Seminario “Impacto de Sistemas de Innovación Sectoriales (SIS)...

15
www.centrobiotecnologia.cl Seminario “Impacto de Sistemas de Innovación Sectoriales (SIS) en Procesos de Difusión Tecnológica: El Caso de la Industria Forestal” Bioemprendimiento e innovación Vicerrectores de Investigación elaboran propuesta para una futura política de ciencia e innovación II versión Curso Internacional de Genética y Biotecnología Forestal Hacia dónde debe ir Chile en biocombustibles Chile y Canadá impulsan cooperación científica para el desarrollo sustentable de la acuicultura En busca de la fruta perfecta: ¡el secreto está en los genes! Un científico surcoreano admite haber usado datos falsos en su investigación Pese a las dudas sobre el impacto económico y ecológico, los biocombustibles se popularizan 1

Transcript of Seminario “Impacto de Sistemas de Innovación Sectoriales (SIS)...

www.centrobiotecnologia.cl

Seminario “Impacto de Sistemas de Innovación Sectoriales (SIS) en Procesos de Difusión Tecnológica: El Caso de la Industria Forestal”

Bioemprendimiento e innovación

Vicerrectores de Investigación elaboran propuesta para una futura política de ciencia e innovación

II versión Curso Internacional de Genética y Biotecnología Forestal

Hacia dónde debe ir Chile en biocombustibles

Chile y Canadá impulsan cooperación científica para el desarrollo sustentable de la acuicultura

En busca de la fruta perfecta: ¡el secreto está en los genes!

Un científico surcoreano admite haber usado datos falsos en su investigación

Pese a las dudas sobre el impacto económico y ecológico, los biocombustibles se popularizan

1

Seminario “Impacto de Sistemas de Innovación Sectoriales (SIS) en Procesos de Difusión Tecnológica: El Caso de la Industria Forestal”

Centro de Biotecnología, marzo 2008.

El seminario de difusión tiene como objetivo dar a conocer y difundir a la comunidad los resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto “Impacto de Sistemas de Innovación Sectoriales (SIS) en Procesos de Difusión Tecnológica: El Caso de la Industria Forestal”, ejecutado por el Centro de Biotecnología, en conjunto con el Technology Policy Assessment Center, School of Public Policy, Georgia Institute of Technology, Atlanta, USA, y el departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Concepción.

Programa

09:30 - 09:45 Acto InauguralDr. Jaime Rodríguez.Director Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción.

09:45 - 10:45 Global Systems of Innovation (GSI):Exploring from the field".Dra. Susan CozzenzsDirectora Technology Policy Assessment Center, School of Public Policy, Georgia Institute of Technology.

10:45 – 11:00 Coffee Break11:00 – 12:15 Resultados

M. Sc. Pablo Catalán.Universidad de Concepción.Technology Policy Assessment Center, Georgia Institute of Technology.

12:15 – 12:40 Discusión de resultados12:40 Cocktail

Lugar

Auditorio Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción, Concepción.

Fecha

Miércoles 9 de abril de 2008.

Fuente: Centro de Biotecnología.

2

Bioemprendimiento e innovación

Panorama UdeC, marzo de 2008.

Con el objetivo de motivar a potenciales emprendedores con intenciones biotecnológicas, el lunes pasado se realizó el encuentro Bioemprendimiento e innovación: El panorama de las empresas de Biotecnología, organizado por IdeaIncuba (Incubadora de Empresas de Alta Tecnología de la Universidad de Concepción) y Bionodo (plataforma electrónica de difusión y conexión de actores e iniciativas en biotecnología para el intercambio de información).

El encuentro contó con la participación de dos expertos en gestión biotecnológica: Cristian Hernández, director de Negocios de la Fundación Ciencias para la Vida, y Felipe Camposano, gerente de inversiones de Austral Capital, los que presentaron una visión de los requisitos, dificultades y ventajas que tienen las empresas de Biotecnología para establecerse en el competitivo mercado biotecnológico nacional y mundial.

En la inauguración Marcelo Vergara, director ejecutivo de IdeaIncuba, realizó una breve presentación de la incubadora y señaló que en encuentros como éste, donde se vincula a potenciales emprendedores con exitosas experiencias nacionales, se espera no sólo motivar sino dar a conocer las complejidades del emprendimiento y la diferenciación de los proyectos de este tipo en el mercado.

