Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates,...

71
Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva El Colef Octubre de 2011 Mazatlán, Sinaloa

Transcript of Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates,...

Page 1: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Segunda Sesión Ordinaria

Junta Directiva El Colef

Octubre de 2011 Mazatlán, Sinaloa

Page 2: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Institución de excelencia en

investigación y docencia

Contribuir al desarrollo regional fronterizo y nacional

Estrecha vinculación con

políticas públicas y sociedad civil

El objeto de El Colef

Impulsar el conocimiento científico de la frontera México EE.UU. y formar cuadros académicos y profesionales de alto nivel

Page 3: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Elevar la calidad de la planta académica

Incorporar nuevos campos de Investigación

Revitalizar espacios de decisión colegiada

Ampliar la oferta de posgrados y conducirlos a calidad

internacional

Consolidar el trabajo en red interna y externamente

Consolidar a las sedes regionales de El Colegio

Consolidar el proceso de modernización administrativa y

tecnológica de El Colef

Iniciativas enfocadas a

potenciar capacidades y

consolidar activos institucionales

Líneas de acción:

Estrategias institucionales en curso

Page 4: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

• Investigación

• Docencia

• Vinculación

• Agenda del Desarrollo y Políticas Públicas Se

cto

res:

• Gob. Federal

• Gob. Estatal

• Gob. Municipal

• Conacyt

• Instituciones académicas y E. S.

• Fundaciones

• Privado

• Sociedad civil

Ám

bit

os:

•Local

•Estatal

•Regional

•Transfronterizo (frontera sur y norte)

• Internacional

Principales líneas de investigación

Actividades sustantivas de El Colef

Migración internacional Dinámica poblacional Economía fronteriza e integración Industria y empleo Gobernabilidad Estudios de Género

Urbanización Ambiente y recursos naturales Procesos culturales e identidad en la frontera Historia en el norte de México Salud Pública Desarrollo Regional

Page 5: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además
Page 6: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Órganos colegiados

Junta de Profesores Departamentales: Órgano colegiado para toma de decisiones en los departamentos académicos y de sedes

regionales, que tiene la atribución de delinear e instrumentar las actividades sustantivas de

la institución -investigación, docencia y vinculación- en el ámbito de sus responsabilidades.

Las Juntas de profesores se formalizarán en el Estatuto del Personal Académico

Juntas de Profesores compuestas por los investigadores de cada departamento

académico de las distintas sedes:

• Junta de Profesores del Departamento de Estudios de Administración Pública.

• Junta de Profesores del Departamento de Estudios Culturales.

• Junta de Profesores del Departamento de Estudios Económicos.

• Junta de Profesores del Departamento de Estudios de Población.

• Junta de Profesores del Departamento de Estudios Sociales.

• Junta de Profesores del Departamento de Estudios Urbanos y Medio

Ambiente.

Page 7: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

61

62

67

71

77

81

92

96

99

101

41

38

33

26

18

14

14

12

10

8

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0% 20% 40% 60% 80% 100%

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Doctor Doctorante/Candidato Maestro

Del 2002 al 2011 se incrementó del 59 % al 93% los investigadores con grado de doctor.

* Al mes de octubre de 2011

Calidad de la planta académica

Page 8: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

51 52 48 45

49 58

73 78

83 84

103 101 101 98 96 96

107 109 110 109

0

20

40

60

80

100

120

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Pertenencia al SNI Total Investigadores

2002 a 2011 incrementó del 50% al 76 % la permanencia al SNI de la Planta Académica

Calidad de la planta académica

Page 9: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

3 1 0

2 3 5

7 8 9 7

36 39

34

27 29

36

46 46

41 41

10 9 11 11 12 12

15 18

22 24

1 2 2 4 4 4 4 5

10 11

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Candidato Nivel I Nivel II Nivel III Emérito

Incremento de

2002 a 2011

Nivel I 13.9%

Nivel II 140%

Nivel III 1000%

Calidad de la planta académica

*Resultados de la convocatoria SNI 2011

Page 10: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Planta académica según género

65 64 62 66 66 68 67

33 32 34 41 43 42 42

0

20

40

60

80

100

120

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Hombres Mujeres

Page 11: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

5

8 8

14 13

8

5

9

12

15

19

14

9

5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

Investigadores Visitantes Investigadores de El Colef

Estancias académicas de investigadores

* Cifras al primes semestre de 2011

Page 12: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

55 54 50

31

50 58

40

20

50 44

25 22

0

10

20

30

40

50

60

70

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Nacionales Internacionales

Participación de investigadores en foros externos

Page 13: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

61%

11%

28%

Foros Nacionales

Financiamiento externo

Complementario (proyectos con financiamiento)

Fiscal

El 71 por ciento del total de participaciones se realizaron con algún tipo de financiamiento externo.

