SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA NOTICIA, SU ESTRUCTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS

17

Click here to load reader

Transcript of SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA NOTICIA, SU ESTRUCTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS

Page 1: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA NOTICIA, SU ESTRUCTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DOCENTE EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAEDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIAUNIVERSIDAD DEL VALLEINSTITUCIÓN EDUCATIVA “TÉCNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA”DOCENTE : ANA MILENA LAÑAS OTERODOCENTE ORIENTADOR: ANA CRISTINA RENZA COLLSECUENCIA DIDÁCTICA: “CONSTRUYO NOTICIAS DE MI ENTORNO PARA EL PERIÓDICO MURAL DEL SALÓN”OBJETIVO: CONTRUIR NOTICIAS QUE SEAN DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD Y HACER EL PERIÓDICO MURAL DEL SALÓN

GRADOS: SEXTOS (1-2-3-4-5-6)

CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS CLAVES PARA DISEÑAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA

PROBLEMA SOLUCIÓN PREGUNTALos estudiantes del sexto no utilizan la prensa como una herramienta de estudio y consulta en el aula.

De igual manera, no muestran interés por estar informados de la actualidad local, nacional e internacional. Unos pocos ven los noticieros por TV, ya que, les parecen aburridos. Debido a esto, tienen un desconocimiento de la realidad y de lo que acontece a nivel local, nacional e internacional.

Diseñar una secuencia didáctica que motive a los estudiantes a utilizar la prensa en el aula y a estar informados de lo que ocurre en nuestro medio y en el mundo y de esta manera, elaboren noticias que sean de interés para la comunidad y para ellos mismos, que tengan que ver con su entorno y con la realidad que les rodea.

¿Será que si los estudiantes de los grados sextos, se familiarizan con la prensa y las noticias escritas, se motiven a utilizarla como herramienta de estudio y consulta en el aula y a informarse de la actualidad e puedan crear sus propias noticias de acuerdo con lo que sucede en su entorno?

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CONTEXTO EN EL QUE SE REALIZARÁ LA PROPUESTA:

La institución Técnico de comercio Santa Cecilia se encuentra ubicada en el Norte de la ciudad Santiago de Cali, comuna 2, Ciudadela los Álamos, dirección calle 61 A Norte N° 2GN-00, sede 2, en esta sede están ubicados 12 grados sextos en la jornada de la mañana.

Los estudiantes de los grados sextos, en los cuales se aplicará esta secuencia didáctica, son 6 grupos con un promedio de 38 a 40 estudiantes cada uno, pero para el diseño de esta propuesta, se tomará el grado 6-1, el cual tiene 38 estudiantes, que provienen de los barrios Álamos, Brisas de los Álamos, Alto Menga, La campiña, la Merced; de la comuna dos, y de la comuna 6, Floralia,

Page 2: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA NOTICIA, SU ESTRUCTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS

comuna 4, Calima, y otros que vienen de comunas más alejadas como el distrito de Agua Blanca y ciudad del Campo.

El núcleo familiar de estos estudiantes, está conformado por madres cabeza de familia, padres asalariados, madres que desempeñan oficios domésticos y padres con oficios varios, por lo tanto, son familias de bajos recursos económicos y con escasa preparación escolar, por consiguiente, las condiciones de estos jóvenes no son las más favorables para adquirir buenos hábitos de lectura y escritura, ya que, muchos de estos niños, cuando llegan del colegios, están solos, y dedican su tiempo a ver televisión y unos pocos a navegar en internet, por lo tanto, la disciplina de estudio es poca.

CARACTERÍSTICAS DE LAS INTALACIONES FÍSICAS:

La sede dos cuenta con una sala de informática, con 35 computadores

No hay una biblioteca propiamente dicha, se encuentran algunos libros archivados, los cuales, son obsoletos y no están clasificados, ni organizados, ya que, no hay el espacio apropiado. En este momento, las profesoras de lengua castellana, estamos liderando un proyecto, para hacer una sala de lectura y biblioteca.

Cuando queremos realizar actividades, fuera del aula, utilizamos los patios de recreo y los convertimos en rincones de lectura.

JUSTIFICACIÓN:

Como docente de lengua Castellana, sé de la necesidad imperiosa de buscar soluciones en cualquier nivel de enseñanza en el cual se detecten dificultades en la interpretación y producción de textos. Por este motivo, con esta secuencia, se pretende que los estudiantes incursionen en el periodismo escrito, particularmente en el uso de la prensa como herramienta de estudio y consulta en el aula, y estén informados de lo que ocurre en su entorno.

