SEÑORÍO DE GALISTEO

89
MAXIMILIANO CAÑA MORALES * * * El Señorío de Galisteo El Señorío de Galisteo El Señorío de Galisteo El Señorío de Galisteo * Cuaderno de historia Cuaderno de historia Cuaderno de historia Cuaderno de historia * GALISTEO, VISTA DE LA VILLA CON EL PUENTE AL FONDO.

description

978-84-694-6164-8

Transcript of SEÑORÍO DE GALISTEO

Page 1: SEÑORÍO DE GALISTEO

MAXIMILIANO CAÑA MORALES

****

El Señorío de Galisteo El Señorío de Galisteo El Señorío de Galisteo El Señorío de Galisteo

****

Cuaderno de historiaCuaderno de historiaCuaderno de historiaCuaderno de historia

****

GALISTEO, VISTA DE LA VILLA CON EL PUENTE AL FONDO.

Page 2: SEÑORÍO DE GALISTEO

1

“…Al mismo señor debe su fundación el puente que al lado norte se encuentra, todo de cantería y sólida construcción, en cuyo centro se eleva un nicho con el busto y las armas del citado duque.”

(Pascual Madoz)

GALISTEO: DETALLE DEL PUENTE

EL SEÑORÍO DE GALISTEO

Page 3: SEÑORÍO DE GALISTEO

2

La Villa de Galisteo se encuentra situada en el Norte de la Provincia de Cáceres, a unos 14 kilómetros al Oeste de la ciudad de Plasencia, en lo alto de un cerro situado en la margen izquierda del río Jerte. Fue cabeza de un Señorío que abarcaba con la misma las localidades de Aceituna, Aldehuela del Jerte, Carcaboso, Guijo de Galisteo, Holguera, Montehermoso, Pozuelo de Zarzón, Riolobos y Valdeobispo. Aún podemos ver en sus calles restos que nos hablan de su importante pasado como villa. Destacan entre sus monumentos, su muralla de origen árabe, fabricada con cantos rodados del río y unidos con argamasa, su Picota, resto de lo que fuera palacio del duque de Montellano y del Arco, una impresionante torre rectangular de sillería rematada con un chapitel en forma de pirámide octogonal, su Iglesia de estilo mudéjar y el puente sobre el río Jerte.

El Señorío estaba pues compuesto por la Villa de Galisteo, localidad principal, y las distintas aldeas a las que abarcaba su jurisdicción.

“….que este pueblo es villa capital de Jurisdicción Real Ordinaria;

sujeto a ella nueve pueblos, que comprehende y son: Montehermoso, Guijo, Pozuelo, Aceituna, Riolobos, Holguera, Valdeobispo, Carcaboso y Aldehuela… (1)

Sobre dicho Señorío nos informa Pascual Madoz en su “Diccionario Geográfico-Estadístico e Histórico de España y sus posesiones de Ultramar”, que al hablar de dicha villa dice lo siguiente:

“Esta villa fue cabeza del estado de su nombre, que con la misma comprendía los lugares de Aldehuela, Aceituna, Carcaboso, Guijo de Galisteo, Holguera, Montehermoso, Pozuelo, Riolobos y Valdeobispo. Perteneció al infante don Fernando, que lo había adquirido por donación de su padre don Alonso, rey de León, en 1306; y aquel lo donó a don García Fernández Manrique, conde de Osorno; recayendo por último, en la casa del señor duque de Montellano y del Arco, conde del Cervellón, que nombraba el corregidor y las justicias. Los mismos pueblos componían el sexmo de Villa y Tierra, aprovechando en común los pastos y montes, los cuales fueron donados por el duque, formando para su gobierno un cuaderno de leyes municipales, en el año 1531; que fue sancionado por el mismo señor en 1547; cuyo sexmo quedó disuelto en 1837, por orden de la diputación provincial, adjudicando a cada pueblo la parte de terreno correspondiente.”(2)

Page 4: SEÑORÍO DE GALISTEO

3

En el texto podemos leer que el rey don Alonso donó el Señorío de Galisteo en el año 1306. Sin embargo, y en este sentido, Eugenio Escobar Prieto, en su trabajo “Monografía Histórica de Galisteo” publicado en la Revista Extremadura VIII, año 1906, hace la siguiente aclaración.

“Con el fin de evitar errores y aclarar las dudas suscitadas por el descuido de los copiantes, nos permitimos las siguientes observaciones: Primera. La donación no puede alcanzar más antigüedad que

la de D. Alfonso X, en cuyo reinado comenzaron á escribirse en castellano los privilegios reales. Segunda. Aunque la data del documento es de 1306, hay que

considerarla como de la Era de César, porque esa fué la práctica seguida entonces en la expedición de los privilegios. Siendo así, corresponde al año 1268 de la nuestra, en que reinaba D. Alfonso X y vivía su hijo D. Fernando, á cuyo favor se otorgó la gracia. Tercera. De no admitir nuestra interpretación habría que

considerar á todas luces apócrifo el privilegio, porque en 1306 de la Era Cristiana no reinaba en Castilla y León ningún Alfonso, sino D. Fernando IV, y este Rey, en aquella fecha, carecía de hijos.” (3)

Según la aclaración hecha por Escobar Prieto, la donación se efectuó en 1268 y no en 1306. El texto de Pascual Madoz nos habla del rey don Alonso y el de Escobar Prieto del Rey don Alfonso, según varios diccionarios se trata del mismo nombre. Podemos entonces decir que el comienzo del Señorío de Galisteo data de 1268, cuando el rey Alfonso X el Sabio dona dicho estado a su hijo D. Fernando de la Cierva. El Señorío estaba formado por la Villa de Galisteo, cabeza del estado, y varias aldeas en las que en un principio vivían unas treinta familias aproximadamente. La vida económica de la aldea estaba regulada por un concejo.

“Los vecinos-pobladores ejercían el derecho de posesión y

administración sobre el terreno de la Comunidad, cosa que en otras comunidades, de derecho y de hecho, pertenecían al titular del dominio señorial.” (4)

El señor dueño del estado recibía una serie de derechos, que variaba según cada aldea y que en estudiaremos más adelante. Además de las aldeas citadas existió otra, que actualmente es una finca de Galisteo y que se denominó Malpartida. Sobre dicha aldea el Interrogatorio de 1791, realizado con motivo de la creación de la Real Audiencia de Extremadura, en el informe realizado en la villa de Galisteo en la respuesta 52ª nos indica lo siguiente:

Page 5: SEÑORÍO DE GALISTEO

4

“52º.

Al quincuagésimo segundo dijeron: en este término sólo hay un despoblado con el término de Malpartida, que aun se reconocen los vestigios de su iglesia; No se sabe la causa de su destrucción, sólo se ha oído fue una aire fuerte que vino en el día de San Jerónimo...”. (5)

Existen varios documentos que nos indican como era la vida en

dicho Señorío y la relación existente entre la villa y las aldeas que conformaban el mismo. Entre dichos documentos estudiaremos el Catastro del Marqués de la Ensenada, el Interrogatorio de 1791 de la Real Audiencia de Extremadura, y las descripciones de distintos diccionarios geográficos de la época.

En los próximos capítulos analizaremos detenidamente dichos

documentos, con el objetivo de intentar desentrañar la historia del Señorío y acercarnos a la de sus aldeas.

1. Respuesta 1ª de la Villa de Galisteo al Interrogatorio de 1791 con motivo

de crearse la Real Audiencia de Extremadura. 2. Pascual Madoz. “Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España

y sus posesiones de Ultramar”. Madrid 1850. 3. Eugenio Escobar Prieto. “Galisteo. Monografía Histórica” Revista

Extremadura VIII. Página 23. Cáceres 1906. 4. Bienvenido García Martín. “Mancomunidad de Villa y Tierra de la

Extremadura Leonesa: El ejemplo de Galisteo”. Revista Alcántara nº 11 3ª época. Mayo-Agosto 1987. Cáceres. Página 23.

5. Respuesta nº 52 de la Villa de Galisteo al Interrogatorio de 1791 con motivo de crearse la Real Audiencia de Extremadura.

Page 6: SEÑORÍO DE GALISTEO

5

“A la primera pregunta dijeron: Que esta población, la cual se halla toda cercada de murallas, se llama Galisteo.”

GALISTEO: PUERTA DEL REY

EL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA.

Page 7: SEÑORÍO DE GALISTEO

6

El primer grupo de documentos que vamos a analizar son las Respuestas Generales que al Catastro del Marqués de la Ensenada dieron las distintas aldeas que formaban el Señorío de Galisteo.

El Catastro del Marqués de la Ensenada se llevó a cabo en las provincias que constituían el antiguo Reino de Castilla. Fue mandado realizar a mediados del siglo XVIII por don Zenón de Somodevilla, Ministro de Hacienda de Fernando VI que pasó a la historia con el mencionado título nobiliario.

El objetivo del Catastro era la sustitución de la complejidad de impuestos existentes en aquella época por una contribución homogénea a la que se denominó CONTRIBUCIÓN ÚNICA.

Dicho impuesto no llegó a implantarse debido a la gran resistencia que encontró entre las clases más favorecidas, pues pretendía imponer una contribución proporcional a la riqueza de cada individuo. Fue abandonada definitivamente en 1776.

A pesar del mencionado fracaso, el conjunto de documentos que nos ofrece dicho Catastro constituyen un auténtico valor histórico, pues nos dan una idea de la situación económica y administrativa de las ciudades, villas y aldeas que respondieron al mismo.

Refiriéndonos ya a las respuestas concretas que dieron los pueblos que pertenecieron al Señorío de Galisteo, comenzaremos por decir que fueron dadas en distintas fechas que podemos ver reflejadas en el siguiente cuadro.

Aceituna 21 de Julio de 1753 Aldehuela del Jerte 26 de Septiembre de 1753 Carcaboso 1 de Septiembre de 1752 Galisteo 5 de Junio de 1753 Guijo de Galisteo 26 de Julio de 1753 Holguera 6 de Julio de 1753 Montehermoso 11 de Diciembre de 1752 Pozuelo de Zarzón 28 de Julio de 1753 Riolobos 5 de Julio de 1753 Valdeobispo 14 de Julio de 1752

El Catastro de Ensenada realizado en estos pueblos nos informa en

primer lugar de la situación administrativa de los mismos, indicándonos que pertenecían al citado Señorío, que era propiedad del duque del Arco, residente en la villa de Madrid, teniendo como apoderado en la Villa de Galisteo a D. Francisco Blasco Montero, el cual se encargaba de recaudar los impuestos que le pertenecían como tal Señor.

Page 8: SEÑORÍO DE GALISTEO

7

Los impuestos que se pagaban al duque del Arco eran diferentes según las aldeas de las que se tratase y entre otros podemos destacar los siguientes:

• Alcábalas: era un impuesto variable, que generalmente consistía en el diez por ciento del valor de una compra-venta que se efectuase dentro del Señorío. Igualmente alcanzaba a las permutas de inmuebles. Este impuesto podría gravarse hasta un 14 % mediante el impuesto de los cientos, derecho que se adjudicaba a la Corona.

• Tercias Reales. En esta época los trabajadores pagaban el diezmo, que consistía en el diez por ciento del producto de su trabajo. El total de los diezmos se dividía en nueve partes, dos de las cuales recibía el duque del Arco. Esta parte se denominaba Tercias Reales, porque en un principio las recibía el Rey.

• Alcaidías y terrazgos: Impuestos directos a labradores por la ocupación de las tierras de labor.

• Martiniega: Tributo que se pagaba al duque del Arco el día de San Martín, 11 de noviembre.

• Pontazgo. Derecho que se pagaba por la utilización de puentes. • Portazgo. Derecho que se pagaba por pasar por un sitio

determinado de un camino. • Traverrío. Derecho que se pagaba por cruzar un río utilizando

barcas. • Bienes Mostrencos cuadrúpedos. Si se perdía un animal en el

Estado de Galisteo y no aparecía el propietario, dicho animal pasaba a pertenecer al dueño del Señorío.

• Otros derechos que recibía el dueño del Señorío eran los de Humo, Penas de Cámara y Tributos del vino.

Estos derechos no eran homogéneos en todas las localidades, sino

que variaba de una aldea a otra. Puede consultarse los impuestos de cada aldea en los resúmenes de las respuestas generales dada por cada una de ella.

Por otro lado las aldeas del sexmo estaban gravadas con otro tipo de impuestos que iban a parar a otros estamentos sociales. entre dichos impuestos podemos destacar los siguientes:

• Diezmos. Ya hemos dicho que consistía en el diez por ciento del producto del trabajo. El diezmo se dividía entre distintos sujetos, como el dueño del Señorío, el Obispado y la Iglesia.

• Primicia. Era un impuesto destinado a la Iglesia. Consistía en el pago de una fanega de grano de cada especie siempre que el

Page 9: SEÑORÍO DE GALISTEO

8

deudor justificase haber cogido doce fanegas de cualquiera de dichas especies.

• Voto de Santiago. Impuesto especial destinado a la Iglesia de Santiago de Compostela. Consistía en el pago de una cuartilla de grano de la mejor semilla que debía pagar todo aquel que adeudase primicias.

• Renta provinciales. Bajo esta denominación se conoce a una serie de impuestos sobre el consumo que estuvieron vigentes en España durante el Antiguo Régimen, entre dichos impuestos podemos citar en el Señorío de Galisteo, las alcabalas, que a pesar de corresponder al rey estaban enajenadas de la Corona y las recibía el duque del Arco como ya hemos indicado, los cientos, millones, impuestos de la Sal, renta del tabaco, servicio ordinario y extraordinario, pólvora, munición y aduana, así como el del cuarto de libra del jabón blanco.

La medida de tierra utilizada en agricultura era la fanegada. Dicha

medida era variable de una aldea a otra, pues se consideraba así a la extensión de terreno que ocupaba una fanega de trigo derramada a puño cuando ésta era sembrada. Oscilaba entre las seis mil quinientas varas castellanas cuadradas declaradas en Galisteo y Holguera y las doce mil varas castellanas cuadradas declaradas en Guijo de Galisteo, Pozuelo y Aceituna. La vara castellana cuadrada equivale a una superficie de 0,705 metros cuadrados actuales.

Los productos más cosechados en esta época eran los cereales de secano, trigo, cebada y centeno, así como garbanzo, linaza, lino, vino en algunas aldeas y aceite.

En cuanto al vecindario reflejamos a continuación lo declarado en cada una de las aldeas.

Aceituna 72 vecinos Aldehuela del Jerte 18 vecinos Carcaboso 41 vecinos Guijo de Galisteo 220 vecinos Galisteo 170 vecinos Holguera 60 vecinos Montehermoso 550 vecinos Pozuelo 710 vecinos Riolobos 80 vecinos Valdeobispo 78 vecinos

A continuación se exponen los resúmenes de las respuestas dadas por las distintas aldeas.

Page 10: SEÑORÍO DE GALISTEO

9

CATASTRO DE ENSENADA (1.753)

RESUMEN DE LAS RESPUESTAS DE GALISTEO Fecha: 5 de Junio de 1753. Declararon que la Villa de Galisteo estaba toda cercada de murallas, la cual pertenecía al duque del Arco, el cual recibía, como tal Señor, los impuestos denominados alcabalas, Tercias Reales,penas de cámara, bienes mostrencos, portazgo y traverrío, y terrazgo.

Que en el pueblo las especies de árboles que existían eran tres o cuatro morales, que no se aprovechaban de ellos, algunas higueras, olivos, encinas y algún alcornoque.

La extensión del término era de 8.000 fanegadas de tierras de seis mil quinientas varas castellanas cuadradas. La fanegada era la extensión en la que se sembraba una fanega de trigo.

En Galisteo se recogían los frutos de trigo, centeno, cebada, algún garbanzo, aceite, algunas frutas, bellotas y pastos. Pagaban los impuestos de diezmos, primicias y voto de Santiago, y que no podían asegurar a que cantidad ascendían los mencionados tributos. En el pueblo había tres aceñas harineras y dos lagares de aceite. El número de colmenas era de ciento setenta. La villa de Galisteo se componía de ciento setenta vecinos, incluidas las viudas.

