Semiologia de Nariz

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA _______________________________________ ____________ CURSO: Semiología General Y Especializada TEMA: EXPLORACIÓN FÍSICA GENERAL DOCENTE: Dra. Sonia Caroll Macedo Valdivia

Transcript of Semiologia de Nariz

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGA ___________________________________________________

CURSO: Semiologa General Y EspecializadaTEMA:EXPLORACIN FSICA GENERALDOCENTE: Dra. Sonia Caroll Macedo ValdiviaPRESENTADO POR: Mamani Apaza Jos Miguel

SEMESTRE: V -2014-SEMIOLOGA DE NARIZSe procede a una inspeccin ectoscopica y endoscpica (Rinoscopia anterior y posterior mediante un especulo nasal u otoscopio, espejo frontal y un espejo intrabucal), fundamentalmente para calificar o determinar:FORMA DE LA NARIZ: La forma y el tamao varan segn las razas humanas y varan incluso en cada una de ellas.iMartin las clasifico segn:a) Tipos de dorso: corto mediano y largob) Tipos de nariz: profunda, media, alta y muy altac) Tipos de punta: Respiratoria (hacia arriba) o aguilea (hacia adelante y hacia abajo)d) Tipos de base: hacia adentro y arriba, horizontal, hacia atrs y arriba.SIMETRA DE LA NARIZ: Puede alterarse como consecuencia de procesos Ausencia de la nariz; puede ser congnita, o por la etapa final de un proceso ulceroso obstructivo (lupus). Desviacin del tabique; Algn grado de desviacin que a veces puede producir obstruccin nasal.COLORACIN DE LA NARIZ: a) Blanca plida; en anemias graves, shock hipovolemico y neoplasias consultivas.b) Roja o rubicunda; por eritrodermia localizada.c) Purpurea; en hematomas traumticos que varias desde un rojo vinoso y amarillento hasta desaparecer.PATOLOGAS MS COMUNES:INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL: que puede ser por causas:1. Orgnicas: Entre las que tenemos: De pirmide por fracturas, insuficiencia alar y malformaciones. Intranasales por: alteraciones del tabique, plipos, tumores, hipertrofia de cornetes, cuerpos extraos, sinequias.2. Funcionales: Rinitis: La rinitis es una inflamacin de la mucosa nasal. La principal casusa es la alergia en mas de la mitad de los casos.Los sntomas caractersticos son los siguientes: Obstruccion nasal Rinorrea Estornudos Prurito nasal Alteraciones del olfatoPLIPOS NASALES: Pueden desarrollarse en pacientes con rinitis alrgicas. Estn sobre el meato medio, son estructuras gelatinosas o suaves de color gris plido.EPISTAXIS:El sangrado nasal es un accidente muy frecuente, su resolucin es espontanea, pero a veces estos episodios pueden ser de mayor gravedad, incluso hasta poner en riesgo la vida.Su mayor frecuencia se presenta durante a infancia, es rara en recin nacidos y lactantes. Principalmente su ubicacin es en el tabique anterior.El anlisis clnico de la epistaxis debe ser como un sntoma, por ende se debe buscar su causa o factor desencadenante; juntoa esto la evaluacin del paciente debe ser completatanto para tratar adecuadamente el sangrado local como para tratar la etiologa o dar un soporte hemodinamico adecuado al paciente.Causas de epistaxis:Localessistmicas

Traumatismos locales Inflamaciones Deformaciones del tabique Cuerpos extraos Irritacin qumica Tumores Alteraciones vasculares Medicamentos Infecciones Alteraciones cardiovasculares Insuficiencia renal crnica Insuficiencia heptica

SENOS PARANASALESSon cavidades Oseas llenas de aire que se encuentran anexas a la nariz dentro de sus funciones tenemos:- Colaborar con la humidificacin y calentamiento del aire.- Actuar como cajas de -resonancia para la voz.- Reducir el peso de la cabeza. - Tiene una funcin defensiva.- Participa en la formacin del crneo.SINUSITIS:Inflamacin de senos paranasales, que pueden llegar a obstruir la abertura de los senos a la nariz provocando acumulacin de secreciones que originan que originan sensaciones de presin, dolor, cefaleas, fiebre e hipersensibilidad local.Por su topografa puede ser:Anteriores: senos maxilar, etmoidal anterior y frontalPosteriores: Etmoidal posterior y esfenoidalAdems pueden ser mono, poli y pansinusitis.

BIBLIOGRAFA: Mg. Macedo Valdivia Sonia C. Manual de semiologa. Universidad Nacional del Altiplano. E.P. Odontologa, Per, Puno. Web disponible en: http://slideshare.net/semio-narizysenosparanasales-207561431903-phpapp01 http://slideshare.net/narizyanexos/anatomiaysemiologia-po-314545630906-phpapp01 http://wikipedia/semiologiadenariz/anatomia