Ser administrador público en la Aldea Global

11
SER ADMINISTRADOR PÚBLICO EN LA ALDEA GLOBAL Alumnos de 2º Año Tecnicatura de Administración Pública orientada al Desarrollo Local Inst. de Nivel Terciario Nº 6.029 Dpto. San martín - Salta – Argentina Principios del siglo XXI

description

El proceso de globalización y la reforma del Estado en nuestro país, Argentina, junto a otros procesos, exigen un rol distinto a los administradores públicos. Esa exigencia tiene notas particulares en el Dpto. San Martín. Éstas son las ideas de los cursantes del 2º Año de la Tecnicatura en Administación Pública orientada al Desarrollo Local, del Inst. de Nivel Terciario Nº 6.029 - Tartagal.

Transcript of Ser administrador público en la Aldea Global

Page 1: Ser administrador público en la Aldea Global

SER ADMINISTRADOR PÚBLICO EN LA ALDEA GLOBAL

Alumnos de 2º AñoTecnicatura de Administración Pública

orientada al Desarrollo Local

Inst. de Nivel Terciario Nº 6.029Dpto. San martín - Salta – Argentina

Principios del siglo XXI

Page 2: Ser administrador público en la Aldea Global

Capacitarse continuamente. Promotor de acciones destinado a

organizar la sociedad civil con el Estado (dar el ejemplo).

Dejar de ver al desarrollo local como crecimiento económico.

Capaz de tomar decisiones políticas descentralizadas.

Ayudar a las personas a identificar problemas y brindarles posibles soluciones.

Generar actividades para obtener nuevos recursos.

Concientizar tanto a la sociedad civil como al Estado sobre la calidad ambiental.

Tener en cuenta las consecuencias que provoca el accionar de cada uno de ellos, el Estado y la sociedad civil y ver la mejor manera de “educar” bajo estas pautas a la sociedad.

Trabajar en equipo, tanto en una misma institución como con los otros Municipios del Dpto. San Martín.

Generar redes institucionales teniendo en cuenta lo sociocultural y el Estado mismo.

Integrar los sectores marginados con cultura de capacitación, educación, etc.

Gisel, Jorge, Luis, Mónica y Adriana.

Perfil del administrador público sanmartiniano del Siglo XXI

Page 3: Ser administrador público en la Aldea Global

Venir a clases puntualmente. Ser responsables. Aprender a trabajar en

equipo. Escuchar las opiniones de los

demás y tenerlas en cuenta. Participar. Poner en practica lo que

aprendimos. Aprender de los errores. Ser solidarios. Reconocer que no somos

perfectos.

Ser protagonistas y no espectadores en el espacio en que nos movemos.

Valorar el trabajo de los demás.

En este nuevo escenario, ¿cuál debe ser nuestra línea de acción?

Page 4: Ser administrador público en la Aldea Global

Perfil del administrador público sanmartiniano del Siglo XXI

Ser ciudadanos activos e informados. Facilitador de respuestas. Trabajar en equipo. Ser creativos y aceptar nuevas ideas. Potencializar la iniciativa.

Clara, Eugenia, Sabrina, Norma, Sandra y Mónica.

Page 5: Ser administrador público en la Aldea Global

Identificar las problemática de la zona.

Conocer las políticas públicas.

Conocer los recursos disponibles con los que se cuentan en la Administración.

Buscar nuevas políticas que permitan dar posibles respuestas.

Identificar errores para corregirlos.

Clara, Eugenia, Sabrina, Norma, Sandra y Mónica.

En este nuevo escenario, ¿cuál debe ser nuestra línea de acción?

Page 6: Ser administrador público en la Aldea Global

Ser eficaz y eficiente. Descentralizar las tareas

de Gestión municipal Contar con equipo

capacitado para innovar Promover la mayor

competitividad y empleo local

Actuar por si mismo.

Capacitarse regularmente. Buscar soluciones efectivas. Incursionar en lo político Capaz de promover una

gerencia social. Ver lo local como eje del

desarrollo. Trabajar en red con los

demás administrativos, en equipo

Participar activamente.

Perfil del administrador público sanmartiniano del Siglo XXI

Page 7: Ser administrador público en la Aldea Global

Debemos identificar errores, en especial los nuestros y estar dispuestos a cambiar.

Conocer el territorio donde vamos a trabajar: el Depto. San Martín y focalizar en nuestro municipio.

Saber cuales son las políticas publicas .

Actualizarnos sobre las nuevas políticas públicas (a través de Internet ) .

Todo esto basado en un trabajo en equipo.

En este nuevo escenario, ¿cuál debe ser nuestra línea de acción?

Page 8: Ser administrador público en la Aldea Global

Perfil del administrador público sanmartiniano del Siglo XXI

Ser líder.

Tener capacidad para identificar errores y superarlos.

Trabajar en equipo.

Saber realizar proyectos.

Capaz de gestionar y desenvolverse frente al surgimiento de las problemáticas.

Saber realizar proyectos

Capaz de manejar el recurso humano bajo nuestro mando

Promover una mayor participación de la gente.

Page 9: Ser administrador público en la Aldea Global

Identificar errores y superarlos.

Conocer el lugar donde voy a trabajar

Conocer las problemáticas sociales

Conocer las organizaciones del medio

Conocer las políticas publicas.

Aprender a implementar políticas publicas.

Natalia Salas, Natalia Sedan, Brenda y Mónica G.

En este nuevo escenario, ¿cuál debe ser nuestra línea de acción?

Page 10: Ser administrador público en la Aldea Global

Comprender el modelo político general..

Estar capacitado para tomar decisiones en este nuevo mundo globalizado, tan irregular y cambiante,

No debe tener una visión localista de los problemas; si no un pensamiento global y un conocimiento general.

Servir a la sociedad con eficacia.

Actuar según principios éticos y valores personales.

Tener como base de sus actos los principios de equidad e igualdad.

Debe ser promulgador y motivador de la participación.

Generar actividades socio económicas y culturales.

Estar capacitado para desarrollar su trabajo en red.

No dedicarse a un solo rubro en la Institución.

Perfil del administrador público sanmartiniano del Siglo XXI

Page 11: Ser administrador público en la Aldea Global

En este nuevo escenario, ¿cuál debe ser nuestra línea de acción?

Somos seres humanos, de modo que estamos ligados a los errores propios y de nuestra Institución. Lo importantes es saber superarlos.

Conocer el lugar donde se realice la gestión.

Conocer las políticas adecuadas para resolver los problemas.

Conocer el potencial financiero de la Institución para poder tomar decisiones.

Emmanuel, Carolina, Zunilda, Margarita, Lorena, Juan y Nelson.