Semestre 2 49413 - INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - 6c.PDF

8
  INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES ( 2014 15 ) Datos Generales  Código 49413 Crdts. Europ. 6 Departamentos y Áreas Departamentos Área Dpto. Respon. Respon. Acta INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES Estudios en los que se imparte MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Contexto de la asignatura (2014-15) La asignatura se plantea el conocimiento de los distintos modos de transporte, su interrelación funcional y estructural, su implantación en el territorio y su compatibilidad en el desarrollo urbano. Así como el conocimiento de las herramientas de planificación y gestión en el desarrollo de infraestructuras. Generado automáticamente el día 23/07/2014 a las 03:58 1 de 8

description

Transportes UA

Transcript of Semestre 2 49413 - INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - 6c.PDF

  • INGENIERA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES ( 2014-15 )

    Datos Generales

    Cdigo 49413Crdts. Europ. 6

    Departamentos y reasDepartamentos rea Dpto. Respon. Respon. ActaINGENIERA CIVIL INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES

    Estudios en los que se imparteMSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

    Contexto de la asignatura (2014-15) La asignatura se plantea el conocimiento de los distintos modos de transporte, su interrelacin funcional y estructural, su implantacin en el territorio y su compatibilidad en el desarrollo urbano. As como el conocimiento de las herramientas de planificacin y gestin en el desarrollo de infraestructuras.

    Generado automticamente el da 23/07/2014 a las 03:58 1 de 8

  • Competencias y Objetivos

    Competencias de la asignatura

    MSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

    Competencias Generales del Ttulo (CG)

    l G01: Capacitacin cientfico-tcnica y metodolgica para el reciclaje continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones profesionales de asesora, anlisis, diseo, clculo, proyecto, planificacin, direccin, gestin, construccin, mantenimiento, conservacin y explotacin en los campos de la ingeniera civil.

    l G02: Comprensin de los mltiples condicionamientos de carcter tcnico, legal y de la propiedad que se plantean en el proyecto de una obra pblica, y capacidad para establecer diferentes alternativas vlidas, elegir la ptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas de su construccin, y empleando los mtodos y tecnologas ms adecuadas, tanto tradicionales como innovadores, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia y favorecer el progreso y un desarrollo de la sociedad sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

    l G03: Conocimiento, comprensin y capacidad para aplicar la legislacin necesaria en el ejercicio de la profesin de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

    l G04: Conocimiento de la historia de la ingeniera civil y capacitacin para analizar y valorar las obras pblicas en particular y de la construccin en general.

    l G05: Conocimiento de la profesin de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y de las actividades que se pueden realizar en el mbito de la ingeniera civil.

    l G06: Conocimiento para aplicar las capacidades tcnicas y gestoras en actividades de I+D+i dentro del mbito de la ingeniera civil.

    l G07: Capacidad para planificar, proyectar, inspeccionar y dirigir obras de infraestructuras de transportes terrestres (carreteras, ferrocarriles, puentes, tneles y vas urbanas) o martimos (obras e instalaciones portuarias).

    l G08: Conocimiento de la problemtica de diseo y construccin de los distintos elementos de un aeropuerto y de los mtodos de conservacin y explotacin.

    l G12: Capacidad para planificar, disear y gestionar infraestructuras, as como su mantenimiento, conservacin y explotacin.

    l G15: Capacidad para evaluar y acondicionar medioambientalmente las obras de infraestructuras en proyectos, construccin, rehabilitacin y conservacin.

    l G17: Capacidad de aplicacin de tcnicas de gestin empresarial y legislacin laboral. l G18: Conocimientos adecuados de los aspectos cientficos y tecnolgicos de mtodos matemticos, analticos y

    numricos de la ingeniera, mecnica de fluidos, mecnica de medios continuos, clculo de estructuras, ingeniera del terreno, ingeniera martima, obras y aprovechamientos hidrulicos y obras lineales.

    Competencias Transversales Bsicas

    l CT01: Capacidad de pensamiento creativo para desarrollar mtodos nuevos y originales. l CT02: Capacidad de trabajo en equipo. l CT03: Capacidad para comunicarse en contextos internacionales. l CT04: Capacidad para contribuir al futuro desarrollo de la Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos.