Con la elaboración del periódico mural o periódico escolar se buscará que sirva como un medio de comunicación elaborado por los propios estudiantes , propiciando la integración de la comunidad educativa, dando a conocer temas de interés relacionados con la promoción de tradiciones y costumbres, del arte, la cultura y los valores, así como también información de actualidad , sobre deportes, eventos y fechas especiales entre otros. A través de esta secuencia didáctica, el periódico mural ayudará a desarrollar los objetivos del Área de lengua castellana, incentivando la comunicación y el conocimiento de este medio en los estudiantes.

La secuencia será propuesta a los alumnos como una actividad lúdica, un modo de expresar a los demás sus sentimientos, ideas y gustos, así como un medio para dar noticia de los acontecimientos de su entorno que más les interesan.

Page 3: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA NOTICIA, SU ESTRUCTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS

OBJETIVOS GENERALES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA:

Estimular el uso de la prensa, como medio masivo de comunicación, para que los estudiantes la vean como herramienta de estudio y consulta y busquen otra forma de estar informados de la realidad local, nacional y mundial.

Utilizar los conocimientos adquiridos acerca del género periodístico, para realizar el periódico mural en cada salón, con noticias de interés general para la comunidad.

Propiciar la integración de la comunidad educativa dando a conocer noticias de interés general y promoviendo nuestros valores culturales.

PROPÓSITOS:

El propósito de de esta secuencia consiste en motivar a los estudiantes en las prácticas de periodismo escrito, en este caso de la noticias, para la elaboración del periódico mural en cada salón.

Comprender la importancia de la práctica sociocultural del periodismo escrito, especialmente de la noticia

Retomar los saberes pertinentes a esta práctica discursiva Leer periódicos de circulación nacional y local Promover el uso de la prensa, como herramienta de estudio y consulta en el aula Aprender a identificar la estructura de una noticia y sus características. Promover el enriquecimiento del vocabulario. Estar actualizados e informados con lo que acontece a nivel local, nacional e

internacional. Producir noticias que sean de interés para la comunidad y para ellos mismos.

SISTEMA DE POSTULADOS TEÓRICOS:

SABERES PREVIOS :

El mapa conceptual y sus componentes: concepto y palabras de enlace. Medios masivos de comunicación: La radio, la televisión, la prensa y el internet. La TV en el aula El texto periodístico Noticia Géneros del texto periodístico: Género Informativo reportaje

Entrevista

Género de opinión Editorial Artículo

Page 4: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA NOTICIA, SU ESTRUCTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS

Género Mixto Crítica Crónica Columna

Partes o estructura de un periódico La puntuación La coherencia La cohesión

CONTENIDOS TEÓRICOS Y PROCEDIMENTALES:

La noticia ¿qué es? Características de la noticia: Veracidad, objetividad, claridad, brevedad,

generalidad, actualidad, proximidad, prominencia, consecuencia, oportunidad, desenlace.

Estructura de la noticia: Titular: Informativo, Expresivo, ApelativoResumen noticiosoFotohechoPie de fotoCuerpo de la noticia: Qué, quién cuándo, dónde y Cómo.

El periódico mural y su función

TEXTOS PROPUESTOS PARA EL DESARROLLO DE LA SECUENCIA

BIBLIOGRAFÍA:

CAMPS, Anna. Secuencias didácticas para aprender a escribir. Ed. Grao 2003

CASSANY, Daniel. Describir el escribir. Piados. Barcelona, 1989

PÉREZ GRAJALES, Héctor. Comunicación Escrita: Producción e Interpretación del Discurso Escrito. Editorial Magisterio. 2002

LOZANO, Jorge y otros, Análisis del Discurso, Madrid, Cátedra, 1982

CHARAUDEAU, P Y ÁLVAREZ, G, Análisis del discurso y Pedagogía de Documentos Auténticos, traduc. Del francés por Judith Montaña, 1982

LÓPEZ, Yolanda (2010). Tres secuencias didácticas para abordar el lenguaje y la literatura en secundaria: Una exp

MONTOLIO, Estrella (2001). Conectores de la lengua escrita, Barc

Page 5: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA NOTICIA, SU ESTRUCTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS

RINCÓN B, Gloria, Módulos para la enseñanza de la lengua castellana. Programa de mejoramiento docente en lengua castellana y literatura educación básica secundaria. TEUN ,Van Dijk. Semántica del Discurso e ideología. Discurso y Sociedad 2008

ULLOA, Alejandro, La Teoría de los Discursos: marco Conceptual para la Didáctica de la Lengua Materna, Barcelona, Montesinos editores, 1986

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAJE. Revolución Educativa. Colombia aprende. Ministerio de Educación nacional República de Colombia.

TEXTO GUÍA, COMUNICATIVAMENTE 6, Editorial voluntad.

