forma de registro ms que el de la memoria. Por otra parte, dentro de un espacio domestico familiar, lo cual se presenta como propiamente privado, surgen elementos pblicos al asociar este mundo intimo a un espacio intermediario con el exterior o la ciudad, a lo cual de Certeau llama el barrio. De esta conexin entre un mundo intimo privado (un dentro) con un mundo pblico (un fuera) trataremos en las paginas siguientes. Por lo tanto, dentro de esta primera definicin, se entiende como privado al espacio familiar, y segn el adjetivo priv, tomado en sentido ms general, conduce a su vez a la idea de familiaridad, se agrega a un conjunto constituido en torno a la de idea de familia, de casa, de interior41. En contra posicin, lo pblico es el exterior lo que es comn, de uso de todos, lo que, al no ser objeto de apropiacin particular, se halla abierto, distribuido () se considera pblico lo ostensible, lo manifiesto42. Una segunda definicin plantea que lo pblico es lo relativo al Estado o los organismos que se desprenden de l, y que lo privado seria todo aquello que se sustrae al Estado43. Esta perspectiva propone una contraposicin entre el individuo pblico de Estado y el individuo privado de los espacios sociales comunes. O visto desde otro ngulo, se entendera como la desprivatizacin del

volumen cubrir el periodo colonia y hasta 1840, aproximadamente; es decir, lo que se ha llamado el Chile tradicional. El segundo se ocupara del Chile moderno, es el que va desde 1840 a 1925, aproximadamente. Por ltimo, el tercer volumen tratar de la vida privada en Chile entre 1925 y el 2000; es decir, aquello que consideramos el Chile contemporneo. Sagredo, op cit., 5. 40 Roger Chartier (2006) La Historia de la vida privada, veinticinco aos despus. Algunas Reflexiones Historiogrficas, Interpretaciones, Revista de Historiografa Argentina, N 1, 1. 41 Philipe Aris y George Duby, Historia de la Vida Privada. 2 De la Europa Feudal al Renacimiento, Madrid, Grupo Santillana de Ediciones, S.A., 2001, 21. 42 Aris y Duby, op. cit 22. 43 Chartier, op. cit., 1.

24

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

Estado y la privatizacin de los espacios pblicos. Todo esto desde una visin terica de la utilizacin del espacio. Esta dicotoma sugiere que la oposicin publico/privado no es tanto una cuestin de lugar como de poder44. Es decir, si bien esta dicotoma identifica que lo pblico y lo privado de desarrollan en lugares distintos, un fuera y un dentro, sobresalen an ms las relaciones de poder entre un Estado administrador que todo lo sabe y maneja, y un ncleo familiar en el cual la economa domstica es dominada por el pater familias45. En este sentido, lo cotidiano se compone de ambos elementos. Adoptaremos la primera definicin de esta dicotoma para el desarrollo del estudio identificando los aspectos privados y pblicos de la niez en la pampa y centrando la atencin en el cmo estos elementos se confunden entre s. Dentro de las prcticas cotidianas tiene un papel fundamental la tradicin cultural del usuario y su entorno. Para comprender aquello se analizara lo que Bourdieu denomina habitus.

4.5. El habitus en lo cotidiano. El concepto de habitus es acuado por Pierre Bourdieu utilizndolo para identificar determinadas prcticas ligadas a la interaccin social. Antes de comenzar con definiciones, se plantea la siguiente pregunta Cmo entender al habitus dentro de las prcticas cotidianas? Las prcticas mencionadas anteriormente como conversar, saludar, caminar, comer, etctera, estn compuestas por elementos propios de una cultura, por lo tanto las practicas sociales, en este caso singulares, deben ser identificadas y definidas para una comprensin del comportamiento humano tanto en espacios pblicos como en espacios privados. Para definir el habitus, Gilberto Jimnez (1997) seala tres interrogantes que Bourdieu resuelve en un prrafo. Cul es el principio que rige la lgica de las prcticas sociales? Qu es lo que explica la unidad, la regularidad y la homogeneidad de los grupos sociales? Cmo se reproducen las formas de la existencia colectiva en las diversas formaciones sociales?44 45