    Competencias especficas (CE)

    l CE01: Capacidad para abordar y resolver problemas matemticos avanzados de ingeniera, desde el planteamiento del problema hasta el desarrollo de la formulacin y su implementacin en un programa de ordenador. En particular, capacidad para formular, programar y aplicar modelos analticos y numricos avanzados de clculo, proyecto, planificacin y gestin, as como capacidad para la interpretacin de los resultados obtenidos, en el contexto de la ingeniera civil.

    l CE02: Comprensin y dominio de las leyes de la termomecnica de los medios continuos y capacidad para su aplicacin en mbitos propios de la ingeniera como son la mecnica de fluidos, la mecnica de materiales, la

    Generado automticamente el da 23/07/2014 a las 03:58 2 de 8

  • teora de estructuras, etc. l CE10: Conocimientos de la ingeniera y planificacin del transporte, funciones y modos de transporte, el

    transporte urbano, la gestin de los servicios pblicos de transporte, la demanda, los costes, la logstica y la financiacin de las infraestructuras y servicios de transporte.

    l CE12: Capacidad de planificacin, gestin y explotacin de infraestructuras relacionadas con la ingeniera civil.

    Competencias Bsicas y del MECES (Marco Espaol de Cualificaciones para la Educacin Superior)

    l CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicacin de ideas, a menudo en un contexto de investigacin.

    l CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolucin de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos ms amplios (o multidisciplinares) relacionados con su rea de estudio.

    l CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informacin que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y ticas vinculadas a la aplicacin de sus conocimientos y juicios.

    l CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones ltimas que las sustentan a pblicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigedades.

    l CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr de ser en gran medida autodirigido o autnomo.

    Objetivos formativosl Capacitacin cientfico-tcnica y metodolgica para el reciclaje continuo de conocimientos y el ejercicio de las

    funciones profesionales de asesora, anlisis, diseo, clculo, proyecto, planificacin, direccin, gestin, construccin, mantenimiento, conservacin y explotacin en los campos de la ingeniera civil.

    l Comprensin de los mltiples condicionamientos de carcter tcnico, legal y de la propiedad que se plantean en el proyecto de una obra pblica, y capacidad para establecer diferentes alternativas vlidas, elegir la ptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas de su construccin, y empleando los mtodos y tecnologas ms adecuadas, tanto tradicionales como innovadores, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia y favorecer el progreso y un desarrollo de la sociedad sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

    l Conocimiento, comprensin y capacidad para aplicar la legislacin necesaria en el ejercicio de la profesin de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Conocimiento de la historia de la ingeniera civil y capacitacin para analizar y valorar las obras pblicas en particular y de la construccin en general.

    l Conocimiento de la profesin de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y de las actividades que se pueden realizar en el mbito de la ingeniera civil. Conocimiento para aplicar las capacidades tcnicas y gestoras en actividades de I+D+i dentro del mbito de la ingeniera civil.

    l Capacidad para planificar y gestionar recursos hidrulicos y energticos, incluyendo la gestin integral del ciclo del agua Capacidad para planificar, disear y gestionar infraestructuras, as como su mantenimiento, conservacin y explotacin.

    l Capacidad para planificar, realizar estudios y disear captaciones de aguas superficiales o subterrneas (Presas, conducciones, bombeos).

    l Capacidad para evaluar y acondicionar medioambientalmente las obras de infraestructuras en proyectos, construccin, rehabilitacin y conservacin.

    l Capacidad para proyectar y ejecutar tratamientos de potabilizacin de aguas, incluso desalacin, y depuracin de stas. Recogida y tratamiento de residuos (urbanos, industriales o incluso peligrosos).

    l Capacidad de aplicacin de tcnicas de gestin empresarial y legislacin laboral. l Conocimientos adecuados de los aspectos cientficos y tecnolgicos de mtodos matemticos, analticos y

    numricos de la ingeniera, mecnica de fluidos, mecnica de medios continuos, clculo de estructuras, ingeniera del terreno, ingeniera martima, obras y aprovechamientos hidrulicos y obras lineales.