Actualmente son aproximadamente 50 las iniciativas en distintas etapas del proceso de incubación, cerca de una treintena de proyectos de origen externo y el resto universitario.Posteriormente Cristian Hernández ofreció la conferencia Aprender haciendo: cómo materializar el potencial de creación de bioempresas en Chile, refiriéndose al perfil de las industrias de biotecnología, cómo hacer bioemprendimiento, el caso chileno y ciertas recomendaciones para los emprendedores.

Por su parte, Felipe Camposano ofreció la charla Verdades y mitos del capital de riesgo en innovación.

Fuente: Panorama UdeC.

3

Vicerrectores de Investigación elaboran propuesta para una futura política de ciencia e innovación

Panorama UdeC, marzo de 2008.

Una propuesta dividida en dos secciones elaboraron, luego de dos días de trabajo, los integrantes de las Comisiones de Investigación y Posgrado del Consejo de Rectores.

La cita se llevó a cabo a principios de marzo en dependencias de EmpreUdeC, en nuestra casa de estudios, y a ella asistieron cerca de treinta vicerrectores o directores de Investigación y/o Posgrado de 20 universidades de todo el país.

Las dos secciones de la propuesta se refieren a Política, relacionada con características del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y Aprobación y ejecución de las políticas, referida a los ministerios y las agencias participantes.

Los científicos universitarios acordaron actuar ante el Ejecutivo, el Parlamento y la opinión pública para exponer su convicción de que sin participación científica, no hay desarrollo del país, solicitando a la vez mayores espacios de participación en los consejos de Corfo y de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt.

Uno de los aspectos discutidos, referidos a la institucionalidad, culminó con el acuerdo de ser flexibles y respaldar una entidad estable, independiente del Gobierno, con representación de las instituciones clave, como el Consejo de Rectores, fuese ésta un Ministerio o un Consejo que, además de ciencia y tecnología, recogiera el concepto de innovación, trilogía de áreas inseparables en la economía del conocimiento.

En la parte 1 de la propuesta, referida a Política, se sostiene que la política científica, tecnológica y de innovación debe tener horizontes de mediano y largo plazo y concebirse como una Política de Estado, por lo que necesita contar con la más amplia base de acuerdo político y social. Por ello, se sostiene, se hace necesario generar una nueva institucionalidad acorde con el desarrollo y con los objetivos estratégicos del país.

“Para generar este tipo de políticas se necesita constituir un Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, estable en el tiempo, independiente de la contingencia política, con representación institucional”, dice el documento y a continuación enumera sus objetivos y composición.

La participación de estas instituciones debe ser proporcional a la magnitud del aporte real realizado en el ámbito de C&T+I. Los representantes de las Universidades deben ser elegidos a partir de una propuesta del Consejo de Rectores y deberá incluir representación de las universidades regionales, se concluye en este punto.

4

En cuanto a la sección 1 relativa a la Aprobación y ejecución de las políticas, se proponen dos alternativas: ejecutar las políticas a través de dos ministerios, Educación y Economía; o canalizar la ejecución de las políticas a través de un ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ya sea nuevo o uno existente reestructurado. Dentro de este Ministerio, se agrega, existirían dos subsecretarias que albergarían a Conicyt y a Corfo respectivamente.

Con respecto al volumen II del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC), los investigadores lo consideraron un “avance importante”, aunque sostienen que se mantiene la preocupación por la definición que en él se hace de las áreas prioritarias; además de que no considera la participación y representación institucional de las universidades en los diferentes consejos. “Cuestionamos la propuesta en relación al rol y ubicación en el marco institucional del futuro Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad”.

Fuente: Panorama UdeC.

II versión Curso Internacional de Genética y Biotecnología Forestal

Centro de Biotecnología, marzo 2008.

La Universidad de Concepción, en conjunto con North Carolina State University y el patrocinio de Forestal Arauco S.A. y Forestal Mininco S.A., dictan la segunda versión del curso internacional de Genética y Biotecnología Forestal.

El curso se realiza entre el 30 de marzo al 12 de abril del 2008.

Más información en:

http://www.centrobiotecnologia.cl/CursoInternacionaldeGeneticayBiotecnologiaForestal.pdf

Fuente: Centro de Biotecnología.

5

Hacia dónde debe ir Chile en biocombustibles

Revista del campo de El Mercurio, marzo de 2008.