Aris y Duby, op. cit, 25-26. Aris y Duby, op. cit, 26

25

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

Bourdieu condensa su respuesta en el siguiente texto: El habitus como sistema de disposiciones en vista de la prctica, constituye el fundamento objetivo de conductas regulares y, por lo mismo, de la regularidad de las conductas. Y podemos prever las prcticas [...] precisamente porque el habitus es aquello que hace que los agentes dotados del mismo se comporten de cierta manera en ciertas circunstancias46. Jimnez seala al habitus como un sistema de disposiciones sociales que regulan la conducta. De esta manera, una prctica cotidiana, si bien se vive da a da, est compuesta por estas disposiciones que estn incluidas de forma inconsciente en nuestro comportamiento. Por esta razn, Jimnez seala que el habitus seria una intencionalidad sin intencin, una regularidad sin sumisin consciente a una regla, una racionalidad sin clculo y una causalidad no mecanicista47. Este concepto de habitus, tambin se puede comprender a partir de la identificacin de prcticas distintivas dentro de un espacio social: () el espacio de las posiciones sociales se retraduce en un espacio de tomas de posicin a travs del espacio de las disposiciones (o de los habitus.); o, dicho de otro modo, al sistema de desviaciones diferenciales que define las diferentes posiciones en las dimensiones mayores del espacio social corresponde un sistema de desviaciones diferenciales en las propiedades de los agentes (o de las clases construidas de agentes), es decir en sus prcticas y en los bienes que poseen. A cada clase de posicin corresponde una clase de habitus (o de aficiones.) producidos por los condicionamientos sociales asociados a la condicin correspondiente y, a travs de estos habitus y de sus capacidades generativas, un conjunto sistemtico de bienes y de propiedades, unidos entre s por una afinidad de estilo48. Lo anterior incluye una serie de elementos que complementan un determinado comportamiento, y estos se observan en el conocimiento que posee el individuo, su disposicin moral, sus posturas y gestos, y su disposicin esttica49. Este conjunto denominado sistema de disposiciones designa una manera de ser, una propensin una inclinacin. Dentro del habitus, adems de las disposiciones, Bourdieu tambin identifica a un sistema de esquemas, lo cual se entiende como elementos interiorizados que permiten engendrar todos los pensamientos, percepciones y acciones caractersticos de una cultura, y slo a stos50.

46 47 48

Gilberto Jimnez, La Sociologa de Pierre Bourdieu, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, 1997. 4. Jimnez, op. cit., 4. Pierre Bourdieu, Razones prcticas sobre la teora de la accin. Barcelona, Ediciones Anagrama, 1997, 19. 49 () el habitus tiene un carcter multidimensional: es a la vez eidos (sistema de esquemas lgicos o estructuras cognitivas), ethos (disposiciones morales), hexis (registro de posturas y gestos) y aisthesis (gusto, disposicin esttica). Jimnez, op. cit., 6. 50 Jimnez, op. cit., 6.

