Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias...

16
1 Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA

Transcript of Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias...

Page 1: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

1

Semana de trabajo escolar

del 16 al 20 de marzo

Curso: 4ºA

Page 2: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

2

¿Qué podemos encontrar en este documento?

En las siguientes páginas encontraréis propuestas de actividades de

continuación, refuerzo y ampliación para las asignaturas de Ciencias

Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y

Literatura, para que podáis en esta semana repasar y continuar con lo

dado durante el trimestre.

Os aconsejo que las vayáis dosificando, y que, en la medida de

vuestras posibilidades, lo alternéis con lecturas, juegos, etc.

Puesto que el cierre de los centros educativos es por ahora temporal,

lo que vamos a hacer estas dos semanas es repasar y ampliar, sin

avanzar en contenidos.

Por tanto, este documento irá dividido en las distintas asignaturas,

donde aparecerán ejercicios para su realización, y después, sus

soluciones, para que vosotros mismos podáis comprobar que lo tenéis

correctamente hecho. Estos ejercicios no se corregirán a la vuelta al

colegio, pues debido al retraso que llevaremos, deberemos retomar las

clases programadas por donde nos quedamos. En el caso de nuestro

grupo-clase, y debido a que teníamos programados varios ejercicios de

evaluación, retomaremos el repaso y las dudas a la vuelta para volver

a establecer nuevas fechas de evaluación.

Por último, deciros que no se sabe nada de la evaluación y las

calificaciones del 2º trimestre, ni si se ve a ampliar este trimestre o si

deberemos evaluar con las notas obtenidas hasta ahora.

Page 3: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

3

Carta a mis niños y niñas

Buenos días a mis niños y niñas de 4ºA. Soy yo, Fernando, y os

escribo este mensaje para deciros lo mucho que os echo de menos.

Ante todo, no os debéis preocupar, esta situación es nueva para

todos, pero tenéis que hacer caso de lo que os digan en casa, y ya

veréis que dentro de poco estamos todos juntos otra vez comiendo

papaya en clase.

Sé que es duro estar encerrado, todos estamos pasando por ello,

pero esto es muy importante, porque así protegemos a los demás y

nos protegemos a nosotros.

Por favor, haced caso de lo que digan en la televisión sobre los

consejos de higiene, lavaros mucho las manos, y evitad tocaros

con ellas la boca, la nariz y los ojos.

Y sobre todo, dadle amor a los que tengáis cerca. Es cierto que

debemos evitar el contacto, pero eso no significa que no podáis ser

cariñosos en casa. Recordad, nadie tiene la culpa de esto. Todas

las decisiones que estamos tomando los adultos es por vuestro

bien.

¡Os quiero! Sin vosotros, mi día a día aquí no tiene sentido.

Un beso, Fernando.

Page 4: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

4

Importante

Chicos y chicas, aunque esta situación nos quita un poco de nuestra rutina,

es importante que no nos olvidemos de esta, por lo que me gustaría que

siguierais estos consejos:

1) Es necesario seguir con un buen hábito de sueño. Acostarnos y

levantarnos a las horas habituales del colegio.

2) Establecer unas horas al día para el estudio, podemos distribuirlas

dependiendo de la tarea, etc.

3) Es importante planificar el tiempo de la tarea. Por lo tanto, os

recomiendo que organicéis las fichas de las asignaturas por días.

4) Buscar un lugar para el estudio que sea luminoso y nos ayude a

concentrarnos.

5) Las tareas que vamos a hacer son un repaso de lo que ya hemos

hecho. Si no entendemos alguna cosa puedes dejarla pendiente y a la

vuelta resolvemos las dudas juntos.

6) Leer todos los días un cuento, historia o libro (1 página por día)

que nos guste. Al final del día puedes contarle a algún miembro de la

familia lo que has leído ese día.

7) Desde casa podemos trabajar con las Nuevas Tecnologías, siempre

con la supervisión de un adulto.

