Seguridad de Higiene y Salud

5
Seguridad de higiene y salud 1. Higiene del trabajo 2. Condiciones ambientales de trabajo 3. Seguridad del trabajo 4. Prevención de accidentes 5. Identificación de las causas de accidentes 6. Costos directos e indirectos de los accidentes 7. Prevención de robos (Vigilancia) 8. Prevención de incendios Introducción Los programas de seguridad e higiene es una de las actividades que se necesita para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo. Es muy importante para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal. Higiene y seguridad del trabajo constituye dos actividades íntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener nivel de salud de los empleados. Desde el punto de vista de la administración de recursos humanos, la salud y la seguridad de los empleados constituye una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral adecuada. Para que las organizaciones alcancen sus objetivos deben de un plan de higiene adecuado, con objetivos de prevención definidos, condiciones de trabajo optimas, un plan de seguridad del trabajo dependiendo de sus necesidades. HIGIENE DEL TRABAJO Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre - y su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo. Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido: 1) Un plan organizado: involucra la presentación no sólo de servicios médicos, sino también de enfermería y de primeros auxilios, en tiempo total o parcial, según el tamaño de la empresa. 2) Servicios médicos adecuados: abarcan dispensarios de emergencia y primeros auxilios, si es necesario. Estas facilidades deben incluir: Exámenes médicos de admisión Cuidados relativos a lesiones personales, provocadas por Incomodidades profesionales Primeros auxilios Eliminación y control de áreas insalubres. Registros médicos adecuados. Supervisión en cuanto a higiene y salud Relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo. Utilización de hospitales de buena categoría. Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo. 3. o Riesgos químicos (intoxicaciones, dermatosis industriales) o Riesgos físicos (ruidos, temperaturas extremas, radiaciones etc.) o Riesgos biológicos (microorganismos patógenos, agentes biológicos, etc.) 4) Servicios adicionales: como parte de la inversión empresarial sobre la salud del empleado y de la comunidad, incluyen: Programa informativo destinado a mejorar los hábitos de vida y explicar asuntos de higiene y de salud. Supervisores, médicos de empresas. Enfermeros y demás especialistas, podrán dar informaciones en el curso de su trabajo regular. Programa regular de convenios o colaboración con entidades locales, para la prestación de servicios de radiografías, recreativos, conferencias, películas, etc. Objetivos de la higiene de trabajo son:

description

seguridad en el trabajo

Transcript of Seguridad de Higiene y Salud

Seguridad de higiene y salud1. Higiene del trabajo2. Condiciones ambientales de trabajo3. Seguridad del trabajo4. Prevencin de accidentes5. Identificacin de las causas de accidentes6. Costos directos e indirectos de los accidentes7. Prevencin de robos (Vigilancia)8. Prevencin de incendiosIntroduccinLosprogramasdeseguridadehigienees una de las actividades que se necesita para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de lafuerzadetrabajo.Es muy importante para elmantenimientode las condiciones fsicas y psicolgicas delpersonal.Higiene y seguridad del trabajo constituye dos actividades ntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales ymaterialesde trabajo capaces de mantener nivel desaludde los empleados.Desde el punto de vista de laadministracin de recursos humanos, la salud y la seguridadde los empleados constituye una de las principales bases para la preservacin de la fuerzalaboraladecuada.Para que lasorganizacionesalcancen susobjetivosdeben de unplande higiene adecuado, con objetivos de prevencin definidos, condiciones de trabajo optimas, un plan de seguridad del trabajo dependiendo de sus necesidades.