26

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

Cada individuo o grupo social posee un habitus, y a partir de l es posible dirimir entre lo que es bueno y lo que es malo, entre lo que est bien o lo que est mal, entre lo que es distinguido o es vulgar51. Todas estas disposiciones tienen un origen en el que poco a poco el individuo fue impregnndose de los elementos que conformaran su comportamiento. Tal cuestin, Bourdieu lo denomina como la gnesis del habitus, lo que se compone de dos modos de generacin; la inculcacin y la incorporacin. La primera se refiere a una accin pedaggica, ya sea escolar o familiar llevada a cabo por agentes especializados dotados de autoridad y que imponen normas arbitrarias. Por tanto, la incorporacin es opuesta a la primera definicin, puesto que es la interiorizacin de las prcticas segn la experiencia del individuo52. Por consiguiente, ambos modos de gnesis de habitus pueden encontrarse en un individuo, o en su defecto uno en mayor medida que el otro, dependiendo de las posibilidades, ya sea de acceso a la educacin escolar, o bien los modos de enseanza en el seno familiar, y as mismo, el modo en que estos procesos de aprendizaje van siendo interiorizados por el individuo. Esto sera prudente complementarlo con la experiencia e incorporacin de prcticas en los espacios de sociabilidad comn, adems de la escuela. Como resultado de lo anterior, se desarrolla una articulacin dialctica entre la inculcacin y la incorporacin. La inculcacin familiar, a su vez, se compone por aprendizajes y experiencias de los padres los cuales son traspasados al heredero mediante un trabajo acumulado. La familia, es entonces el primer mercado de inversiones, en el cual los padres son quienes sancionan y reconocen otorgando una valorizacin a la persona. El segundo mercado seria la escuela y el tercero el trabajo53. La enseanza, tanto familiar como escolar consiste en un esfuerzo continuo por imponer al nio maneras de ver, de sentir y de actuar a las cuales no hubieran podido tener acceso espontneamente54. Por lo tanto, al momento de nacer, las personas estn adscritas dentro de un conjunto de sistemas valricos y experienciales que les son transmitidos a partir de diversos emisores, tanto en un dentro, como en un fuera.

51 52

Pierre Bourdieu, op. cit., 20. Jimnez, op. cit., 11. 53 Jimnez, op. cit., 9. 54 Durkheim, 1969: 36-37. Citado en Jimnez, op. cit., 5

27

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

Los espacios sociales comunes, se introducen como un modo de incorporacin en cuanto al habitus. Y para efectos prcticos de este estudio, asociaremos estos espacios con lo que de Certeau llama el barrio.

4.6. El barrio como intermediario. El barrio, segn de Certeau, se presenta como un espacio privado particularizado debido al uso prctico cotidiano que posee. Es un espacio social que conforma parte del entorno urbano en que el usuario se reconoce dentro de l. O visto desde otro ngulo, el barrio es una parte de la ciudad en el cual el usuario se apropia de un espacio que es comn con sus vecinos y que necesita de un aprendizaje y una relacin experiencial que lo convertirn en un actor participativo de su entorno: El barrio es una nocin dinmica, que necesita un aprendizaje progresivo que se incrementa con la repeticin del compromiso del cuerpo del usuario en el espacio pblico hasta ejercer su apropiacin de tal espacio55. El barrio se puede entender a partir de dos ideas. La primera como un espacio privado, en el cual, el barrio, se particulariza de los dems barrios de la ciudad generando sus propios sistemas de organizacin social y de relaciones interpersonales. Y la segunda, como un espacio pblico, en el que todos los usuarios del barrio proceden a la apropiacin de este espacio por medio de prcticas cotidianas, ya sea, caminar a comprar, a reunirse con amigos, caminar en direccin al lugar de trabajo, etctera. En relacin a lo anterior, el barrio se comprende como el trmino medio entre un dentro y un fuera56, es decir, lo privado es un dentro y lo pblico es un fuera, lo privado es lo familiar, lo intimo, lo domstico, y lo pblico es lo social, el trabajo, la ciudad, el mundo. Por lo tanto, el barrio es aquel espacio pblico, y privado a la vez (segn se explic), que posee un papel de conector entre un espacio domstico (como lo llama Duby), y un espacio social comn de gran magnitud. El autor lo explica de la siguiente manera: El barrio es el trmino medio de una dialctica existencial (en el nivel personal) y social (en el nivel de grupo de usuarios) entre el dentro y el fuera. Y es en la tensin de estos dos trminos, un dentro y un fuera que

55 56

de Certeau, op. cit., 2006, 10. de Certeau, op. cit., 2006, 10.