Participación de investigadores en foros externos

59% 14%

27%

Foros Internacionales

Financiamiento externo

Complementario (proyectos con financiamiento)

Fiscal

Page 14: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además
Page 15: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Investigación

Financiamiento de los proyectos

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* 0

50

100

24 30 26 24 16 20 24

80

61 60

81 79 76

56

Sin financiamiento Con financiamiento

*Datos al primes semestre de 2011

Al primer semestre de 2011, el 92 por ciento de la planta académica participa en proyectos de investigación con financiamiento externo.

Page 16: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

9

2 5 5

1 5

3 3

23

Go

bie

rno

Fed

eral

Go

bie

rno

Est

atal

Go

bie

rno

Mu

nic

ipal

Gu

ber

nam

en

tal

Bin

acio

nal

UC

-MEX

US

CO

NA

CyT

Aca

dém

ico

in

teri

nst

itu

cio

nal

Pri

vad

o

Fun

dac

ion

es

Fon

do

s C

ON

AC

yT 0

5

10

15

20

25

Secto-riales

9%

Mixtos 30%

Ciencia Básica 61%

Proyectos de investigación (financiamiento)

Page 17: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

37,066,712

63,535,581

39,437,912

64,641,158

27

15 23

38

26 25

12

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0

10,000,000

20,000,000

30,000,000

40,000,000

50,000,000

60,000,000

70,000,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

Ingresos por proyectos con recursos complementarios Proyectos iniciados

* Datos preliminares al 30 de julio de 2011. Al cierre del año se estiman

cerca de 100 millones de pesos.

Financiamiento a Proyectos de Investigación

Page 18: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

•Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

•Secretaría de Educación Pública.

•Secretaría de Gobernación.

•Secretaría de Relaciones Exteriores.

•Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

•Secretaria de Salud.

•Instituto nacional de Migración.

•Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

•Consejo Nacional de Población.

•Secretaría de Desarrollo Social.

•Secretaría de Turismo.

•Gobierno del Estado de Baja California.

•Gobierno del Estado de Sonora.

•Gobierno del Estado de Chihuahua.

•Gobierno del Estado de Coahuila.

•Gobierno del Estado de Nuevo León.

•Gobierno del Estado de Tamaulipas.

•Gobierno del Estado de Zacatecas

•Secretaría de Protección al Ambiente de B.C.

•Gobierno Municipal de Ciudad Juárez.

•Gobierno Municipal de Ensenada.

Proyectos y vinculación institucional

CPI del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

•University of Wisconsin.

•University of Pensilvania.

•Univesity of California, San Diego.

•Uiversity of Texas at El Paso.

•Univerity of California Berkley.

•Arizona State University

•Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza.

•North American Research Linkage Program.

•Embajada de Canadá.

•Banco Interamericano de Desarrollo.

•ABT USAID.

•Fundación Ford.

•CNRS Francia.

•Fondo de Naciones Unidad para la Infancia.

•Southwestern Consortium Environmental Research

•Fundación Mc Arthur

Page 19: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Proyectos destacados sobre migración

• Participantes

• STPS, SRE, SEGOB, SS

• Objetivo

• Cuantificar de manera

continua la migración laboral a la frontera norte de México y a Estados Unidos.

Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF XVI)

• Participantes

• SRE, STPS, SEGOG, SS

• FLACSO.

• Objetivos

•Cuantificar de manera continua la migración laboral que cruza la frontera de Guatemala hacia México.

•Cuantificar los migrantes indocumentados devueltos a Guatemala, Honduras y El Salvador.

Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur (EMIF-GUAMEX, VIII).

Page 20: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Proyectos destacados (caso de éxito 1)

Objetivo: Elaborar un diagnóstico sobre la situación que guardan diversos aspectos de la estructura social,

económica, urbana e institucional de las ciudad objeto de estudios, a fin de detectar en cada uno de ellos

indicadores objetivos y subjetivos que pueden ser factores precursores o de riesgo de violencia.