Había en el pueblo ciento setenta y dos casas habitables y sólo tres arruinadas. Contaba en el pueblo con un escribano de ayuntamiento, dos escribanos público numerarios, cuatro procuradores de causas y dos abogados, un médico, un cirujano, un maestro de niños, cuatro guardas de montes, cuatro guardas de pasto y dehesa, dos bizcocheros, un arriero, cuatro herreros, cuatro molineros, cinco hortelanos, cincuenta labradores, cuarenta jornaleros, dieciocho mayorales, cuatro mozos de labor, ocho zagales de labor, y treinta rabadanes. Había en el pueblo una alhóndiga, dos hospitales, tres mesones, una taberna, una carnicería, una tienda de aceite, pescado y vinagre que se llamaba abacería, un abastecedor de jabón, dos hornos de cocer pan y un horno de cocer tejas, Además de los impuestos indicados pagaban a Su Majestad el Rey los denominados, sisa, millones, cientos antiguos y renovados, el tabaco, pólvora, municiones y naipes, el cuarto de libra de jabón blando y sal. En el pueblo había cinco sacerdotes, existiendo además un convento titulado de la Fuente Santa de la orden de Predicadores, extramuros de esta villa que se componía de once sacerdotes y dos legos.

Page 11: SEÑORÍO DE GALISTEO

10

CATASTRO DE ENSENADA (1.753)

RESUMEN DE LAS RESPUESTAS DE ACEITUNA Fecha: 21 de Julio de 1753.

Declararon que Aceituna era aldea del Señorío de Galisteo, perteneciente al duque del Arco, el cual recibía, como tal Señor, los impuestos denominados alcabalas, tercias reales y bienes mostrencos. Que el pueblo tenía una extensión de 4070 fanegadas de doce mil varas castellanas cuadradas, cuatro celemines y cuartillo. La fanegada era la extensión en la que se podía sembrar una fanega de trigo. Que en Aceituna se recogían las especies de trigo, centeno, garbanzos, lino, linaza, bellota de roble, aceite, miel y cera.

Que pagaban los impuestos de diezmos, rediezmos de trashumante, casa escusada, primicia y Voto del Sr. Santiago. El diezmo ascendía a cuarenta y cinco fanegas de trigo, trescientas de centeno, diez celemines de garbanzos, una fanega de linaza, dos arrobas y media de lino en rama, cincuenta y seis cántaros de aceite y de menudencias, quintas y apreciaduras (en que se incluía miel, cera, vino, legumbres, becerros y todo pico que no llegaba para poderse dividir) reduciendo a maravedíes doscientos reales, arroba y media de queso cabrío, seis arrobas de lino, doce cerdos, catorce chivos y dieciséis borregos.

Las Primicias ascendían a un total de once fanegas de trigo, cincuenta de centeno.

La Casa escusada a ocho fanegas de trigo, quince de centeno, tres cántaras de aceite, siete borregos, un chivo, dos cerdos y quince reales.

Rediezmos de trashumante, por arrendarse en la ciudad de Coria, no podían dar cuenta de la cantidad a que ascendía.

El Voto de Santiago recibía tres fanegas de trigo y ocho de centeno. Igualmente dijeron que en el pueblo había cuatro molinos de harina y dos de aceite. Había en el pueblo veinte colmenas. Las especies de ganados que se criaban en el término eran vacuno (cerril y domado), lanar, cabrío, y de cerda, caballos, jumentos y jumentas. La población ascendía a setenta y dos vecinos. Aceituna tenía un total de 83 casas habitables y nueve arruinadas. Había un puesto de vino, un hospital para recogimiento de los mendigos, un cirujano barbero, un sacristán, un abasto de carne, un despacho de tabaco, un alarife (albañil), un herrero, tres tejedores de lienzo, cinco jornaleros, varios mozos de labor, un boyero de concejo, mayorales de ganado, y zagales de ganados. El pueblo tenía un sacerdote. Se pagaba además de los impuestos declarados el impuesto denominado de la Sal.

Page 12: SEÑORÍO DE GALISTEO

11

CATASTRO DE ENSENADA (1.753)

RESUMEN DE LAS RESPUESTAS GENERALES DE ALDEHUELA Fecha: 26 de Septiembre de 1753. Declararon que Aldehuela era aldea del Señorío de Galisteo, perteneciente al duque del Arco, el cual recibía, como tal Señor, los impuestos denominados alcabalas, terrazgos, bienes mostrencos y Tercias Reales. Que el término era todo de secano abundando en él los montes de encinas y olivos. Que la extensión del término era de mil seiscientas fanegadas de tierra de seis mil quinientas varas castellanas cuadradas. La fanegada era la extensión en la que se podía sembrar una fanega de trigo. Que en Aldehuela se recogían los frutos de trigo, centeno, poca cebada, bellota, algo de aceite y pasto.

Que pagaban los impuestos de diezmos, primicias y Voto del Señor Santiago y Pila.

Que los Diezmos ascendían a ciento cuarenta y dos fanegas de trigo, dieciocho de centeno, y una y media de cebada y otras cantidades que en total sumaban tres mil doscientos treinta reales. Las Primicias ascendían a dieciséis fanegas de trigo, y cinco de centeno que importan trescientos ochenta reales de vellón. El Voto de Santiago ascendía a cuatro fanegas de trigo que importan ochenta reales. Y el derecho llamado Pila ascendía a una fanega de trigo y dos centeno, por no haber regularmente cebada, y que importaban cuarenta y cuatro reales de vellón. Que en pueblo había cien colmenas.

Que la población se componía de dieciocho vecinos. Aldehuela tenía 18 casas habitables y ninguna arruinada. Había en el pueblo un escribano, un herrero, un cirujano y barbero,

un tejedor de lienzos, no había jornaleros, había labradores, mozos de labor, y zagal de labor, pastores y zagales de ganado.

El sacerdote y el sacristán eran de Carcaboso. Se pagaban además de los impuestos citados, los de sisa, millones,

cientos, servicio ordinario y fiel medidor, que correspondían a Su Majestad, así como el impuesto denominado de la Sal.

Page 13: SEÑORÍO DE GALISTEO

12

CATASTRO DE ENSENADA (1752)

RESUMEN DE LAS RESPUESTAS DE CARCABOSO Fecha: 1 de Septiembre de 1752. Declararon que Carcaboso era aldea del Señorío de Galisteo, perteneciente al duque del Arco, el cual recibía, como tal Señor, los impuestos denominados alcabalas, alcaidías, Tercias Reales y bienes mostrencos. En el pueblo solo había montes de encinas y olivos. El término tenía una extensión de 2.707 fanegadas de tierra de siete mil varas castellanas cuadradas. La fanegada era la extensión de terreno en la que se podía sembrar una fanega de trigo. En Carcaboso se recogían las especies de trigo, centeno, poca cebada, aceite y bellota. Pagaban los impuestos denominados diezmos, primicias y Voto de Santiago Apóstol. El diezmo ascendía a ochenta fanegas de trigo, cincuenta de centeno, y dos o tres de cebada, y seiscientos reales vellón de otros productos que no se pagaban en especie. Las primicias importaban cada año veintiocho fanegas de trigo, veinte fanegas de centeno y cinco de cebada. Había en el pueblo treinta colmenas. Las especies de ganados que se criaban en el término eran vacas, yeguas, jumentos, cerdos, ovejas y cabras. La población ascendía a 41 vecinos. Carcaboso tenía 44 casas, todas habitables y sólo una arruinada. Había en el pueblo una fragua y un hospital de pobres mendigos.

Se efectuaban rogativas el Lunes de Cruces y a Nuestra Sra. de la Encina.

Aparte de los impuestos declarados se pagaba los de servicio ordinario y extraordinario, sisas, fiel medidor, cientos antiguos y renovados, utensilios y sal.

En Carcaboso había una alhóndiga, una taberna de vino, un abastecedor de aceite, un abastecedor de carne, una panadería, seis mesones, dos hornos de cocer pan y un horno de cocer tejas de propiedad municipal.

En Carcaboso había un cirujano-barbero, un escribano fiel de fechos, un estanquero, un herrero, un herrador y un tejedor de lienzos.

Había diecisiete jornaleros y veintidós labradores, criados de labor, dos sujetos que guardan el ganado vacuno del común, mayorales de ovejas, cabras y cerdos y zagales que guardan los mismos ganados. Había un sacerdote, llamado Juan Guerra, cura-teniente de la parroquia de este lugar, titulada de Santiago Apóstol.

Page 14: SEÑORÍO DE GALISTEO

13

CATASTRO DE ENSENADA (1.753)

RESUMEN DE LAS RESPUESTAS DE GUIJO DE GALISTEO

Fecha: 26 de Julio de 1753. Declararon que Guijo era aldea del Señorío de Galisteo, perteneciente al duque del Arco, el cual recibía, como tal Señor, de impuestos una parte de las alcabalas y los bienes mostrencos.

El pueblo tenía una extensión de 6185 fanegadas y cinco celemines y

medio de doce mil varas castellanas cuadradas. La fanegada era la extensión de terreno en la que se podía sembrar una fanega de trigo.

En Guijo se recogían las especies de trigo, cebada, centeno,

garbanzos, lino, linaza, vino, aceite, miel y cera.

Pagaban los impuestos de diezmos, casa escusado, primicia y voto del Señor Santiago Apóstol.

Los diezmos ascendían a doscientas cincuenta fanegas de trigo, diez de cebada, doscientas catorce de centeno, nueve celemines de garbanzos, nueve celemines de linaza, dos arrobas de lino en ramas, veintisiete cántaras de aceite, dieciocho quintas de vino, dos arrobas de queso cabrío, una de queso de oveja, dieciocho arrobas de lana, cuarenta y cinco borregos, treinta y seis chivo y de otros productos menudos en que se incluye miel, cera, becerros, y enjambre cuatrocientos reales de vellón.

De Casa escusado pagaban siete fanegas de trigo, una de cebada, tres

de centeno, ocho borregos, un chivo, dos arrobas de lana, media de queso y tres cuartos de aceite.

Las Primicias ascendían a noventa fanegas de trigo, dos de cebada,

ochenta de centeno. El Voto de Santiago ascendía a quince fanegas de trigo y siete y

media de centeno. Informaron que en Guijo había ocho molinos harineros, dos de

aceite, un horno de tejas y dos tenerías. Había en el término un total de doscientas cincuenta colmenas.

Las especies de ganados que se criaban en el término eran vacuno, cerril y domado, lanar, cabrío y de cerda, mulas, mulos, caballos y jumentos y jumentas. La población ascendía a un total de doscientos veinte vecinos. Guijo tenía unas doscientas treinta y cinco casas habitables y cuatro arruinadas. Había un abasto de vino que también lo era de aceite, otro de carne, un hospital, un pósito y un estanco de tabaco. Había escribano de ayuntamiento, maestro de primeras letras, un guarda de la dehesa, un notario, un cirujano-barbero y sangrador con su aprendiz, cinco herreros, dos zapateros, dos sastres, cinco tejedores de lienzo, un tejedor de paño, dos curtidores, cuarenta y siete jornaleros, mozos de labor, un boyero de concejo, mayorales de todo género de ganado, zagales y rabadanes. Se pagaba además de los impuestos declarados el denominado servicio ordinario y extraordinario y el de la sal. Había en el pueblo dos sacerdotes.

Page 15: SEÑORÍO DE GALISTEO

14

CATASTRO DE ENSENADA (1.753)

RESUMEN DE LAS RESPUESTAS GENERALES DE HOLGUERA Fecha: 6 de Julio de 1753. Declararon que Holguera era aldea del Señorío de Galisteo,

perteneciente al duque del Arco, el cual recibía, como tal Señor, los impuestos denominados, alcabalas, tercias reales, terrazgos y el tributo del vino.

En el pueblo existían las especies de árboles siguientes: olivos y algunas higueras, tal cual endrino y encinas. Se componía el pueblo de una extensión de 4582 fanegadas de tierra de seis mil quinientas varas castellanas cuadradas. La fanegada era la extensión en la que se podía sembrar una fanega de trigo.

En Holguera se recogían las especies de trigo, cebada, centeno, garbanzo, vino, aceite, alguna miel aunque corta cantidad, bellota y pastos.

Pagaban los impuestos de diezmos, primicias y Voto de Santiago. No indicando a que cantidad ascendían los citados impuestos.

Había un total de doscientas cincuenta colmenas. Se componía el pueblo de sesenta vecinos. El pueblo tenía cincuenta y cinco casas no estando ninguna ni

arruinadas ni inhabitable. Había un guarda de dehesa boyal, un cirujano-barbero, un escribano,

un maestro de primeras letras, un sastre, un zapatero de viejo, un zurzador, un herrero, un oficial del corte, veinte jornaleros, veintitrés labradores, mozos de labor, zagales de labor, rabadanes de ganados, zagales de ganados y mayorales de ganados.

Había una taberna y una abacería de aceite, dos mesones, una carnicería y cuatro hornos de cocer pan.

Había en el pueblo dos sacerdotes.

Page 16: SEÑORÍO DE GALISTEO

15

CATASTRO DE ENSENADA (1.752)

RESUMEN DE LAS RESPUESTAS DE MONTEHERMOSO Fecha: 11 de Diciembre de 1752. Declararon que Montehermoso era aldea del Señorío de Galisteo, perteneciente al duque del Arco, el cual recibía, como tal Señor, los impuestos denominados alcabalas, tercias reales, y bienes mostrencos cuadrúpedos.

Las especies de árboles existentes en el término eran: perales, granados, ciruelo de diferentes géneros, parras y algunas higueras, olivos, encinas, alcornoques y robles.

La extensión del término era de 9.000 fanegadas de tierra de siete mil varas castellanas cuadradas. La fanegada era la extensión en la que se sembraba una fanega de trigo.

En Montehermoso se recogían las especies de trigo, cebada, centeno, garbanzo, linaza, lino, vino, aceite, algunos frutos, bellotas y pastos. Pagaban los impuestos de diezmos, primicias y Voto de Santiago Apóstol. El diezmo ascendía anualmente a doscientos setenta y cinco fanegas de trigo, cuatrocientas veinte fanegas de centeno y solo siete fanegas de cebada, y otras cantidades más que en total ascendían a veintiséis mil cuarenta reales vellón.

Las primicias ascendían anualmente a doscientas dieciséis fanegas de trigo, ciento noventa y ocho de centeno, veinticuatro de cebada y veinticuatro arrobas de mosto, las que apreciadas con el lino ascenderían sus valores a seis mil setecientos quince reales vellón.

Y el Voto de Santiago ascendía a cincuenta y cuatro fanegas de trigo y tres de centeno ascendiendo sus valores a mil cien reales vellón. Había en el pueblo cinco lagares de aceite, uno de cera, nueve molinos harineros, uno de ellos arruinado, y un batán de paños. En Montehermoso había un total de ochocientas colmenas. Las especies de ganados que se criaban en el pueblo eran bueyes, vacas, ovejas, cabras, cerdos, algunas yeguas y burras. Esta población tendría un total de quinientos cincuenta vecinos, incluidas las viudas y menores. En Montehermoso había quinientas cincuenta casas todas habitables, cien que servían de lagares y techado para bueyes y demás ganados y que sólo se encontraban dos solares arruinados. Había un horno de cocer tejas en la dehesa boyal, una carnicería, una alhóndiga, una taberna con dos puertas, una tienda de pescado que se llamaba abacería, un abastecedor de carne, un fabricante de jabón, dos mesones y muchos hornos de cocer pan, dos hospitales, dos tenderos de buhonería y mercería, un estanco de tabaco,

Page 17: SEÑORÍO DE GALISTEO

16

Había un maestro de niños, un médico, un cirujano barbero con dos aprendices, un boticario, dos escribanos, cuatro arrieros, dos cereros, tres capaceros, un sacristán, un herrador y albeitar (veterinario), seis carpinteros con dos oficiales, cuatro albañiles canteros, cinco zapateros, dos albarderos, veintidós herreros con tres oficiales, veintitrés tejedores de lienzos, doce sastres, tres hortelanos, once molineros, tres personas que fabricaban y vendían cuerdas y cordobanes, cien jornaleros, doscientos labradores, un operario de labor, cuarenta mozos de labor, veinte zagales de labor, cuarenta rabadanes, mayorales de ganados y siete personas que tenían el oficio de pescadores en el río Alagón,

Se efectuaba la Romería de Nuestra Señora de Valdefuentes Pagaban además de los impuestos señalados los denominados sisas,

millones y fiel medidor, cientos antiguos y renovados, servicio ordinario y extraordinario y utensilios, del tabaco, de la pólvora, munición, y demás agregadas aduanas, el del cuarto de libra del jabón blando, y el de la sal En el pueblo había seis sacerdotes.

Page 18: SEÑORÍO DE GALISTEO

17

CATASTRO DE ENSENADA (1.753)

RESUMEN DE LAS RESPUESTAS DE POZUELO. Fecha: 28 de Julio de 1753.