Los cálculos son claros: producir en el país bioetanol o biodiésel no es viable pues su costo es muy alto. Si lo que se quiere es diversificar la matriz energética, la opción es importarlos y apostar por lo que viene: los de segunda generación.

Mientras el mundo avanza rápido hacia los biocombustibles, Chile parece quedarse atrás.

"Si se le compara con países como Brasil, claramente estamos atrasados. Pero eso de alguna forma es una ventaja, porque es distinto comenzar a tratar de inventar la rueda a intentar copiar lo que se ha hecho bien", dice Marcelo Tokman, ministro de Energía.

Aunque aparentemente todo está a nivel de discusión, en realidad hay producción de bioetanol y biodiésel a pequeña escala y existe un marco legislativo básico que facilita su uso. Sin embargo, el tema cambia cuando se piensa en producirlos en forma masiva a partir de cultivos agrícolas. Aquí el tema es si el país tiene las condiciones legislativas y productivas y cuál es la opción. Y todo parece indicar que no son las tradicionales, sino que tiene que enfocarse a los llamados de biocombustibles de segunda generación. Es decir, aquellos elaborados a partir de biomasa agrícola, que son convertidos en etanol o biodiésel a través de avanzados procesos químicos.

La mayor deficiencia actual es que, según las fuentes consultadas, no está tomada la decisión estratégica de qué quiere el país en esta materia: si seguridad e independencia energética o diversificación de la matriz. Será ello lo que determine finalmente cómo se enfrenta el tema.

"Chile ya es un mercado viable y tiene todos los insumos requeridos. Este es un problema que hay que mirar a mediano o largo plazo, para el que tiene que encontrar su vocación y a partir de ahí explicitar la materia prima, la tecnología y el modelo", dice Marcelo Herskovits, director del Área de Recursos Naturales y Servicios Públicos de Accenture.

Si lo que el país busca es diversificación energética, las condiciones básicas están.

"Se construyen los cimientos con iniciativas legales que ya hay", recalca Tokman.

Se refiere a la norma que actualmente está en la Contraloría que autoriza - hacer obligatorio- el uso de los biocombustibles para motores vehiculares en mezclas de hasta 5%. También está la resolución que los exime del impuesto específico que afecta a los derivados de los carburantes fósiles.

6

"Era imposible que se desarrollaran en Chile si no se permitía su utilización", recalca el ministro de Energía.

Agrega que otra forma de apoyar el tema es tratar de conectar y aprovechar todas las experiencias del resto del mundo. "Estamos afinando los detalles para que nos envíen etanol desde Brasil y empezar a utilizarlo en forma experimental".

Hay que tener claro, eso sí, que como el objetivo aquí es contar con nuevas fuentes, no importará si son generadas en el país o provienen de importación; por lo tanto, el beneficio para los agricultores sería menor y se quedaría dependiente de los proveedores extranjeros, riesgo que puede minimizarse al existir un mercado internacional estable que permita diversificar las compras.

La situación es radicalmente distinta si lo que se quiere es independencia energética - y de paso una alternativa agrícola distinta- , pues significa que el país debe saber qué está dispuesto a invertir para ello.

Los estudios numéricos son muy claros: producir en forma masiva bioetanol o biodiésel en el país, a partir de maíz, trigo, arroz o raps, podría implicar que el Estado invirtiera, igual como lo han hecho otros países, en incentivos y subsidios que compensaran las deficiencias económicas.

Porque todo indica que los números no son muy favorables para fabricarlos en el país pues, a pesar del alto valor del barril de petróleo, el etanol elaborado en Chile sería casi un 38% mayor que el brasileño, pues los costos son muy elevados.

"Casi el 80% del valor final de los biocombustibles se explica por el costo de la materia prima", indica Rodrigo Ortega, de Centro Avanzado de Gestión, Innovación y Tecnología para la Agricultura (CATA) de la Universidad Federico Santa María, quien realizó junto a otros tres investigadores un estudio agroeconómico del tema.

De los cultivos existentes, en el caso del bioetanol, la mejor opción para Chile, desde el punto de vista económico y agrícola, es el maíz; y para el biodiésel, el raps, dos productos que han seguido la tendencia internacional al alza.

Pero a lo anterior se suma que Chile posee pocas tierras disponibles; de hecho, con el alza de los granos se ha desatado una verdadera batalla por ganar los suelos. Y por muy eficientes que sean los agricultores, las cifras son claras: el país es deficitario en maíz y trigo, tanto, que debe importar cerca del 50% de sus necesidades.