    Objetivos especficos aportados por el profesorado (2014-15) l Conocimiento del diseo y funcionamiento de las infraestructuras para el intercambio modal, tales como puertos,

    aeropuertos, estaciones ferroviarias y centros logsticos de transporte. l Conocimiento del funcionamiento causal y cuantitativo del sistema de transporte. l Conocimiento del funcionamiento causal y cuantitativo de sistemas de transporte martimos e intermodales.

    Generado automticamente el da 23/07/2014 a las 03:58 3 de 8

  • l Conocimiento del funcionamiento causal y cuantitativo del sistema de transporte areo. l Conocimiento del funcionamiento causal y cuantitativo del sistema de transporte ferroviario. l Aportar herramientas de anlisis para la valoracin de la seguridad en la planificacin del transporte. Definir los

    requerimientos de las TIC para el desarrollo de sistemas eficientes de transporte (Sistemas Inteligentes de Transporte)

    l Conocimiento de modelos de previsin de la demanda y de asignacin de flujos de transporte. l Planificar los usos del suelo compatibilizndolos con la planificacin del transporte y sus infraestructuras. l Conocimiento del marco legal del transporte. l Reconocer y evaluar las externalidades del transporte. l Evaluacin de las inversiones y el anlisis de los costes. As como la financiacin y gestin de las

    infraestructuras y servicios de transporte. l Conocimiento de los centros logsticos y su implantacin territorial dentro de un proceso de planificacin. l Conocimiento del transporte intermodal, gestin de las terminales e intercambiadores. l Gestin de los sistemas de transporte urbano y desarrollo de los planes de movilidad urbana.

    Generado automticamente el da 23/07/2014 a las 03:58 4 de 8

  • Contenidos

    Contenido. Breve descripcinl El transporte y su relacin con el territorio. l Modos y redes de transporte. l Las infraestructuras de transporte. l Anlisis de la oferta y la demanda del transporte. l Marco legal del transporte. Las polticas de transporte. l Las externalidades del transporte. l Planificacin de infraestructuras de transporte. l Evaluacin de inversiones y anlisis de costes. l Logstica y transporte. Los centros logsticos. l Financiacin y gestin de las infraestructuras y servicios de transporte. l Transporte intermodal. Terminales e intercambiadores de pasajeros. l Sistemas de transporte urbano. Planes de movilidad urbana.

    Contenidos tericos y prcticos (2014-15) 1. Marco legal del transporte. Las polticas de transporte

    l Legislacin europea y nacional de transportes. Directivas. La LOTT l La poltica europea de transportes. l La poltica espaola de transportes. Los Planes Directores de Infraestructuras. Los planes de infraestructuras en

    la Comunidad Valenciana.

    2. Las infraestructuras de transporte

    l Transporte por carretera: costes, terminales de carretera, estaciones de servicio, peajes. l Red de transporte martimo. Costes. Diseo de terminales portuarias. l Redes de transporte areo. Costes. Diseo de terminales aeroportuarias. l Redes de transporte ferroviario. Costes. Diseo de terminales ferroviarias.

    3. Planificacin de infraestructuras de transporte

    l La planificacin de redes de carreteras l La planificacin de la red espaola de alta velocidad ferroviaria l La planificacin aeroportuaria l La planificacin portuaria

    4. El transporte y su relacin con el territorio

    l Territorio y movilidad: Planificacin fsica, econmica, biolgica y social. Descriptores de los usos del suelo y territorio. Integracin de los usos del suelo y la planificacin del transporte (LUTI). Metodologa para evaluar y medir la estructura de la forma urbana, y el "entorno construido". Impactos ambiental, social y econmico.

    Generado automticamente el da 23/07/2014 a las 03:58 5 de 8

  • Plusvalas. Los precios del suelo y centralidad. Urbanismo de redes. Red fsica y virtual. Operadores de redes. Casos.

    l Determinantes de planificacin a largo plazo. Crisis energtica. El cambio climtico. Agua. Teletrabajo. Seguridad. La globalizacin. Las TIC.