Declararon que Pozuelo era aldea del Señorío de Galisteo, perteneciente al duque del Arco, el cual recibía, como tal Señor, los impuestos denominados Señorío y vasallaje, llamado también Humo y Martiniega, alcabalas, una parte de los diezmos, y los bienes mostrencos. El pueblo tenía una extensión 8184 fanegadas de trigo, nueve celemines y un cuartillo, de 12.000 varas castellanas cuadradas. La fanegada era la extensión de terreno en la que se sembraba una fanega de trigo.

En Pozuelo se recogían las especies de trigo, cebada, centeno, garbanzo, lino, aceite miel y cera.

Pagaban, los impuestos de diezmos, casa excusada, rediezmo de trashumante, primicias y el voto de Santiago, además de las memorias y censos imputados al pueblo. El diezmo ascendía a 170 fanegas de trigo, 275 de centeno, 450 cántaras de vino, 90 cántaras de aceite, 36 borregos, 26 chivos, 9 lechones, 9 arrobas de lana, y de otros productos como garbanzo, miel, cera y enjambre 450 reales, dos fanegas de linaza y cinco arroba de lino en rama.

La Casa excusada ascendía a 20 fanegas de trigo, 8 de centeno, 10 cántaros de vino, 8 de aceite, 5 arrobas de lana, 20 borregos, 2 chivos, un cuarto de arroba de queso y 10 mañas de lino.

Las Primicias, a 50 fanegas de trigo, 80 de centeno, 80 cántaros de vino, 2 celemines de linaza y 18 arrobas de lino.

Rediezmos de trashumante no podían declarar su cantidad a causa de pagarse en dicha ciudad de Coria.

Las del Voto de Santiago a 12 fanegas de trigo y 15 de centeno. Informaron que en Pozuelo había cuatro molinos harineros, tres de

aceite, doce tenerías, nueve hornos de cocer pan y un lagar de cera. Las especies de ganados que se criaban en el término eran vacuno

(cerril y domado), lanar, cabrío y de cerda, mulas, mulos, caballos y jumentos. La población ascendía a setecientos diez vecinos. Había unas trescientas veinte casas habitables y tres arruinadas. Había una cárcel, una alhóndiga, una casa del ayuntamiento que servía de fragua sin herramientas, una carnicería y un corral concejo en Las Ventosas, todo ello era propiedad del concejo.

Además de los impuestos declarados pagaban los denominados ordinario y extraordinario y el de la Sal.

Page 19: SEÑORÍO DE GALISTEO

18

Había un puesto de aceite, otro de vino, otro de abacería, y la carnicería ya citada, un hospital para recogimiento de pobres mendigos, un tendero y un estanco.

Contaba con escribano de Ayuntamiento, Mayordomo de Concejo, médico, sacristán que hacía de maestro de primeras letras, dos guardas de dehesa, un notario, un cirujano-sangrador y barbero, un boticario, un herrador, tres herreros, ocho zapateros, cuatro alarifes, un albardero, dos carpinteros, un oficial, un soguero, un cerero, quince tejedores, diecinueve curtidores, siete maestros curtidores, ciento veinte jornaleros, labradores, mozos de labor, dos boyeros, mayorales de ganados, y zagales de ganado.

Page 20: SEÑORÍO DE GALISTEO

19

CATASTRO DE ENSENADA (1.753)

RESUMEN DE LAS RESPUESTAS DE RIOLOBOS Fecha: 5 de Julio de 1753. Declararon que Riolobos era aldea del Señorío de Galisteo, perteneciente al duque del Arco, el cual recibía, como tal Señor, los impuestos denominados alcabalas, penas de cámara, Tercias Reales, bienes mostrencos, terrazgo, y alcaidía. En Riolobos existían las especies de árboles siguientes: olivos, algunas higueras, tres perales, cuatro abridores y un granado y algunas encinas en las dehesas. La extensión del terreno ascendía a seis mil doscientas cincuenta fanegadas de seis mil quinientas varas castellanas cuadradas. La fanegada era la extensión en la que se podía sembrar una fanega de trigo. En Riolobos se recogían las especies de trigo, centeno, cebada, algunos garbanzos, aceite, miel, pasto y bellotas. Pagaban los impuestos de diezmos, Primicias, y Voto de Santiago, no indicándose la cantidad a la que ascendía los mencionados impuestos. Había en el pueblo dos molinos de aceite y dos batanes. En Riolobos había doscientas treinta y ocho colmenas. Se componía el pueblo de ochenta vecinos, incluidas las viudas.

Había un total de cien casas, de las cuales ocho estaban inhabitables y seis arruinadas.

Había una carnicería, una alhóndiga, una taberna, un mesón, dos hornos de cocer pan y un horno de cocer tejas.

Había un escribano, un mayordomo de propio, tres herreros, dos zapateros, un sastre, dos tejedores, un guarda de dehesa boyal, un maestro de escuela, un sacristán, un cirujano, un estanquero de tabaco, un ministro ordinario, cuarenta labradores, varios jornaleros, un mayoral de ganado, varios mozos de labor, zagales de labor, rabadanes y zagales de ganados.

Se hacían una romería el Lunes de Piedra y un novenario a Nuestra Señora de Argamasa.

En el pueblo había un sacerdote llamado D. Juan Fernández Mirón, cura Párroco de él.

Page 21: SEÑORÍO DE GALISTEO

20

CATASTRO DE ENSENADA (1.752)

RESUMEN DE LAS RESPUESTAS DE VALDEOBISPO Fecha: 14 de Julio 1752. Declararon que Valdeobispo era Aldea del Señorío de Galisteo,

perteneciente al duque del Arco, el cual recibía, como tal Señor, los impuestos denominado Humo y Martiniega, terrazgos, alcaidías, alcabalas, bienes mostrencos cuadrúpedos y Tercias Reales. En el término había algunos árboles como perales, melocotoneros, higueras, parras y olivos. La extensión del terreno era de cuatro mil cuarenta fanegadas de tierra de siete mil varas castellanas cuadradas. La fanegada era la extensión en la que se podía sembrar una fanega de trigo. En Valdeobispo se recogían los frutos de trigo y centeno, poca cebada para forraje, vino, aceite, garbanzo, y lino. Pagaban los impuestos de diezmos, primicias y Voto de Santiago, Los diezmos ascendían anualmente a cincuenta fanegas de trigo, doscientas de centeno y seis de cebada y de todas las especies que se adeudan por ser indistintas sus particiones y venderse, regulan su valor en la misma forma en seiscientos reales.

Las Primicias ascendían a veinticinco fanegas de trigo, treinta de centeno y cuatro de cebadas y una arroba de vino.

En el pueblo había varios molinos harineros, Habría en Valdeobispo cosa de ciento cincuenta colmenas.

Las especies de ganado que se criaban en el pueblo eran vacas, yeguas, jumentos, cabras y cerdos.

La población ascendía a setenta y ocho vecinos. Valdeobispo contaba con treinta casas sin morador y veinte

enteramente arruinadas. Había un escribano de Ayuntamiento, un cirujano barbero, un maestro de primeras letras, un sacristán, dos herreros, cinco tejedores de lienzo, dos sastres, cuarenta y cinco jornaleros y veinticinco labradores, además de pastores de ovejas, cabras y cerdos y zagales que guardan los mismos ganados.

Se efectuaban rogativas llamadas de Nª. Sra. de Valverde y Santa Lucía. En el pueblo había una alhóndiga, un estanco de tabaco, una taberna, un mesón, una carnicería, una barca para cruzar el río Alagón y dos hornos de cocer pan. Además de los impuestos declarados pagaban a Su Majestad los impuestos denominados, servicio ordinario y extraordinario, millones, sisas y fiel medidor, cientos antiguos y renovados, utensilios, sal. Había un sacerdote, don Gabriel Matheos Caballero, cura teniente de la Iglesia Parroquial de este lugar titulada de San Pedro Apóstol, su patrón.

Page 22: SEÑORÍO DE GALISTEO

21

Las respuestas generales han sido consultadas en el Archivo General de Simancas. Para desarrollar el presente capítulo se ha utilizado además la siguiente bibliografía: • García Martín, Bienvenido. “Mancomunidad de Villa y Tierra de la

Extremadura Leonesa: El ejemplo de Galisteo”. Revista Alcántara nº 11 3ª época. Institución Cultural “El Brocense”. Cáceres 1987.

• “Diccionario de Historia de España” Alianza Editorial. M-1979-1981. • Sánchez Bueno, Luis Carlos. “Aproximación a la Historia de

Valdeobispo”. Ed. Institución Cultural “El Brocense”. Cáceres 1982. • Sánchez Redondo, Ignacio. “Galisteo Milenario (ayer y hoy) Salamanca

1988.

Page 23: SEÑORÍO DE GALISTEO

22

“España, 1786. El conde de Floridablanca, como buen estadista, consciente de la importancia que para un país tiene el conocimiento exacto de su potencial humano y de recursos, lleva a cabo un censo que, por la metodología y rigor, es el primero que resulta fiable y útil en la historia de España. Editorial Plaza&Janés

GALISTEO: ÁBSIDE MUDÉJAR

EL CENSO DE FLORIDABLANCA

Page 24: SEÑORÍO DE GALISTEO

23

Otro de los documentos que nos informa acerca de la situación demográfica y económica de la villa de Galisteo y las aldeas de su señorío es el Censo de Floridablanca que data del año 1787.

En la obra “Crónica de España” de la editorial Plaza&Janés podemos leer lo siguiente:

“España, 1786. El conde de Floridablanca, como buen estadista, consciente de la importancia que para un país tiene el conocimiento exacto de su potencial humano y de recursos, lleva a cabo un censo que, por la metodología y rigor, es el primero que resulta fiable y útil en la historia de España. Y ello es debido a la concepción que dio Floridablanca al censo y que, con objetivos más amplios será el que se siga utilizando posteriormente. En efecto, el conde propugnaba un conocimiento lo más exacto posible de la población, tanto en su número como en sus recursos y situación social, para, tras un severo estudio, tomar las medidas pertinentes ajustadas a la realidad en cuanto a impuestos, tareas a realizar, carencias, niveles de esfuerzos necesarios, etc. Tal idea era una más de las recogidas por el reformismo ilustrado que recorría a la sazón España. Desafortunadamente, los posteriores acontecimientos políticos hicieron que resultase infructuosa las bases así establecidas. Desde el punto de vista metodológico, Floridablanca utilizó todas las

nuevas técnicas que estaban a su alcance. Así, no sólo se limitó a un somero recuento de la población, sino, que a través de extensos cuestionarios, quiso saber los recursos naturales con los que el país contaba para su desarrollo. Numerosos funcionarios y técnicos se dedicaron por todo el país, a averiguar la población existente, el número de familias, la composición de tales familias, el número de pueblos y sus recursos, etc. Una de las novedades más importantes de tal investigación fue el levantamiento de cartas corográficas de todos los pueblos y ciudades de España, o casi todos, lo que permitía conocer aproximadamente el entorno natural de la población.”(1)

Una vez vista la introducción que sobre dicho Censo hace la

mencionada obra, veamos el resultado de las investigaciones y estudios realizados en la villa de Galisteo y aldeas de su señorío, obtenidos de la obra “Censo de Floridablanca” publicado por el I.N.E en 1987. (2)

Page 25: SEÑORÍO DE GALISTEO

24

CENSO DE FLORIDABLANCA (1787) LOCALIDAD: GALISTEO CATEGORÍA: VILLA AUTORIDAD: ALCALDE MAYOR DE SEÑORÍO JURISDICCIÓN: SEÑORÍO SECULAR PARTIDO: PLASENCIA

POBLACIÓN Hombres 347 Mujeres 367 TOTAL 714

OCUPACIONES

01 Curas 1 02 Beneficiados 2 03 Sacristanes 1 04 Tenientes de Cura 05 Acólitos 2 06 Ord. títulos patrimonios 07 Ordenes de menores 5 08 Hidalgos 4 09 Abogados 2 10 Escribanos 3 11 Estudiantes 3 12 Labradores 72 13 Jornaleros 124 14 Comerciantes 15 Fabricantes 1 16 Artesanos 3 17 Criados 21 18 Empleados de sueldo real 1 19 Fuero Militar 8 20 Dependientes de la Inquisición 21 Síndicos Órdenes Religiosas 22 Dependientes de Cruzadas 23 Demandantes 3 24 Otros 25 Menores sin profesión específica 458 TOTAL 714

Page 26: SEÑORÍO DE GALISTEO

25

CENSO DE FLORIDABLANCA (1787) LOCALIDAD: ACEITUNA CATEGORÍA: ALDEA AUTORIDAD: ALCALDE PEDÁNEO JURISDICCIÓN: SEÑORÍO SECULAR PARTIDO: PLASENCIA

POBLACIÓN Hombres 177 Mujeres 167 TOTAL 344

OCUPACIONES

01 Curas 02 Beneficiados 03 Sacristanes 1 04 Tenientes de Cura 1 05 Acólitos 06 Ord. títulos patrimonios 07 Ordenes de menores 1 08 Hidalgos 09 Abogados 10 Escribanos 1 11 Estudiantes 12 Labradores 50 13 Jornaleros 22 14 Comerciantes 15 Fabricantes 16 Artesanos 17 Criados 8 18 Empleados de sueldo real 19 Fuero Militar 1 20 Dependientes de la Inquisición 21 Síndicos Órdenes Religiosas 22 Dependientes de Cruzadas 23 Demandantes 24 Otros 25 Menores sin profesión específica 259 TOTAL 344

Page 27: SEÑORÍO DE GALISTEO

26

CENSO DE FLORIDABLANCA (1787) LOCALIDAD: ALDEHUELA DEL JERTE CATEGORÍA: ALDEA AUTORIDAD: ALCALDE PEDÁNEO JURISDICCIÓN: SEÑORÍO SECULAR PARTIDO: PLASENCIA

POBLACIÓN Hombres 65 Mujeres 51 TOTAL 116

OCUPACIONES

01 Curas 1 02 Beneficiados 03 Sacristanes 1 04 Tenientes de Cura 05 Acólitos 06 Ord. títulos patrimonios 07 Ordenes de menores 08 Hidalgos 09 Abogados 10 Escribanos 1 11 Estudiantes 12 Labradores 20 13 Jornaleros 2 14 Comerciantes 15 Fabricantes 16 Artesanos 17 Criados 18 Empleados de sueldo real 1 19 Fuero Militar 20 Dependientes de la Inquisición 21 Síndicos Órdenes Religiosas 22 Dependientes de Cruzadas 23 Demandantes 24 Otros 25 Menores sin profesión específica 90 TOTAL 116

Page 28: SEÑORÍO DE GALISTEO

27

CENSO DE FLORIDABLANCA (1787) LOCALIDAD: CARCABOSO CATEGORÍA: ALDEA AUTORIDAD: ALCALDE PEDÁNEO JURISDICCIÓN: SEÑORÍO SECULAR PARTIDO: PLASENCIA

POBLACIÓN Hombres 91 Mujeres 84 TOTAL 175

OCUPACIONES

01 Curas 02 Beneficiados 03 Sacristanes 1 04 Tenientes de Cura 1 05 Acólitos 06 Ord. títulos patrimonios 07 Ordenes de menores 08 Hidalgos 09 Abogados 10 Escribanos 4 11 Estudiantes 12 Labradores 38 13 Jornaleros 40 14 Comerciantes 15 Fabricantes 16 Artesanos 17 Criados 18 Empleados de sueldo real 1 19 Fuero Militar 20 Dependientes de la Inquisición 21 Síndicos Órdenes Religiosas 22 Dependientes de Cruzadas 23 Demandantes 24 Otros 25 Menores sin profesión específica 90 TOTAL 175

Page 29: SEÑORÍO DE GALISTEO

28

CENSO DE FLORIDABLANCA (1787) LOCALIDAD: GUIJO DE GALISTEO CATEGORÍA: ALDEA AUTORIDAD: ALCALDE PEDÁNEO JURISDICCIÓN: SEÑORÍO SECULAR PARTIDO: PLASENCIA

POBLACIÓN Hombres 439 Mujeres 461 TOTAL 900

OCUPACIONES

01 Curas 1 02 Beneficiados 03 Sacristanes 1 04 Tenientes de Cura 05 Acólitos 06 Ord. títulos patrimonios 07 Ordenes de menores 2 08 Hidalgos 1 09 Abogados 10 Escribanos 1 11 Estudiantes 2 12 Labradores 76 13 Jornaleros 106 14 Comerciantes 15 Fabricantes 16 Artesanos 16 17 Criados 23 18 Empleados de sueldo real 19 Fuero Militar 1 20 Dependientes de la Inquisición 21 Síndicos Órdenes Religiosas 22 Dependientes de Cruzadas 23 Demandantes 24 Otros 25 Menores sin profesión específica 670 TOTAL 900