"Hay una escasez relativa de los terrenos agrícolas cultivables, pero hay que considerar que la gestión de la bioenergía es un proceso dinámico que se está desarrollando todos los días", dice Guilherme Schuetz, coordinador del Grupo de Biocombustibles de la Oficina Regional de la FAO.

Es la suma de esos factores lo que le pone paños fríos a la posibilidad de producirlos.

7

Maíz y raps ¿son opciones?

Los cálculos matemáticos muestran que fabricar etanol en el país es poco viable, al menos desde el punto de vista económico. De acuerdo a las proyecciones realizadas por CATA, un litro de etanol a la salida de planta costaría US$ 0,588 considerando un maíz a US$0,152 el kilo y obteniendo 0,46 litros de etanol por kilo de maíz (sumada la venta de productos alternativos, como la torta de proteínas). El de caña, traído desde Brasil costaría US$ 0,33, es decir, es 78% más barato.

"Si el precio de los factores de producción se elevan 10%, el precio del etanol crece en 6,6%", indica Roberto Muñoz, economista que también participó en el estudio de CATA.

A esto hay que sumar que el maíz se produce en un área limitada del país y que las posibilidades de extenderlo son escasas por sus exigencias agroclimáticas. Por ello aumentar la superficie plantada significaría reconvertir plantaciones que en la actualidad son más rentables. No se desconoce que con cambios tecnológicos podrían mejorar rendimientos y eficiencia, pero, además de que en Chile aún no se pueden cultivar transgénicos como los que permitirían plantarlos en zonas áridas, está por verse qué tan significativo puede ser el impacto, dicen los expertos.

Y como señala el ministro Tokman, "cada país desarrolla las bioenergías en base a las materias primas en donde tiene ventajas competitivas. Claramente la caña no es una opción en Chile. Que podamos utilizar el maíz parece poco probable, pues hay otros países donde es más competitivo".

Hasta hace poco la opción del biodiésel en base a raps aparecía como más factible. Esta oleaginosa se cultiva desde la Séptima Región al sur y las cerca de 20 mil hectáreas actuales podrían elevarse a unas 200 mí.

Además, producirlo en Chile era más eficiente que importarlo. El estudio de Cata determinó que un litro de biodiésel a la salida de planta costaría US$ 0,609 considerando raps a US$0,219 el kilo y obteniendo 0,44 litros de kilo. Si se trajese de Brasil, en cambio, costaría US$1,1.

Sin embargo, las condiciones han cambiado. El aceite de raps es una importante fuente de nutrición para los salmones, lo que ha elevado el precio de la oleaginosa. De hecho, en el último año su valor prácticamente se ha duplicado en el país, lo que lo ha vuelto menos rentable que el etanol: el barril de petróleo está en US$105, y el de biodiésel de raps alcanzaría los US$ 182, es decir, 73% más caro, según CATA.

Se entiende entonces que el Gobierno mire con más atención a los biocombustibles de segunda generación.

Hacia ello se enfocan algunos proyectos estatales, como el consorcio convocado por Corfo para investigar como elaborarlos a partir de biomasa sector forestal, donde el sector público colocaría US$ 6 millones y la contraparte privada US$ 4 millones.

8

"Está en toma de razón en la Contraloría y el próximo mes debiera estar haciéndose el llamado público", cuenta Tokman.

Además contemplan viajar a EE.UU a estudiar ese tipo de producciones.

Y si bien desde el sector privado aún se escuchan voces que piden que la ley establezca las mezclas en forma obligatoria, Tokman enfatiza que "No creemos que se requieran mayores cambios legales. De todas formas, vamos a ver cómo va desarrollándose esto y en base a ello tendríamos que hacer una nueva evaluación más adelante".

Fuente: Revista del campo de El Mercurio.

9

Chile y Canadá impulsan cooperación científica para el desarrollo sustentable de la acuicultura

Aqua, marzo de 2008.

Un importante acuerdo de cooperación técnica, científica y económica para avanzar en estrategias conjuntas de manejo, desarrollo y sustentabilidad de la acuicultura, suscribieron la Subsecretaría de Pesca de Chile (Subpesca) y el Ministerio de Pesca y Océanos de Canadá, el pasado miércoles 26 de marzo.