Impacto: Formular políticas públicas orientadas al combate a la violencia.

Resultados Esperados:

• Detección de indicadores de riesgo que muestran situaciones que, de no ser modificadas, contribuyen a

las condiciones de violencia prevalecientes en la ciudad.

•El trabajo permite el diseño de políticas públicas que posibiliten el acceso a ciudades libres de violencia.

Casos de estudio: Tijuana y Ensenada, Baja California; Ciudad Acuña y Piedras Negras, Coahuila; y

Matamoros, Tamaulipas.

Page 21: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Proyectos destacados (caso de éxito 2)

Financiado: Fundación Ford

Objetivo: identificar los procesos y las contradicciones del marco normativo e institucional de la política de

migración mexicana con respecto a la protección de los migrantes en territorio mexicano y examinar el

impacto de la política de seguridad de México en las violaciones de los derechos de los migrantes.

Impacto: Desarrolló un diagnóstico de las limitaciones y alcances del marco normativo e institucional en

relación a los retos de las políticas de migración y seguridad.

Recomendaciones:

• Crear las condiciones políticas para legislar una Ley de Migración que fortalezca la protección eficaz y

efectiva a los migrantes, garantice la protección legal de sus derechos e integridad e introduzca la vigencia y

aplicabilidad de todos los marcos normativos, especialmente el de la transparencia y la rendición de cuentas

de las autoridades públicas.

•Asegurar que los cambios en programas, la profesionalización, la implementación de programas de

evaluación y las implicaciones de una Ley de Migración, se acompañe por asignaciones presupuestarias

adecuadas.

•Fortalecer los programas de promoción y respeto de los derechos humanos en la SEDENA y SEMAR.

•Promover incentivos para disminuir la corrupción e impunidad en el INM, estableciendo responsabilidades

por la falta de protección a los migrantes.

Las políticas de seguridad en México y la vulnerabilidad a migrantes:

Impactos y recomendaciones

Page 22: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Proyecto destacado en consolidación

.

Objetivo: monitorear la legislación migratoria norteamericana y entender cómo se va tejiendo una red y un

lenguaje de exclusión y/o inclusión hacia los migrantes mexicanos ,que se traduce en políticas y

prácticas públicas que colocan a la población migrante en situaciones de vulnerabilidad y riesgo.

Portal web: se construirá un portal para observar como el corpus legal migratorio se extiende espacial,

temporal y temáticamente en Estados Unidos.

De particular interés de nuestro Observatorio son:

• Mapeo geográfico, temporal y de contenido de la legislación y política pública migratoria

norteamericana.

• Mostrar en el portal información sobre la legislación y política pública migratoria a nivel federal,

estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas

políticas públicas, además de un centro de documentación.

• El portal sea utilizado por los medios de difusión, los estudiosos del tema, las organizaciones de

defensa de los derechos humanos y para los diseñadores de política pública

Observatorio de Legislación y Política Migratoria Local en Estados Unidos

Page 23: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además
Page 24: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Producción científica (publicaciones)

22

6

23

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Artículos

Coordinación de libro

Capítulos en libros

39

84 68 62

85 101

51

80

157

180 173

198 198

23

0

50

100

150

200

250

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Publicaciones de divulgación Publicaciones arbitradas

Page 25: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Publicaciones arbitradas 147 156 112 182 157 180 173 198 198

Investigadores 103 101 101 98 96 96 107 109 110

Ratio 1.43 1.54 1.11 1.86 1.64 1.88 1.62 1.82 1.80

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

0

50

100

150

200

250

Producción científica (publicaciones)

Page 26: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Eventos estratégicos (Convocatoria 2011)

18

26 26 24

14

24

17 18

0

5

10

15

20

25

30

2008 2009 2010 2011 Propuestas Aprobados

Eventos académicos estratégicos

• Pertinencia con el PEMP institucional.

• Aprobación de las propuestas por la Comisión Externa de Evaluación.

• Trascendencia social e importancia estratégica local, regional, nacional e internacional.

• Relevancia científica acorde con líneas de investigación estratégicas.

• Integración de redes (investigadores, instituciones nacionales e internacionales)

• Generación de productos o actividades de divulgación relevantes.

• Consolidar a El Colef como foro internacional de primer nivel en su área de especialidad.

Page 27: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Eventos estratégicos (Convocatoria 2011)

Familias de frontera: perspectivas socio demográficas y culturales.

