SEMANA O1

download SEMANA O1

of 20

description

sera de ayuda

Transcript of SEMANA O1

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    1/20

    GESTION EMPRESARIALII

    DOCENTE: C.P.C. JOSE ELI RUBIN RAMOS

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    2/20

    Semana 01:

    PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD CASOS PRACTICOS

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    3/20

    Son un conjunto e !e"#a$ "ene!a#e$ %ue $&!'en e "u(a

    conta)#e *a!a +o!mu#a! c!&te!&o$ !e+e!&o$ a #a me&c&,n e#*at!&mon&o - a #a &n+o!mac&,n e #o$ e#emento$ *at!&mon&a#e$- econ,m&co$ e un ente.

    Lo$ PCA con$t&tu-en *a!/met!o$ *a!a %ue #a con+ecc&,n

    e #o$ e$tao$ +&nanc&e!o$ $ea $o)!e #a )a$e e mtoo$un&+o!me$ e tcn&ca conta)#e.

    Lo$ principios de contabilidad

    generalmente aceptadoso normas deinformacin financieraNIF2

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    4/20

    LOS PRINCIPIOS SE CLASIFICAN EN CUATRO REAS!

    REA ": E# *!&nc&*&o e e%u&a $e encuent!a en e# /!ea 13 *o!%ue e$ e# *!&nc&*&o "ene!a# -+unamenta# *a!a #o$ em/$ *!&nc&*&o$.P!&nc&*&o! E#UI$A$

    REA %: E$to$ 4 *!&nc&*&o$ $e encuent!an en e# /!ea 53 *o!%ue !e+#ejan e# me&o$oc&oecon,m&co. En ot!a$ *a#a)!a$3 e$to$ *!&nc&*&o$ 6acen !e+e!enc&a a too #o %ue t&ene %ue'e! con #a em*!e$a - e# me&o econ,m&co7$oc&a#.P!&nc&*&o$:ENTE& 'IENES ECON()ICOS& )ONE$A CO)*N $ENO)INA$OR& E)PRESAEN )ARC+A& PERIO$O,

    REA -: E$to$ *!&nc&*&o$ e$t/n en !e#ac&,n con #a &n+o!mac&,n3 -a %ue t&enen %ue 'e! con #a!eco#ecc&,n3 me&c&,n3 e8*o$&c&,n - +o!ma en %ue $e toma #a &n+o!mac&,n.

    P!&nc&*&o$: O'.ETI/I$A$& PRU$ENCIA& UNIFOR)I$A$& E0POSICI(N 1 )ATERIALI$A$.

    REA 2: E$to$ *!&nc&*&o$ $e ca!acte!&9an *o! !e+e!&!$e a #a 'a#uac&,n3 *o! tanto co!!e$*one atoo #o !e+e!&o a com*!om&$o$ e *a"o3 co)!o - 'a#o!&9ac&,n e act&'o$.P!&nc&*&o$: /ALUACI(N AL COSTO& $E/EN3A$O& REALI4ACI(N,

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    5/20

    La e%u&a ent!e &nte!e$e$ o*ue$to$ e)e $e! una *!eocu*ac&,ncon$tante en conta)&a3 *ue$to %ue #o$ %ue $e $&!'en e3 o ut&9an#o$ ato$ conta)#e$ *ueen encont!a!$e ante e# 6ec6o e %ue #o$&nte!e$e$ *a!t&cu#a!e$ $e 6a##en en con+#&cto. De e$to $e e$*!ene %ue#o$ e$tao$ +&nanc&e!o$ e)en *!e*a!a!$e e ta# moo %ue !e+#ejen3 con

    e%u&a3 #o$ &$t&nto$ &nte!e$e$ en jue"o en una em*!e$a aa.

    Ejm: En una em*!e$a 6a- $oc&o$; #o$ cua#e$ $on: C$a!3 Manue# -Ca!#o$. C$a! t&ene e# .1003 C$a! !ec&)e S>..4 - Ca!#o$ S>.50. Po! tanto $e e$t/n !e*a!t&eno #a$ ut&ae$ e #o$ acc&on&$ta$

    e%u&tat&'amente.

    1. E?UIDAD

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    6/20

    E# *!&nc&*&o e #a *a!t&a Do)#e o ua#&a e$ #a )a$e e#mtoo conta)#e3 $e #e e+&ne como: @A toa *a!t&a !e"&$t!aaen e# De)e #e co!!e$*one ot!a *a!t&a !e"&$t!aa en e# a)e!@o @No 6a- euo! $&n ac!eeo!3 n& ac!eeo! $&n euo!@. E$ta

    u*#&c&a *!e$enta $&em*!e una &"ua#a ent!e #a$ $uma$ %ue+&"u!an en e# De)e - e# a)e!3 #o %ue *e!m&te #a com*!o)ac&,ne #a &"ua#a e #a$ !e"&$t!ac&one$.