Page 30: SEÑORÍO DE GALISTEO

29

CENSO DE FLORIDABLANCA (1787) LOCALIDAD: HOLGUERA CATEGORÍA: ALDEA AUTORIDAD: ALCALDE PEDÁNEO JURISDICCIÓN: SEÑORÍO SECULAR PARTIDO: PLASENCIA

POBLACIÓN Hombres 137 Mujeres 112 TOTAL 249

OCUPACIONES

01 Curas 1 02 Beneficiados 03 Sacristanes 1 04 Tenientes de Cura 05 Acólitos 1 06 Ord. títulos patrimonios 1 07 Ordenes de menores 08 Hidalgos 09 Abogados 10 Escribanos 1 11 Estudiantes 12 Labradores 34 13 Jornaleros 16 14 Comerciantes 15 Fabricantes 16 Artesanos 6 17 Criados 8 18 Empleados de sueldo real 19 Fuero Militar 2 20 Dependientes de la Inquisición 21 Síndicos Órdenes Religiosas 22 Dependientes de Cruzadas 23 Demandantes 3 24 Otros 25 Menores sin profesión específica 175 TOTAL 249

Page 31: SEÑORÍO DE GALISTEO

30

CENSO DE FLORIDABLANCA (1787) LOCALIDAD: MONTEHERMOSO CATEGORÍA: ALDEA AUTORIDAD: ALCALDE PEDÁNEO JURISDICCIÓN: SEÑORÍO SECULAR PARTIDO: PLASENCIA

POBLACIÓN Hombres 1154 Mujeres 1127 TOTAL 2281

OCUPACIONES

01 Curas 02 Beneficiados 1 03 Sacristanes 1 04 Tenientes de Cura 2 05 Acólitos 06 Ord. títulos patrimonios 07 Ordenes de menores 2 08 Hidalgos 1 09 Abogados 10 Escribanos 1 11 Estudiantes 3 12 Labradores 190 13 Jornaleros 170 14 Comerciantes 2 15 Fabricantes 16 Artesanos 61 17 Criados 32 18 Empleados de sueldo real 1 19 Fuero Militar 4 20 Dependientes de la Inquisición 21 Síndicos Órdenes Religiosas 22 Dependientes de Cruzadas 23 Demandantes 24 Otros 25 Menores sin profesión específica 1810 TOTAL 2281

Page 32: SEÑORÍO DE GALISTEO

31

CENSO DE FLORIDABLANCA (1787) LOCALIDAD: POZUELO DE ZARZÓN CATEGORÍA: ALDEA AUTORIDAD: ALCALDE PEDÁNEO JURISDICCIÓN: SEÑORÍO SECULAR PARTIDO: PLASENCIA

POBLACIÓN Hombres 618 Mujeres 524 TOTAL 1142

OCUPACIONES

01 Curas 1 02 Beneficiados 03 Sacristanes 04 Tenientes de Cura 05 Acólitos 06 Ord. títulos patrimonios 2 07 Ordenes de menores 1 08 Hidalgos 2 09 Abogados 10 Escribanos 1 11 Estudiantes 5 12 Labradores 49 13 Jornaleros 103 14 Comerciantes 3 15 Fabricantes 30 16 Artesanos 17 Criados 32 18 Empleados de sueldo real 19 Fuero Militar 1 20 Dependientes de la Inquisición 21 Síndicos Órdenes Religiosas 22 Dependientes de Cruzadas 23 Demandantes 24 Otros 25 Menores sin profesión específica 912 TOTAL 1142

Page 33: SEÑORÍO DE GALISTEO

32

CENSO DE FLORIDABLANCA (1787) LOCALIDAD: RIOLOBOS CATEGORÍA: ALDEA AUTORIDAD: ALCALDE PEDÁNEO JURISDICCIÓN: SEÑORÍO SECULAR PARTIDO: PLASENCIA

POBLACIÓN Hombres 238 Mujeres 279 TOTAL 617

OCUPACIONES

01 Curas 1 02 Beneficiados 03 Sacristanes 1 04 Tenientes de Cura 05 Acólitos 06 Ord. títulos patrimonios 07 Ordenes de menores 08 Hidalgos 09 Abogados 10 Escribanos 1 11 Estudiantes 2 12 Labradores 110 13 Jornaleros 32 14 Comerciantes 15 Fabricantes 16 Artesanos 17 Criados 18 Empleados de sueldo real 19 Fuero Militar 20 Dependientes de la Inquisición 21 Síndicos Órdenes Religiosas 1 22 Dependientes de Cruzadas 23 Demandantes 24 Otros 25 Menores sin profesión específica 469 TOTAL 617

Page 34: SEÑORÍO DE GALISTEO

33

CENSO DE FLORIDABLANCA (1787) LOCALIDAD: VALDEOBISPO CATEGORÍA: ALDEA AUTORIDAD: ALCALDE PEDÁNEO JURISDICCIÓN: SEÑORÍO SECULAR PARTIDO: PLASENCIA

POBLACIÓN Hombres 282 Mujeres 217 TOTAL 499

OCUPACIONES

01 Curas 02 Beneficiados 03 Sacristanes 1 04 Tenientes de Cura 1 05 Acólitos 06 Ord. títulos patrimonios 07 Ordenes de menores 08 Hidalgos 09 Abogados 10 Escribanos 4 11 Estudiantes 12 Labradores 50 13 Jornaleros 60 14 Comerciantes 15 Fabricantes 16 Artesanos 17 Criados 18 Empleados de sueldo real 1 19 Fuero Militar 20 Dependientes de la Inquisición 21 Síndicos Órdenes Religiosas 22 Dependientes de Cruzadas 23 Demandantes 24 Otros 25 Menores sin profesión específica 382 TOTAL 499

Page 35: SEÑORÍO DE GALISTEO

34

1. Varios autores. “Crónica de España”. Ed. Plaza&Janés. Barcelona 1988. Pág. 569.

2. I.N.E. “Censo de Floridablanca de 1787”. Madrid 1987.

Page 36: SEÑORÍO DE GALISTEO

35

“….Al décimo dijeron: sólo hay una feria en esta villa que se celebra en los días quince y dieciséis de agosto, en la que se ponen ganados de todas especies, paños, curtidos y tiendas de diferentes géneros.”

GALISTEO: EL PERICUTÍN

Interrogatorio de 1791 (visita de Real Audiencia)

Page 37: SEÑORÍO DE GALISTEO

36

Otra serie de documentos que nos dan una amplia información sobre la realidad social, económica y cultural de los pueblos extremeños a finales del siglo XVIII, son las respuestas al Interrogatorio formado con motivo de la creación de la Real Audiencia de Extremadura.

La Real Audiencia de Extremadura se fundó en el año 1790, fijando su sede en Cáceres, según Pragmática-sanción publicada el 30 de Mayo de 1790 “por ser pueblo más sano, mejor surtido, más poblado y más oportunos que algunos de la provincia” (1)

Por tal motivo, y a fin de que los miembros del citado tribunal tuviesen un conocimiento lo más exacto posible de la situación de los pueblos que pasaban a formar parte de su jurisdicción se redactó un interrogatorio que constaba de 57 preguntas que deberían de contestar las autoridades locales y personas particulares constituyendo, junto con el Catastro del Marqués de la Ensenada, unos de los documentos que nos dan una información exhaustiva de la situación social de la época.

Pueden consultarse dichos documentos en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres.

A continuación se reproducen los resúmenes de los informes emitidos en la villa de Galisteo y en las aldeas del Señorío.

Page 38: SEÑORÍO DE GALISTEO

37

INTERROGATORIO DE 1.791 Visita de Real Audiencia R E S U M E N Informe del Concejo de la Villa de Galisteo SEÑORÍO DE GALISTEO Distancia a Cáceres........................................11 leguas. Composición del Ayuntamiento 1 alcalde Mayor 4 regidores 1 procurador síndico Vecindario.............................................187 vecinos Diversiones: Juegos de barra y calva. Abastos: 1 tienda de carne 1 tienda de jabón 1 tienda de vino 1 tienda de aceite Feria: El día 15 y el día 16 de Agosto con venta de ganado. Cofradías: Cofradía General o del Rosario. Cofradía de Animas. Cofradía de San Antonio de Padua. Cofradía de la Vera Cruz. Cofradía de Santiago de la Espada. Cofradía del Santísimo Sacramento. Ermitas: Ermita de María de las Angustias. Ermita de San Antonio. Ermita de los Mártires.

Page 39: SEÑORÍO DE GALISTEO

38

Despoblados: 1 denominado Malpartida. Servicios: 4 Mesones. 1 Fábrica de jabón. 1 Estafeta de Correos. 1 Abasto de Aguardiente. 1 Médico. 1 Cirujano. 1 Puente sobre el río Jerte. 1 Barca sobre el río Alagón. 1 Escuela de primeras letras. Caza: liebres, conejos, perdices, codornices y palomas. Fieras que se desean extinguir: lobos y zorros.

Page 40: SEÑORÍO DE GALISTEO

39

INTERROGATORIO DE 1.791 Visita de Real Audiencia R E S U M E N Informe del Concejo de la aldea de Aceituna SEÑORÍO DE GALISTEO Distancia a Galisteo..........................................3 leguas. Distancia a Cáceres.........................................14 leguas. Composición del Ayuntamiento. 2 alcaldes pedáneos. 2 regidores. 1 procurador síndico. Vecindario..............................................75 vecinos. Abastos: . 1 tienda de carne. 1 tienda de vino. 1 tienda de aceite. 1 tienda de pescado. Pósito: 2.000 fanegas de trigo. Ermitas: San Pedro Apóstol ( en desuso). Santos Mártires. Santo Cristo. Servicios: 1 maestro de primeras letras. 1 cirujano. Caza: Perdices, conejos y liebres. Fieras que se desean extinguir: lobos y zorros.

Page 41: SEÑORÍO DE GALISTEO

40

INTERROGATORIO DE 1.791 Visita de Real Audiencia R E S U M E N Informe del Concejo de la aldea de Aldehuela SEÑORÍO DE GALISTEO Distancia a Galisteo.........................................1 legua. Distancia a Cáceres........................................11 leguas. Composición del Ayuntamiento 1 alcalde pedáneo 2 regidores 1 procurador síndico Vecindario............................................. 30 vecinos Abastos: 1 taberna Pósito.....156 fanegas, 2 celemines y 2 cuartillas de trigo. Cofradías: Cofradía de la Vera Cruz. Servicios: 1 Cirujano residente en Galisteo. No hay escuela. Caza: conejos y liebres. Fieras que se desean extinguir: lobos y zorros.

Page 42: SEÑORÍO DE GALISTEO

41

INTERROGATORIO DE 1.791 Visita de Real Audiencia R E S U M E N Informe del Concejo de la aldea de Carcaboso. SEÑORÍO DE GALISTEO Distancia a Galisteo..........................................2 leguas. Distancia a Cáceres........................................12 leguas. Composición del Ayuntamiento 1 alcalde pedáneo. 1 regidor decano (hace de alcalde de hermandad). 1 regidor menor. 1 procurador síndico. El ministro. Vecindario..............................................40 vecinos Diversiones: Juegos de naipe, barra y calva. Bailes de pandero y tamboril. Abastos: 1 taberna. 1 carnicería. 1 abacería. Pósito: ...526 fanegas y 7 celemines de trigo. Cofradías: Cofradía de la Vera Cruz. Ermitas: Ermita de San Jovita. Servicios: 5 Mesones. 1 Sangrador carece de escuela

Page 43: SEÑORÍO DE GALISTEO

42

Pesca: barbos, bogas y bordallos. Caza: conejos, liebres y perdices. Fieras que se desean extinguir: lobos y zorros.

Page 44: SEÑORÍO DE GALISTEO

43

INTERROGATORIO DE 1.791 Visita de Real Audiencia R E S U M E N Informe del Concejo de la aldea de

Guijo de Galisteo SEÑORÍO DE GALISTEO Distancia a Galisteo.........................................3 leguas. Distancia a Cáceres........................................14 leguas. Composición del Ayuntamiento 2 alcaldes pedáneos 4 regidores 1 procurador síndico Vecindario.............................................148 vecinos Diversiones: Juegos de naipe, barra y calva. Abastos: 1 taberna 1 tienda de carne 1 abacería Pósito:......1.021 fanegas, 11 celemines y 3 cuartillas de trigo. Cofradías: Cofradía General Cofradía de la Vera Cruz. Ermitas: Ermita de Nª Sra. de los Antolines. Ermita de los Santos Mártires. Ermita del Cristo del Humilladero. Servicios: 1 Casa-posada. 1 Cirujano. 1 Escuela de primeras letras. Caza: conejos y perdices. Fieras que se desean extinguir: lobos y zorros.

Page 45: SEÑORÍO DE GALISTEO

44

INTERROGATORIO DE 1.791 Visita de Real Audiencia R E S U M E N Informe del Concejo de la aldea de Holguera SEÑORÍO DE GALISTEO Distancia a Galisteo.........................................2 leguas. Distancia a Cáceres..........................................9 leguas. Composición del Ayuntamiento 4 regidores Vecindario..............................................72 vecinos Pósito: ...3.084 fanegas y 3 celemines de trigo. Abastos: 1 tienda de vino. 1 tienda de aceite. Cofradías: Cofradía de la Cruz o Misericordia. Cofradía del Santísimo Sacramento. Ermitas: Una ermita sin especificar advocación. Servicios: 1 Escuela de primeras letras. 2 Mesones. 1 Cirujano. 1 Pontón mal construido. Caza: liebres, conejos y perdices. Fieras que se desean extinguir: lobos y zorros.

Page 46: SEÑORÍO DE GALISTEO

45

INTERROGATORIO DE 1.791 Visita de Real Audiencia R E S U M E N

Informe del Concejo de la aldea de Montehermoso

SEÑORÍO DE GALISTEO Distancia a Cáceres.........................................12 leguas. Composición del Ayuntamiento. 2 alcaldes pedáneos. 4 regidores. 1 procurador síndico. Vecindario.............................................530 vecinos. Diversiones: Juegos de naipe, barra y calva. Abastos: 1 tienda de carne. 1 tienda de vino. 1 tienda de aceite. 1 tienda de pescado. Pósito: 4.000 fanegas de trigo. Cofradías: Cofradía de la Vera Cruz. Cofradía del Santísimo. Ermitas: El informe dice que había cinco ermitas en el pueblo. Servicios: 1 mesón. 1 escuela de niños de primeras letras. 1 cirujano. 1 médico. 1 boticario. 1 barca para pasar el río Alagón. Se fabricaban campanillos y herramientas Caza: Perdices, conejos y liebres. Fieras que se desean extinguir: lobos y zorros.

Page 47: SEÑORÍO DE GALISTEO

46

INTERROGATORIO DE 1.791 Visita de Real Audiencia R E S U M E N Informe del Concejo de la aldea de Pozuelo SEÑORÍO DE GALISTEO Distancia a Galisteo.........................................3 leguas. Distancia a Cáceres........................................15 leguas. Composición del Ayuntamiento. 2 alcaldes pedáneos. 4 regidores. 1 procurador síndico. Vecindario.............................................340 vecinos. Diversiones: Juegos de naipe, barra y calva. Abastos: 1 tienda de carne 1 tienda de vino. 1 tienda de aceite. Pósito: 2.107 fanegas de trigo. Cofradías: Cofradía del Cabildo. Cofradía del Niño. Cofradía de Santa Bárbara. Cofradía de la Misericordia. Ermitas: Ermita del Cristo. Ermita de San José. Ermita de Nª Sra. de la Encina. Servicios: 2 posadas 1 fábrica de curtidos con 15 tenerías 1 Escuela de primeras letras. 1 Boticario. 1 Cirujano. Caza: conejos y perdices. Fieras que se desean extinguir: lobos y zorros.

Page 48: SEÑORÍO DE GALISTEO

47

INTERROGATORIO DE 1.791 Visita de Real Audiencia R E S U M E N Informe del Concejo de la aldea de Riolobos SEÑORÍO DE GALISTEO Distancia a Galisteo.........................................1 leguas. Distancia a Cáceres.........................................10 leguas. Composición del Ayuntamiento. 1 alcalde pedáneo. 3 regidores. 1 procurador síndico. Vecindario.............................................120 vecinos. Abastos: . 1 tienda de carne 1 tienda de vino. 1 tienda de aceite. Pósito: 1.393 fanegas de trigo. Despoblados: Declaran que por tradición consta haber habido una o dos poblaciones en la dehesa de Pajares. Servicios: 1 Escuela de niños de primeras letras. 1 Cirujano. Caza: escasa por haberse desmontado. Fieras que se desean extinguir: lobos y zorros.