Objetivo: Reflexionar y debatir en torno a las principales transformaciones y problemáticas actuales de las familias mexicanas fronterizas, con el propósito de revelar sus especificidades. En el marco de las relaciones transfronterizas, se pretendió dar cuenta de la pluralidad, diversidad de las familias de frontera, y el entramado de factores económicos, sociales, culturales, demográficos y políticos que conforman a las familias de fronteras.

Participantes externos: •Manuel Ribeiro (UANL); Carmen Cruz González (UABC); Misael Hernández (UAT)); Lya Niño (UABC); Magdalena Villarreal (CIESAS); Elvia Romero (UAC); Hortencia Hernández (UAC).

Seminario Internacional: Seguridad y Desarrollo en la relación México-Estados Unidos-Canadá

Objetivo: Evaluación de las políticas de seguridad nacional, fronteriza y pública entre México y Estados Unidos y sus impactos en las relaciones fronterizas. Tema: Retos de la administración del Presidente Obama hacia México 2011-2012.

Participantes externos: •Steven Kashkett (Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana). •Andrew Seele (Director, Mexico Institute, Wilson Center, Washington). •Diana Negroponte (Brookings Institute, Washington).

Migraciones laborales, crisis internacional y vulnerabilidad social

Objetivo: reunir a 15 especialistas de Latinoamérica, España y Estados Unidos que actualmente realizan investigaciones sobre la relación entre las migraciones internacionales, la crisis económica y los procesos de vulnerabilidad social, con la finalidad de abrir un espacio de reflexión para desarrollar perspectivas comparadas y Multidisciplinarias que permitan emitir sugerencias para la gestión de las migraciones laborales con respeto a los derechos humanos de las personas migrantes.

Juan Artola (Organización Internacional para las Migracines, Buenos Aires, Argentina); Lorenzo Cachón Rodríguez Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid);Ana Elizabeth Jardón Hernández (El Colegio de Michoacán); Abelardo Morales (FLACSO-Costa Rica); Daniel Villafuerte (Centro de Estudios Superiores de México y

Page 28: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Eventos estratégicos (Seminarios permanentes)

Seminario de Seguridad y Desarrollo en la Relación México-Estados Unidos

“Impactos de la política de seguridad en la migración en México: Contexto y Problemas.“Germán Martínez (ECOSUR); Edith Robledo (UNAM) “Retos de la Seguridad y Migración en la Frontera Sur”. Germán Martínez (ECOSUR); Rodolfo Casillas (FLACSO); Hna. Leticia Gutiérrez (Directora Ejecutiva de la Dimensión Pastoral de Movilidad Humana). “Migración y Seguridad: Nuevo Desafío en México”. Raúl Benítez (CASEDE ); José Moreno, (UABC); Gretchen Khurner (consultora independiente); Juan Carlos Calleros (INM); Fabienne Venet, (INEDIM)

Seminario Permanente sobre Migración Internacional

“Migraciones internacionales, expresiones de las inequidades mundiales”. Roger Waldinger, (Universidad de California en Los Ángeles), Víctor Zúñiga (Universidad de Monterrey)

“Las múltiples formas e implicaciones del retorno” Dra. Françoise Lestage (Universidad de París VII), Dra. Liliana Rivera Sánchez (UNAM)

“Estrategias de incidencia social sobre políticas migratorias en América“. Carmen Lussi (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro); Fabienne Venet, (Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, A.C. (INEDIM).

Page 29: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Eventos estratégicos (seminarios permanentes)

Seminario de Evaluación de Políticas Públicas. “Evaluación de la Política de equidad de género”. Mónica Orozco (INMUJERES); Luis F. Aguilar, (Profesor Visitante, El Colef ); José Sosa, (Desarrollo Institucional de la Vida Pública, AC.); Graciela Freyermuth Enciso, (CIESAS ); Clara Jusidman, (INCIDE ); María del Refugio Ávila (Instituto Estatal de las Mujeres de N.L.) Mariana Campos Villaseñor, (Fundación IDEA); Alfonsina Peñaloza Horta, (Ethos Fundación); Melissa Fernández, (Gendes).

Seminario impactos del cambio climático en la frontera norte de México

“La política del cambio climático y la Cumbre de Cancún“ Dr. José Luis Lezama (COLMEX).

Las empresas multinacionales frente a la crisis.