28

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

poco a poco se vuelven la prolongacin de un dentro, donde se efecta la apropiacin del espacio. El barrio puede sealarse, por eso, como una prolongacin del habitculo; para el usuario, se resume en la suma de trayectorias iniciadas a partir de su hbitat. Ms que una superficie urbana transparente para todos o estadsticamente cuantificable, el barrio es la posibilidad ofrecida a cada uno de inscribir en la ciudad una multitud de trayectorias cuyo ncleo permanece en la esfera de lo privado57. El barrio cuenta con los modos de gnesis de habitus que propone Bourdieu, la inculcacin y la incorporacin, dentro de la inculcacin de las prcticas sociales, el barrio es desde la infancia una tcnica del reconocimiento del espacio en calidad de espacio social () Firma que da fe de un origen, el barrio se inscribe en la historia del sujeto como la marca de una pertenencia indeleble en la medida en que es la configuracin inicial, el arquetipo de todo proceso de apropiacin del espacio como lugar de la vida cotidiana pblica58. De ah que el autor denomina la prctica del barrio como una convencin tcita, no escrita, legible para todos los usuarios a travs de los cdigos del lenguaje y del comportamiento, en la cual los usuarios se inscriben como participantes directos del barrio. En sntesis, la utilizacin de conceptos como: a) lo cotidiano, b) lo pblico y lo privado, y c) habitus, se configuran como una interrelacin terica conceptual entre a y b, con lo cual se busca identificar, conocer y comprender las prcticas cotidianas realizadas por los nios y nias de Humberstone en espacios pblicos y en espacios privados. El concepto de habitus toma protagonismo a modo de bisagra entre lo cotidiano, lo pblico y lo privado. Es decir, se presenta como una herramienta para explicar la procedencia y la disposicin de los comportamientos cotidianos de los nios y nias, y a la vez, como herramienta para explicar los comportamientos generados (no slo por los nios) en espacios pblicos y privados de Humberstone. Lo anterior, se grafica en el siguiente esquema:

57 58

de Certeau, op. cit., 2006, 10. de Certeau, op. cit., 2006, 11.

29

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

A) Las prcticas cotidianas son definidas como el conjunto de prcticas singulares desarrolladas por los nios y nias de Humberstone. Esto comprende todas las actividades realizadas (posibles de identificar) en los diversos espacios sociales y familiares. Especficamente, con la utilizacin del concepto de lo cotidiano, se pretende escarbar en el pasado histrico social de la pampa y en la memoria de los ex pampinos, en cuanto a sus actividades como nios y nias que habitaron este espacio (y conjunto de espacios), entendindose aquello como; su escolaridad, amistades, juegos, juguetes, lugares frecuentados, penas, alegras, castigos, relacin con adultos, actividades de esparcimiento. B) Los espacios pblicos y privados de esta oficina se definen como los lugares comunes y los lugares domsticos, respectivamente. Se ha optado por la idea de comprender a lo pblico y lo privado como una cuestin de lugares y no as de poder. La complejidad de estos conceptos conlleva al investigador a definir y a implementar claros mrgenes sobre lo que se identificar como lo pblico y lo privado, y en qu situaciones, y acciones, ambos conceptos se funden o invierten, dando paso a la comprensin de prcticas que son ocultas hacia el ojo del historiador, pero que sin embargo, es posible aproximarse por medio del estudio de la memoria experiencial y aprendida de sujetos histricos, en este caso, ex pampinos (ex humberstinos) que vivieron su infancia en esta oficina. 30