El acuerdo fue formalizado por el subsecretario de Pesca, Jorge Chocair, y el ministro de Pesca y Océanos de Canadá, Loyola Hearn, una vez finalizada la ceremonia inaugural. Posteriormente, ambas autoridades, junto a sus respectivas delegaciones, sostuvieron una reunión bilateral para comenzar a coordinar las primeras acciones y orientaciones político-estratégicas que considera esta alianza.

"Con esta asociación internacional estamos dando un gran paso para Chile, porque así continuamos trabajando en el desarrollo sustentable de la actividad acuícola, promoviendo el acceso a nuevos mercados y fortaleciendo los estándares de productividad, además de contribuir al dinamismo del comercio y la inversión", precisó el subsecretario de Pesca, Jorge Chocair. Destacó que el acuerdo también será fundamental en el mejoramiento de competencias técnicas, en el diseño y aplicación de políticas de investigación, en normativa ambiental, diversificación de especies y en el desarrollo de comunidades costeras. "Es un logro muy positivo para consolidar nuestro crecimiento", dijo.

Mesa redonda bilateral

Otra de las actividades relevantes que incluyó la agenda del subsecretario de Pesca en la Región de Los Lagos, fue la mesa redonda realizada el jueves 27 en Puerto Montt, con su homólogo de Canadá, acompañado por empresarios y autoridades de ambas naciones. En dicha cita, se trataron temas vinculados a gestión acuícola y gobernabilidad, investigación, certificación y mercados, y sistema público-privado. Previamente, presidió la reunión de la Comisión Nacional de Acuicultura.

El programa de la autoridad fue complementado con su participación en la cena oficial de AQUA SUR, donde anunció y delineó los contenidos y ejes estratégicos del Cluster de la Acuicultura. Esta es una iniciativa público-privada impulsada por el Comité de Ministros para la Innovación, con el fin de aumentar los niveles de desarrollo, productividad y competitividad de la industria acuícola para la próxima década en Chile. Asimismo, el subsecretario se reunió con pescadores artesanales de la Región de Los Lagos, y celebró encuentros bilaterales con los subsecretarios de Acuicultura y Pesca de Ecuador y Perú.

Fuente: Aqua.

10

En busca de la fruta perfecta: ¡el secreto está en los genes!

El Mercurio, marzo de 2008.

Medio centenar de científicos del mundo se reunieron en Pucón para hablar de duraznos, manzanas y frutillas. Son la elite que escudriña estos frutos, secuencia sus genes y los mejora.

Imagine que está en una terraza frente al mar. La brisa es fresca y le traen un kiwi jugoso, perfectamente cortado en rodajas y ¿amarillo? No es un sueño.

Hace unos 15 años la industria del kiwi en Nueva Zelandia casi no tenía retornos. Desesperados, decidieron reinventarse con una nueva variedad de la fruta. Científicos buscaron "rarezas" entre las plantas disponibles y descubrieron que algunas daban un fruto amarillo. ¡Bingo!

La ciencia detrás de este logro es la sistematización tecnológica de lo que el hombre ha estado haciendo desde que desarrolló la agricultura; elegir la fruta más jugosa, más grande y colorida.

La semana pasada, 60 especialistas de todo el mundo se reunieron en Pucón, en la IV Conferencia Internacional del Genoma de Rosáceas (o de manzanas, duraznos, frutillas, frambuesas y ciruelas), organizado por la U. Andrés Bello.

Creando nuevos gustos

Sue Gardener de HortResearch, la institución de genómica para la agricultura de Nueva Zelandia, cuenta que todas las variedades que logran van directamente a los agricultores. Ellos crearon el kiwi dorado, y ahora están trabajando en un pequeño kiwi... rojo. Ya tienen la primera generación de este nuevo fruto, pero falta para que llegue al mercado. La facilidad con que los neozelandeses producen nuevas variedades de kiwi radica en que los nuevos frutos son muy cercanos a la fruta silvestre; eso facilita el trabajo. Ahora, también están abocados en lograr una manzana que tenga el mejor sabor y, al mismo tiempo, la resistencia de las manzanas salvajes, que de paso saben pésimo.

Los frutos del futuro

"En cinco años tenemos que solucionar el problema de la 'harinosidad' en el país", dice Víctor Sierra, de Biofrutales: habla de nuestros duraznos. No importa qué tan perfectos salgan del árbol, el congelador los vuelve harinosos.