Comparación Internacional “Multinacionales y Empleo: desafiando la crisis.” El COLMEX; UAM; UNAM; UABC; representantes del ministerio del Trabajo y Seguridad Social de Argentina e investigadores de Australia, Canadá, Irlanda, Noruega, el Reino Unido y España.

Page 30: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Eventos Académicos en El Colef 73 (al primer semestre 2011)

Page 31: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además
Page 32: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

•Seminario Permanente de Estudios Sociales "Entre el Estado y el mercado en la era de Lula: estrategias de competitividad en Brasil“ (Brasil).

•Conferencia La arquitectura política del control migratorio en la frontera suroeste de Europa (Estados Unidos y España).

•Seminario Permanente sobre Migración Internacional ciclo 2011, dedicado a Saskia Sassen. (Estados Unidos) , España).

•Conferencia "El concepto de región y las políticas regionales (1950-2010) (España).

•Conferencia: mapeando los contornos religiosos de la frontera (Estados Unidos).

•Seminario Permanente del departamento de Estudios Sociales, La reacción del Estado mexicano frente al crimen organizado: una teoría de la elasticidad. (Estados Unidos).

•State of Enchantment: The Experience of Psychiatric Illness and Treatment among Adolescents in New Mexico. (Estados Unidos). Seminario La Marca de las drogas características de los usuarios, estigma social y violencia (Estados Unidos).

•Conferencia "Técnicas, desafíos y ética en el método etnográfico“ (Estados Unidos)

•Seminario Migraciones laborales, crisis internacional y vulnerabilidad social: Perspectivas comparadas (Costa Rica).

•Seminario Permanente de Estudios Económicos "El descenso en la migración de mexicanos hacia Estados Unidos y los efectos en el mercado de trabajo“.

•Seminario Permanente de Estudios Sociales "La importancia de valores morales en las ciencias sociales. De teoría a la práctica de los derechos humanos en la frontera"

Ejemplos de Eventos Académicos

*En el paréntesis se indica el país de las instituciones extranjeras que participan en los eventos

académicos

Page 33: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Eventos académicos El Colef

Foros 5

Conferencias 20

Ciclo de cine y presentación de documentales

9

Coloquios 1

Diplomados 3

Presentación de publicaciones 24

Seminarios 41 sesiones en 21 seminarios

Ferias 1

Simposios 1

Talleres 3

Otros 4

Países participantes: México Estados Unidos Costa Rica Argentina Brasil España Portugal Francia Italia

Page 34: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además
Page 35: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad

en Estudios Regionales

Maestría en Desarrollo Regional

Maestría en Estudios de Población

Maestría en Economía Aplicada

Maestría en Administración

Integral del Ambiente (CICESE)

Maestría en Estudios Culturales

Programas

de posgrado Programas docentes en

creación :

Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social en la Sede Cd. Juárez

Maestría en Gestión Integral del Agua en la Sede Monterrey

PNPC Calidad Internacional

Oferta académica institucional

PNPC Consolidados

Page 36: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Fortalezas de los programas de posgrado

•Programas con alta eficiencia terminal.

•Flexibilidad curricular (más de 20 seminarios compartidos entre todos los programas académicos).

•Movilidad estudiantil en instituciones mexicanas y extranjeras de prestigio: México, Estados Unidos, España, Francia, Marruecos y Chile.

•Participación de estudiantes en proyectos de investigación y publicaciones con investigadores.

•Tesis orientadas a temas de la agenda pública, competitividad, bienestar social y atención a sectores vulnerables.

•Publicación en coautoría con directores de tesis

Fortalezas de los programas de posgrado

Page 37: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Innovaciones en docencia

Innovaciones en docencia

•DOCENCIA

•Cursos optativos compartidos entre todos los programas de posgrado.

•Articulación investigación y docencia a través de la creación de academias de profesores.

•Participación de estudiantes en proyectos de investigación, publicaciones y eventos académicos

•TECNOLÓGICOS

•Uso de TIC’s (Videoconferencia, WebEx) en la impartición de cursos.

• Implementación de la Biblioteca virtual de tesis de grado.

•Sistema en línea de seguimiento a egresados.

•VNCULACIÓN

•Revista Entrecruces creada por estudiantes y egresados.

•Actividades de vinculación de estudiantes con la comunidad local a través de impartición de conferencias y ponencias, ciclos de cine debate y laboratorio de proyectos culturales.

Page 38: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

*Estudiantes que fueron acepados a los programas de posgrado. .