Page 5: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

5

Ciencias naturales

Para esta semana teníamos que realizar y corregir los siguientes ejercicios del libro:

- Página 97: 1 y 2

- Página 102: 1, 2 y 3

- Página 103: 4, 5, 6, 7

- Página 104: 11

- Esquema sobre los diferentes apartados del tema en cuestión.

Soluciones

Página 97

1. ¿Qué método de separación emplearías si tuvieras una sopa y quisieras retirar los fideos?

La filtración. Con un colador podemos separar el líquido de los fideos.

2 . ¿Qué tipo de mezclas puedes separar mediante evaporación?

Mezcla de líquidos que se evaporan a distinta temperatura.

Página 102

1. Relaciona las letras del esquema con estas palabras:

A: decantación; B: filtración; C: líquidos; D: mezclas; E: homogéneas; F: destilación.

2. Responde las preguntas.

- ¿Es el aire una sustancia pura? Explica por qué. No, pues el aire está formado por

varios gases.

- ¿Es el agua de mar una sustancia pura? ¿Por qué? No, pues tiene sal y otras sustancias

disueltas.

- Algunos globos se llenan de helio, un gas que se extrae del aire. ¿Crees que el helio es

una mezcla o una sustancia pura? El helio es una sustancia pura.

- ¿Podrían los peces vivir en agua pura? ¿Por qué? No, porque el agua no es pura, y los

peces necesitan el oxígeno que la compone para vivir.

3. Clasifica las siguientes sustancias en puras o mezclas. Y de estas últimas, indica si son

homogéneas o heterogéneas. Completa una tabla en tu cuaderno.

Sustancias puras: sal, alcohol, azúcar, cobre, oxígeno.

Mezclas homogéneas: agua de mar, acero, gasolina, petróleo.

Mezclas heterogéneas: refresco con gas.

Página 103

4. Indica cuáles de las siguientes mezclas son disoluciones y explica tu respuesta. Sólo Son

disoluciones la A y la D, pues son mezclas con un aspecto homogéneo.

Page 6: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

6

5. Imagina que tienes un vaso de agua y otro de agua con sal.

- ¿Podrías distinguir sin probarlos cuál es cada uno? No, porque la sal se disuelve en agua, lo

que da lugar a una mezcla homogénea.

- ¿Qué método de separación utilizarías para distinguirlos? La evaporación, que me permitiría

obtener de nuevo la sal de la disolución anterior.

6. Explica en qué se parecen y en qué se diferencian la evaporación y la destilación.

Diferencias: la evaporación permite separar solido disuelto de un líquido y la destilación permite

separar dos líquidos; en la evaporación el cambio de estado es lento, mientras que en la destilación,

que tiene lugar una ebullición, el cambio de estado es rápido.

Semejanzas: ambos métodos usan el calor para separar; en ambos métodos una sustancia pasa de

líquido a gas (vaporización); ambos métodos separan mezclas homogéneas

Para conseguir agua sin sal del agua de mar, ¿se podría emplear la evaporación?

No, pues en la evaporación el agua se convierte en gas y se mezcla con el aire; no se recupera

7. Explica qué técnica usarías para separar las siguientes mezclas. Indica qué propiedad lo

hace posible.

- Una mezcla de aceite y vinagre. Decantación, pues el aceite y el vinagre tienen diferente

densidad.

- Una mezcla de arena y agua. Filtración, pues las partículas que forman estas sustancias tienen

diferente tamaño.

- Una mezcla de agua y azúcar. Evaporación: el agua pasa a estado gaseoso y queda el azúcar.

Página 104

11. GLOSARIO. Explica el significado de estas expresiones:

- Mezcla: materia formada por dos o más sustancias.

- Sustancia pura: sustancia formada por un solo tipo de materia.

- Filtración: técnica de separación de mezclas que separa las sustancias en función del tamaño de las

partículas que las forman.