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

C) El tercer concepto en cuestin es el habitus, el cual incide en los puntos a y b. Se entiende como el sistema de disposiciones que influyen en que las prcticas de los individuos sea de una forma u otra dependiendo del contexto y del entorno. Est muy ligado a la tradicin cultural de un grupo social en particular. El habitus, se comprende como una herramienta para la explicacin de fenmenos cotidianos desarrollados en Humberstone, tanto por nios como por adultos, como tambin para la explicacin de comportamientos pblicos y privados llevados a cabo en espacios tambin pblicos o privados. Como se observa en la figura, las prcticas cotidianas de los nios y nias de la ex oficina salitrera Santiago Humberstone se construirn a partir de la identificacin diferencial de los espacios pblicos y privados de esta oficina. Estos espacios deben ser caracterizados para posteriormente analizarlos desde las propuestas del habitus. Es decir, tanto los espacios pblicos como privados estn marcados por sistemas de disposiciones, asimismo ocurre con las prcticas cotidianas, por tanto, con la comprensin de estos elementos se pretende una aproximacin hacia la vida cotidiana de la niez en esta oficina salitrera.

31

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

5. Hiptesis de trabajo. La transformacin de la oficina La Palma en Santiago Humberstone se inserta dentro de un proceso de modernizacin de las actividades industriales y de la aplicacin de una serie de disposiciones sociales, lo que en su conjunto irn conformando un habitus con matices modernos, con lo cual, las prcticas cotidianas se modifican paulatinamente. Dicha modernizacin, incluye a la niez de manera activa a partir de la fundacin de establecimientos educacionales, junto con la organizacin e instauracin de instituciones y espacios sociales, los que incidieron para que las prcticas cotidianas de la niez se constituyeran bajo nuevos formatos societales; por lo tanto, a partir de este cambio estructural, la niez diversific sus dinmicas cotidianas en la pampa salitrera.

32

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

6. Metodologa de la Investigacin. El estudio de las prcticas cotidianas de la niez en Santiago Humberstone surge a partir de revisin documental y de registros testimoniales, los cuales se insertan en un anlisis de carcter cualitativo59. Se han recogido datos documentales como matrculas escolares, calificaciones finales y visitas realizadas por la Inspeccin Provincial de Educacin Primaria de Tarapac, registros que corresponden a la escuela N 35 de la ex oficina Santiago Humberstone, como tambin la inclusin de datos del Archivo de la Intendencia de Tarapac y del peridico El Tarapac. La documentacin relativa a La Palma y Humberstone fue facilitada por el profesor gua de esta memoria de ttulo, Alberto Daz Araya, mediante la gestin de Catalina Echeverra quien coordin el trabajo documental denominado Estudio y elaboracin de expedientes para Humberstone y Santa Laura. Dicha informacin (la cual necesitaba de problematizacin) sumaba la cantidad aproximada de 600 fojas (fotocopias) que fueron debidamente transcritas e ingresadas a una base de datos en un soporte digital. Para realizar un contraste a tales fuentes, se han aplicado entrevistas a personas que vivieron su niez en esta oficina durante el periodo propuesto para este estudio. El anlisis bibliogrfico se inserta en torno a la comprensin de contextos histricos e incorporacin de teora histrica y social a la investigacin. A continuacin se profundizar en cada uno de estos aspectos.

6.1. Diseo de la Investigacin. El eje central de investigacin es el objetivo general propuesto en el apartado nmero tres, para cumplirlo se propuso identificar las prcticas cotidianas de la niez durante el periodo de La Palma, junto a ello surge la necesidad de identificar las nuevas instituciones y los nuevos espacios sociales implementados en Humberstone a partir de 1934, para posteriormente identificar las prcticas cotidianas desarrolladas por la niez en esta oficina a partir de la reestructuracin y posterior implementacin.