Page 49: SEÑORÍO DE GALISTEO

48

INTERROGATORIO DE 1.791 Visita de Real Audiencia R E S U M E N Informe del Concejo de la aldea de Valdeobispo SEÑORÍO DE GALISTEO Distancia a Galisteo.........................................2 leguas. Distancia a Cáceres..........................................9 leguas. Composición del Ayuntamiento 1 alcalde pedáneo 2 regidores 1 procurador síndico Vecindario.............................................120 vecinos Diversiones: Juegos de calva y bailes los días festivos. Abastos: 1 tienda de vino 1 tienda de aceite Pósito: 800 fanegas de trigo. Cofradías: Cofradía de la Vera Cruz. Ermitas: El informe dice únicamente que el pueblo tiene dos ermitas. Servicios: 1 Mesón. Carece de escuela. Caza: conejos y perdices. Fieras que se desean extinguir: lobos y zorros.

Page 50: SEÑORÍO DE GALISTEO

49

1. Datos obtenidos del libro “Extremadura: La Historia” Ed. HOY de Diario de

Extremadura. Badajoz 1997. Tomo 1. Pág. 313 y siguientes. 2. Los Interrogatorios han sido consultados en el Archivo Histórico Provincial de

Cáceres.

Page 51: SEÑORÍO DE GALISTEO

50

“En las afueras, al suroeste, existen las tapias de un convento de dominicos, arruinado durante la guerra de la Independencia, cuya obra era del mejor gusto y arquitectura.”

(Pascual Madoz)

GALISTEO: VISTA DEL PUENTE DESDE EL REÚTO

EL SEÑORÍO DE GALISTEO EN LOS DICCIONARIOS GEOGRÁFICOS.

Page 52: SEÑORÍO DE GALISTEO

51

Otra información acerca de la situación de las aldeas del Señorío de Galisteo la podemos obtener de diversos diccionarios de la época. A continuación se reproducen, por aldeas, las diversas descripciones que de las mismas nos proporcionan tres diccionarios geográficos publicados en la primera mitad del siglo XIX.

La primera de estas descripciones nos la proporciona el sacerdote e

investigador español Sebastián de Miñano (1779-1845) en su “Diccionario Geográfico y Estadístico de España y Portugal” publicado en Madrid en el año 1827.

Las segundas de estas descripciones están extraídas del “Diccionario

Geográfico Universal” publicado en Barcelona entre los años 1830-34. Al leer las descripciones de ambos diccionarios podemos observar que son casi idénticas, salvo en Valdeobispo, teniendo en cuenta que entre ambos diccionarios sólo median tres años podemos pensar dos cosas, que Miñano cooperara en la realización del segundo diccionario, o bien que los autores del segundo diccionario se apoyaran en el primero.

Finalmente se ofrecen las descripciones que sobre las distintas

localidades nos proporcionan Pascual Madoz en su “Diccionario Geográfico, Histórico y Estadístico de España y sus posesiones de Ultramar”, publicado en Madrid entre 1848 y 1850.

Page 53: SEÑORÍO DE GALISTEO

52

DESCRIPCIONES DE LA VILLA DE Galisteo

DESCRIPCIÓN DE SEBASTIÁN MIÑANO GALISTEO: Villa Real de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado de Coria. Alcalde Mayor, 220 vecinos, 985 habitantes, l parroquia, l pósito, l palacio que ha servido de ciudadela, y una muralla muy antigua bien conservada. Situada al Este del río Alagón, en el camino que va desde Plasencia a Cáceres por el Cañaveral y las barcas de Alconétar. El río Jerte pasa a distancia de 1.000 varas al Norte, y sobre él tiene un puente de sillería, donde se reúnen las varias direcciones, que desde el sur de la provincia vienen a esta parte del norte, y pasan a Castilla la Vieja por los puertos de Baños y Lagunilla. El pueblo está a una altura dominante y despejada, singularmente por la parte norte. Tiene abundantes y buenas aguas. Clima sano y sus alrededores son tierras de labor y dehesa de pasto. Produce ganado, leña y forraje. Abunda de aguas. Dista 33 leguas N.E. de la capital, 5 de Coria y 6 horas de marcha militar del Cañaveral. En el tránsito se encuentra cerca de camino Riolobos, y en el intermedio Holguera, y pasa junto a este pueblo un arroyo de corto caudal; otro cerca de Riolobos, y a un cuarto de legua de Galisteo, el llamado de las Monjas por puente de piedra. Contribuye con 10.417 reales y 2 maravedíes. Derechos enajenados 5.096 reales y 13 maravedíes. Extraído del “Diccionario Geográfico-estadístico de España y

Portugal” Madrid, 1828 DESCRIPCIÓN DEL DICCIONARIO GEOGRÁFICO UNIVERSAL

(Barcelona 1.830-34) GALISTEO: Villa Real de España. Provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado y á 5 leguas E.N.E. de Coria. Alcalde Mayor. Población 925 habitantes. Situado al Este del río Alagón, a 33 leguas N.E. de la capital y á 3 S.O. de Plasencia, en el camino que va desde Plasencia a Cáceres por el Cañaveral y las barcas de Alconétar. Hacia el norte y a distancia de 1.000 varas pasa el río Jerte, sobre el cual hay un hermoso puente de sillería de siete ojos, que se acabó de construir en 1.546; en él se reúnen las varias direcciones que desde el sur de la provincia, van hacia la parte norte y pasan a Castilla la Vieja por los puertos de Baños y Lagunilla. El pueblo está planteado en una altura dominante y despejada, singularmente por la parte norte. Tiene un palacio que ha servido de ciudadela, y una muralla antigua bien conservada, con tres puertas que terminan en él. Disfruta de abundantes y buenas aguas, clima sano, y sus

Page 54: SEÑORÍO DE GALISTEO

53

alrededores son tierras de labor y dehesa de pasto. Junto a esta villa creen algunos que estuvo situada la Rusticiana de los Vectones, mencionada en el itinerario de Antonino al describir la Calzada que conducía de Mérida a Zaragoza. Comunica esta villa con Coria, de donde dista cinco leguas, camino de herradura.

DESCRIPCIÓN DE MADOZ

Galisteo (Villa de) Villa con Ayuntamiento, en la provincia y audiencia territorial de Cáceres (12 leguas) partido judicial de Plasencia ( 3 leguas), diócesis de Coria (4 leguas), Capitanía General de Extremadura (Badajoz, 24 leguas). Situada en un cerro, a la margen izquierda del río Jerte. Es de clima cálido. Reinan los vientos del este y oeste, y se padecen intermitentes e inflamatorias. Tiene 230 casas, de piso bajo en lo general, de sólida construcción y bastante cómodas, con plaza y calles llanas, bien empedradas y limpias. Hay casa municipal; cárcel. Escuela de primeras letras, dotada con 2.220 reales de los fondos públicos, a la que asisten 80 niños de ambos sexos. Un palacio desmantelado, que pertenece al señor duque de Montellano y del Arco (Cervellón), señor que fue de la villa y su estado, en el cual, entre otros restos, se conserva una buena columnata de cantería muy fina y la escalera principal de mucho gusto. Una iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, curato de primer ascenso y provisión ordinaria. Y los cimientos de una ermita con advocación a San Antonio. Toda la población está cercada de una fuerte muralla, bien conservada, con sus almenas y entradas perfectamente definidas. La construcción de esta muralla es notable, por ser toda ella de argamasa y rollos pelados del río. Las entradas son tres: una, al este; otra, al suroeste; y la tercera, al norte; con buenas puertas para cerrarse. En las afueras, al suroeste, existen las tapias de un convento de dominicos, arruinado durante la guerra de la Independencia, cuya obra era del mejor gusto y arquitectura. Fue fundado por don García Fernández Manrique, señor de la Villa, por los años de 1545, dotándole con rentas suyas, bajo ciertas condiciones. Al mismo señor debe su fundación el puente que al lado norte se encuentra, todo de cantería y sólida construcción, en cuyo centro se eleva un nicho con el busto y las armas del citado duque. Se surte de aguas potables en dos fuentes inmediatas, llamadas Nueva y Vieja, de buenas aguas, aunque algo sosas; y de las cristalinas del río.

Page 55: SEÑORÍO DE GALISTEO

54

Confina el término: Por el norte con los de Aldehuela y Valdeobispo; por el este, con el de Plasencia; con el sur, con los de Mirabel y Riolobos; y por el oeste, con el de Montehermoso. A distancia de media a una legua. Y comprende unas 3.000 fanegas, la mitad de campo y la otra mitad de buenos montes de encinas, en las que se hallan la dehesa del Rincón, con su casita para el guarda, y otra dehesa propia de los vecinos. Le baña el río Jerte, que corre de Este a Oeste, al norte de la villa, en cuyo sitio se halla el puente que hemos citado, cuyo río se junta a un cuarto de legua con el Alagón. El terreno es pedregoso, incrustado de rollos pelados; en gran parte arenoso y arcilloso, seco, duro y de inferior calidad. Caminos: pasan los del sur de la provincia a Castilla la Vieja y la antigua calzada de los romanos en dirección a Cáparra. El Correo se recibe en Plasencia, por valijero, tres veces a la semana. Producción: trigo, cebada, centeno, garbanzo de buena calidad, hortalizas, frutas, poco vino y aceite. Se mantiene ganado vacuno, cabrío, lanar, de cerda, caballerías mayores y menores; y se cría caza menuda, y pesca de peces y anguilas. Industria y comercio: tres molinos harineros en buen estado sobre el Jerte; uno sobre el Alagón; uno de aceite movido por caballerías. Se exporta los cereales y ganados, importándose telas de vestir. Se celebra una feria el día 15 de Agosto muy concurrida de ganados. Población: 220 vecinos, 1.205 almas. Capital de producción: 3.958.100 reales. Impuestos: 198.005 reales Contribución: 25.172 reales y 8 maravedíes. Presupuesto municipal: 25.203 reales, del que se pagan 2.800 al secretario y 3.300 al médico por sus respectivas dotaciones, y se cubre de arbitrios con los rendimientos de propios.

Esta villa fue cabeza del estado de su nombre, que con la misma comprendía los lugares de Aldehuela, Aceituna, Carcaboso, Guijo de Galisteo, Holguera, Montehermoso, Pozuelo, Riolobos y Valdeobispo. Perteneció al infante don Fernando, que lo había adquirido por donación de

Page 56: SEÑORÍO DE GALISTEO

55

su padre don Alonso, rey de León, en 1306; y aquel lo donó a don García Fernández Manrique, conde de Osorno; recayendo por último, en la casa del señor duque de Montellano y del Arco, conde del Cervellón, que nombraba el corregidor y las justicias. Los mismos pueblos componían el sexmo de Villa y Tierra, aprovechando en común los pastos y montes, los cuales fueron donados por el duque, formando para su gobierno un cuaderno de leyes municipales, en el año 1531; que fue sancionado por el mismo señor en 1547; cuyo sexmo quedó disuelto en 1837, por orden de la diputación provincial, adjudicando a cada pueblo la parte de terreno correspondiente Descripción de Pascual Madoz, en su diccionario Histórico y Geográfico de 1850, tomada de una edición especial publicada por Sánchez Loro.

Page 57: SEÑORÍO DE GALISTEO

56

DESCRIPCIONES DE LA ALDEA DE ACEITUNA

DESCRIPCIÓN DE SEBASTIÁN MIÑANO ACEITUNA: Aldea secular de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado de Coria, jurisdicción de Galisteo, Alcalde pedáneo, 80 vecinos, 350 habitantes, l parroquia, l pósito. Situado en terreno peñascoso, siendo lo mismo en dos leguas de circunferencia. Sus aguas son excelentes y está rodeada de tierras de labor y pastos. Confina con Pozuelo, Montehermoso y Guijo de Galisteo. Producción. Poco trigo, centeno y aceitunas. Dista 27 leguas de la capital, 4 de Coria. Extraído del “Diccionario Geográfico-estadístico de España y

Portugal” Madrid, 1828 DESCRIPCIÓN DEL DICCIONARIO GEOGRÁFICO UNIVERSAL

(Barcelona 1.830-34) ACEITUNA: Aldea secular de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado y á 4 leguas de Coria. Jurisdicción de Galisteo. Situado en terreno montuoso, con buenas tierras de labor, pastos y olivares. Alcalde pedáneo, 350 habitantes

DESCRIPCIÓN DE MADOZ Aceituna (Lugar de) Lugar con ayuntamiento, de la provincia y audiencia territorial de Cáceres (17 leguas), partido judicial de Granadilla (4 leguas), administración de rentas de Plasencia (5 leguas), diócesis de Coria (4 leguas) y capitanía general de Extremadura (Badajoz, 30 leguas) Situado en una pequeña eminencia con exposición al sur, inmediato al arroyo del mismo nombre. Tiene 120 casas reunidas, de mala construcción, la mayor parte de ellas de un piso, de 5 a 6 varas de altura, excepto una docena que son regulares y cómodas, 10 calles muy mal alineadas y peor empedradas, por efecto de los durísimos peñascos que hay por doquiera; una plaza y en ella la hermosa casa consistorial, moderna, con local oportuno para la escuela de primera enseñanza, a la que concurren 80 niños y niñas, de los que 28 escriben y algunos sobresalen en gramática, dotada de cinco reales diarios, 4 pagados de arbitrios y uno del producto de una obra pía aplicada a este objeto; abundantes fuentes naturales y perennes de buena agua en toda la

Page 58: SEÑORÍO DE GALISTEO

57

circunferencia, de las que se surte el vecindario, ninguna con encañado, algunas con pilones de piedra y caños de hierro; y por último, una iglesia parroquial al norte y fuera de la población, sólida, antigua, de regular arquitectura y escultura de orden gótico, de 36 varas de larga, 11 de ancha y 14 de alta, dividida en cuatro naves al raso, sostenida por arcos y pilares, 2 de piedra labrada y 2 de mampostería, dedicada a Santa Marina, Virgen y Mártir, patrona del pueblo; la sirve un ecónomo, por estar vacante el curato, que es de oposición en concurso general. El cementerio, situado también al norte, extramuros, es bastante capaz y no perjudica a la salud pública. Confina el término: Por el norte con el de Santa Cruz de Paniagua; al este, con el de Santibáñez el Bajo; al sur, con el de Montehermoso; y al oeste, con el de Pozuelo; los confines distan desde tres cuartos a un cuarto de legua por algunos puntos, y todo él tiene una legua de largo y media de ancho. El terreno es casi quebrado y arenoso, pues aunque algunas porciones que ocupa la dehesa y el viñedo son llanas, el resto lo constituyen barrancos y hondonadas más o menos grandes; hay roturadas unas 700 huebras, 100 de primera calidad, 200 de segunda calidad y las demás de tercera; al norte, una dehesa de encina y roble de media legua de circunferencia, con abundantes pastos altos y bajos; y al sur, otro monte de chaparro y jara, que además de producir pastos, facilitan combustibles al vecindario. El arroyo mencionado corre al pie de la colina en que está situado el pueblo, en dirección de oeste a sur, y es el producto de los manantiales de las sierras o alturas del oeste, llamados Trapilavado y Dios Padre; pierde su curso en los años secos, aunque siempre quedan abrevaderos, y sus aguas, que sirven para el riego de los linares y prados de heno de una y otra margen, dan impulso a un molino harinero con una piedra, y a 3 de aceite con una viga cada uno; además, existen dos lagunas permanentes inmediatas al ejido, y otra que jamás se ha visto seca, en la dehesa boyal; las tres crían muchas y sabrosas truchas. Los caminos en su mayoría son de pueblo a pueblo, algunos capaces para carros, los más para herradura, y todos están mal cuidados. La correspondencia pasan los vecinos a recogerla a Montehermoso, que dista una legua corta. Produce: centeno, trigo, granos menudos, aceite, vino, frutas, legumbres, lino, ganado lanar, cabrío, vacuno, cerdoso, y algunos asnos y mulas para el servicio de las casas de labor.

Page 59: SEÑORÍO DE GALISTEO

58

Población: 110 vecinos; 603 almas, dedicadas a la agricultura y a la ganadería. Existen tres telares de lienzo del país y una tahona. Capital de producción: 654.000 reales. Impuestos: 32.700 reales. Contribución: 5.568 reales, 21 maravedíes. Descripción de Pascual Madoz, en su diccionario Histórico y Geográfico de 1850, tomada de una edición especial publicada por Sánchez Loro.

