Semana 1 Tema3: Funcion Empresarial

6
Planeando la Empresa -1- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Colombia. Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa © 2001-2005. | Todos los derechos reservados | Concepto de Función Empresarial La definición de la función empresarial es una de las estrategias más importantes para la futura empresa, porque es donde se sintetizan las principales razones de la misma. Ésta constituye el marco de referencia sobre el cual se desarrollará el plan de negocios. Cuando se construye la función empresarial el equipo emprendedor debe responder a preguntas como: ¿Qué es lo que la empresa sabe hacer? ¿Cómo lo realiza? ¿A quién va dirigido el producto y/o servicio? De tal manera que rápidamente pueda explicar a qué se va a dedicar el negocio y por qué un tercero se debería interesar en él. La función define la empresa en torno a la capacidad de satisfacer una necesidad en el mercado y, además, define su capacidad para generar soluciones de acuerdo a cambios en el entorno. Hay que explicar cuál es la idea fundamental detrás de la iniciativa del negocio. Indicar cuáles son los factores que han motivado esta idea y por qué va a tener éxito. Conviene indicar las tendencias sociales, cambios en el mercado y otros aspectos que van a hacer de la iniciativa empresarial un buen negocio. También puede darse el caso en el que la función empresarial es reformulada después de que el negocio entre en operación. Ver el vídeo: El principio que guía la organización: Importancia de la Función Empresarial

description

Semana 1 Tema3: Funcion Empresarial

Transcript of Semana 1 Tema3: Funcion Empresarial

Planeando la Empresa

-1-

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Colombia. Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa © 2001-2005. | Todos los derechos reservados |

Concepto de Función Empresarial

La definición de la función empresarial es una de las estrategias más importantes para la futura empresa, porque es donde se sintetizan las principales razones de la misma. Ésta constituye el marco de referencia sobre el cual se desarrollará el plan de negocios. Cuando se construye la función empresarial el equipo emprendedor debe responder a preguntas como:

• ¿Qué es lo que la empresa sabe hacer? • ¿Cómo lo realiza? • ¿A quién va dirigido el producto y/o servicio?

De tal manera que rápidamente pueda explicar a qué se va a dedicar el negocio y por qué un tercero se debería interesar en él. La función define la empresa en torno a la capacidad de satisfacer una necesidad en el mercado y, además, define su capacidad para generar soluciones de acuerdo a cambios en el entorno. Hay que explicar cuál es la idea fundamental detrás de la iniciativa del negocio. Indicar cuáles son los factores que han motivado esta idea y por qué va a tener éxito. Conviene indicar las tendencias sociales, cambios en el mercado y otros aspectos que van a hacer de la iniciativa empresarial un buen negocio. También puede darse el caso en el que la función empresarial es reformulada después de que el negocio entre en operación. Ver el vídeo: El principio que guía la organización: Importancia de la Función Empresarial

Planeando la Empresa

-2-

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Colombia. Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa © 2001-2005. | Todos los derechos reservados |

Motivos: El enfoque de su empresa Teniendo claro cuál es la oportunidad que se quiere aprovechar o la necesidad que se quiere cubrir, el enfoque de la iniciativa empresarial debe dirigirse hacia un grupo específico de clientes, a un segmento de la línea de productos, o a un mercado geográfico. Además el equipo emprendedor debe estar preparado para que la competencia no copie o supere su estrategia, por tal razón su función empresarial debe ser lo suficientemente fuerte para soportar esa situación. SENA proveedor del SENA Con el apoyo del SENA, dieciséis estudiantes de la entidad, que se encontraban desempleados, crearon la primera Cooperativa de Trabajo Asociativo como solución a sus dificultades económicas y las de sus familias. La función empresarial de esta iniciativa es la prestación de servicios administrativos de apoyo a la gestión de la institución. De otra manera si se hubiera definido su función empresarial como "Administración de los archivos físicos", sería una función empresarial débil ante situaciones externas, por ejemplo, con la tendencia actual del almacenamiento electrónico de la información, fácilmente podrían salir del mercado. Es importante desde el primer momento tener una visión clara de cómo será la empresa dentro de tres, cinco o veinte años y prever si la función empresarial se mantendrá vigente durante este horizonte de tiempo Una Función Empresarial Flexible Al momento de tener una iniciativa empresarial, el emprendedor debe tener muy claro qué es lo que en realidad su empresa va a hacer. Priorizar las necesidades que se van a cubrir o satisfacer es una de las formas como se puede prevenir que la empresa fracase. Un equipo de trabajo quería tener un taller de muebles, el objetivo de su negocio era establecerse inicialmente en los barrios populares de su ciudad, en donde seguramente requerirían sus servicios. Una vez que bajara la demanda se mudarían a otro lugar.

Planeando la Empresa

-3-

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Colombia. Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa © 2001-2005. | Todos los derechos reservados |

Antes de poner en marcha su Plan de Negocio, decidieron también prestar el servicio de reparación de muebles a domicilio, pues sabían que este negocio también era rentable. Ellos sabían que su función empresarial debía abarcar estas dos unidades de negocio, es decir, ofrecer un servicio de “Todo en muebles para su hogar”. Trascendencia de la Función Empresarial Aunque la función empresarial no es un eslogan, debe ser corta, denotar y dejar la sensación de futuro, estar centrada en la necesidad que se va a atender más que en el producto, ya que en un momento dado puede llegar a ser obsoleta o no estar enfocada al cliente final, por ejemplo, si se piensa en una floristería, la función empresarial no necesariamente debe ser la venta de flores, sino algo relacionado con lo que se percibe de ellas: alegría, amor, vida, belleza, entre otros.

