Seguridad C iudadana

Click here to load reader

download Seguridad  C iudadana

of 6

description

Seguridad C iudadana. Gino Costa Ciudad Nuestra [email protected]. Seguridad Ciudadana : Estamos mal. Homicidios : De 5 por 100 mil habitantes (2000-2004) a 11 (2005-2009) Alta victimización por hogares: 41% - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Seguridad C iudadana

Los desafos de la seguridad en el Per

Gino CostaCiudad [email protected] Seguridad CiudadanaSeguridad Ciudadana: Estamos malHomicidios: De 5 por 100 mil habitantes (2000-2004) a 11 (2005-2009)Alta victimizacin por hogares: 41%La mitad de los delitos son robos al paso, una cuarta parte robos en vivienda o local y el 9% atracos (con violencia) Los robos con arma pasaron de ser el 3% de los delitos (2006) al 19% (2010)La victimizacin ms alta de Amrica LatinaAlta percepcin de inseguridad: 72% de encuestados se sienten algo o muy inseguros frente a la posibilidad de un delitoEl temor ms alto de Amrica Latina Muy baja confianza en las instituciones de seguridad y justiciaEvaluacin favorable de los serenazgos: 30%Evaluacin favorable de la Polica: 29%Justicia peorOtras fuentes de inseguridad: De mal en peorAvance sostenido del narcotrficoIncremento de las hectreas cultivadas de hoja de coca = ColombiaIncremento de la produccin potencial de cocanaBajsimo decomiso de drogas cocanicas e incautacin de insumos qumicosDeficiente funcionamiento de Inteligencia FinancieraLogros en Colombia / cada de la cooperacin internacionalDebilitamiento de Sendero en el Alto Huallaga, pero fortalecimiento en el VRAECreciente violencia asociada a los conflictos socialesDesarrollo de otras actividades ilegales gracias a la informalidad y la debilidad del EstadoContrabando, piratera, tala ilegal de madera, minera informal, trata de personas y trfico de armas, entre otrosCmo estamos en lo institucional?Tendencias negativas:Prdida de liderazgo del Ministerio del Interior Alta rotacinAusencia de alta direccin profesionalAusencia de polticas pblicas y de produccin y gestin de la informacinDbil coordinacin interinstitucionalSostenido repliegue de la Polica NacionalRgimen laboral anacrnicoAtraso tecnolgicoDeficiente gestin y serios problemas de corrupcinCrnico abandono del sistema penitenciarioFalta de poltica nacional de prevencin Cmo estamos en lo institucional?Tendencias positivas:Incipiente organizacin del Sistema Nacional de Seguridad CiudadanaCreciente protagonismo de los municipiosQu hacer?Decisin, voluntad poltica y mirada de largo plazoPoltica pblica y estrategia integral (diseo, implementacin, seguimiento y evaluacin)PrevencinControl y sancinRehabilitacin y reinsercin socialModernizacin institucionalProduccin y gestin de la informacin (observatorio)Coordinacin interinstitucional