Seguridad en La Construccion

33
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA E.A.P. ARQUITECTURA SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN ALUMNAS: HUAYNATE ANGO,I. Cristina LASTRA ARCE, Mery M. DOCENTE: Arq. Bethsy Serrano Mariño HUÁNUCO-PERÚ

description

seguridad en obra

Transcript of Seguridad en La Construccion

Page 1: Seguridad en La Construccion

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

E.A.P. ARQUITECTURA

SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

ALUMNAS:

HUAYNATE ANGO,I. CristinaLASTRA ARCE, Mery M.

DOCENTE:

Arq. Bethsy Serrano Mariño

HUÁNUCO-PERÚ

Page 2: Seguridad en La Construccion

Establecer los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que las actividades de construcción se desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades ocupacionales.

NORMA G. 050

Page 3: Seguridad en La Construccion

Por lo que se es obligatorio que toda obra de construcción deba contar con UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) que contenga los mecanismos técnicos y administrativos necesarios para garantizar la integridad física y salud.

Page 4: Seguridad en La Construccion

MANEJO DE MATERIALES

Page 5: Seguridad en La Construccion

Colocar/ almacenar todos los materiales de forma segura

Cuando se amontonen bloques por encima de una h=6 pies, se debe colocar escalonadamente

Page 6: Seguridad en La Construccion

Las áreas destinadas para almacenamiento de materiales deben mantenerse libres de acumulación.

En aquellos casos en que se esté trabajando a un nivel sobre el cual también se desarrollen otras labores, deberá instalarse una malla de protección

Page 7: Seguridad en La Construccion

LEYES QUE RESPALDAN LOS ACCIDENTES

EN LA CONSTRUCCIÓN

Page 8: Seguridad en La Construccion

ART. 191

RIESGOS LABORABLES EXCLUIDOS Y NO CONSIDERADOS

• Fuerza mayor extraña al trabajo

• Los accidentes de tránsito fuera de la jornada normal de trabajo.

• Resultado de un daño intencional del propio trabajador.

• Estado de embriaguez o de haber consumido droga.

Page 9: Seguridad en La Construccion

ART. 203RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR POR DAÑOS Y PERJUICIOS

• El empleador es responsable de los daños y perjuicios causados al afiliado cuando por incumplimiento de la obligación de inscribirlo, notificar las salarios efectivos, no pudieran otorgarse las prestaciones del seguro de riesgos laborales.

Page 10: Seguridad en La Construccion

ART. 38• El accidente de trabajo debe ser comunicado inmediatamente al

empleador por parte del trabajador (a) o de cualquier tercero que tenga conocimiento del mismo, y el empleador a su vez notificarlo dentro de las 72 horas hábiles (3 días laborables) después de haber tenido conocimiento, salvo impedimento de fuerza mayor.

Page 11: Seguridad en La Construccion

PRINCIPALES ASPECTOS DE SEGURIDAD DURANTE LA

CONSTRUCCIÓN

Page 12: Seguridad en La Construccion

Protección desde 6 ó más pies de altura

Las superficies sobre las cuales se deba caminar o laborar deben ser inspeccionadas antes de trabajar

Los trabajadores deberan unicamente laborar montados sobre superficies lo suficientemente fuertes, q resistan su peso.

DERECHO A TENER

PROTECCION

Page 13: Seguridad en La Construccion

PROTECCION CONTRA OBJETOS QUE PUEDAN CAER DESDE UNA ALTURA

El empleado deberá tomar las medidas necesarias para evitar, que los empleados sean golpeados en caso que algo caiga de una altura.

Todo empleado expuesto deberá usar casco.

Page 14: Seguridad en La Construccion

BARANDAS O PASAMANOS PARA PROTECCIÓN

BARANDAS O PASAMANOS.

GUAYA / LAZO METÁLICO

Page 15: Seguridad en La Construccion

SISTEMAS DE PREVENCION:ARGOLLAS UNICAMENTE PARA

POSICIONARSE

los ganchos deben ser de doble seguro.

Las líneas horizontales para amarrase deben ser instaladas por una persona calificada.

Page 16: Seguridad en La Construccion

• Material extraído deberá depositarse a mas de 60 cm., del borde para evitar desplome.

EXCAVACIONES

• Reforzar las paredes cuando se trabaje en terrenos deleznables o inestables.

• Si la excavación se efectúa al borde de una acera de vía pública, se deberá proteger la zona de excavación con barandas o defensas entabladas.

• Para profundidades mayores de 2 m, el acceso a las zanjas se hará siempre con el uso de escaleras portátiles.

Page 17: Seguridad en La Construccion

ZANJAS

Artículo 642. Si en las zanjas con profundidad de 1,20 m o más trabajaren personas, deberán proveérseles de escala por cada 15 m, a fin de facilitarles entradas y salidas seguras. Estas escalas se extenderán por lo menos de 1 m, sobre la superficie.