Un segundo paso tiene relacin con el anlisis de la dicotoma conceptual entre los espacios pblicos y privados en torno a los lugares frecuentados por los nios59

Si bien una de las caractersticas de los enfoques cualitativos de la investigacin en ciencias sociales es la intima relacin existente entre diseo, tcnicas, anlisis y construccin terica, que en la prctica invalida una separacin tajante de las etapas de la misma, es licito y adems conveniente intentar mostrar cmo se pueden reagrupar dichas prcticas segn la orientacin dominante que las asemeje y diferencie. Adrin Scribano, Reflexiones Epistemolgicas sobre la Investigacin Cualitativa en Ciencias Sociales, en Epistemologa de las Ciencias Sociales (Francisco Osorio, editor), Ediciones UCSH, Santiago, Chile, 2007, 188.

33

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

y nias en Humberstone, dentro de esta idea se identificaron los espacios pblicos y privados frecuentados por los nios en Humberstone para que finalmente se pudiesen distinguir los espacios que se confunden segn la dicotoma.

Un tercer y ltimo paso fue analizar la comparacin de las prcticas cotidianas de la niez de la ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone con otras oficinas y otras localidades del pas. Para lograr aquello se propuso identificar las prcticas cotidianas de la niez en otras oficinas salitreras y en otras localidades del pas, y asimismo comparar las prcticas cotidianas de la niez de Humberstone con la niez de otras oficinas y de otras localidades del pas.

6.2. Documentos. () no existe una realidad histrica que se ofrezca por s misma al historiador. Como un cientfico ms, el historiador debe construir su propia historia, debe hacer su eleccin lo que no significa ni arbitrariedad ni simple recoleccin, sino construccin cientfica del documento, cuyo anlisis debe llevar a la reconstitucin, comprensin y explicacin del pasado60. El trabajo documental consisti en la transcripcin de las matrculas de la escuela n 35 de la oficina salitrera Santiago Humberstone entre los aos de 1938 y 1945, registros que han sido ingresados a una base de datos en formato Microsoft Office Excel 2007, identificando los siguientes campos: nombre del alumno, ao de nacimiento, sexo, nivel, nombre de apoderado, ocupacin del apoderado, y direccin. Tambin se transcribieron las visitas realizadas a la Escuela N 35 de Humberstone por el inspector de educacin de la Provincia de Tarapac entre los aos 1938 y 1942. Estos datos se registraron en formato Microsoft Office Word 2007 respetando la ortografa y gramtica del original. Junto a las matrculas y visitas se transcribieron las calificaciones finales de los alumnos de la escuela de esta oficina entre 1943 y 1945, tambin utilizando un formato Microsoft Office Excel 2007, con este documento es posible identificar alumnos, calificaciones, asignaturas, porcentajes de asistencia y promociones.

60

Francisco Ala Miranda, Tcnicas de Investigacin para Historiadores, Editorial Sntesis S.A., Madrid, 2005, 98.

34

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

Utilizando como base estos documentos se han confeccionado tablas estadsticas que contienen cantidad de alumnos por ao, por curso y por sexo. Como tambin la identificacin de profesores, asignaturas, y procedencia de alumnos. El anlisis documental se realiz extrayendo datos y caractersticas acerca de la niez, y de este modo establecer un acercamiento hacia la vida cotidiana. Este anlisis se contrast con fuentes bibliogrficas y testimoniales.