HIGIENE DEL TRABAJOSe refiere a un conjunto denormasyprocedimientostendientes a la proteccin de la integridadfsicay mental del trabajador, preservndolo de losriesgosde salud inherentes a las tareas del cargo y alambientefsico donde se ejecutan.Est relacionada con eldiagnsticoy la prevencin deenfermedadesocupacionales a partir del estudio ycontrolde dosvariables:el hombre- y su ambiente de trabajo, es decir que posee uncarctereminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que ste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido:1) Un plan organizado: involucra la presentacin no slo deserviciosmdicos, sino tambin deenfermeray de primeros auxilios, entiempototal o parcial, segn el tamao dela empresa.2) Servicios mdicos adecuados: abarcan dispensarios de emergencia y primerosauxilios, si es necesario. Estas facilidades deben incluir: Exmenes mdicos de admisin Cuidados relativos a lesiones personales, provocadas por Incomodidades profesionales Primeros auxilios Eliminacin y control de reas insalubres. Registros mdicos adecuados. Supervisin en cuanto a higiene y salud Relaciones ticas y de cooperacin conla familiadel empleado enfermo. Utilizacin de hospitales de buena categora. Exmenes mdicos peridicos de revisin y chequeo.3. Riesgos qumicos (intoxicaciones, dermatosis industriales) Riesgos fsicos (ruidos, temperaturas extremas, radiaciones etc.) Riesgos biolgicos (microorganismos patgenos, agentes biolgicos, etc.)4) Servicios adicionales: como parte de lainversinempresarial sobre lasalud del empleado y de lacomunidad, incluyen:Programainformativo destinado a mejorar los hbitos de vida y explicar asuntos de higiene y de salud. Supervisores, mdicos deempresas. Enfermeros y dems especialistas, podrn dar informaciones en el curso de su trabajo regular.Programa regular de convenios o colaboracin con entidades locales, para la prestacin de servicios de radiografas, recreativos, conferencias, pelculas, etc.Objetivos de la higiene de trabajo son:. Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.. Reducir los efectos perjudiciales provocados porel trabajoen personas enfermas o portadoras de defectos fsicos.. Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones. Aumentar laproductividadpor medio del control del ambiente de trabajo.Estos objetivos los podemos lograr:. Educando a los miembros de laempresa, indicando los peligros existentes y enseando cmo evitarlos.. Manteniendo constanteestadode alerta ante los riesgos existentes en la fbrica.CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJORecordemos que la higiene en el trabajo busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relacin con la labor que realicen, y sta est profundamente influida por tresgruposde condiciones:Condiciones ambientales de trabajo:Son las circunstancias fsicas que cobijan al empleado en cuanto ocupa un cargo en laorganizacin.Condiciones de tiempo: duracin de la jornada de trabajo, horas extras, perodos de descanso, etc.Condiciones sociales: Son las que tienen que ver con el ambiente oclimalaboral (organizacin informal, estatus, etc.).La higiene del trabajo se ocupa de las condiciones ambientales de trabajo.Los tres itemes ms importantes de las condiciones ambientales de trabajo son:iluminacin,ruidoy condiciones atmosfricas.La iluminacin se refiere a la cantidad de luminosidad que incide en el lugar de trabajo. Unsistemade iluminacin debe tener los siguientes requisitos:a) Ser suficienteb) Ser constante y uniformemente distribuido.El ruido se considera como unsonidoo barullo indeseable.El efecto desagradable de los ruidos depende de:a) La intensidad del sonido.b) La variacin de los ritmos o irregularidades.c) La frecuencia o tono de los ruidos.La intensidad del sonido se mide en decibeles, lalegislacin laboralestipula que el nivel mximo de intensidad de ruido en el ambiente de trabajo es de 85 decibeles.Las condiciones atmosfricas que inciden en eldesempeodel cargo son principalmente latemperaturay la humedad.SEGURIDAD DEL TRABAJOLa seguridad del trabajo es le conjunto de medidastcnicas, educacionales, medicas y psicolgicas empleadas para preveniraccidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantacin de prcticas preventivas.Un plan de seguridad implica, necesariamente, los siguientes requisitos:1) La seguridad en s, es unaresponsabilidadde lnea y unafuncinde staff frente suespecializacin.2) Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamao, la localizacin de la empresa, etc., determinan losmediosmateriales preventivos.3) La seguridad no debe limitarse slo al rea deproduccin. Las oficinas, los depsitos, etc., tambin ofrecen riesgos, cuyas implicaciones atentan a toda la empresa.4) El problema de seguridad implica la adaptacin delhombreal trabajo.La seguridad del trabajo en ciertas organizaciones puede llegar a movilizar elementos para elentrenamientoy preparacin de tcnicos y operarios, control de cumplimiento de normas de seguridad,simulacinde accidentes, inspeccin peridica de los equipos de control deincendios,primeros auxiliosy eleccin, adquisicin ydistribucinde vestuario del personal en determinadas reas dela organizacin.5) Es importante la aplicacin de los siguientesprincipios:. Apoyo activo de laAdministracin. Con este apoyo los supervisores deben colaborar para que los subordinados trabajen con seguridad y produzcan sin accidentes.. Mantenimiento del personal dedicado exclusivamente a la seguridad.. Instrucciones de seguridad a los empleados nuevos.La seguridad de trabajo complementa tres reas principales de actividad:1. Prevencin de accidentes.2. Prevencin de robos.3. Prevencin de incendios.PREVENCIN DE ACCIDENTESQu es un accidente de trabajo?Es toda lesin orgnica o perturbacin funcional, inmediata o posterior, ola muerteproducida repentinamente en el ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente.La seguridad busca minimizar los accidentes de trabajo, estos se clasifican en:. Accidente sin ausencia: despus del accidente, el empleado contina trabajando, aunque debe ser investigado y anotado en elinforme, adems de presentado en lasestadsticasmensuales.. Accidentes con ausencia: es aquel que puede causar:a) Incapacidad temporal. Prdida total de la capacidad de trabajo en el da del accidente o que se prolongue durante un periodo menor de un ao. A su regreso, el empleado asume su funcin sin reducir la capacidad.b) Incapacidad permanente parcial. Reduccin permanente y parcial de la capacidad de trabajo.La incapacidad permanente parcial generalmente est motivada por:. Prdida de cualquier miembro o parte del mismo.. Reduccin de la funcin de cualquier miembro o parte del mismo etc.c) Incapacidad total permanente. Prdida total permanente de la capacidad de trabajo.d) MuerteIDENTIFICACIN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTESLas principales causas de accidentes son:1. Condicin insegura. Condicin fsica omecnicaexistente en el local, la mquina, el equipo o la instalacin (que podra haberse protegido o reparado) y que posibilita el accidente, como piso resbaladizo, aceitoso; mojado, con altibajos, mquina sin, iluminacin deficiente o inadecuada,etc.2. Tipo de accidentes. Forma o modo de contacto entre el agente del accidente y el accidentado, o el resultado de este contacto, como golpes, cadas, etc.3. Acto inseguro. Violacin delprocedimientoaceptado comoseguro, es decir, dejar de usar equipo de proteccin individual, distraerse o conversar durante elservicio, fumar en rea prohibida, lubricar o limpiar maquinaria enmovimiento.4. Factor personal deinseguridad. Cualquier caracterstica, deficiencia o alteracin mental, psquica o fsica, accidental o permanente, que permite el acto inseguro.COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE LOS ACCIDENTESDado que el accidente de trabaje constituye un facto negativo para la empresa, el empleado y lasociedad, deben analizarse sus causal ycostos.El seguro de accidentes de trabajo slo cubre losgastosmdicos y las indemnizaciones al accidentado. Para las dems modalidades de seguro contra riesgos fortuitos, como el fuego, por ejemplo, la compaa aseguradora fija tasas de acuerdo con elriesgoindividual existente en cada empresa.PREVENCIN DE ROBOS (VIGILANCIA)El servicio de vigilancia de cada empresa tiene caractersticas propias.Adems, las medidas preventivas deben revisarse con frecuencia para evitar la rutina, que vuelve obsoletos los planes.En general, un plan de prevencin de robos (vigilancia) incluye:a) Control de entrada y salida de personal/vehculos.c) Estacionamiento fuera del rea de la fbricad) Ronda por los terrenos de la fbrica y por el interior de la misma.e)Registrodemquinas, equipos y herramientasf) Controles contables.PREVENCIN DE INCENDIOSLa prevencin y el combate de incendios, sobre todo cuando hay mercancas, equipos a instalaciones valiosas que deben protegerse, exigenplaneacincuidadosa.El fuego de un incendio es una reaccinqumicade oxidacin exotrmica, es decir,combustincon liberacin decalor.Para que haya reaccin, deben estar presentes:. Combustible (slido, lquido, gaseoso). Comburente (generalmente eloxgenoatmosfrico). Catalizador (la temperatura)Clasificacin de los incendiosPara mayor facilidad en laestrategiade extincin, los incendios pueden clasificarse en cuatro categoras principales, como semuestraen la siguiente tabla.Categora delIncendioTipo deCombustiblesPrincipales agentes extintoresCuidados PrincipalesA Papel,madera,tejidos, trapos empapados enaceite,basura, etc . Espuma . Soda y cido.AguaEliminacin del calor, empapando con aguaB Lquidos inflamables, aceite y derivados delpetrleo(tintas, gasolina, etc) .Gascarbnico. Polvo qumico seco. Espuma Neutralizacin del comburente con sustancia no inflamableC Equipos Elctricos conectados . Gas carbnico. Polvo qumico seco IdemDGasesinflamables bajopresin. Gas carbnico. Polvo qumico seco idem