Page 60: SEÑORÍO DE GALISTEO

59

DESCRIPCIONES DE LA ALDEA DE ALDEHUELA

DESCRIPCIÓN DE SEBASTIÁN MIÑANO ALDEHUELA: Aldea secular de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado de Coria, jurisdicción de Galisteo, Alcalde pedáneo, 48 vecinos, 165 habitantes, l parroquia, l pósito. Situado a la margen Norte del río Jerte, en el camino que conduce desde Badajoz y Cáceres a los Puertos de Baños y Lagunilla. Su terreno es de sembradura y dehesa de pastos. Dista 23 leguas N.E. de la capital, 5 de Coria y l de Galisteo. Extraído del “Diccionario Geográfico-estadístico de España y

Portugal” Madrid, 1828 DESCRIPCIÓN DEL DICCIONARIO GEOGRÁFICO UNIVERSAL

(Barcelona 1.830-34) ALDEHUELA: Aldea secular de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado y á 5 leguas de Coria, jurisdicción y á 1 legua de Galisteo, alcalde pedáneo, 223 habitantes. Situado a la margen Norte del río Jerte en el camino que conduce desde Badajoz a Cáceres a los Puertos de Baños y Lagunilla. Producción: granos y pastos.

DESCRIPCIÓN DE MADOZ

Aldehuela (Lugar de) Lugar con ayuntamiento, de la provincia y audiencia territorial de Cáceres (12 leguas), partido judicial y administración de rentas de Plasencia (2 leguas), capitanía general de Badajoz (22 leguas), diócesis de Coria ( 5 leguas). Situada en una llanura a 100 pasos a la derecha del río Jerte, en el camino que conduce desde la capital a los puertos de Baños y Lagunilla, ventilada por todos los aires, con clima templado y sano; tiene 47 casas de un solo piso, fabricadas con tapias terrizas y algunas piedras, de 16 a 20 pies de elevación, cómodas y con regular distribución interior; las cuales forman tres calles, una bastante ancha y larga sin alineación formal y una plaza irregular, terriza en el centro, sin soportales y con un gran álamo en medio; en ella la casa municipal, cárcel, pósito y escuela, a la que asisten 25 niños, cuyo maestro, dotado con 1000 reales de los fondos públicos, recibe además alguna retribución de sus alumnos; iglesia parroquial dedicada a San Blas, y cuyo curato está servido por un ecónomo; su torre se

Page 61: SEÑORÍO DE GALISTEO

60

hizo nueva en 1841; llama la atención desde lejos por su blancura; y, por último, el cementerio, situado al norte, es capaz y seguro. Confina el término: por norte, con Carcaboso y Valdeobispo; este, con el de Plasencia; sur con el de Galisteo; y oeste con el de Montehermoso; dista de media a una legua. Comprende una porción de tierra de labor y una dehesa de encinas, bien poblada y de doscientas fanegas de cabida, que se siembra cada tres años, dividiéndola al efecto en suertes de dos fanegas. Hay algunos olivares, viñas y huertas; y le fertiliza el río Jerte, que corre de norte a sur, con bastante caudal de agua en todo tiempo, del que se sirven los naturales para todos sus usos. El terreno es ameno y fructífero, bastante llano y de buena calidad. Pasa por el pueblo el camino general citado al principio, y muy cerca de éste la antigua calzada romana titulada de la Plata, bastante destruida. Se recibe el correo en la administración de Plasencia, de donde los recoge un valijero, cada ocho días. Producción: mucho trigo, centeno, cebada, garbanzos, poco aceite y vino, algunas legumbres y verduras; cría mucho ganado lanar, vacuno y de cerda. Población: 24 vecinos; 131 almas. Capital de producción: 217.800 reales. Impuestos: 10.900 reales. Contribución: 1.126 reales, 27 maravedíes. Este pueblo era aldea de Galisteo y uno de los que componían el antiguo sexmo y comunidad del suelo y tierra de aquella villa; pero en 1837 mandó la diputación provincial que se dividiesen todos los terrenos comunes, y así se verificó, tocando a este el lugar que hoy comprende su término. Descripción de Pascual Madoz, en su diccionario Histórico y Geográfico de 1850, tomada de una edición especial publicada por Sánchez Loro.

Page 62: SEÑORÍO DE GALISTEO

61

DESCRIPCIONES DE LA ALDEA DE CARCABOSO

DESCRIPCIÓN DE SEBASTIÁN MIÑANO CARCABOSO: Aldea señorial de España, prov. de Estremadura, part. de Cáceres, obispo de Coria, jurisdicción de Galisteo. Alcalde Pedáneo. 58 vecinos, 327 habitantes, 1 parroquia, 1 pósito. En este pueblo hay inscripciones y otras antigüedades romanas. Sit. en la margen N. del Río Gertes, que es vadeable casi en todos tiempos, y sus inmediaciones son tierras de labor y dehesa de pastos y encinas. También riega su término la Garganta de la Oliva. Dista 24 leguas de la capital y 2 de Galisteo Nota: Gertes viene escrito en el texto original con G. Extraído del “Diccionario Geográfico-estadístico de España y

Portugal” Madrid, 1828 DESCRIPCIÓN DEL DICCIONARIO GEOGRÁFICO UNIVERSAL

(Barcelona 1.830-34) CARCABOSO: Aldea secular de España, prov. de Estremadura, part. de Cáceres, obispado y á 4 leguas de Coria, jurisdicción de Galisteo y á 2 de Galisteo. Alcalde Pedáneo, 288 habitantes. Situado en la margen izquierda del río Jerte, que es vadeable casi en todos tiempos; riega también su término la Garganta de la Oliva. Tiene este pueblo inscripciones y otras antigüedades romanas. Pasa por esta aldea el camino de herradura de la Plasencia a Gata y Ciudad Rodrigo. Dista 2 leguas del primer punto y 14 del tercero.

DESCRIPCIÓN DE MADOZ Carcaboso (Lugar de) Lugar con ayuntamiento, en la provincia y audiencia territorial de Cáceres (13 leguas), partido judicial de Plasencia (2 leguas), diócesis de Coria (5 leguas) capitanía general de Extremadura (Badajoz, 26 leguas). Situado a la margen derecha del río Jerte, en terreno llano, le bañan todos los vientos, con clima templado; y se padecen inflamatorias. Tiene 84 casas de un sólo piso, construidas de piedra y barro, que forman calles irregulares y sin empedrar; hay casa de ayuntamiento, cárcel,

Page 63: SEÑORÍO DE GALISTEO

62

escuela dotada con 600 reales, a la que asisten 34 niños, iglesia parroquial, dedicada al Apóstol Santiago, de curato perpetuo de entrada y provisión ordinaria, y, en las afueras, al nordeste, una ermita, con la advocación de Santa Jovita. Se surte de aguas potables del río. Confina el término: por el norte, con el Valdeobispo; al este, Plasencia; al sur, Aldehuela; al oeste, Montehermoso, a distancia de un cuarto de legua a media legua por todos los puntos y comprende 800 fanegas de labor y mucho monte de encinas. Le baña el río Jerte, en dirección de nordeste a oeste. El terreno es llano, con algunos barrancos de tierra. Le cruza el camino provincial desde Cáceres al Puerto de Baños, por el Cañaveral; el de Plasencia a Ciudad Rodrigo, y los de travesía a los inmediatos. Dividiendo el término con Plasencia, al este, pasa la antigua calzada romana de la Plata, de la cual se han llevado a este pueblo, hace muchos años, unas columnas miliarias, con inscripciones, en las cuales sólo pueden leerse las siguientes: CAESA. IMP. DIC. NERO. PONT. MAX POST. TRAJANUS ADRIANUS. El correo se recibe en Plasencia por balijero, los martes y viernes. Producción: trigo, cebada, centeno y garbanzos; se mantiene ganado lanar, vacuno, cabrío y de cerda, y se cría caza menor. Población: 60 vecinos, 328 almas. Capital de producción: 570.700 reales. Impuestos: 28.535 Contribución: 4.424 reales, 13 maravedíes. Presupuesto municipal: 4.665 reales, del que se pagan 1.464 al secretario, por su dotación, y se cubre con el fondo de propios y arbitrios. Este lugar fué aldea del sexmo y corregimiento de Galisteo, perteneciente al señor duque de Montellano y del Arco. Descripción de Pascual Madoz, en su diccionario Histórico y Geográfico de 1850, tomada de una edición especial publicada por Sánchez Loro.

Page 64: SEÑORÍO DE GALISTEO

63

DESCRIPCIONES DE LA ALDEA DE GUIJO DE Galisteo

DESCRIPCIÓN DE SEBASTIÁN MIÑANO GUIJO DE GALISTEO: Aldea secular de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado de Coria, jurisdicción de Galisteo, alcalde pedáneo, 263 vecinos, 1.155 habitantes, l parroquia, l pósito, 2 ermitas en la población, y otra en el monte de las Mesas que está a l legua de distancia. Situada en un terreno agradable, rodeado de monte y olivares, con buenas aguas. Cerca de la población pasa el arroyo Bruceas. Produce granos, mucho aceite y algún ganado. Industria: 8 molinos harineros que solo trabajan en invierno. Dista 26 leguas de la capital, 4 de Coria y 8 de Portugal por el camino de Moraleja. Contribuye con 8.988 reales. Extraído del “Diccionario Geográfico-estadístico de España y

Portugal” Madrid, 1828

DESCRIPCIÓN DEL DICCIONARIO GEOGRÁFICO UNIVERSAL

(Barcelona 1.830-34) GUIJO DE GALISTEO: Aldea secular de España en Extremadura, partido de Cáceres, obispado y á 4 leguas de Coria, y á 26 de Badajoz, jurisdicción de Galisteo, alcalde Pedáneo. Población 1.115 habitantes. Situado en terreno agradable, rodeado de monte y olivares, con buenas aguas, y cerca del arroyo Bruceas. Produce granos, mucho aceite y cría algún ganado. Industria 8 molinos harineros que solo trabajan en invierno. Dista 8 leguas de la raya de Portugal.

DESCRIPCIÓN DE MADOZ

Guijo de Galisteo (Lugar de) Lugar con ayuntamiento, en la provincia y audiencia territorial de Cáceres (12 leguas), partido judicial y diócesis de Coria (3 leguas) capitanía general de Extremadura (Badajoz, 25 leguas). Situado en un llano agradable, rodeado de algunas colinas. Está, sin embargo, bien ventilado, con clima templado; y se padecen intermitentes y catarros.

Page 65: SEÑORÍO DE GALISTEO

64

Tiene 270 casas de 18 a 20 palmos de altura y mala distribución, en calles irregulares, desempedradas las más y poco limpias. Hay casa de ayuntamiento; cárcel; escuela de primeras letras, dotada con 1.500 reales de los fondos públicos, a la que asisten de 40 a 50 niños de ambos sexos; iglesia parroquial, dedicada a San Pedro Apóstol, con curato de segundo ascenso y provisión ordinaria; y dos ermitas, en las afueras, con el título del Cristo de las Batallas, al este, y Nuestra Señora de los Antolines, al sur. Se surte de aguas potables en manantiales naturales y pozos de las casas. Confina el término: con el norte, con el Pozuelo; por el este, con el de Montehermoso; por el sur, con el de Morcillo; y por el oeste, con el de Guijo de Coria; a distancias de un cuarto a media legua. Y comprende 1.900 fanegas de monte, 4 de prado, 60 de viñedo, 61 de olivo y 500 de labor, dividida en tres hojas, que se siembran alternativamente. Le bañan pequeños arroyos de ninguna consideración. El terreno participa de monte y llano; el primero se compone de pequeñas colinas aisladas, siendo todo tenaz, de secano y algo pedregoso. Los caminos son vecinales. El correo se recibe en Coria, por carga vecinal, dos veces a la semana. Producción: trigo, poco centeno, menos cebada, aceite y vino. Se mantiene ganado lanar, cabríos, de cerda, vacuno y caballerías menores. Se cría caza menuda. Industria y comercio: ocho molinos harineros; tres de aceite; 18 hornos de pan. Población: 260 vecinos; 1.424 almas. Capital de producción: 2.264.300 reales. Impuestos: 113.125 reales. Contribución: 15.661 reales, 19 maravedíes. Presupuesto municipal: 6.339 reales; del que se pagan 2.200 al secretario por su dotación, y se cubre con los fondos de propios. Este pueblo se llama vulgarmente el Guijito. Descripción de Pascual Madoz, en su diccionario Histórico y Geográfico de 1850, tomada de una edición especial publicada por Sánchez Loro.

Page 66: SEÑORÍO DE GALISTEO

65

DESCRIPCIONES DE LA ALDEA DE HOLGUERA

DESCRIPCIÓN DE SEBASTIÁN MIÑANO HOLGUERA: Aldea secular de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado de Coria, jurisdicción de Galisteo, alcalde pedáneo, 97 vecinos, 474 habitantes, l parroquia. Situado en la carretera que conduce de Salamanca a Mérida, entre la villa de Galisteo y la aldea de Cañaveral, á 2 leguas de la primera y á tres de la segunda. Riega su término un arroyo de su mismo nombre que lleva sus aguas al Júcar(1) confina en los pueblos de Riolobos, Mirabel y Grimaldo. Produce granos, pasto y ganados. Dista 21 leguas de la capital y 3 de Coria. Contribuye con 2438 reales y 14 maravedíes. Derechos enajenados 777 reales y 18 maravedíes.

(1) Error del diccionario. Debe tratarse del Alagón. Extraído del “Diccionario Geográfico-estadístico de España y Portugal”

Madrid, 1828

DESCRIPCIÓN DEL DICCIONARIO GEOGRÁFICO UNIVERSAL (Barcelona 1.830-34)

HOLGUERA: Aldea secular de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado de Coria, jurisdicción de Galisteo, alcalde pedáneo, 474 habitantes. Situado en la carretera que conduce de Salamanca a Mérida, entre la villa de Galisteo y la aldea de Cañaveral, á 2 leguas de la primera y á tres de la segunda. Riega su término un arroyo de su mismo nombre que lleva sus aguas al Júcar(1). Produce granos, pastos y ganado. (1) Error del diccionario. Debe tratarse del Alagón.

Page 67: SEÑORÍO DE GALISTEO

66

DESCRIPCIÓN DE MADOZ Holguera (Lugar de) Lugar con ayuntamiento, en la provincia y audiencia territorial de Cáceres (9 leguas), partido judicial y diócesis de Coria (3 leguas) capitanía general de Extremadura (Badajoz, 23 leguas). Situado en un llano algo bajo con relación a sus inmediaciones. Es de clima cálido y enfermizo. Reinan todos los vientos, y se padecen intermitentes y constipados bastantes pertinaces. Tiene 83 casas reunidas en calles irregulares, empedradas y sucias, con plaza bastante anchurosa, casa de ayuntamiento, cárcel e iglesia dedicada a Santa María Magdalena, con curato de entrada y provisión ordinaria. Una ermita con culto público. Y en las afueras, una fuente para uso público. Confina el término: por el norte, con el de Galisteo, Riolobos y el río Alagón; al éste, el mismo Riolobos; al sur Grimaldo; y al oeste, Torrejoncillo; extendiéndose de tres cuartos de norte a sur, lo mismo de este a oeste. Y comprende 2.000 fanegas de tierras de labor y que alternan en suertes en el sistema de barbechos; y un monte de 89 fanegas, poblado de encinas. Le baña un arroyo que entra en la rivera de Cabezón, secándose con frecuencia. El terreno es llano en la mayor parte, aunque se hallan algunas colinas en todas las direcciones, de secano, tenaz y algo pedregoso. Los caminos, vecinales; y también cruza de norte a sur la carretera de Extremadura a Castilla. El correo se recibe en Galisteo por los mismos interesados. Producción: trigo, centeno, cebada, vino, poco aceite. Se mantiene ganado lanar, cabrío, vacuno, de cerda, caballerías de carga y labor; y se cría caza menuda y animales dañinos. Población: 80 vecinos; 438 almas. Capital productor: 867.600 reales. Impuestos: 43.380 reales. Contribución: 5.828 reales, 2 maravedíes. Este pueblo perteneció antiguamente a la jurisdicción de Galisteo. En el día se ha agregado a su ayuntamiento la villa de Grimaldo. Descripción de Pascual Madoz, en su diccionario Histórico y Geográfico de 1850, tomada de una edición especial publicada por Sánchez Loro.