PERIÓDICOS DE CIRCULACIÓN NACIONAL, EL PAÍS, EL TIEMPO, EL ESPECTADOR, EL OCCIDENTE, ADN, QUIUBO

www.elpaís.com.co

www.eltiempo.com.co

www.elespectador.com.co

ACTIVIDADES, SESIONES Y TIEMPOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Número deSesiones.Fecha y tiempo

Objetivo Acciones del profesor Acciones del estudiante

Recursos y

lugares

Responsables

Sesión 1Septiembre 81 hora de clase

Presentar la propuesta de la secuencia didáctica de la noticia y su importancia a los estudian-tes

Presentación y explicación del tema y sus objetivos

Escuchar la propuestaHacer preguntas que les ayuden a aclarar los contenidos, procedimien-tos e importancia de la secuencia didáctica de

Aula de clase

Cuader-nos donde consig-nan la propues-ta

ProfesoraANA MILENA LAÑAS OTERO

Estudiantes de los grados sextos (6-1 al 6-6)Jornada de la mañana

Page 6: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA NOTICIA, SU ESTRUCTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS

la noticia y su importancia

Sesión 2Sept 8 y 92 horas de clase

Retomar los conocimientos previos a cerca de los medios masivos de comunicación y el texto periodísti-co, género informati-vo: la noticia

A través de preguntas y consulta de apuntes, hacer que los estudiantes recuerden los conocimientos previos acerca de los medios masivos de comunicación y el texto periodístico.

Responder las preguntas y repasar los conocimientos previos acerca del tema.

Salón de clases

Cuader-no

Apuntes sobre el tema.Libro guía:

“Comunicativame

nte 6” Editorial voluntad

Profesora

Estudiantes

Sesión 3 Sept 9 Y 153 horas de clase

Reconocer las caracterís-ticas y la estructura de la noticia.

Elaborar los mapas conceptuales sobre la noticia y sus caracterís-ticas y la estructura de la noticia

Explicar el concepto de la noticia, sus características, su estructura y su importancia en le proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Orientar la elaboración de los mapas conceptuales sobre el tema

Investigar en casa acerca de la noticia, sus características, su estructura y su importancia.

Elaborar los mapas conceptuales sobre el tema

Salón

Cuader-No

Libro guía:

“Comunicativa-

mente 6”

Internet

Trabajo en casa

Periódi-cos de

circulación

nacional

Profesor

estudiantes

Sesión 4:16 y 22 de sept4 horas

Identificar en un periódico, una

Orientar en trabajo en clase de identificación de las noticias, su estructura y sus

Primero en forma individual, identificar

Salón de clase

Rincones

La profesora

Los estudiantes

Page 7: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA NOTICIA, SU ESTRUCTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS

de clase noticia, su estructura y sus carácterísticas

características. una noticia, su estructura y característi-cas.

Intercambiar en parejas el trabajo de aplicación de los conocimien-tos acerca de la noticia y sugerir correcciones al trabajo de su compañero

de lectura

Periódi-cos de circula-

ción nacional

Sesión 5:Septiembre 23Dos horas de clase

Socializar el trabajo hecho en clase

Hacer sugerencias para corregir el trabajo hecho en clase

Escoger una de las noticias trabajadas en clase con su pareja, para socializarla al resto del grupo.

Salón

Periódi-cos de circula-

ción nacional

La profesora

Los estudiantes.

Sesión 6:Sept 29 1 hora de clase

Identificar la función del mural mural y propiciar la integración de la comunidad a través el mismo

Explicar la función del periódico mural y motivar a los estudiantes en la realización del mismo

Investigar qué es un periódico mural y su función en la comunidad

Salón

Internet

La profesora

Los estudiantes

Sesión 7:29 y 302 horas de clase

Producir noticias de interés para la comuni-dad que

Orientar y corregir el proceso de producción de noticias hechos por los estudiantes.

En grupos de 3 0 4 estudiantes, seleccionar un tema para crear noticias

Salón

la casa

El barrio

La profesora

Los estudiantes

Page 8: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA NOTICIA, SU ESTRUCTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS

tengan que ver con su entorno

teniendo en cuenta, su estructura, sus característi-cas , la puntuación, la coherencia, la cohesión y la redacción y que sean de interés para la comunidad y su entorno.

El colegio

La ciudad

Cámara

Cartulina

Marcadores

Sesión 8:Octubre 62 horas de clase

Socializar el trabajo en grupo y reescribir la noticia de acuerdo con las observaciones hechas por el grupo y la profesora

Escuchar el trabajo de los estudiantes y hacer sugerencias para corregir el trabajo hecho en clase

En grupos de 3 0 4 socializar el trabajo desarrollado en clase, y reescribir la noticia, teniendo en cuenta, la puntuación, la redacción, coherencia, la cohesión y la estructura y las características de la noticia

Sesión 9:Octubre 7 y 204 horas de clase

Diseñar el periódico mural del salón, teniendo en cuenta el título, las secciones

Orientar el diseño del periódico mural en cada salón, teniendo en cuenta, el título, las secciones, las clases de noticias, del colegio, de entorno, de deportes, sociales, etc

Participar en la elaboración del periódico mural en el salón.

