Secuencia Didáctica

7
1 SECUENCIA DIDÁCTICA TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO Materia: INFORMÁTICA ETP – 2014 – INSTITUTO AVANZA ALUMNO: MARTÍN ALEJANDRO VERA

description

ejemplo

Transcript of Secuencia Didáctica

  • 1

    SECUENCIA DIDCTICA

    TRABAJO PRCTICO OBLIGATORIO

    Materia: INFORMTICA

    ETP 2014 INSTITUTO AVANZA

    ALUMNO: MARTN ALEJANDRO VERA

  • Martn Vera Profesorado ETP - Informtica Secuencia ddctica

    2

    INDICE

    PORTADA..1

    INDICE....2

    PRESENTACIN. 3

    PROPUESTA 4

    EXPECTATIVAS DE LOGRO.. 4

    CONTENIDOS.. 4

    ESTRATEGIA METODOLGICA ..4

    ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS ..4

    RECURSOS ...5

    SECUENCIA DIDCTICA DE LAS CLASES.5

    BIBLIOGRAFA...6

  • Martn Vera Profesorado ETP - Informtica Secuencia ddctica

    3

    PRESENTACIN:

    La idea del presente trabajo de Secuencia Didctica se centra en presentar a los alumnos de 5to Ao de escuelas tcnicas, en la especialidad de Maestro Mayor de Obras, temas pertenecientes a la materia Resistencia y Ensayo de los Materiales. La misma cuenta con una carga horaria de 180 horas reloj anual, y se ha elegido para este trabajo prctico la secuencia que llevaran el dictado de 4 clases conteniendo los siguientes temas:

    Esttica analtica y grfica: Fuerzas. Equilibrio. Momentos.

  • Martn Vera Profesorado ETP - Informtica Secuencia ddctica

    4

    PROPUESTA:

    EXPECTATIVAS DE LOGRO

    Reconocer fuerzas e interacciones entre ellas.

    CONTENIDOS

    Esttica grfica y analtica: comparacin entre ambas y comprensin de campos de aplicacin.

    Fuerzas, equilibrio, momento esttico: definiciones, igualacin a cero de sumatorias de momentos estticos y sumatoria de fuerzas-

    ESTRATEGIA METODOLGICA

    Experiencias simples en aula para comprensin bsica del fenmeno. Experimentacin en laboratorio. Exposicin dialogada. Exposicin en pizarrn. Exposicin en pizarrn.

    ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

    Preparacin de materiales y experiencias de aula y laboratorio. Construccin de un dinammetro y experimentacin con el mismo.. Aproximacin de la constante g (aceleracin de la gravedad en la Tierra)

    mediante experiencias con planos inclinados y esferas. Resolucin de ejercicios prcticos en clase, tanto en carpetas como en pizarrn. Ejercicios para resolver como deberes del hogar.

  • Martn Vera Profesorado ETP - Informtica Secuencia ddctica

    5

    RECURSOS

    En laboratorio: dinammetro, elementos de medicin, hilos, pesas, balanza- En aula: pizarrn, PC, proyector.

    SECUENCIA DIDCTICA DE LAS CLASES

    En la primera mitad de la primera clase (60 minutos) se repasarn conceptos de la materia Fsica y se har una introduccin al tema elegido como Fsica Aplicada. Se usar exposicin dialogada apoyada por grficos en pizarrn y proyectados.

    En la segunda mitad de la clase se evaluarn fuerzas en tanto que vectores matemticos, haciendo nfasis en que la modelizacin matemtica es ni menos ni mas que eso: un modelo. Se dar a entender y ejemplificar que los resultados obtenidos sern mas o menos alejados de la realidad en tanto el modelo se acerque o aleje de la realidad, y que la idea de perfeccin matemtica no existe en las ciencias aplicadas. Se adelantar el concepto de error sistemtico,grosero y proecedimental. Tambin se usarn proyecciones tipo Power Point o Prezi y pizarrn. Se emplear mtodo de preguntas Socrticas para la siguiente idea: diferenciar fuerzas eqilibrantes de reacciones, ya que es muy comn confundir estas, porque coinciden en recta de accin, sentido e intensidad, pero difieren de punto de aplicacin. Se repasar este concepto que se considera fundamentantal tantas veces como sea necesario, con los ejemplos que se necesiten. Se indicar a los alumnos que a lo largo del curso debern ir confeccionando un mapa conceptual en Cmap Tools y que se ir evaluando y corrigiendo semana a semana y tendr una entrega final anual.

    En la segunda clase, la idea es en laboratorio construir con materiales trados por los alumnos un dinammetro. Se har nfasis en explicar y diferenciar dinammetro de balanza y que estos miden cosas diferentes pese a que numricamente sean iguales (en nuestro planeta). Se introducir y har nfasis en diferenciar Peso y Masa. De contar con dinammetros normalizados entre los elementos de laboratorio se compararn resultados con los constridos por los alumnos, caso contrario se compararn solamente los resultados obtenidos por los alumnos entre ellos. Se le pedir que guarden estos datos para en clases futuras comprender el concepto de error haciendo tablas y grficos con planillas de clculo informticas (Excel por ejemplo).

  • Martn Vera Profesorado ETP - Informtica Secuencia ddctica

    6

    La tercera clase ser eminentemente prctica de ejercicios en pizarrn, haciendo pasar a los alumnos a al mismo para resolver ejercicios prcticos en orden de dificultad ascendente. Repasando los errores y rehacindolos. Se considera que al menos 4 ejercicios se podrn ejemplificar en forma completa durante las 2 horas de clase, quedando como gua y ejemplo para otros ejercicios propuestos como tarea para el hogar con entrega obligatoria.

  • Martn Vera Profesorado ETP - Informtica Secuencia ddctica

    7

    BIBLIOGRAFA

    Del Docente: Lpez Raffo - Esttica grfica y resistencia de materiales. Enrique Fliess - Estabilidad (tomo I) Riley Esttica. Tomoshenko - Resistencia de Materiales

    Del Alumno: Lpez Raffo - Esttica grfica y resistencia de materiales. Martn Vera (profesor) apuntes de ctedra impresos o en Power Point. Apuntes propios de los alumnos