    Ejm: Cance#ac&,n e +actu!a a un *!o'eeo!: P!o'eeo! en e#

    e)e3 e+ect&'o en e# 6a)e!

    5. PARTIDA DOBLE

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    7/20

    Los estados fnancieros se referen siempre a un ente,donde el elemento subjetio o propietario esconsiderado como tercero! El concepto de ente esdistinto del de persona, "a #ue una misma persona

    puede producir estados fnancieros de arios entes desu propiedad!

    Ejm$ El Sr! %&on es due'o de una dis#uera!

    %&on #uiere comprarse una casa en la pla"a, para eso(asta el sueldo #ue a )l le corresponde en la empresa!

    En otras palabras$ *La empresa no asume sus (astospersonales+ por#ue %&on es considerado como tercero!

    . ENTE

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    8/20

    Los estados fnancieros se referen siempre a bieneseconmicos- es decir, bienes materiales e inmateriales#ue poseen alor econmico " por ende, susceptiblesde ser aluados en t)rminos monetarios!

    Ejm$ .omo bien inmaterial, puede ser la marca A/I/AS,#ue es reconocida " pre0erida por el p1blico, por tantopuede ser aluada en t)rminos monetarios "a #ue letraer2 m2s (anancias a la empresa si ad#uiere lamarca!

    Por el lado de bienes materiales, ser3an las ma#uinariasde una empresa, las cuales se aloran por su precio dead#uisicin!

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    9/20

    5. Moneda comn denominador

    Generalmente, se utili4a como denominador com1n lamoneda #ue tiene curso le(al en el pa3s en #ue0unciona el ente! En el Per1, de con0ormidad con

    dispositios le(ales, la contabilidad se llea en monedanacional 5Nueo sol6!

    Ejm$ 7na empresa peruana #ue produce c&ompas,re(istra sus actiidades fnancieras en nueos solesperuanos 5S8!6

    4. MONEDA COMUN DENOMINADOR

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    10/20

    Tambi)n conocido como 9 .ontinuidad de la empresa9 sebasa en la presuncin de #ue la empresa continuar2 susoperaciones por un tiempo indefnido " no ser2 li#uidadoen un 0uturo preisible, salo #ue e:istan situaciones

    como$ si(nifcatias " continuas p)rdidas, insolencia, etc! Ejm$ 7na empresa constructora &a frmado un contrato de

    colaboracin empresarial 5%oint ;enture6 por dos a'os conuna empresa de m2#uinas pesadas!

    Si otra empresa constructora #ue tiene un trabajo de

    construccin de < meses #uiere aliarse con la primera porlas m2#uinas #ue posee, puede &acerlo "a #ue puedeobserarse plenamente la i(encia de dos a'os delcontrato #ue tiene la => empresa!

    . EMPRESA EN MARCA

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    11/20

    El alor de costo ?ad#uisicin o produccin? constitu"e el criterioprincipal " b2sico de aluacin, #ue condiciona la 0ormulacin de losestados fnancieros llamados de situacin, en correspondencia tambi)ncon el concepto de 9empresa en marc&a9, ra4n por la cual esta normaad#uiere el car2cter de principio!

    Es el principal criterio de aluacin, #ue establece #ue los actios "sericios #ue tiene un ente, se deben re(istrar a su costo &istrico o dead#uisicin! Para establecer este costo se deben tomar en cuenta los(astos en transporte " fjacin para su 0uncionamiento!

    Ejm$ La empresa .OMPRO TO/O S!A! ad#uiri una m2#uina para

    0abricar (alletas, la cual cost @BBB, como lo trajeron de 7SA, entransporte se (ast @=CBB " para fjar " preparar la m2#uina en laempresa para su 0uncionamiento cobraron *@BB! Por tanto, en losestados fnancieros de la empresa, la aluacin de la m2#uina ser2 de@DBB!

    . ALUACION AL COSTO

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    12/20

    Tambi)n se le conoce con el nombre de Ejercicio, Lasempresas tienen una duracin indefnida e ilimitada-por consi(uiente, sus resultados slo se conocen sino&asta #ue conclu"a su e:istencia, por lo #ue es

    necesario diidir el desarrollo de sus actiidades enperiodos contables " establecer al cierre del periodo losresultados de operacin " su situacin fnanciera ein0ormar de los &ec&os importantes #ue &an (eneradocambios en la participacin de los propietarios de la

    empresa durante ese lapso de tiempo!

    Ejm$ La medicin del Plan .ontable General se reali4acada =C meses!

    . PERIODO

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    13/20

    Tambi)n se le conoce con el nombre de Ejercicio, Lasempresas tienen una duracin indefnida e ilimitada-por consi(uiente, sus resultados slo se conocen sino&asta #ue conclu"a su e:istencia, por lo #ue es

    necesario diidir el desarrollo de sus actiidades enperiodos contables " establecer al cierre del periodo losresultados de operacin " su situacin fnanciera ein0ormar de los &ec&os importantes #ue &an (eneradocambios en la participacin de los propietarios de la

    empresa durante ese lapso de tiempo!

