Seminario 6 análisis de artículosvhdfg

6
SEMINARIO 6 Regla Moreno Maroñas

Transcript of Seminario 6 análisis de artículosvhdfg

Page 1: Seminario 6 análisis de artículosvhdfg

SEMINARIO 6Regla Moreno Maroñas

Page 2: Seminario 6 análisis de artículosvhdfg

1.¿Qué han investigado los autores del artículo? Han investigado la influencia de los sistemas de vacío en la aparición de

hematomas tras la venopunción.

2. ¿Hay objetivos e hipótesis? El objetivo es abordar de manera científica qué grado de influencia tiene el

sistema de extracción mediante vacío en la aparición de hematomas tras la venopunción. La hipótesis es, que el uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío influye significativamente sobre la aparición de hematomas tras la venopunción.

3.¿Cuántos objetivos hay? Dos.

4.¿En qué sección aparecen? En la introducción.

5.¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo? Hay 15 referencias bibliográficas.

Page 3: Seminario 6 análisis de artículosvhdfg

6.¿Se estudia una muestra o una población? Se estudió una muestra aleatoria homogénea y representativa de la población de

interés, mediante muestreo aleatorio sistemático, con distribución a la vez en grupo experimental y control.

7.¿Cuál fue su tamaño? Según el artículo el número de casos fue de 108 individuos.

8.¿Cómo se dividió? Para la determinación del tamaño muestral se utilizó el programa informático Epi-

Info 6.04ª, que con una prevalencia esperada de la aparición de hematomas del 50% en la población experimental y una prevalencia esperada de hematomas en el grupo control del 20%, con un nivel de confianza de 0.95 (α= 0.05),potencia 1-β = 0,8.

9.¿Qué variables se estudiaron? Como variable independiente se estableció “sistema de extracción de sangre venosa

periférica”. A esta variable se le asignaron valores : “sistema tradicional de extracción mediante jeringa y agujas convencionales” y “sistema de extracción vacutainer”.

La variable dependiente considerada fue la aparición de hematomas.

Page 4: Seminario 6 análisis de artículosvhdfg

10.¿Cómo se han descrito gráficamente los resultados? Utilizando diagramas de sectores y barras simples.

11.¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de la hipótesis? Para el contraste de la hipótesis emplearemos la prueba de la χ2 de

Pearson.

12. ¿En qué sección aparece lo anterior? En el apartado de materiales y métodos.

13. ¿En cuántos pacientes del grupo control apareció hematoma tras la extracción de sangre?

En 8 pacientes.

Page 5: Seminario 6 análisis de artículosvhdfg

14.¿Y el grupo experimental? En 11 personas.

15. ¿En qué sección se encuentran las dos cuestiones anteriores? En el apartado de “resultados”.

16.¿ Hay conclusiones en la investigación? Si.

17.¿Cuántas son? Dos. Conclusiones:

◦ 1ª:Han llegado en este estudio a la conclusión de que el sistema de extracción de sangre mediante vacío no aumenta significativamente la aparición de hematomas.

◦ 2ª:Deben existir otros factores dependientes del sujeto, el manipulador y/o la situación que , de manera conjunta, determine la aparición de hematomas tras la aparición de la punción venosa.

Page 6: Seminario 6 análisis de artículosvhdfg

18.¿Son respuestas directas a los objetivos?Si responden a los objetivos.19. ¿Dónde aparecen?En la sección discusión .20.¿Es correcto?

◦ Las investigaciones parecen ser correctas pues se corresponden con los objetivos planteados.

◦ Son claras, concisas y precisas.◦ Expresa la opinión del investigador y se apoya en las fuentes

bibliográficas.◦ Pone de relieve futuras líneas de investigación.