6.3. Testimonios. El trabajo de acercamiento hacia la gente y el conocimiento de diversas instancias relacionadas a la pampa salitrera estn insertos dentro de un proceso que comenz el ao 2007 en pleno desarrollo de formacin acadmica. Desde aquel ao, hasta la fecha, en Arica hemos tenido la oportunidad de conocer a ex pampinos que arribaron a esta ciudad luego del cierre de oficinas salitreras durante la dcada de 1950. A estas personas se les realizaron entrevistas para conocer el proceso en que debieron dejar atrs una realidad y asentarse en otra, en la cual poco a poco comenzaron a organizarse y a establecer agrupaciones en las cuales se identifican como ex pampinos. Junto a ello, se ha visitado en repetidas oportunidades la Radio Puerta Norte de la ciudad de Arica, en la que se emite un programa dominical de medioda conducido por el Sr. Jos Velsquez, espacio en el que se rememora la vida en la pampa denominado Nostalgias Pampinas. En el ao 2009 asistimos a la Semana del Salitre, reunin celebrada cada ao en el mes de noviembre en la ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone, en la que asisten ex pampinos que actualmente residen en diversas localidades de Chile, principalmente viajan desde Arica, Iquique y Antofagasta. Tuvimos el agrado de pasar dos noches en este patrimonio histrico gracias a la gestin de las personas encargadas del cuidado y de la mantencin del mismo. De este modo, pudimos interactuar en las diversas actividades realizadas en distintos espacios, como lo son el teatro, la escuela, la plaza y lo ms importante, poder observar las calles de este lugar siendo transitadas y utilizadas por gente que vivi su niez y juventud en esta oficina. Durante esta experiencia se generaron lazos con variadas personas que posteriormente fueron entrevistadas.

35

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

Durante el mes de febrero del presente ao en la ciudad de Iquique, al igual que en Arica, se visit las dependencias de la Radio Municipal en la que se desarrolla un programa tambin dominical de medioda conducido por las seoras Mara Moscoso y Carmen Capetillo, el programa se llama Iquique, su pampa y su historia. En este espacio radial se tratan temticas ligadas a la historia de Iquique y de la pampa salitrera, en el que generamos distintos contactos con ex pampinos. Considerando lo anterior, fue posible identificar a los informantes claves para esta investigacin, para lo que se ha tomado como requisito el hecho de haber vivido la niez en la pampa salitrera, especficamente en Humberstone. Como tambin que hayan sido alumnos en algn establecimiento educacional de esta oficina o pertenecido a la brigada de Boy Scout. A todos los informantes se les aplic la misma pauta de entrevista, la que presenta un modelo semi estructurado. La pauta de entrevista contempl 18 preguntas especficas que permiten conocer las prcticas cotidianas de los nios y nias en diversos espacios, estos sean pblicos o privados. Cada entrevistado fue grabado, lo cual posteriormente fue debidamente transcrito con el software Stenographer (en lnea), respetando el hilo de la conversacin y asignando cada respuesta a su respectiva pregunta. Durante la conversacin en las entrevistas surgieron preguntas y temticas fuera de la pauta, pero an as continuaron dentro de la idea central. Se ha procedido a comparar las respuestas entre las distintas entrevistas, para as obtener un patrn y a partir de este comenzar el anlisis. En efecto, se tiene la debida precaucin en cuanto al trabajo con la oralidad, puesto que los recuerdos son la obra de grupos sociales aunque sea el individuo quien recuerda, o dicho de otro modo, la comunidad es la que determina qu es memorable y tambin como se lo recordar61. Asimismo, la imprecisin de lo oral no nos debe engaar respecto de los registros no orales; tambin existen simulaciones que se esconden en la documentacin escrita, conformando silencios, y falsedades o revelando secretos que el autor del texto (documento) no pretenda revelar ()62. El material analizado se ha articulado con la documentacin y la bibliografa estudiada.

Burke, op. cit., 165. Jos DAssuncao Barros, El Campo de la Historia: Especialidades y Abordajes, Ediciones UCSH, Santiago, Chile, 2008, 131.62