Page 68: SEÑORÍO DE GALISTEO

67

DESCRIPCIONES DE LA ALDEA DE MONTEHERMOSO

DESCRIPCIÓN DE SEBASTIÁN MIÑANO MONTEHERMOSO: Aldea secular de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado de Coria, jurisdicción de Galisteo, alcalde pedáneo, 775 vecinos, 3.757 habitantes, l parroquia, 1 pósito, 4 ermitas. Situado en terreno llano, entre un monte a 1 legua E. del río Alagón. Sus calles están mal empedradas y sus casas son bastante cómodas, aunque en lo general son bajas y reducidas. Es un pueblo sano y tiene buenas aguas, aunque no muy abundantes, la que suplen los muchos pozos que hay y dos abrevaderos para el ganado. Produce pocos granos y aceite, mucho ganado lanar, pastos y leñas. Industrias: algunos molinos harineros. Se ha descubierto una mina de oro en el año 1.825. Es patria del ilustrísimo señor don Fray Bonifacio López Pulido, de la orden de predicadores, actual obispo de Urgel. Dista 27 leguas O. de la capital, 4 de Coria, 2 de Carcaboso, 4 de Plasencia y 9 de Portugal. contribución: 19.718 reales y 10 maravedíes. Extraído del “Diccionario Geográfico-estadístico de España y

Portugal” Madrid, 1828 DESCRIPCIÓN DEL DICCIONARIO GEOGRÁFICO UNIVERSAL

(Barcelona 1.830-34) MONTEHERMOSO: Aldea secular de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado y á 4 leguas de Coria, jurisdicción de Galisteo, Alcalde pedáneo, Población 3757 habitantes. Situado en terreno llano entre un monte á l legua del río Alagón. Sus calles están mal empedradas y sus casas bastante cómodas, aunque en lo general son bajas y reducidas. Tiene buenas aguas, pero escasas y hay pozos y abrevaderos para el ganado. Producción: pocos granos, aceite, pasto y leña, y cría mucho ganado lanar. Industria: Algunos molinos harineros. En el año 1825 se descubrió en su término una mina que se cree de oro.

Page 69: SEÑORÍO DE GALISTEO

68

DESCRIPCIÓN DE MADOZ Montehermoso (Lugar de) Lugar con ayuntamiento, en la provincia y audiencia territorial de Cáceres (18 leguas), partido judicial de Plasencia (4 leguas), diócesis de Coria (4 leguas) capitanía general de Extremadura (Badajoz, 27 leguas). Situado en un bajo entre montes de encina. Es de clima templado. Reinan los vientos del nordeste y sur; y se padecen fiebres estacionales. Tiene 1.000 casas, de piso bajo la mayor parte, algunas muy buenas, en calles anchas y empedradas; y dos plazas, hallándose en la titulada de Arriba la casa de ayuntamiento y cárcel. Hay escuela de primera educación, dotada con 2.500 reales de los fondos públicos, a la que asisten 150 niños de ambos sexos; otras dos particulares, con poca concurrencia. Una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, con curato de término y provisión ordinaria. Y en las afueras, tres ermitas con la advocación de San Bartolomé, San Antonio y los Mártires; y contiguo a la primera, el cementerio. Se surte de aguas potables en varios pozos, habiendo uno inagotable llamado de la Fragua. Confina el término: por el norte, con el de Riolobos(sic); este, Valdeobispo; sur Galisteo; oeste, Guijo de Coria; extendiéndose de dos y media a tres leguas de norte a sur y de este a oeste. Y comprende la dehesa de San Miguel, la de la Atalaya, la llamada de Candelario, y magníficos montes de encinas, sumamente espeso y poblados, con 1.000 fanegas de tierra de campo y algunas huertas para verdura. Le baña el río Alagón, a una legua de distancia. El terreno es llano, de secano y de buena calidad. Los caminos, vecinales, a los pueblos inmediatos. El correo se recibe en Plasencia, cada ocho días. Producción: trigo en abundancia, centeno, cebada, hortalizas, lino y aceite. Se mantiene ganado de cerda, vacuno, cabrío y lanar negro; y se cría abundante caza de todas clases y la pesca del río. Industria y comercio: se fabrican efectos de hierro y metal para los aperos de labranza y para las cocinas y usos domésticos; y se trafica sus granos y ganados, celebrándose, después de concluida la montanera hasta carnaval, un mercado de cerdos todos los domingos. Población: 680 vecinos; 3.726 almas. Capital de producción: 6.178.000 reales. Impuestos: 308.930 reales. Contribución: 49.340 reales.

Page 70: SEÑORÍO DE GALISTEO

69

Presupuesto municipal: 21.339 reales; del que se pagan 3.000 al secretario por su dotación y se cubre con fondos de propios. Este lugar fué aldea del antiguo sexmo y corregimiento de Galisteo, correspondiente al señorío del duque del Montellano y del Arco. Es uno de los pueblos más grandes de la provincia. Descripción de Pascual Madoz, en su diccionario Histórico y Geográfico de 1850, tomada de una edición especial publicada por Sánchez Loro.

Page 71: SEÑORÍO DE GALISTEO

70

DESCRIPCIONES DE LA ALDEA DE POZUELO

DESCRIPCIÓN DE SEBASTIÁN MIÑANO POZUELO: Aldea secular de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado de Coria, jurisdicción de Galisteo, alcalde pedáneo, 260 vecinos, 922 habitantes, l parroquia, 1 pósito. Situado al Oeste de Plasencia y Norte de Coria, con buenas y abundantes aguas, en una hondonada, que forman las sierras de Dios Padre al Norte y la de Bardera al Este. Produce trigo, centeno, vino, aceite y hortalizas. Industria: fábrica de curtido, de baquetas y cordobanes, telares de lino y cáñamo y fábrica de loza. Dista 27 leguas de la capital y 4 de Coria. Contribuye con 8.725 reales y 3 maravedíes. Derechos enajenados 2.919 reales y 11 maravedíes. Extraído del “Diccionario Geográfico-estadístico de España y

Portugal” Madrid, 1828

DESCRIPCIÓN DEL DICCIONARIO GEOGRÁFICO UNIVERSAL (Barcelona 1.830-34)

POZUELO: Aldea secular de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado y á 4 leguas de Coria, y á 27 de Badajoz, jurisdicción de Galisteo, Alcalde pedáneo. Población 922 habitantes. Situado al Oeste de Plasencia y Norte de Coria, en una hondonada que forman las sierras de Dios Padre al Norte y la de Bardera al Este. Disfruta de buenas y abundantes aguas y produce trigo, centeno, vino, aceite y hortalizas. Industria: fábrica de curtido, de baquetas y cordobanes, telares de lino y cáñamo y fábrica de loza.

Page 72: SEÑORÍO DE GALISTEO

71

DESCRIPCIÓN DE MADOZ

Pozuelo (Lugar de) Lugar con Ayuntamiento, en la provincia y audiencia territorial de Cáceres (13 leguas) partido judicial y diócesis de Coria (4 leguas), Capitanía General de Extremadura (Badajoz, 27 leguas). Situado en una pequeña hondonada cercada de olivos. Es de clima cálido. Reinan los vientos del este y oeste. Y se padecen tercianas. Tiene 235 casas, malas y de piso bajo. Las del Ayuntamiento; cárcel; pósito. Escuela dotada con 1.100 reales de los fondos públicos, a la que asisten 30 niños de ambos sexos. Iglesia parroquial (San Gregorio), con curato de segundo ascenso y provisión ordinaria. Y en las afueras, tres ermitas: la una, al este, con advocación de Nuestra Señora de la Encina; otra, al norte, con la de San José; y la tercera, al sur, llamada del Santísimo Cristo. Contiguo a la iglesia, dentro del pueblo, está el cementerio. Se surte de aguas potables en una fuente muy abundante, situada al este; en cuatro pozos que hay en las calles, y en otros en las casas; y para abrevadero, en una laguna al sur, que conserva buenas sus aguas hasta fines de verano. Confina el término: por el norte, con el de Villanueva de la Sierra; por el este, con los de Santa Cruz de Paniagua, Aceituna y Montehermoso; por el sur, con los de Guijo de Galisteo y Coria; y por el oeste, con la Villa del Campo; extendiéndose media legua de este a oeste y un cuarto de norte a sur. Y comprende la dehesa boyal, con 200 encinas, 100 alcornoques, y de 3 a 4000 robles; la del Carrascal, con 29 fanegas pobladas de encinas; y la del Rebollar, con ocho fanegas de robles. Le bañan dos arroyuelos en la línea divisoria con Santa Cruz, llamados Bruceas y Zarzoso, de escaso caudal. El terreno participa de monte y llano, constituyendo la primera cualidad colinas aisladas; en sus cuatro quintos es flojo, de secano y arenisco, con muchos grupos de peñascos, que llaman canchales en el país; divididos en cuatro porciones, que alternan por años para su cultivo. Los caminos son vecinales a los pueblos inmediatos. El correo se recibe en Coria, por propios, dos veces a la semana. Producción: aceite, vino, trigo, centeno, lino y hortalizas. Se mantiene ganado lanar, cabrío, de cerda, vacuno y de cargas; y se cría caza menuda y animales dañinos.

Page 73: SEÑORÍO DE GALISTEO

72

Industria y comercio: fabrica de curtidos; cinco lagares de aceite; algunas tahonas. Se exporta este líquido a Castilla, tomando de retorno trigo, garbanzo y hierro. Población: 260 vecinos, 1.424 almas. Capital de producción: 2.723.800 reales. Impuestos: 136.190 reales Contribución: 18.286 reales y 6 maravedíes. Presupuesto municipal: 14.000 reales. Y se cubren con el canon de la dehesa boyal, que asciende a 13.864 reales, y con la del Carrascal, que importa 369 reales, dadas ambas a censos enfiteúticos. Descripción de Pascual Madoz, en su diccionario Histórico y Geográfico de 1850, tomada de una edición especial publicada por Sánchez Loro.

Page 74: SEÑORÍO DE GALISTEO

73

DESCRIPCIONES DE LA ALDEA DE RIOLOBOS

DESCRIPCIÓN DE SEBASTIÁN MIÑANO RIOLOBOS: Aldea señorial de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado de Coria, jurisdicción de Galisteo, alcalde pedáneo, 166 vecinos, 795 habitantes, l parroquia, 1 pósito. Situada en el camino que conduce desde Badajoz a Baños, en una llanura de terreno suavemente quebrado, con algunos arbolados de monte de encinas, buenas aguas, clima sano y cercado de tierras de labor, dehesa de pastos y algunos plantíos de olivares y viñas. Industrias: telares de lanas. Dista 22 leguas N.E. de la capital, 3 de Coria, l sur de Galisteo. Contribuye con 4.311 reales y 6 maravedíes. Extraído del “Diccionario Geográfico-estadístico de España y

Portugal” Madrid, 1828 DESCRIPCIÓN DEL DICCIONARIO GEOGRÁFICO UNIVERSAL

(Barcelona 1.830-34) RIOLOBOS: Aldea secular de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado y á 3 leguas de Coria, jurisdicción y á 1 legua de Galisteo y á 22 leguas N.E. de Badajoz. Alcalde pedáneo. 795 habitantes. Situado en el camino de Badajoz a Baños, en una llanura de terreno algo quebrado, con algunos arbolados de monte de encinas, buenas aguas y rodeados de tierras de labor, dehesa de pasto y algunos plantíos de olivares y viñas. Industrias: telares de lana.

DESCRIPCIÓN DE MADOZ Riolobos (Lugar de) Lugar con Ayuntamiento, en la provincia y audiencia territorial de Cáceres (10 leguas) partido judicial y diócesis de Coria (4 leguas), Capitanía General de Extremadura (Badajoz, 23 leguas).

Page 75: SEÑORÍO DE GALISTEO

74

Situado en una cabaña, a la falda de una pequeña colina que le defiende de los aires norte y este. Es de clima cálido. Y se padecen inflamatorias e intermitentes. Tiene 191 casas. Pósito, cuyo edificio sirve de casa de ayuntamiento, por haberse arruinado la que tenía este destino. Escuela, dotada con 600 reales de los fondos públicos, a la que asisten 34 niños de ambos sexos. Iglesia parroquial (Santa Catalina), con curato de primer ascenso y provisión ordinaria. Y en las afueras, el cementerio. Se surte de aguas potables en algunas fuentes de las inmediaciones, escasas, pero de buena calidad; y para abrevaderos, en una laguna. Confina el término: por el norte, con el de Galisteo; este, Plasencia; sur, Grimaldo; y oeste, Holguera; a distancia de media legua a una. Y comprende la dehesa de Argamasa, de 900 fanegas de cabida; Dehesilla del Campillo, de 430; Boyal, de 600; y Dehesa Vieja, de 650; las dos primeras de monte alto y arbolado, y las otras dos de mata baja, que todas pertenecen a los propios; 1.145 de labor, desamortizadas; y otras de tierras de pan llevar, propias de los vecinos. Le baña el río Alagón en dirección de este a oeste y una laguna al norte; el arroyo Zangaena, que solo tiene agua cuando llueve; y el que llaman vulgarmente de Riolobos, a unos 160 pasos del lugar y corre media legua hasta incorporarse al Alagón. El terreno es llano en su mayor parte, con algunos barrancos y cerros. Los caminos, vecinales. El correo se recibe en Galisteo, por valijero, dos veces a la semana. Producción: trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos y aceite. Se mantiene ganado lanar, de cerda, cabrío, vacuno y mular de labor. Y se cría caza menuda y pesca ordinaria. Industria y comercio: un molino de aceite, otro harinero, una aceña y un batán. Se exportan los frutos del país. Población: 200 vecinos, 1.095 almas. Capital de producción: 1.252.300 reales. Impuestos: 62.615 reales Contribución: 8.484 reales y 29 maravedíes. Presupuesto municipal: 9.000 reales, que se cubren con el producto de pastos y bellotas de las dehesas que se han citado. Descripción de Pascual Madoz, en su diccionario Histórico y Geográfico de 1850, tomada de una edición especial publicada por Sánchez Loro.

Page 76: SEÑORÍO DE GALISTEO

75

DESCRIPCIONES DE LA ALDEA DE VALDEOBISPO

DESCRIPCIÓN DE SEBASTIÁN MIÑANO VALDEOBISPO: Aldea secular de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado de Coria, jurisdicción de Galisteo, alcalde pedáneo, 158 vecinos, 750 habitantes, l parroquia, 1 pósito. Situada entre los ríos Alavor (1) y Jerte, y rodeada de montes abundantes en bellotas, produce granos y excelentes espárragos. Dista 25 leguas de la capital, 5 de Coria y 2 de Plasencia. Contribuye con 4.613 reales y 31 maravedíes. (1) Es un error, debe decir Alagón. Extraído del “Diccionario Geográfico-estadístico de España y Portugal”

Madrid, 1828

DESCRIPCIÓN DEL DICCIONARIO GEOGRÁFICO UNIVERSAL (Barcelona 1.830-34)

VALDEOBISPO: lugar secular de España, provincia de Extremadura. Partido de Cáceres á 2 leguas de Plasencia y á 28 de Badajoz. Alcalde pedáneo. Población: 434 habitantes por mitad de ambos sexos. Situado en una altura, entre los Campos de la Mesa, Valverde y Vega de la Varea, á media legua por una parte y á un cuarto por la otra; su clima es cálido; los vientos que generalmente reinan son los del E. y O. , y las enfermedades más comunes las tercianas e inflamatorias. La población comprende una plaza titulada Real, una plazuela y algunas calles regulares; cuenta con 455 casas de ordinaria arquitectura, la parroquia dedicada a San Pedro Apóstol, 3 ermitas denominadas el Amparo, Ojaranzo y Valverde, 4 fuentes, una cárcel, escuela para niños de ambos sexos y un campo-santo en situación elevada á 120 pasos del pueblo. Escasea de aguas potables, por no ser de muy buen uso las de 5 arroyos que corren por su término, el cual atraviesa el cordel de Merinas lanares para subir á la Sierra y bajar de la Sierra a Extremadura; cuyo camino es transitable para carruajes. Sus productos agrícolas se calculan en 40 arrobas de aceite, 600 fanegas de trigo, 1.000 de centeno y 12 de garbanzos.

Page 77: SEÑORÍO DE GALISTEO

76

Las plantas que se cultivan con preferencia son los olivos y la vid, y el pueblo está circundado de encinas. El ramo de ganadería ascendería a 300 reses vacunas, 500 ovejas, que producen 50 arrobas de lana, 400 cabras, 550 cerdos, 6 yeguas, 130 asnos, y 6 mulas; de los que solo se extraen algunas vacas y cerdos; abunda en caza mayor y menor, lobos y zorros. Su industria consiste en dos molinos harineros situados en terreno escabroso. Celebra mercado, cuya concesión se ignora, desde la festividad de Todos los Santos hasta el mes de enero siguiente para venta de ganado de cerda: El estado de su población por un quinquenio de 1822 á 1826 era como sigue: Varones Hembras Total Muertos 70 55 125 Nacidos 102 70 172 Aumento de la población..............47 Hubo en el mismo periodo 27 matrimonios. Depende para el sorteo de milicias de Ciudad Rodrigo.