    5. Modos y redes de transporte

    l Modos de transporte de pasajeros y mercancas. Fortalezas y debilidades. Capacidad, prestaciones y nivel de servicio.

    l Redes de transporte. Geografa del transporte. Grafos. Redes: definicin, representacin, evaluacin, diseo / concepcin, semiologa. Representacin matricial y numrica de las redes. Indicadores de Kansky. Cohesin. Accesibilidad. Mtrica. Probabilidad geomtrica. Diseo de redes como problema de optimizacin. Fractalidad. Anlisis de redes. Definicin, representacin, evaluacin, diseo / concepcin, semiologa. Redes de transporte (pblico y logstica). Efecto ltigo. Jerarqua. Topologa. Teora de redes: conexidad, conectividad, isotropa, homogeneidad, accesibilidad. Redes multimodales. Capacidad. Jerarqua vs isotropa (territorio liso vs estriado). Robustez. Diseo resiliente. Fiabilidad de redes y servicios. Equilibrio de redes de transporte.

    6. Anlisis de la oferta y la demanda del transporte

    l Demanda. Informacin (esttica y dinmica). Encuestas PR y PD (Preferencias declaradas y reveladas). Revisin de los modelos de 4 etapas: generacin / atraccin, distribucin espacial, reparto modal, asignacin a rutas. Equilibrio en red: de usuario determinista (Principios de Wardrop) y estocstico (SUE), de sistema. Demanda inducida. Factores Ramp.

    l Elasticidades. Simulacin de la demanda. Modelizacin UTP. Generacin / atraccin de viajes. Distribucin de viajes. Estimacin de matrices de viajes a partir de aforos de flujos. Matrices parciales.

    l Modelos de eleccin discreta. Modelo logit. Independencia de las alternativas irrelevantes. Modelo logit jerrquico. Modelo probit. Calibracin por mxima verosimilitud.

    7. Evaluacin de inversiones y anlisis de costes

    l Anlisis coste-beneficio (CBA), indicadores: VAN, TIR, B / C, VAN / I, PRC, etc. CBA en tiempo continuo. Valor Actual de los Ingresos Netos (VAIN). Anlisis de decisin en presencia de incertidumbre (DA). Anlisis multicriterio (MCRIT): medias ponderadas, proceso de jerarquizacin analtica (AHP), proceso analtico sistmico (ANP), las generaciones Electro. Matriz agentes-efectos. Costes y beneficios considerados. Rentabilidad segn actores. Efectos de las infraestructuras y los servicios del transporte (directos, indirectos, inducidos e intangibles). Eficiencia, equidad, sostenibilidad y seguridad. Fiabilidad y la evaluacin del riesgo (RPRA). Decisiones bajo incertidumbre. Efectos econmicos a corto plazo ya largo plazo.

    l Costes (total, unitario, marginal, externalidades), de demanda, equilibrio, elasticidad, camino de expansin, concepto de optimalidad (optimizacin con restricciones), utilidad. Equilibrio de mercado. Tarificacin (pricing) de infraestructuras y servicios.

    8. Las externalidades del transporte

    l Tipos de externalidades. l El efecto de las externalidades: social, econmico, ambiental l Problemas ambientales. Ruido y contaminacin ambiental. Mtodos de valoracin del medio ambiente: matrices

    Generado automticamente el da 23/07/2014 a las 03:58 6 de 8

  • de IA.

    9. Financiacin y gestin de las infraestructuras y servicios de transporte

    l Financiacin. Costes y financiacin. Riesgo en demanda y en costes. Financiacin privada de infraestructuras. PPPs. Concepto de project finance. Estructura de una sociedad vehculo del proyecto. Tipo de deuda y capital. Evaluacin de riesgos. Tarificacin (pricing) de infraestructuras y servicios. Financiacin. Value pricing. Service pricing. Marginal coste pricing. Ley Reguladora del Contrato de Concesin de Obras Pblicas.

    l Modelos de financiacin y gestin de los ferrocarriles, puertos y aeropuertos en Espaa y la Unin Europea. l Aspectos tcnicos y econmicos de la explotacin y mantenimiento de las redes de carreteras

