Semana 2 La Constitución.

3
Práctica Semana 2 Educación Cívica 7° Elaborado por Prof. Nancy Solano La Constitución Política y sus aspectos fundamentales RECUERDE : La Constitución Política es la ley fundamental que expresa las funciones de los Poderes del Estado, los valores que inspiran y orientan la vida de las instituciones. 1. Demarcan el territorio donde rige la constitución. 2. Establece las garantías de los ciudadanos respecto al Estado. 3. Delimita la estructura de Poder del Estado I Parte. Marque Falso o Verdadero según corresponda la información. ( ) La Constitución es la ley e carácter supremo, ya que recoge la decisión política del gobierno especifico. ( ) La Constitución presenta una parte formal, es material, normativa por cuanto se trata de normas o leyes en las que se fijan las decisiones de una Asamblea Constituyente. ( ) La constitución presenta un aspecto dogmatico, es decir como esta presentada, con sus subdivisiones en títulos y capítulos. ( ) Una autentica y verdadera constitución es aquella que emana de la voluntad del pueblo. ( ) Las constituciones de tipo rígidas son las que requieren de un sistema de control sobre la constitucionalidad de las leyes, pues de lo contrario sería imposible reformar el texto constitucional. ( ) La constitución limita es un elemento básico del orden jurídico del país, pero no puede limitar el poder del Estado. II Parte. De la siguiente información, ¿Señale cuál pertenece a la Constitución política de Costa Rica? Art 1. Costa Rica es una República libre, democrática e independiente. Se caracteriza por su libertad, soberanía popular y participación ciudadana. Otros elementos son el pluralismo político, el consenso, la responsabilidad de los órganos públicos. Art 1. Los costarricenses servir a la patria, y cumplir para los gastos públicos. Art. 19 Los extranjeros tienen los mismos derechos individuales, sociales y políticos que los costarricenses. El extranjero tiene derecho a intervenir en asuntos políticos porque es un privilegio para los ciudadanos. Art. 19. Los extranjeros no tienen derecho a la educación gratuita costeada por el Estado, no pueden ejercer cargos públicos, ni tienen derecho a la CCSS. Art. 19 La Ley de migración y extranjería se encarga de proteger los derechos de los migrantes respetando los derechos.

description

civica setimo

Transcript of Semana 2 La Constitución.

Prctica Semana 2Educacin Cvica 7 Elaborado por Prof. Nancy Solano

La Constitucin Poltica y sus aspectos fundamentalesRECUERDE: La Constitucin Poltica es la ley fundamental que expresa las funciones de los Poderes del Estado, los valores que inspiran y orientan la vida de las instituciones.1. Demarcan el territorio donde rige la constitucin.2. Establece las garantas de los ciudadanos respecto al Estado.3. Delimita la estructura de Poder del EstadoI Parte. Marque Falso o Verdadero segn corresponda la informacin. ( ) La Constitucin es la ley e carcter supremo, ya que recoge la decisin poltica del gobierno especifico.( ) La Constitucin presenta una parte formal, es material, normativa por cuanto se trata de normas o leyes en las que se fijan las decisiones de una Asamblea Constituyente.( ) La constitucin presenta un aspecto dogmatico, es decir como esta presentada, con sus subdivisiones en ttulos y captulos. ( ) Una autentica y verdadera constitucin es aquella que emana de la voluntad del pueblo. ( ) Las constituciones de tipo rgidas son las que requieren de un sistema de control sobre la constitucionalidad de las leyes, pues de lo contrario sera imposible reformar el texto constitucional. ( ) La constitucin limita es un elemento bsico del orden jurdico del pas, pero no puede limitar el poder del Estado.II Parte. De la siguiente informacin, Seale cul pertenece a la Constitucin poltica de Costa Rica? Art 1. Costa Rica es una Repblica libre, democrtica e independiente. Se caracteriza por su libertad, soberana popular y participacin ciudadana. Otros elementos son el pluralismo poltico, el consenso, la responsabilidad de los rganos pblicos.Art 1. Los costarricenses servir a la patria, y cumplir para los gastos pblicos.Art. 19 Los extranjeros tienen los mismos derechos individuales, sociales y polticos que los costarricenses. El extranjero tiene derecho a intervenir en asuntos polticos porque es un privilegio para los ciudadanos.Art. 19. Los extranjeros no tienen derecho a la educacin gratuita costeada por el Estado, no pueden ejercer cargos pblicos, ni tienen derecho a la CCSS.Art. 19 La Ley de migracin y extranjera se encarga de proteger los derechos de los migrantes respetando los derechos.III PARTE. Realice el esquema de la estructura organizativa del Estado.

RECUERDE: Derechos y libertades fundamentales de las personas menores de edad: derecho a la vida, a la proteccin del Estado, a la libertad, a la libre asociacin, a la informacin.IV Parte. Respuesta Corta.1. El cdigo de la niez y adolescencia est estipulado para que poblacin?2. Mencione cinco deberes que se mencionan en el articulo 11?1.2.3.4.5.3. Anote quines son los responsables que se respeten los derechos del Cdigo de la niez y la adolescencia.a.b.c.4. Explique qu significa desarrollo integral.

5. Comente como estn divididos los derechos de los menores de edad.

6. Cul es la edad mnima para que una persona empiece a trabajar segn el convenio 138?

7. Por qu un trabajo puede ser prohibido para un menor de 18 aos?

8. Indique que son las llamadas peores formas de trabajo infantil.

Repaso Semana 1: 1. Es una disciplina que estudia al ser humano en sociedad es decir en relacin con los dems seres humanos:___________2. Cuando se habla de un_______ se hace referencia a una forma de organizacin social soberana que tiene el poder administrativo y de regulacin sobre un territorio. 3. Requisitos para que exista un Estado: _____________, ___________________ y _________________.

4. La nacin es un _________________ que comparten ____________________________________________