MTODOSDE EXTINCIN DE INCENDIOSPuesto que el fuego es el resultado de la reaccin de tres elementos (combustible, oxgeno delairey temperatura), su extincin exige al menos la eliminacin de uno de los elementos que componen el "tringulo del fuego".De este modo, la extincin de un incendio puede lograrse utilizando los siguientes principios:1. Retiro o aislamiento: neutralizacin del combustible.2. Cubrimiento: neutralizacin del comburente.3. Enfriamiento: neutralizacin de la temperatura.Identificacin del tipo de extintor adecuado para cadaclasede incendio.Clases de fuego Clase A Clase B Clase CAgentes extintores Papel, madera, tejidos, fibra, etc. Lquidos inflamables, tintas, aceites,grasas, etc. Equipos elctricos en funcionamiento.Gas Carbnico Slo acta sobre las llamas S, apaga por enfriamiento y cubrimiento S, apaga por enfriamiento y cubrimientoEspuma S, para fuegos superficiales y de pequea extensin S, la espuma flota sobre los lquidos inflamables y apaga la llama. No, la espuma es conductora de la electricidadCarga Lquida S, apaga por enfriamiento y empapa el material combustible No, la carga podr extender el lquido inflamable adems de no apagar el fuego No, la carga lquida es conductora de la electricidadPolvo Slo acta sobre las llamas S, apaga por cubrimiento S, apaga por cubrimientoAgua S, apaga por enfriamiento y empapa el material combustible S,el agua, en forma de neblina, enfra y apaga el fuego. No, el agua es conductora de laelectricidad.Administracin de riesgosLa administracinde riesgos abarca identificacin,anlisisyadministracinde las condiciones potenciales de desastre. El riesgo es imprevisible, pero probable.Adems del sistema de proteccin contraincendios (aparatos porttiles, hidrantes ysistemasautomticos), la administracin de riesgos exige un esquema de plizas de seguro contra fuego y lucro cesante, como medio complementario de asegurar elpatrimonioy el avance de la empresa.