Page 18: Seguridad en La Construccion

ESCALERAS Y RAMPASLas escaleras deberán tener una longitud que sobrepase 1 m. el punto de desembarco

Las escaleras provisionales, deberán tener un ancho mínimo de 60 cm., así como de barandas laterales y una inclinación no mayor de 60º

Las rampas provisionales deben tener un ancho mínimo de 60 cm., barandas laterales y una inclinación no mayor de 30º, en cada tramo debe contar con travesaños clavados

Page 19: Seguridad en La Construccion

Las cuerdas o cables de los andamios colgantes se anclaran a elementos resistentes del techo

Los andamios no deberán sobrecargarse y las cargas deberán repartirse equitativamente

Esta prohibido usar como pie derecho materiales quebradizos

Los andamios deberán contar con plataformas de trabajo no menor de 60 cm.

ANDAMIOS

Page 20: Seguridad en La Construccion

SERVICIOS DE BIENESTAR INSTALACIONES PROVISIONALES

Comedor, Vestuario: Ambientes cercados y techados, para protegerlos de la lluvia, polvo y otros agentes naturales

Botiquín abastecido con medicamentos para primeros auxilios.

Agua potable para beber y para el aseo

En caso de existir material inflamable deberá dotarse de equipos contra incendios

Cerco de limitación perimétrica

SS.HH. Conectados a la red publica o pozo séptico

Page 21: Seguridad en La Construccion

VESTUARIO

Page 22: Seguridad en La Construccion

PROTECCIÓN PARA CABEZA

PROTECCIÓN VISUAL

PROTECCIÓN PARA MANOS

PROTECCIÓN PARA PIES

PROTECCION AUDITIVA

PROTECCION RESPIRATORIA

ACCESORIOS

ROPA DE PROTECCIÓN

Page 23: Seguridad en La Construccion

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

NORMAS PARA EL USO DEL CASCO DE SEGURIDAD

PROTECCIÓN PARA CABEZA

EL Casco es de Uso OBLIGATORIO, en todas las áreas donde hay riesgo de caída de objetos o de tropezar la cabeza .

El Casco debe mantenerse en Buenas condiciones.

Debe utilizarse según la codificación asignada.

Son equipos personales, utilice sólo el que esta codificado para su cargo.Si su Casco se daña, notifíquelo inmediatamente a su supervisor para sustituirlo. No intente repararlo

Page 24: Seguridad en La Construccion

COLOR BLANCO: Personal de linea de mando

COLOR AMARILLO: Jefes de grupo

COLOR ROJO: Operarios

COLOR NARANJA: Ayudantes

COLOR NARANJA: Visitantes

CASCOS DE SEGURIDAD

Page 25: Seguridad en La Construccion

PROTECCIÓN AUDITIVA

AURICULARES DE PROTECCIÓN

Page 26: Seguridad en La Construccion

PROTECCIÓN VISUAL

GAFAS DE SEGURIDAD.

SE UTILIZA PARA EVITAR IMPACTOS A LOS OJOS, .

EL LENTE SE ENTREGARA AL EMPLEADO AL INGRESO DE A EMPRESA Y SE CAMBIARA CADA 6 MESES COMO MINIMO

Page 27: Seguridad en La Construccion

Guantes Dieléctricos, de acuerdo a la tensión de trabajo.

Guantes De neopreno, resistentes a la abrasión y agentes químicos de carácter agresivo.

Guantes De algodón o punto, para trabajos ligeros.

PROTECCIÓN PARA MANOS

Guante De cuero, para trabajos de manipulación en general.

Guante De plástico, para protegerse de agentes químicos nocivos.

Guante De lona, para manipular elementos en que se puedan producir arañazos

Page 28: Seguridad en La Construccion

ARNES DE SEGURIDAD

Es utilizado para reducir la fuerza sobre la columna, aumentar la presión intra-abdominal, rigidez de la columna y reducir cargas durante el levantamiento.

Page 29: Seguridad en La Construccion

•Se utiliza para evitar la contaminación de ropa común o la piel

•No requiere mantenimiento

•Deberá de solicitarse al supervisor

•Reemplazo : cuando se requiera.

•Areas a usarse:Pintura,Mantenimiento,UV

•Despues de usarse se debera de desechar

•Limitaciones: Tiene cierto grado de permeabilidad.

ROPA DE PROTECCIÓN

Page 30: Seguridad en La Construccion

Tiene como finalidad evitar lesiones a los pies de los trabajadores.

ZAPATOS DE SEGURIDAD

Areas a utilizarse: mantenimiento, almacen, embarque, reciba y materialistas.

Los zapatos se reemplazaran cada año como minimo

Page 31: Seguridad en La Construccion

SEÑ

ALAM

IEN

TO D

E IM

PLEM

ENTO

S D

E SE

GU

RIDA

D

Page 32: Seguridad en La Construccion

CONCLUSIÓN

La definición de la seguridad es crear espacios adecuados para el desarrollo de las actividades humanas, buscando garantizar la salud, la integridad y la vida de las personas que habitan una edificación o concurren a los espacios públicos; así mismo, establece las condiciones que deben cumplir las estructuras y las instalaciones con la finalidad de reducir el impacto sobre las edificaciones y la infraestructura urbana, de los desastres naturales o los provocados por las personas.

Page 33: Seguridad en La Construccion

GRACIAS POR SU ATENCIÓN