Planeando la Empresa

-4-

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Colombia. Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa © 2001-2005. | Todos los derechos reservados |

Conceptos: Ventaja Competitiva Una ventaja competitiva se presenta cuando una empresa está mejor ubicada en su posición de poder que el resto de los competidores. Significa que la empresa tiene algo que la hace mejor, que la hace diferente. Esa diferencia puede provenir de cualquier fuente de la compañía. Podría ser un mejor producto, una mejor cadena de abastecimiento, una mejor disposición logística, la mejor gente de la industria, la mejor marca. Para que esa ventaja competitiva perdure, no debe ser imitada con facilidad. En el caso de una ventaja competitiva real, la imitación debe ser costosa o requerir años para ser alcanzada La ventaja competitiva rara vez proviene de fuentes externas a la empresa, en la mayoría de los casos en que se presenta una ventaja competitiva exitosa esta se construye desde sus fuentes internas. Es decir, desde el aprovechamiento de las curvas de experiencia y conocimiento de la propia empresa. Misión y Visión Empresarial La declaración de misión de la empresa describe de manera concisa la estrategia que se pretende seguir y la filosofía de negocios para convertir en realidad la visión de un empresario. En pocas líneas, debe transmitir la forma en que los esfuerzos combinados de todas las áreas del negocio la harán dirigirse hacia su meta. Además, debe distinguir a la empresa de todas las demás. Las declaraciones de misión pueden variar, y de hecho lo hacen, en longitud, contenido, formato y especificidad. Sin embargo, es esencial que una declaración de misión sea simple, creíble y lograble. Sistema de negocio o modelo negocio El modelo de negocios hace referencia a las tareas y actividades en las que se debe concentrar la empresa, y a aquellas que se deberán realizar a través de la red integrada de trabajo, ya sean proveedores, clientes o socios comerciales. En este sentido, el modelo de negocio es la forma inteligente, organizada y sistemática de cómo la empresa articula sus recursos productivos para el logro del objetivo empresarial y con ello la generación y maximización de valor.

Planeando la Empresa

-5-

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Colombia. Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa © 2001-2005. | Todos los derechos reservados |

Situaciones: La función empresarial, un ejercicio creativo La única especie capaz de generar desechos es la especie humana, ninguna otra en la naturaleza es capaz de producir algo que nadie más desea. El caso de Artellanta, empresa ubicada en Yumbo (Valle del Cauca), demuestra cómo con algo que es considerado un desecho para muchas personas, puede convertirse en una oportunidad de negocio. Consulte en enlaces externos Artellanta y analice:

. ¿Cuáles son las prioridades de la empresa?

olución des de la empresa son: Evitar la contaminación por quema

i se intenta solucionar desde el punto de vista tradicional, solo nos

efiniríamos la función empresarial como: Aprovechamiento de

a función guía el futuro

a Cancha nació como respuesta a una necesidad evidente por nuevos

espués de 15 meses de evaluaciones e investigaciones de canchas

l funcionamiento de La Cancha es sencillo. Dentro de la tarifa de

12. ¿Qué función empresarial propone? SLas prioridade este producto no biodegradable, evitar la transmisión de enfermedades como la malaria y el dengue hemorrágico, a través de los usos alternativos de las llantas basura. Squedaríamos con la respuesta de la contaminación, por esto deben buscarse soluciones diferentes, ya que esta es la única manera de encontrar usos productivos y generar ventaja competitiva. Dproductos no biodegradables para la generación de ingresos L Lespacios de esparcimiento, entretenimiento y desarrollo de actividades deportivas en escenarios especializados. Dinternacionales en Argentina, España, Brasil y Estados Unidos, decidieron montar una con las mismas características de estas canchas pero de manera vivencial, incluyéndole valor agregado. Ealquiler, La Cancha ofrece en calidad de préstamo un balón #4 y una camiseta para escoger entre 56 alternativas diferentes de clubes profesionales y selecciones del mundo. Además, programa el servicio de arbitraje profesional cuando sea solicitado con anterioridad por un pequeño costo adicional.

Planeando la Empresa

-6-

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Colombia. Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa © 2001-2005. | Todos los derechos reservados |

Los planes a futuro de La Cancha son claros: Están trabajando en la construcción

. ¿Cuál es la diferencia entre este servicio y el que ofrecen las canchas de los

omento de ofrecer los demás espacios para la práctica deportiva, usted

olución ia de las canchas de los barrios, esta cancha ofrece el servicio

a función no cambiaría, porque se está atendiendo la necesidad de esparcimiento,

de 2 canchas en Bogotá y otras en ciudades como Medellín, Barranquilla, Pereira y Bucaramanga. Además, planean construir espacios para la práctica de deportes como voleibol, mini golf, squash y muro de escalar, entre otros. 1barrios? 2. ¿Al mconsidera que la función empresarial cambiaría? SA diferencreservación, de arbitraje por un pequeño costo y la posibilidad de jugar en una cancha cubierta con las camisetas de 56 equipos diferentes entre clubes profesionales y selecciones del mundo. Además incluye vigilancia durante el tiempo de estadía en el sitio. Lentretenimiento y desarrollo de actividades deportivas en escenarios especializados.