Respecto a la seguridad en el mbito laboral, el protagonismo lo tiene el personal. Por esta razn, es necesario que en toda la empresa se transmita una "culturade seguridad y prevencin de riesgos", que conduzca a alcanzar altos niveles de productividad y una consecuenteeficienciaen sugestintotal.Un programa deHigiene y Seguridaddebe concebirse como parte de la empresa, y no como algo que se debe realizar adicionalmente. Dicho programa es un conjunto de actividades que permiten mantener a los trabajadores y a la empresa con la menorexposicinposible a los peligros del medio laboral.Los costos relacionados con los permisos de enfermedad, retiros por incapacidad, sustitucin de empleados lesionados o muertos, son mucho mayores que los que se destinan a mantener un programa de Higiene ySeguridad.Adems los accidentes y enfermedades que se pueden atribuir al trabajo pueden tener efectos muy negativos enel estadode nimo de los empleados, creando desmotivacin e insatisfaccin.La seguridad es una funcin de Staff, pero su cumplimiento es responsabilidad de Lnea. El departamento deRecursosHumanos es el responsable de coordinar los programas decomunicacin y entrenamiento enseguridad. Pero elxitodel mismo, depender de laaccinde los Directores y Supervisores, como tambin de laconducta, que en consecuencia, los empleados adopten.