Crear un nombre para el periódico,

Salón

Cartuli- nas

Marcadores

Papel bond

TijerasColbón

La profesora

Los estudiantes.

Los padres

Page 9: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA NOTICIA, SU ESTRUCTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS

las secciones que va tener y los responsables de cada sección.

Imágenes

gráficasCámara

Sesión 10

Evaluar el desarrollo y el resultado de la secuencia

Realizar la evaluación de la secuencia

Hacer la autoevalua-ción de su trabajo

SalónRejilla de autoeva-luación

Profesora

Estudiantes

POSIBLE CRONOGRAMA:

SESIONES FASE HORAS CLASE

FECHA

1 Motivación: presentación de la secuencia didáctica a los estudiantes

1 Septiembre 8

2 Conceptualización: retomar conceptos vistos en período anteriores: medios de comunicación masivos, texto periodístico, géneros periodísticos: Informativos, de opinión y mixtos

2 Septiembre 8 y 9

3 Conceptualización: la noticia, su estructura y sus características y elaboración de mapas conceptuales

3 Septiembre 9 y 15

4 Aplicación de los conocimientos adquiridos a cerca de la noticia en periódicos de circulación nacional

4 16 7 22 de septiembre

5 Socialización del trabajo hecho en clase y en grupos

2 Septiembre 23

6 Conceptualización: el periódico mural y sus funciones

1 Septiembre 29

7 Producción de noticias en grupo 3 Septiembre 29 y 30

8 Socialización del trabajo de producción 2 Octubre 69 Diseño del periódico mural 4 Octubre 7

y 2010 Evaluación de la secuencia didáctica:

autoevaluación, coevaluación y evaluación de la secuencia misma

2 Octubre 21

Page 10: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA NOTICIA, SU ESTRUCTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS

EVALUACIÓN:

Independientemente del seguimiento mensual o por períodos que lleva el profesor, se hará una evaluación del proceso en general. Es conveniente que los estudiantes realicen una autoevaluación del proceso, por medio de rejillas elaboradas previamente.

A continuación una muestra de una rejilla de autoevaluación:

REJILLA DE AUTOEVALUACIÓN

NOMBRE: CÓDIGO: CURSO:

INDICADOR DE LOGRO VALORACIÓN

COMPETENCIA COGNITIVAIdentifico la noticia, su estructura y sus característicasComprendo que es un periódico mural y su función

DESEMPEÑO PERSONALElaboro noticas de mi entorno, según los conocimientos adquiridos y las indicaciones de la profesoraParticipo en la elaboración del periódico mural del salón y de la sedeAplico los conocimientos adquiridos sobre el texto periodístico y hago de él una herramienta para utilizar en el aula y en mi proceso de aprendizajePresento el cuaderno al día con los respectivos ejercicios y las correcciones de ortografíaSoy responsable con mi proceso de aprendizaje

DESEMPEÑO SOCIALRespeto las intervenciones de mis compañeros y sus puntos de vistaAcato las normas del manual de convivencia en cuanto a la disciplina en el salónSoy solidario con mis compañeros y les colaboro cuando así lo requieranIncentivo la integración del salón y de la comunidad en general.

Elabora un análisis de los resultado de la autoevaluación, teniendo en cuenta sus fortalezas y deficiencias y la manera de cómo va a superar las éstas

De igual manera, se realizará una coevaluación, entre el docente y el estudiante, basados en la rejilla de autoevaluación y las anotaciones de la profesora

Se evaluará la secuencia misma. Observando los cambios que se hayan generado en los estudiantes, en las concepciones y en las actitudes. El impacto, el efecto que se da en la

Page 11: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA NOTICIA, SU ESTRUCTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS

competencia comunicativa (oral o escrita) dándose así la reflexión sobre la incidencia en los aprendizajes.

Tendremos en cuenta los siguientes interrogantes para la evaluación:

¿Se cumplieron las responsabilidades?

¿Fueron pertinentes las acciones llevadas a cabo?

¿Faltó tiempo?

¿Qué porcentaje de estudiantes lograron el objetivo?

Estrategias para evaluar el impacto del proyecto:

Entrevistas con los estudiantes, respecto a las fortalezas y debilidades Lo que aprendieron Su aplicación en su vida cotidiana Exposiciones El desarrollo de la autonomía y la responsabilidad

MEMORIA DE LA EXPERIENCIA:

Se utilizarán los siguientes recursos: diarios de campo, fotos, recopilación de textos de los estudiantes.