- Evaporación: cambio de estado de líquido a gas que se produce a cualquier temperatura.

- Destilación: técnica de separación de mezclas homogéneas que nos permite separar dos líquidos

miscibles.

- Decantación: técnica de separación que permite separar dos sustancias de distinta densidad.

- Planta desaladora: instalación que obtiene agua potable a partir de agua del mar.

- Refinería: instalación que separa los distintos componentes que forman el petróleo.

Page 7: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

7

Ciencias Sociales

Para esta semana teníamos que realizar y corregir los siguientes ejercicios del libro:

- Página 45: 1, 2, 3, 4

- Página 49: 2 y 3

- Página 50: 4

Soluciones

Página 45

1. TIEMPO PARA ESCRIBIR. Explica en tu cuaderno qué es una comunidad autónoma.

Una comunidad autónoma es el territorio que está formado por una o varias provincias.

• ¿Cuántas comunidades hay en España? En España hay 17 comunidades y dos ciudades

autónomas.

• ¿Cuáles son las instituciones de Canarias? Canarias, al igual que el resto de

comunidades autónomas, tiene parlamento, presidencia y gobierno autonómicos.

Haz una tabla con sus funciones.

2. TIEMPO PARA HABLAR. ¿Puede ser un mismo territorio una provincia y una

comunidad? Explíquenlo. Sí, porque hay comunidades autónomas formadas por una sola

provincia, como es el caso de la Comunidad de Madrid.

3. ¿Qué es un Estatuto de Autonomía? ¿Cuándo se aprobó el de Canarias? Un Estatuto de

Autonomía es una ley que recoge el nombre de la comunidad autónoma, su territorio, sus límites,

sus símbolos y las instituciones propias y competencias. El Estatuto de Canarias se aprobó en 1982.

4. ¿Qué son los cabildos? ¿Cómo se organizan? ¿De qué se encargan?

Los cabildos insulares son una institución que representa al gobierno autonómico en cada isla y se

encarga de organizar servicios para sus habitantes en colaboración con los ayuntamientos. Cada

cabildo cuenta con un pleno y un consejo de gobierno.

Page 8: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

8

Página 49

2. Dibuja en tu cuaderno estas cajas. Ordena de menor a mayor los territorios en los que se

organiza España.

• Define cada uno de esos territorios y añade las instituciones que los gobiernan.

- Municipio: es la forma más pequeña de organización del territorio de España. La institución que lo

gobierna es el ayuntamiento.

- Provincia: es un conjunto de municipios agrupados. La institución que lo gobierna es la diputación

provincial.

- Comunidad autónoma: está formada por una o varias provincias. Sus instituciones son el

parlamento, la presidencia y el gobierno.

• Explica los elementos que forman un municipio: término, población y gobierno municipal.

- El término municipal es el territorio de un municipio y la localidad o localidades que hay en él. La

población del municipio son las personas que viven en el término municipal. El gobierno municipal

es el ayuntamiento.

• Escribe en tu cuaderno el término municipal, la provincia y la comunidad autónoma en los

que vives. De forma individual, deben averiguar estos tres aspectos, usando para ello las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

3. PALABRAS CLAVE. Explica en tu cuaderno de qué se ocupan estas instituciones.

- Parlamento autonómico: elabora las leyes de la comunidad.

- Concejalía: se ocupa de un servicio municipal determinado.

- Cabildo insular: representa al gobierno autonómico en cada isla y organiza servicios para la

población en colaboración con los ayuntamientos.

- Ayuntamiento: gobierna el municipio.

- Diputación provincial: gobierna la provincia.

- Presidencia autonómica: representa a la comunidad y dirige su gobierno.

- Comunidad autónoma: parlamento autonómico, presidencia autonómica.

- Provincia: diputación provincial.

- Municipio: concejalía, ayuntamiento.

4. Observa el mapa de las provincias de España.

• Escribe en tu cuaderno el nombre de las 17 comunidades en columna. Añade las ciudades

autónomas.