DESCRIPCIÓN DE MADOZ Valdeobispo (Lugar de) Lugar con Ayuntamiento en la provincia y audiencia territorial de Cáceres (13 leguas), Partido judicial de Plasencia, capitanía general de Extremadura (Badajoz, 27 leguas). Situado en una ladera de enormes peñascos; es de clima cálido; reinan los vientos N. y E. y se padecen inflamatorias y tercianas. Tiene 220 casas de piso bajo y grosera construcción, en calles de tierra, algunas empedradas y harto irregulares; casa de ayuntamiento, cárcel; escuela dotada con 1.200 reales de los fondos públicos, a la que asisten 40 niños de ambos sexos; iglesia parroquial (San Roque); curato de primer ascenso y provisión ordinaria; una ermita dedicada al Cristo del Amparo; otra en las afueras llamada del Humilladero, y más lejos la de Nuestra Señora del Valverde. Se surte de aguas potables en una buena fuente en las inmediaciones y otras a diferentes distancias, todas de buena calidad.

Page 78: SEÑORÍO DE GALISTEO

77

Confina el término al Norte con el de Aceituna; Este, Carcaboso; Sur, Galisteo; y Oeste, Montehermoso, extendiéndose legua y media de norte a sur, lo mismo que de este a oeste, y comprende mucho monte de encinas y tierra de labor. Le baña el río Alagón a tres cuartos de legua al Noroeste. El terreno es excesivamente quebrado, lleno de canchales y barrancos, todo de tercera calidad y de secano. Los caminos vecinales. El correo se recibe en Plasencia cuando hay ocasión por cualquier vecino. Productos: trigo, centeno, patatas, aceite y vino; se mantiene ganado vacuno, cabrío, lanar y de cerda, y se cría mucha caza de todas clases, y la pesca del río. Industria y comercio: telares de lienzo, 3 molinos harineros, se venden ganados, miel y cera. Población: 220 vecinos, 1.205 almas. Capital de producción: 1.475.900 reales. Impuestos: 73.795 reales Contribución: 9.885 reales y 16 maravedíes. Presupuesto municipal: 5.000 reales, del que se pagan 1.500 al secretario, y se cubre con fondos de propios. Descripción de Pascual Madoz, en su diccionario Histórico y Geográfico de 1850, tomada de una edición especial publicada por Sánchez Loro.

Page 79: SEÑORÍO DE GALISTEO

78

“…cuyo sexmo quedó disuelto en 1837, por orden de la diputación provincial, adjudicando a cada pueblo la parte de terreno correspondiente” (Pascual Madoz)

GALISTEO: LA PICOTA

DISOLUCIÓN DEL SEÑORÍO DE GALISTEO

Page 80: SEÑORÍO DE GALISTEO

79

Como puede observarse en las descripciones comentadas en el capítulo anterior, el Diccionario de Miñano y el Universal nos indican que la villa de Galisteo y las aldeas pertenecen al mismo Señorío, mientras que Madoz ya nos habla de las poblaciones como lugares con ayuntamiento propio independientes del Estado de Galisteo.

Este Señorío quedó disuelto en el año 1837 según orden publicada por la Diputación Provincial y de la que nos da cuenta Pascual Madoz en la descripción de la Villa de Galisteo.

La orden fue publicada en 1837, pero no se ejecutó hasta 1842, fecha en la que se procedió a la delimitación de los términos municipales, para lo cual se constituyó una comisión forma por:

Presidente: Alcalde Mayor de la Villa de Galisteo. Vocales: Un vecino de Montehermoso. Un vecino de Holguera. Un vecino de Pozuelo de Zarzón. Suplentes Un vecino de Aldehuela de Jerte. Un vecino de Riolobos Un vecino de Valdeobispo. Las tierras baldías del Señorío de Galisteo la podemos clasificar en

dos grupos, unas que eran de aprovechamiento común a toda la Comunidad, como Valdeherreros, El Campo de la Mesa o Vegacadena entre otros, y otro grupo que era lo que constituían las socampanas, los terreros que el Señorío asignaba a cada aldea para que las trabajasen y en ellos desarrollasen su vida cotidiana.

La comisión procedió en primer lugar a valorar dichos terreno con arreglo a la siguiente tasa:

Fanega de terreno de monte, labor y pastos 350 reales Fanega de vuelo de primera clase 225 reales Fanega de vuelo de segunda clase 220 reales Fanega de vuelo de tercera clase. 175 reales Fanega de pasto de primera clase. 60 reales Fanega de pasto de segunda clase 45 reales Fanega de pasto de tercera clase. 30 reales

Page 81: SEÑORÍO DE GALISTEO

80

Valorados los terrenos con dichos precios se procedió a repartir dichos baldíos entre las diez aldeas del Señorío, decidiéndose repartirlos en proporción al número de vecinos. Las tierras se valoraron en 3.090.095 reales y la comisión manejó para el reparto un censo de 5481 vecinos aunque había discrepancia con dicha cifra, lo cual motivo protestas por parte de los pueblos que se sentían perjudicados. Los repartos quedan reflejados en la siguiente tabla:

PUEBLOS VECINOS VALOR ASIGNADO

Galisteo 544 310.272 reales Aldehuela 109 62.170 reales Carcaboso 243 138.587 reales Valdeobispo 610 347.915 reales Aceituna 315 179.661 reales Pozuelo 588 335.367 reales Guijo de Galisteo 532 303.428 reales Montehermoso 1616 921.690 reales Holguera 304 137.387 reales Riolobos 620 353.618 reales 5481 3.090.095 reales

Estas valoraciones se transformaron en terrenos constituyéndose definitivamente los actuales términos municipales.

El remate final de la división queda cerrada con el levantamiento de un acta de fecha 7 de abril de 1842, firmada por todos los representantes de los distintos pueblos, los responsables de la división pericial de los terrenos y las autoridades nombradas a tal efecto.

Nota: para la realización de este capítulo he consultado el trabajo de

Bienvenido García Martín “Mancomunidad de Villa y Tierra de la Extremadura Leonesa: El ejemplo de Galisteo”. Publicado por la revista Alcántara, nº 11 tercera época. He intentado consultar los documentos originales en el Archivo de Galisteo, pero ha sido imposible encontrarlos allí. Igualmente he intentado consultar las copias enviadas a Carcaboso y Montehermoso sin ningún resultado positivo.

Page 82: SEÑORÍO DE GALISTEO

81

GALISTEO: IGLESIA NRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

CENSOS DE POBLACIÓN

Page 83: SEÑORÍO DE GALISTEO

82

A continuación se presentan censos de población de distintas épocas, relativas a los pueblos que formaban parte del Señorío de Galisteo, indicando las fuentes de las que se han obtenido. Debe tenerse en cuenta que en unos censos aparecen vecinos (cabezas de familias) y en otros habitantes.

CENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓN SEÑORÍO DE GALISTEO

AÑO 1588

Localidad Vecinos Aceituna 191 Aldehuela del Jerte 35 Carcaboso 40 Galisteo 170 Guijo de Galisteo 185 Holguera 220 Montehermoso 313 Pozuelo 270 Riolobos 180 Valdeobispo 77 Malpartida 158

Extraído de la obra “Aproximación a la Historia de Valdeobispo”. Autor Luis Carlos Sánchez Bueno. Ed. Institución Cultural “El Brocense”. Cáceres-1982.

CENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓN SEÑORÍO DE GALISTEO

AÑO 1591 Localidad Vecinos

Aceituna 221 Aldehuela del Jerte 43 Carcaboso 48 Galisteo 190 Guijo de Galisteo 209 Holguera 208 Montehermoso 332 Pozuelo 287 Riolobos 216 Valdeobispo 90

Malpartida 64 Datos obtenidos de la obra: “Censo de la Corona de Castilla de 1.591.Vecindario.” Edita I.N.E. Madrid 1985

Page 84: SEÑORÍO DE GALISTEO

83

CENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓN SEÑORÍO DE GALISTEO

AÑO 1752-53 CATASTRO DE ENSENADA

Localidad Vecinos Aceituna 72 Aldehuela del Jerte 18 Carcaboso 41 Galisteo 170 Guijo de Galisteo 220 Holguera 60 Montehermoso 550 Pozuelo 710 Riolobos 80 Valdeobispo 78

CENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓN

SEÑORÍO DE GALISTEO AÑO 1787

CENSO DE FLORIDABLANCA Localidad Habitantes Aceituna 344 Aldehuela del Jerte 116 Carcaboso 175 Galisteo 714 Guijo de Galisteo 900 Holguera 249 Montehermoso 2.281 Pozuelo 1.142 Riolobos 617 Valdeobispo 499

Datos obtenidos de la obra publicada por el Instituto Nacional de Estadística “Censo de Floridablanca de 1787” Madrid-1987

Page 85: SEÑORÍO DE GALISTEO

84

CENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓN SEÑORÍO DE GALISTEO

AÑO 1791 INTERROGATORIO DE LA REAL AUDIENCIA EXTREMADURA

Localidad Vecinos Aceituna 75 Aldehuela del Jerte 30 Carcaboso 40 Galisteo 187 Guijo de Galisteo 248 Holguera 72 Montehermoso 530 Pozuelo 340 Riolobos 120 Valdeobispo 120

CENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓN SEÑORÍO DE GALISTEO

AÑO 1827 DESCRIPCIONES DE SEBASTIÁN DE MIÑANO

LOCALIDAD VECINOS HABITANTES ACEITUNA 80 350 ALDEHUELA DEL JERTE 48 165 CARCABOSO 58 327 GALISTEO 220 985 GUIJO DE GALISTEO 263 1155 HOLGUERA 97 474 MONTEHERMOSO 755 3757 POZUELO 260 922 RIOLOBOS 166 795 VALDEOBISPO 158 750

Page 86: SEÑORÍO DE GALISTEO

85

CENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓN SEÑORÍO DE GALISTEO

AÑO 1834 DESCRIPCIONES DEL

DICCIONARIO GEOGRÁFICO UNIVERSAL

LOCALIDAD VECINOS HABITANTES ACEITUNA 350 ALDEHUELA DEL JERTE 223 CARCABOSO 288 GALISTEO 925 GUIJO DE GALISTEO 1155 HOLGUERA 474 MONTEHERMOSO 3757 POZUELO 922 RIOLOBOS 795 VALDEOBISPO 868

CENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓNCENSO DE POBLACIÓN

SEÑORÍO DE GALISTEO AÑO 1850

DESCRIPCIONES DEL DICCIONARIO DE PASCUAL MADOZ

LOCALIDAD VECINOS HABITANTES ACEITUNA 110 603 ALDEHUELA DEL JERTE 24 131 CARCABOSO 60 328 GALISTEO 220 1205 GUIJO DE GALISTEO 260 1424 HOLGUERA 80 438 MONTEHERMOSO 680 3726 POZUELO 260 1424 RIOLOBOS 200 1095 VALDEOBISPO 220 1205

Page 87: SEÑORÍO DE GALISTEO

86

CENSOS DE POBLACIÓN CENSOS DE POBLACIÓN CENSOS DE POBLACIÓN CENSOS DE POBLACIÓN SUPLEMENTO ADESVAL Nº 1-AÑO 1997

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO PÁGINA XXI DE LA ALTA EXTREMADURA. Nº 1 JUL/97

CENSO DE POBLACIÓN PUBLICADO POR ADESVAL.

POBLACIÓN 1950 1960 1970 1981 1991 1996* ACEITUNA 772 809 853 803 790 763 ALDEHUELA DEL JERTE 276 350 516 460 403 360 CACHORRILLA 441 408 235 132 112 100 CALZADILLA 1.621 1.636 1.000 720 618 603 CARCABOSO 713 1.004 1.491 1.273 1.326 1.341 CASAS DE D. GÓMEZ 676 728 598 526 409 402 CASILLAS DE CORIA 1.566 1.536 851 770 643 593 CORIA 5.368 6.204 10.086 10.361 11.108 12.151 GALISTEO 1.426 3.533 3.346 2.199 2.065 1.998 GUIJO DE CORIA 912 889 732 431 357 324 GUIJO DE GALISTEO 854 858 1.033 1.864 1.759 1.597 HOLGUERA 1.192 1.185 1.215 1.026 870 874 HUÉLAGA 226 312 311 229 181 206 MONTEHERMOSO 4.994 6.006 6.412 5.408 5.296 5.363 MORCILLO 414 381 555 481 601 548 PEDROSO DE ACIM 556 525 320 223 193 152 PESCUEZA 736 653 431 288 271 257 PORTAJE 1.428 1.394 900 443 482 460 PORTEZUELO 804 891 575 366 352 348 POZUELO DE ZARZÓN 1.290 1.287 977 756 660 693 RIOLOBOS 1.714 1.894 1.996 1.783 1.809 1.649 TORREJONCILLO 5.514 5.499 4.652 3.684 3.700 3.732 VALDEOBISPO 1.245 1.525 1.189 887 924 865 VILLA DEL CAMPO 1.416 1.330 1.102 804 715 635 TOTAL 36.154 40.837 41.376 35.917 35.644 36.014

Page 88: SEÑORÍO DE GALISTEO

87

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA....

� “Diccionario Geográfico Universal”. Varios autores. Barcelona-1830. � “Diccionario de Historia de España”. Alianza Editorial. M-1979-1981. � Escobar Prieto, Eugenio. “Galisteo. Monografía Histórica” Revista

Extremadura VIII. Cáceres 1906. � García Martín, Bienvenido. “Mancomunidad de Villa y Tierra de la

Extremadura Leonesa: El ejemplo de Galisteo (Cáceres)”. Revista Alcántara nº 11. 3ª época. Cáceres 1987.

� I.N.E. “Censo de Floridablanca de 1787”. Madrid 1987. � I.N.E. “Censo de la Corona de Castilla de 1591/Vecindario”. Madrid 1985. � Madoz, Pascual. “Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España

y sus posesiones de Ultramar”. Madrid 1850. � Miñano, Sebastián de. “Diccionario Geográfico Estadístico e Histórico de

España y Portugal”. Madrid 1827. � Paredes Guillén. “Origen del Nombre de Extremadura”. Plasencia 1886 � Sánchez Bernal, Ángel. “Poblamiento, transformación y organización social

del Espacio Extremeño. (Siglos XIII al XV)”. Editora Regional Extremeña. Colección Estudios. 4. 1998.

� Sánchez Bueno, Luis Carlos. “Aproximación a la Historia de Valdeobispo” Ed. Institución Cultural “El Brocense”. Cáceres-1982.

� Sánchez Redondo, Ignacio. “Galisteo Milenario (ayer y hoy)”. Salamanca 1988.

� Varios autores. “Crónica de España” Ed. Plaza&Janés. B-1988. � Varios autores. “Gran Enciclopedia Extremeña”. Ed. Edex. (Ediciones

extremeñas S.A.) VI-1992. � Varios Autores. “Extremadura de Norte a Sur, pueblos y paisajes para andar y

ver” Ed. Diario HOY. � Varios Autores: “Extremadura: La Historia” Ed. HOY Diario de

Extremadura. Badajoz 1997. � Varios autores. “Plasencia y su entorno”. Edita C.E.P. de Plasencia. Plasencia

1989. � Varios autores. “Historia de Extremadura”. Ed. Universitas Editorial.

Badajoz-1985. � Viu, José de. “Extremadura: Colección de sus inscripciones y monumentos”.

Madrid 1852. � Viu, José de. “Antigüedades de Extremadura”. Madrid-1846

FUENTES ORIGINALES. � Archivo General de Simancas. Respuestas Generales al Catastro del Marqués

de la Ensenada llevadas a cabo en las localidades que formaban el Señorío de Galisteo.

� Archivo Histórico Provincial de Cáceres. Interrogatorio de 1791 de la Real Audiencia de Extremadura. Informes realizados en las localidades que formaban el Señorío de Galisteo.

Page 89: SEÑORÍO DE GALISTEO

88

ÍNDICE

EL SEÑORÍO DE GALISTEO 1 EL CATASTRO DE ENSENADA 5 CENSO DE FLORIDABLANCA 22 INTERROGATORIO DE 1791 35 DESCRIPCIONES DE DICCIONARIOS GEOGRÁFICOS 50 DISOLUCIÓN DEL SEÑORÍO 78 CENSO DE POBLACIÓN 81 BIBLIOGRAFÍA 87