    Ejm$ La medicin del Plan .ontable General se reali4acada =C meses!

    . PERIODO

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    14/20

    Las ariaciones patrimoniales #ue se deben considerarpara establecer el resultado econmico, son los #uecorresponden a un ejercicio sin entrar a distin(uir si se&an cobrado o pa(ado durante dic&o periodo!

    Ejm$ .onsumo a(ua el mes de enero!

    El recibo me lle(a en 0ebrero, por tanto lo pa(o en

    0ebrero! Sin embar(o contabili4o como e(reso elconsumo de a(ua en el mes de enero, por#ue es a&3donde se consumi!

    F. DEENADO

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    15/20

    Los cambios en el actio, pasio " en la e:presincontable del patrimonio neto, se deben reconocer0ormalmente en los re(istros contables, tan prontocomo sea posible medirlos objetiamente " e:presar

    esta medida en t)rminos monetarios!

    Ejm$ El d3a CF de a(osto se compran =B acciones a @=BBBB, sin embar(o al fnali4ar el mes de octubre susacciones slo alen @BBB, pero se espera #ue al

    terminar el a'o cuesten @=CBBB! Por lo tanto para tenerun re(istro objetio se deben &acer al(unos ajustes enla contabilidad " re(istrarlos a tiempo!

    10. OBJETIIDAD

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    16/20

    Los resultados econmicos se re(istran cuando sean reali4ados, o seacuando la operacin #ue los ori(ina #ueda per0eccionada desde elpunto de ista de la le(islacin o de las pr2cticas comercialesaplicables " se &a"an ponderado 0undamentalmente todos los ries(osin&erentes a tal operacin! Se establecer2 como car2cter (eneral #ueel concepto 9reali4ado9 participa del concepto de 9deen(ado9!

    Los resultados econmicos slo deben contabili4arse cuando #uedenreali4ados a tra)s de medios le(ales o comerciales 5actas,documentos, etc!6 donde se toman en cuenta los ries(os in&erentesde todo ne(ocio!

    No se encuentran en este (rupo las *PROMESAS O S7P7ESTOS+ "a#ue no toman en cuenta los ries(os " no se sabe si los t)rminos delne(ocio se an a reali4ar o no!

    Ejm$ Su ami(o cierra un ne(ocio con usted, estableciendo lascl2usulas del ne(ocio " los ries(os del mismo! Por tanto s3 se puedecontabili4ar dic&o ne(ocio "a #ue cumple con el principio dereali4acin!

    11. REALIGACION

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    17/20

    E$te *!&nc&*&o "ene!a# $e *uee e8*!e$a! tam)&n &c&eno:@conta)&9a! toa$ #a$ *!&a$ cuano $e conocen - #a$"ananc&a$ $o#amente cuano $e 6a-an !ea#&9ao@.

    Ejm: S& 6ace 1 me$3 com*! una m/%u&na a H500 - e# me!cao

    a6o!a #o cot&9a a H10. En #a conta)&a e)o toma! e# meno!'a#o! e# act&'o3 o $ea H10.

    15. PRUDENCIA

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    18/20

    Mientras los principios de contabilidad sean aplicablespara preparar los estados fnancieros, deben serutili4ados uni0ormemente de ejercicio a ejercicio 5de unperiodo a otro6 para #ue puedan compararse!

    En caso contrario debe se'alarse por medio de una

    nota aclaratoria! Ejm$ Los cuotas pa(adas de un pr)stamo #ue reali4a

    una empresa, deben ser considerados como e(resos #ue son ? en el ejercicio correspondiente!

    1. UNIORMIDAD

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    19/20

    El principio de Si(nifcacin, tambi)n denominadoMaterialidad, est2 diri(ido complementariamente a dosaspectos principales de la contabilidad$

    a6 .uantifcacin o medicin del patrimonio!b6 E:posicin de partidas en los estados fnancieros!

    Este principio establece #ue las transacciones de pocoalor si(nifcatio no se deben tomar en cuenta por#ueno alteran el resultado fnal de los estados fnancieros!

    Ejm$ 7na empresa no a a contabili4ar en sus estadosfnancieros cu2ntos tornillos &a utili4ado para fjar lasm2#uinas dentro de su 02brica! Es insi(nifcante!

    1

  • 7/17/2019 SEMANA O1

    20/20

    Los estados fnancieros deben contener toda lain0ormacin " discriminacin b2sica " adicional #uesea indispensable para una adecuada interpretacinde la situacin fnanciera " de los resultados

    econmicos del ente a #ue se referen! Ejm$ 7na empresa entre(a sus estados fnancieros a

    sus accionistas con *TO/AS+ las actiidadeseconmicas #ue &a reali4ado, para #ue )stos puedaninterpretarla!

    14. EPOSICION