    10. Logstica y transporte. Los centros logsticos

    l Logstica. Terminales. Logstica del transporte. Espacios econmicos. Concepto de Logstica. Trade-offs. Redes. Transporte por carretera. Transporte de mercancas. Operadores logsticos. Potencial logstico. Direccin Logstica. Logstica estratgica. casos prcticos de logstica Logstica de la cadena de suministro. Introduccin a la gestin de la cadena de suministros (SCM) desde las perspectivas analtica y prctica. Diseo y gestin de la SCM. Planificacin de la demanda. Compras. Gestin de stocks y teora de inventario. Efecto ltigo (bullwhip). Diseo de sistemas de distribucin fsica. Planificacin del transporte. MRP. DRP. Logstica inversa. Distribucin urbana de mercancas: actores, plataformas logsticas, distribucin en hora valle y nocturna sin receptor, regulacin de la carga y descarga, regulacin y consolidacin de las entregas, etc.

    l Centros Integrados de Mercancas y Zonas de Actividades Logsticas. Necesidad, dimensionamiento y diseo funcional, efectos econmicos.

    11. Transporte intermodal. Terminales e intercambiadores de pasajeros

    l Intercambiadores urbanos de pasajeros. Redes metro-tram. l Gestin de terminales ferroviarias de pasajeros y mercancas. Sistemas de intercambio modal: Las autopistas

    ferroviarias. l Gestin de terminales portuarias y aeroportuarias. Sistemas Feeder-Hub. Las autopistas del mar. l Subsistemas, elementos y tareas, optimizacin de operaciones, job-scheduling, simulacin. Aplicaciones:

    Terminales portuarias, aeroportuarias y ferroviarias

    12. Sistemas de transporte urbano. Planes de movilidad urbana

    l Introduccin a la movilidad urbana. Conceptos clave en la movilidad urbana. Los modos de transporte urbano. Cadena de transporte puerta a puerta. Evolucin de la movilidad urbana.

    l Planificacin. Informacin. Diagnosis. Objetivos. Condicionantes. Proceso. Generacin de alternativas. Evaluacin. Seleccin. Programacin. Seguimiento. Planificacin estratgica, tctica y operativa. Tipos de planes. Planificacin a nivel Europeo, Espaol, metropolitano. Ley de Movilidad (2003). Directrices Nacionales de Movilidad. Planes de Movilidad Urbana. PMUS. Indicadores de seguimiento. Modelos de demanda y de oferta. Participacin ciudadana. Concepto de movilidad sostenible

    l Carriles multiuso: carriles con sealizacin dinmica para circulacin, aparcamiento y distribucin urbana de mercancas, carriles bus continuo, BLIP, IBL, carriles bici. Islas o calles peatonales vs redes de peatones. Interaccin de flujos segura: peatones y bicicletas, bicicletas y motos en carril bus, taxis en el carril bus, motos circulando entre los coches en congestin, carriles para vehculos de alta ocupacin (HOV), etc.

    Generado automticamente el da 23/07/2014 a las 03:58 7 de 8

  • l Gestin del sistema de transporte (TSM). Gestin de la demanda, de la oferta y los usos del suelo. ITS. Sostenibilidad. Key Performance Indicators (KPI). Seguimiento de la calidad, costes, y prestaciones. Actuaciones para la gestin de la oferta en espacio, tiempo y tarifa. Gestin de la demanda. Capacidad e idoneidad modal: tren de cercanas vs BRT, tranva vs RetBus, etc. Idoneidad de vehculos. Servicios ptimos. Logstica de los vehculos compartidos: bicing, carsharing, etc. Transporte a demanda (taxis colectivos, microbuses y minibuses, carpooling con redes sociales). Diseo de servicios a-modales. Mejora de los servicios de movilidad. Movilidad turstica. Distribucin urbana de mercancas en entorno urbano complejo y congestionado.

    Este documento puede utilizarse como documentacin de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento de crditos en otros estudios. Para su plena validez debe estar sellado por el centro en el que se ha cursado la asignatura o por el departamento responsable de su docencia

    Generado automticamente el da 23/07/2014 a las 03:58 8 de 8