Galicia. Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra, Aragón,

Cataluña, Castilla y León, La Rioja, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana,

Extremadura, Castilla-La Mancha, Illes Balears, Región de Murcia, Andalucía y Canarias.

Las ciudades autónomas son Ceuta y Melilla.

Page 9: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

9

• Identifica el nombre de la provincia que representa cada número del mapa y escríbelo al

lado de la comunidad a la que pertenece.

1: A Coruña. 2: Lugo. 3: Pontevedra. 4: Ourense. 5: Asturias. 6: Cantabria. 7: Bizkaia. 8: Gipuzkoa.

9: Araba/Álava. 10: Navarra. 11: Huesca. 12: Zaragoza. 13: Teruel. 14: Lleida. 15: Girona. 16:

Barcelona. 17: Tarragona. 18: Illes Balears. 19: León. 20: Palencia. 21: Burgos. 22: Zamora. 23:

Valladolid. 24: Segovia. 25: Soria. 26: Salamanca. 27: Ávila. 28: La Rioja. 29: Cáceres. 30:

Badajoz. 31: Madrid. 32: Guadalajara. 33: Toledo. 34: Cuenca. 35: Ciudad Real. 36: Albacete. 37:

Castellón/Castelló. 38: Valencia/València. 39: Alicante/Alacant. 40: Huelva. 41: Sevilla. 42:

Córdoba. 43: Jaén. 44: Cádiz. 45: Málaga. 46: Granada. 47: Almería. 48: Murcia. 49: Santa Cruz de

Tenerife. 50: Las Palmas.

Page 10: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

10

Emocrea

Para esta semana, seguiremos con el trabajo del árbol genealógico. En caso de que no hayan

terminado el árbol en sí, deberán continuar haciéndolo utilizando medios tecnológicos. Puesto que

quizás haya familias que no tienen ordenador en casa, el árbol genealógico podrá hacerse a mano a

modo de mural, utilizando cartulinas, etc.

Respecto al árbol genealógico, el alumnado también deberá elaborar el discurso que utilizará para

explicar a sus compañeros y compañeras las características de su familia. En dicho discurso deberán

incluir aspectos como las conexiones familiares, los orígenes, costumbres y tradiciones, etc.

Page 11: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

11

Matemáticas

Repaso acumulativo

Este repaso es sobre contenidos ya dados anteriormente, por lo que los chicos y chicas deberán ir

revisando su libreta para refrescar cómo se hacían aquellas cosas que no recuerden.

Page 12: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

12

Soluciones

1. 300.089; 6.100.004; 2/6; 3/8; 3/7; 4/10

2.

Unidad de

millón (UMi)

Centena de

millar (CM)

Decena de

millar (DM)

Unidad de

millar (UM)

Centena

(C)

Decena

(D)

Unidad

(U)

306.715 = 3CM + 6UM + 7C + 1D + 5U = 300.000 + 6.000 + 700 + 10 + 5 = trescientos seis mil

setecientos quince.

823.020 = 8CM + 2DM + 3UM + 2D = 800.000 + 20.000 + 3.000 + 20 = ochocientos veintitrés mil

veinte

6.540.201 = 6UMi + 5CM + 4DM + 2C + 1U = 6.000.000 + 500.000 + 40.000 + 200 + 1 = seis

millones quinientos cuarenta mil doscientos uno

9.003.200 = 9UMi + 3UM + 2C = 9.000.000 + 3.000 + 200 = nueve millones tres mil doscientos

3.

Suma = 47.749 Cociente: 512.376, resto: 55

Resta = 31.894 Cociente: 5872, resto: 538

Multiplicación = 325.500 Cociente 5502, resto 50

4.

2.500 : 50 = 50 63.000 : 900 = 70

3.600 : 600 = 6 28.000 : 40 = 700

5.

11/5 10/7

6.