Programa 2002-2004

2004-2006

2006-2008

2008-2010

2010-2012*

DCS - 15 25

MDR 20 22 20 25 26

MEA 21 14 9 14 19

MEP 14 12 12 14 13

MAIA 18 14 15 16 22

MEC - - - 12 22

TOTAL 73 77 71 81 127

32 por ciento más estudiantes que el periodo anterior

Matrícula en posgrados de El Colef

Page 39: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

•Originarios de 29 estados de México (51 % residía en estados fronterizos)

• Extranjeros: 1 austriaco, 8 colombianos, 3 ecuatorianos, 1 haitiano, nicaragüense y cubano

•30 disciplinas de las ciencias humanas, sociales, naturales, exactas e ingenierías.

Procedencia de los estudiantes extranjeros en las últimas tres generaciones: Austria, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Rumania, Venezuela.

Page 40: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

8

4 4

5

2

6

9

4

2

6

2

3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

MDR MEA MEP MAIA MEC DCS

Formación de estudiantes (investigación)

2009

2010

2011

Page 41: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Movilidad de estudiantes El Colef

Estudiantes Institución destino

2 Uiversity of Notre Dame (MDR y MEP)

1 University of California, San Diego (MEA)

6 San Diego State University ( MEA, MAIA, MEC y DCS)

1 Universidad Rey Juan Carlos (MDR)

1 Universidad Autónoma de Barcelona (MAIA)

1 Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset (MAIA)

1 Universidad de Valencia (MDR)

13 El Colmex (MEA, MEC y MEP)

1 ITESM (MEA)

1 UNAM (MEA)

1 UAEM (MDR)

Page 42: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Movilidad de estudiantes El Colef

Institución destino

Uiversity of Notre Dame University of Notre Dame

University of California, San Diego Laboratoire Mediterranéen de Sociologie Aix- Provence, Francia

San Diego State Universty Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Rey Juan Carlos Universidad de Guadalajara

Universidad Autónoma de Barcelona Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad de Valencia El Colegio de México

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Universidad Autónoma del Estado de México

University Of Arizona Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo

De Paul University Archivo General de la Nación

Universite Mohamed V, Maruecos Universidad de Ciencias y Artes, Chiapas

Page 43: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

2

7 9

12 11

25

33

0

5

10

15

20

25

30

35

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Alumnos externos en El Colef

Cornell University Univesidad

Heinrich-Heine en Duesseldorf

University of California,

Irvine

Galway National

University of Ireland

Universitá degli Studi di

Roma Sapienza

Universidad de Valencia

École des Hautes Études

en Science Sociales

Page 44: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Premios a estudiantes El Colef

•Mención Honorífica. Tesis de Maestría (MAIA)

Premio del Instituto Nacional de Administración

Pública.

•Primer lugar 4to. Concurso de Ensayos Caminos

de la Libertad. Estudiante de Doctorado

•Primer Lugar. Tesis de Maestría (MDR)

Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

y PNUD.

•Tercer lugar. Tesis de Maestría (MEA)

Premio Gustavo Cabrera Acevedo. Centro de

Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales. El

Colegio de México.

Mención Honorífica. Premio Nacional de Tesis de

Doctorado de la Academia Mexicana de

Investigación Turística (DSC)

•Premio a la mejor tesis de doctorado 2010

IIDSES UIA 2010 (DSC)

•Mención Honorífica mejor tesis de maestría 2010

IIDSES UIA 2010 (MDR).

•Premio a la disertación doctoral “Raúl Cervantes

Ahumada, promoción 2010” (DCS)

•Mención Honorífica . Premio Nacional de Ensayo

Joven, José Vasconcelos 2011 del Consejo

Nacional de Cultura y las Artes. Estudiante de la

MEC.

•Primer y segundo lugar en la categoría de

Maestría del Primer Concurso de Tesis sobre

Migración Internacional 2011 de la SEP, CONAPO

y ANUIS (MDR y MEP)

Page 45: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

22,659 25,545 26,551 28,958 30,443 31,555

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tijuana 86%

Noroeste 6%

Noreste 8%

Acervo bibliográfico (colección de títulos)

Distribución por sede

Acervo bibliográfico

El acervo bibliográfico asciende a 41,930 volúmenes.