Ariel Orellana, director del Centro de Biotecnología Vegetal de la UAB, cuenta que cuando un consumidor tiene una mala experiencia con una fruta, con un durazno chileno por

11

ejemplo, puede pasar mucho tiempo antes de que olvide el episodio y tenga ganas de volver a probarlo. La genética es la nueva arma. Él trabaja con las proteínas que son las que finalmente ejecutan las "instrucciones" de los genes.

Jaime Kong, del Consorcio Tecnológico de la Fruta, dice que la industria es consciente de que no puede estar ajena a la genómica, aunque ahora esté dedicada a exportar.

También habrá que enfocarse en, por ejemplo, cómo dar en el gusto a los europeos, con duraznos más dulces, y a los asiáticos, con más ácidos. Competitividad igual variedad.

Diccionario de genes

Riccardo Velasco, del centro de investigación genética IASM, en Italia, anunció que el próximo mes estaría secuenciado (o leído) el genoma de la manzana, el quinto genoma de fruta del mundo. Es un paso gigante: "A veces hay genes tan similares que parecen iguales, pero tienen funciones totalmente distintas", explica. Uno puede ser responsable de lo dulce de la manzana y otro del color de las hojas. Conocerlos y manejarlos va a reducir dramáticamente el tiempo de desarrollo de nuevas variedades: no habrá que esperar a ciegas a que las nuevas plantas crezcan; se puede extraer su ADN cuando son pequeñitas y verificar si sirven.

El mercado lo exige

En países desarrollados, las empresas realizan sus propias investigaciones para ser aún más competitivas; admiten la ciencia básica entre sus paredes.

Jill Bushakra trabaja para Driscoll Strawberry Associates buscando nuevas variedades de frutillas. Ellos garantizan siempre fruta excelente. Tienen 20 variedades de frutillas en el mercado y "tratamos de generar una nueva por temporada". Desembolsan del orden de cientos de miles de dólares al año en ello.

Lo que Bushakra hace hoy, dará frutos en el mercado del futuro.

Apurar a la naturaleza

El cultivo asistido escoge características entre las ofrecidas por la madre naturaleza; color, olor, sabor. Esta práctica está lejos de los transgénicos, donde el gen de una especie es puesto en el genoma de otra. Con los duraznos chilenos, los científicos buscan ejemplares que resistan mejor el frío y los cruzan entre ellos. Aunque resulten 10 mil semillas, no hay garantías. Dependiendo de la especie, cuesta entre 5 y 15 años ver, literalmente, los frutos. Sólo ahí se sabe si resistirán el frío. Por eso, los científicos escudriñan los genes para identificar dónde está la "instrucción" que los hace antifrío.

Fuente: El Mercurio.

12

Un científico surcoreano admite haber usado datos falsos en su investigación

La Nación, marzo de 2008.

Un profesor de la prestigiosa Universidad Tecnológica de Corea del Sur reconoció haber falseado sus estudios sobre la tecnología contra el envejecimiento, publicados en revistas científicas internacionales, informan hoy los medios de esa nación.

Según el diario surcoreano Hankyoreh, Kim Taek-kook, profesor de biotecnología del Instituto Coreano de Ciencias y Tecnologías Avanzadas (KAIST), reconoció haber usado datos falsos en su experimento, después de que una comisión de investigación de la Universidad descubriera esa manipulación.

El resultado de sus estudios fue publicado en dos revistas científicas - "Science" en 2005 y "Nature Chemical Biology" en 2006- por haber abierto supuestamente una puerta para encontrar medicamentos contra el envejecimiento humano. Como consecuencia, KAIST ha apartado a Kim de la docencia y de sus condiciones de investigador y la comisión de investigación indicó que esos estudios serán retirados de las revistas.

La noticia se produjo dos años después de que el profesor surcoreano Hwang Woo-suk, pionero de clonación, admitiera haber falsificado sus estudios sobre células madre de embriones humanos clonados publicados en la revista "Science". Hwang aseguró haber realizado la primera clonación de células madre de embrión humano en 2004, pero posteriormente se demostró que era falsa.

Ese escándalo fue motivo de la prohibición en Corea del Sur de la investigación con células madre, aunque el Gobierno ya ha permitido reanudar esa disciplina.

Fuente: La Nación.

13

Pese a las dudas sobre el impacto económico y ecológico, los biocombustibles se popularizan

Lignum, marzo de 2008.

La economía mundial está adquiriendo una nueva adicción energética: los biocombustibles.