7.

2/3 de 120 = 80 4/5 de 165 = 132 seis octavos de 160 = 120

8.

25 + 19 - 9 + 4 = 39

Solución: hay ahora 39 personas.

9.

3/4 de 24 = 18

18 : 2 = 9

Solución: fueron de excursión 9 chicas.

Page 13: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

13

Repaso sobre números decimales

1. Asocia cada número a su lectura:

51,4 Veinte coma quinientos seis

308,96 Doce unidades y treinta y dos milésimas

20,506 Cincuenta y uno coma cuatro

9,7 Veintinueve centésimas

0,29 Nueve unidades y siete décimas

12,032 Trescientos ocho coma noventa y seis

2. Realiza la descomposición de estos números decimales:

a) 38,93

b) 327,981

c) 12,35

d) 7,03

e) 803,09

3. Completa esta tabla:

Número Parte entera Parte decimal Se lee

7,79

223 unidades 412 milésimas

87 unidades y 9

centésimas

3.789,553

Page 14: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

14

Soluciones

1.

51,4 --> Cincuenta y uno coma cuatro

308,96 --> Trescientos ocho coma noventa y seis

20,506 --> Veinte coma quinientos seis

9,7 --> Nueve unidades y siete décimas

0,29 --> Veintinueve centésimas

12,032 --> Doce unidades y treinta y dos milésimas

2. Realiza la descomposición de estos números decimales:

a) 38,93 = 3D + 8U + 9d + 3c = 30 + 8 + 0,9 + 0,03

b) 327,981 = 3C + 2D + 7U + 9d + 8c + 1m = 300 + 20 + 7 + 0,9 + 0,08 + 0,001

c) 12,35 = 1D + 2U + 3d + 5c = 10 + 2 + 0,3 + 0,5

d) 7,03 = 7U + 3c = 7 + 0,03

e) 803,09 = 8C + 3U + 9c = 800 + 3 + 0,09

3. Completa esta tabla:

Número Parte entera Parte decimal Se lee

7,79 7 0,79 7 unidades y 79

centésimas

223,412 223 0,412 223 unidades y 412

milésimas

87,09 87 0,9 87 unidades y 9

centésimas

3.789,5 3789 0,5 3.789 unidades y 5

décimas

Page 15: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

15

Lengua Castellana y Literatura

En repaso hay mezclados contenidos recientes y más antiguos, por lo que los chicos y chicas

deberán ir revisando su libreta para refrescar cómo se hacían aquellas cosas que no recuerden.

Page 16: Semana de trabajo escolar del 16 al 20 de marzo Curso: 4ºA...2020/03/04  · Naturales, Ciencias Sociales, Emocrea, Matemáticas, y Lengua y Literatura, para que podáis en esta semana

16

Soluciones

1.

Desilusionado, desembarcar, imprudente, desesperado, desigual, asimétrico.

Ejemplo de oración: me siento desilusionado.

2.

Sub-, ante-.

Son prefijos de lugar, sirven para indicar situación.

3.

Estos (vaqueros), esa (blusa); esta (noche), aquella (colina); aquellas (palmeras), este (verano).

4.

Estas: demostrativo, femenino, plural, expresa cercanía.

Esa: demostrativo, femenino, singular, expresa distancia media.

Esos: demostrativo, masculino, plural, expresa distancia media.

Aquel: demostrativo, masculino, singular, expresa lejanía.

5.

Por ejemplo: humo, hiedra, huevo...

Ejemplo de oración: ayer cené un huevo frito.

7.

Con prefijos: des-tapar, re-leer.

Con sufijos: period-ista, peluqu-ería.

8.

Un (Determinante) + día (Núcleo) + gris (Complemento).

La (Determinante) + última (Complemento) + fila (Núcleo).

9.

Agudas: dieciséis, baúl.

Llanas: barbacoa, huésped.

Esdrújulas: aéreo, acuífero.