61

36

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

6.4. Anlisis Bibliogrfico. Se procedi a la bsqueda y estudio de bibliografa pertinente, la cual fue registrada por medio de fichas mnemotcnicas, para rescatar tanto, elementos tericos, metodolgicos, como tambin, datos de carcter histrico. Se ha realizado una triangulacin entre la documentacin, los testimonios y la bibliografa, esto con la intencin de contrastar la informacin e interpretarla. Esta contrastacin se presenta en dos formatos, los que tienen relacin con la segunda y tercera parte de este libro. Por consiguiente, en la segunda parte se analiza el periodo de la oficina La Palma y en el contexto en que sta se inserta, para tales efectos, se realiz un contraste entre documentacin y bibliografa, lo cual permite visualizar en trminos concretos los procesos de transformacin en cuanto a productividad y a las condiciones de vida en esta oficina. En la tercera parte, que consta del grueso documental de este estudio, se procede al anlisis de las prcticas cotidianas de la niez en Santiago Humberstone, para lo cual, se realiza la triangulacin entre la documentacin, los testimonios y la bibliografa, as, los registros orales cobran importancia al revelar determinadas dinmicas en esta oficina las que difcilmente pueden observarse por medio de un anlisis exclusivamente documental. Los resultados de este anlisis nos insertan en la comprensin de contextos polticos, econmicos y sociales de la pampa salitrera, por medio de la documentacin y de la bibliografa, especificando estos procesos en los periodos de La Palma y de Humberstone, y de este modo poder analizar la vida cotidiana de la niez por medio del estudio de los registros orales.

37

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

CAPTULO DOS: LA OFICINA LA PALMA Y SU CONTEXTO HISTRICO

38

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

1. La Industria Salitrera de Tarapac Siglo XIX. Durante el siglo XIX, y hasta antes de la guerra del salitre, el Departamento de Tarapac comprende sus lmites hacia el Norte con la Provincia de Arica, por la Quebrada de Camarones; hacia el Sur con el rio Loa; hacia el Este con la lnea divisoria entre Per y Bolivia; y hacia el Oeste con el Ocano Pacifico63. La explotacin salitrera se concentr hacia el lado oriente de la Cordillera de la Costa, encontrndose en las zonas cntricas y meridionales de este Departamento los terrenos ms abundantes y de mejor calidad, resaltan los sectores de La Noria, Solferino, Pea y Nueva Soledad64 (Vase Mapa N 1). El salitre en un comienzo era utilizado como base para la fabricacin de explosivos, sin embargo, fue conocido y manipulado mayormente como fertilizante, o abono, siendo aprovechado para la agricultura en diferentes pases del mundo para satisfacer la demanda de alimentos65.

Alejandro Bertrand, Departamento de Tarapac, Imprenta de la Repblica, de J., Nuez, Santiago de Chile, 1879, 1. Bertrand, op. cit., 3-4. 65 El salitre haba sido extrado en pocas prehispnicas y coloniales, dndole un uso fundamentalmente agrcola, como fertilizante. Vase Oscar Bermdez, Breve Historia del Salitre, Sntesis histrica desde sus orgenes hasta mediados del siglo XX, Ediciones Pampa Desnuda, Iquique, 1987.64

63

39

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

Mapa N 1. Tarapac hacia 1879. Bertrand (1879)

40

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

SER NIO EN LA PAMPA: APROXIMACIN HISTRICA A LA VIDA COTIDIANA EN LA EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE. (1934-1960).

A comienzos del siglo XIX, la produccin salitrera comienza a sostener un aumento gracias a los fundadores de la industria en Tarapac; don Sebastin Ugarrisa y don Matas de la Fuente, quienes despachan salitre al Callao enviando, entre 1812 y 1813, siete cargamentos que se traducen en 22.723 quintales espaoles66. El mecanismo utilizado para la explotacin y elaboracin de salitre era conocido como sistema de paradas, el cual se explica de la siguiente manera: Los establecimientos en que se beneficia el salitre se llaman paradas i cada una est servida por un barretero, un cargador, un acendrador, i un fundidor; cada parada tiene una especie de hornilla hecha con pedazos de esa costra caliza salada que cubre [] el terreno en que estn las salitreras. La hornilla se hace de manera que pueda recibir dos fondos de fierro que se calientan por un solo fogn; esto se logra poniendo al horno dos chimeneas i colocando los fondos de manera que cada uno viene a quedar situado entre el fogn i una de ellas. [] El beneficio comienza con el trabajo del barretero; este principia