Page 46: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además
Page 47: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Formalización de redes a través de convenios

Colef Virtual

Modernización de las redes de comunicación

Fomento de la colaboración en redes de trabajo interinstitucionales

Promoción de publicaciones

Elevación de difusión de las revistas: Frontera Norte y Migraciones Internacionales

Fortalecimiento a actividades de difusión de conocimiento

Logros e innovaciones en vinculación

Page 48: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Portal Web Multiobjeto

Videostreaming Venta de libros desde el portal

institucional

Fototeca

El Colef Virtual. Redes de comunicación

Portal WEB

www.colef.mx

http://www.colef.mx/saladeprensa/

Sala de Prensa

625 seguidores 1607 seguidores

1267 contactos

51,589 visitas al

Canal COLEF

(479 videos)

3,550 fotos

Page 49: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Total

País Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Usuarios

Brasil 1 1

Canadá 1 1

Colombia 1 1

Dinamarca 3 1 4

El Salvador 1 1 2

Francia 2 2

Alemania 1 1

Guatemala 1 1

Italia 1 1

México 26 53 47 81 38 84 164 55 308 30 886

Holanda 1 1

Paraguay 1 1

Polonia 1 1 1 1 1 5

Portugal 1 1

España 3 1 5 2 11

Estados Unidos 3 3 6 1 7 8 3 25 2 57

Uruguay 1 1

Total de visitas 26 65 51 90 40 93 179 58 342 34 978

El Colef Virtual. Redes de comunicación Conexiones a Eventos Académicos transmitidos por "Streaming“ en 2011

Page 50: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Participación en medios de comunicación

112

304

1698

330

803

257 106

30 29 78

0 200 400 600 800

1000 1200 1400 1600 1800

CIBNOR CICESE CIDE CIESAS COLEF FLACSO COLMICH COLSAN ECOSUR MORA

Excelente posicionamiento de El Colef, si se toma en cuenta su situación geográfica y

temática, en relación al centro del país

Page 51: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

De participar en 51 cuerpos consultivos en 2008, este año se participa en 81

Vinculación y fortalecimiento de las redes

Ámbito

• 62% Público

• 4% Privado

• 11% Social

• 10% Académico

• 14% Educación superior

Tipo

• 15% Internacional

• 4% Binacional

• 81% Nacional

Participación en 81 cuerpos consultivos

Page 52: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

40

55

67

83 74

66

38

Convenios institucionales

75

21

7

35

60

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Educación superior (IES)

Académico

Social

Privado

Público

Page 53: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Convenios firmados en 2011

Internacionales (Ejemplos)

•Convenios generales con:

•Universidad Carlos III de Madrid

•Universidad de Castilla – La Mancha

•Universidad Complutense de Madrid

•La École des Hautes Études en Sciences Sociales

•Universidad París Diderot 7

•Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Alianza Universidad Manizalez, Colombia.

•Universidad de California en San Diego

•Latin American Book Source Inc

•Ford Fundation

•Banco Interamericano de Desarrollo

Nacionales (Ejemplos)

•El Colegio de Sonora

•Centro de Investigación y Docencia Económicas

•Universidad Autónoma de Coahuila.

•Instituto Tecnológico de Piedras Negras.

•Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

•Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

•Secretaría de Gobernación

•Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

•Gobierno del Estado de Baja California

•Municipio de Rosarito

•Municipio de Ensenada

Page 54: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Convenios

Convenios vigentes Total Convenios firmados Primer semestre 2011

Total

América del Norte (Estados Unidos-México-Canadá)

21 América del Norte (Estados Unidos-México-Canadá)

4

Europa 12 Europa 7

Latinoamérica 6 Latinoamérica 2

Asia 3 Asia 1

México 156 México 35

Total 198 Total 49*

Tipos de convenios: marco, proyectos de investigación, estancias de

investigación, intercambio estudiantil y organización de eventos académicos. *Datos al mes de septiembre

Page 55: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Vinculación y participación en premios

GALARDÓN A LA INNOVACIÓN Y LA COOPERACIÓN

TRANSFRONTERIZA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

Page 56: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

29 Publicaciones (10 libros y cuatro revistas; 15 libros en conclusión)

Coediciones Gobierno de Baja California UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas Juan Pablo Editores INSP, SSA, Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos Universidad de Guadalajara Miguel Ángel Porrúa

.

Publicaciones 2011

Page 57: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Revistas:

Revista Frontera Norte No. 45 y 46

SciElo, Hispanic America Periodicals Index, Redalyc, Latindex. Solicitud de ingreso a ISI-Thomson, ISI Web of Knowledge.