Los combustibles provenientes de productos agrícolas como el etanol y el biodiesel se están convirtiendo en un componente vital del suministro energético global, a pesar de la creciente preocupación sobre su impacto negativo sobre el medio ambiente y los precios mundiales de los alimentos.

La producción de biocombustibles está aumentando rápidamente, mientras que otras fuentes de combustibles no consiguen mantenerse a la par de la demanda. Como consecuencia, los biocombustibles representan una porción mayor de la brecha en el suministro de energía mundial de lo que esperaban los analistas. Eso significa que el debate por los biocombustibles probablemente pasará de preguntarse si son buenos o malos a debatir cómo asegurar que su producción continúe aumentando, sin causar un desastre económico y ambiental.

En la actualidad, la producción de biocombustibles sube anualmente el equivalente de unos 300.000 barriles de petróleo al día. Esto supone una gran ayuda en la creciente demanda de petróleo, la cual el año pasado aumentó en unos 900.000 barriles al día.

Sin los biocombustibles, los cuales pueden refinarse para producir combustibles muy similares a los producidos con petróleo, los precios del crudo podrían ser incluso más altos. Francisco Blanch, estratega de commodities de Merrill Lynch, dice que los precios del petróleo y la gasolina serían un 15% más caros si los productores no estuvieran aumentando su suministro. Eso situaría el petróleo a más de US$120 por barril.

Los biocombustibles están jugando "un papel crítico" a la hora de satisfacer la demanda mundial, dice Fatih Birol, economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía. Sin ellos, "sería mucho más difícil equilibrar los mercados mundiales de petróleo", dijo.

Las repercusiones son enormes. Tras el entusiasmo inicial en 2005 y 2006, los ecologistas y algunos economistas ahora culpan a los biocombustibles por varios problemas mundiales. Entre ellos, una drástica alza en el precio del maíz y otros cultivos usados para biocombustibles, los cuales a su vez han causado un aumento en la inflación mundial y protestas en algunos países.

Muchos ambientalistas ahora creen que los biocombustibles emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero, en lugar de reducirlas como se pensaba, en parte porque los

14

agricultores talan bosques para sembrar cultivos como el maíz, lo cual libera rápidamente más dióxido de carbono a la atmósfera.

Organismos internacionales, incluyendo la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, han hecho un llamamiento a los gobiernos para que resuelvan los problemas creados por los biocombustibles y algunos países han comenzado a replantearse su apoyo a éstos. Pero reducir la producción de biocombustibles no será fácil. De la misma forma en que los países en desarrollo continúan engullendo carbón a pesar del alto costo para el medio ambiente, los consumidores occidentales anhelan cualquier combustible que haga funcionar sus automóviles, incluso los biocombustibles.

Es posible que se desarrollen nuevos biocombustibles que planteen menos problemas. En India y África, los agricultores están ampliando la producción de jatropa, un arbusto no comestible que se cultiva en tierras marginales y que requiere relativamente poca agua. También está aumentando el interés por el miscanthus, un pasto perenne cultivado en el Reino Unido y otros lugares que puede usarse para generar energía sin aumentar el costo de las cosechas necesarias para el consumo humano.

Sin embargo, los agricultores prefieren cultivar productos con los que están familiarizados, entre ellos el maíz. Y la mayoría de los biocombustibles de "segunda generación" están llegando más lentamente al mercado de lo que habían previsto muchos expertos, lo que significa que podrían pasar varios años, si es que llega el caso, antes de que sean viables a gran escala.

También es posible que los biocombustibles de "primera generación", como el biocombustible derivado del aceite de palma, encuentren limitaciones que dificulten su expansión. El costo de las materias primas como el aceite de palma se ha disparado en el último año, reduciendo las ganancias de los productores y obligando a algunos a paralizar sus refinerías o cancelar algunas nuevas. Tampoco está claro si quedará suficiente tierra o agua para continuar elevando la producción al ritmo actual de crecimiento.

Pero un descenso en la producción de biocombustibles sólo causaría restricciones en los mercados de energía mundiales y resaltaría más la dependencia mundial de los combustibles, sobre todo a medida que los productores de crudo tradicional se esfuerzan por aumentar su suministro.

Fuente: Lignum.

Si usted no desea seguir recibiendo BioFronteras haga clic aquí.

BioFronteras es una publicación del Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción.

www.centrobiotecnologia.cl

15