Incremento de autores de instituciones extranjeras

28,934 descargas por internet en Redalyc

2,298 visitas al portal de la revista (primes semestre 2011)

Revista Migraciones internacional No. 20 (Número conmemorativo decimo aniversario)

Ingreso al “Quórum Revistas” Revistas de la Universidad de Alcalá de Henares., Inicio de solisitud de Ingreso a ISI-Thomson, Web of Knowledge.

Incremento participación de autores internacionales

Número de aniversario publicado en inglés

Mínimo 2 artículos en inglés por número.

Publicaciones El Colef (primer semestre, 2011)

Page 58: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Feria Internacional del Libro Guadalajara

Feria Internacional del Libro de Quebec, Canadá

International Congress of the Latin American Studies Association, Toronto, Canadá

Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Feria Internacional del Libro Santo Domingo, República Dominicana

Feria Estatal del Libro Chihuahua.

Feria internacional del libro UABC, BC.

Feria del Libro de Tijuana, BC.

Feria Internacional del Libro de Lima, Perú

Ferias de libro

Promoción de publicaciones El Colef

Page 59: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Programa de investigación aplicada.

Tecnología alternativa para el tratamiento de aguas residuales.

Modelo innovador de fomento a la ecología urbana.

Reducción del riesgo a derrumbes y freno a la erosión.

Mitigación al fenómeno de cambio climático

Cuarta área verde más extensa en la ciudad.

Centro comunitario de educación ambiental más notable en

Tijuana.

Convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Baja

California y CEESPT.

Consolidación (2011 y 2012) como centro de educación,

investigación, demostración de prototipos y esparcimiento en

materia ambiental. Modelo urbano de sustentabilidad

ambiental.

Ecoparque

Page 60: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Programa de educación ambiental

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

10,007 10,082 10,050 10,924

11,968 11,588 12,494

7,932

Educación Ambiental

169 recorridos

150 talleres de papel reciclado

147 talleres de siembra

54 talleres de separación de basura

16 talleres de cadena alimentaria

146 talleres de lombricompostaje

144 talleres de planta de tratamiento

Page 61: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además
Page 62: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

MONTERREY

2010 - 2012

Page 63: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Matamoros

2008 – 2011

Page 64: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Ciudad Juárez

Page 65: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Edificio Docencia

Page 66: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Sala de profesores

Page 67: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Propuesta Plan Maestro

Sede Tijuana (2012-2015)

Page 68: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Modernización de la gestión académica y administrativa

Page 69: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Modernización Administrativa

• Integra en una base de datos única las actividades sustantivas de la institución –investigación, docencia y vinculación institucional–.

• Reduce el tiempo de respuesta en la integración de información y generación de indicadores de desempeño institucional.

• Modelo de administración de la información que podría compartirse con los otros CPI’s.

• Posibilidad de alimentar vía electrónica el CVU-CONACyT.

Beneficios para la institución

•Actualización automática de su Curriculum Vitae.

•Mejora la administración de su producción científica y gestión de las actividades académicas realizadas.

•Registro histórico de la producción científica.

•Acceso a través de la internet de sus productos científicos y demás materiales electrónicos ingresados a su fichero electrónico personal.

•Reduce el tiempo de registro de información (a diferencia de las herramientas existentes CVU-CONACyT).

Beneficios para el investigador

Page 70: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

Componentes de la evaluación

I. Producción Académica (50%)

Publicaciones Formación de Recursos Humanos

II. Excelencia y Superación

Académica (30%)

III. Calificación de la Comisión Externa

de Evaluación (20%)

Pertenencia al SNI y obtención del grado de doctor.

Evaluación individual a cada profesor-investigador (criterios de calidad académica y contribución al desarrollo institucional).

Estímulos a la Producción Académica

La CEE clasificará a los investigadores en grupos para el otorgamiento de

estímulos.

Criterios de Evaluación

Desarrollo Institucional y Vinculación

Estructura del SIEVA

Cumplimiento a Mínimos de Producción Académica

Page 71: Segunda Sesión Ordinaria Junta Directiva€¦ · estatal y local en Estados Unidos, los debates, las noticias, las estadísticas asociadas a dichas políticas públicas, además

El Colegio de la Frontera Norte

www.colef.mx

Segunda Sesión Ordinaria

JUNTA DIRECTIVA