Secuencia Didáctica

9
Secuencia didáctica En esta secuencia didáctica se trata el tema de desarrollo embrionario y la utilización de células madre. Se presenta un estudio de caso donde una pareja debe decidir qué hacer con los embriones congelados no utilizados a partir de un procedimiento de fertilización in vitro. Los estudiantes formarán grupos de trabajo para discutir y presentar posibles soluciones. Se desarrollan contenidos pertenecientes al eje “Clonación y células madre” perteneciente al 6° año de la Escuela Secundaria con orientación Ciencias Naturales. Contenidos: Desarrollo embrionario. Distintos tipos celulares. Células madre: totipotencialidad, pluripotencialidad y multipotencialidad. Posibles terapias con células madre Objetivos de aprendizaje: Utilizar los conceptos de reproducción y desarrollo para reconocer los distintos tipos celulares. Describir cómo se produce la especialización celular en embriones. Realizar trabajos grupales para llevar a cabo investigaciones relacionadas con las células madre y los procesos científicos y las terapias relacionadas con las células madre. Conocer las similitudes y diferencias entre las células madres embrionarias y adultas. Reconocer y distinguir las características de totipotencialidad, pluripotencialidad y multipotencialidad de las células madre. Analizar los diferentes puntos de vista en el debate sobre la investigación con células madre Analizar críticamente noticias periodísticas y videos sobre el tema. Involucrarse en debates que tengan como base la discusión sobre la conservación de células madre. Objetivos de enseñanza: Promover la discusión y el intercambio entre pares, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

description

células madre

Transcript of Secuencia Didáctica

Secuencia didcticaEn esta secuencia didctica se trata el tema de desarrollo embrionario y la utilizacin de clulas madre. Se presenta un estudio de caso donde una pareja debe decidir qu hacer con los embriones congelados no utilizados a partir de un procedimiento de fertilizacin in vitro. Los estudiantes formarn grupos de trabajo para discutir y presentar posibles soluciones.

Se desarrollan contenidos pertenecientes al eje Clonacin y clulas madre perteneciente al 6 ao de la Escuela Secundaria con orientacin Ciencias Naturales.

Contenidos:

Desarrollo embrionario. Distintos tipos celulares. Clulas madre: totipotencialidad, pluripotencialidad y multipotencialidad. Posibles terapias con clulas madre Objetivos de aprendizaje: Utilizar los conceptos de reproduccin y desarrollo para reconocer los distintos tipos celulares. Describir cmo se produce la especializacin celular en embriones. Realizar trabajos grupales para llevar a cabo investigaciones relacionadas con las clulas madre y los procesos cientficos y las terapias relacionadas con las clulas madre. Conocer las similitudes y diferencias entre las clulas madres embrionarias y adultas.

Reconocer y distinguir las caractersticas de totipotencialidad, pluripotencialidad y multipotencialidad de las clulas madre.

Analizar los diferentes puntos de vista en el debate sobre la investigacin con clulas madre Analizar crticamente noticias periodsticas y videos sobre el tema.

Involucrarse en debates que tengan como base la discusin sobre la conservacin de clulas madre.

Objetivos de enseanza:

Promover la discusin y el intercambio entre pares, la autonoma de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la bsqueda y seleccin crtica de informacin proveniente de diferentes soportes, la evaluacin y validacin, el procesamiento, la jerarquizacin, la crtica y la interpretacin.

Actividad de inicio:

1. Como actividad inicial se planearn las siguientes preguntas a los estudiantes: Son iguales todas las clulas que forman los distintos tejidos y rganos de un individuo?

La informacin hereditaria contenida en el ncleo de las clulas eucariotas de un mismo organismo es igual en todos los tipos celulares? Si cada clula tiene un ADN idntico, cmo crees que una clula se convierte en especializada?Mediante una lluvia de ideas se realizar una puesta en comn donde se aclarar la idea de que todas las clulas tienen la misma informacin gentica pero que durante el desarrollo embrionario las mismas se especializan.

Actividades de desarrollo:

2. Se proyectarn los siguientes videos donde se presentan los siguientes temas: Etapas del desarrollo embrionario y fetal humano. Formacin de tipos celulares.

La Biologa del Desarrollo Prenatal National Geographic. http://www.youtube.com/watch?v=Aak2KU2tn34Milagro de Vida (el comienzo) Discovery Channel_442-flv http://www.youtube.com/watch?v=mFkGYYuYZu83. Luego de la proyeccin se realizar una puesta en comn acerca de cmo las clulas en diferentes partes del embrin se convierten en diferentes tipos de clulas y rganos y cul es la relacin entre el ADN, los genes y las protenas en las clulas. Para ello se realizar una presentacin de Power point con esquemas mostrando las distintas etapas del desarrollo embrionario.

4. Se les pedir que realicen una lnea de tiempo donde se expliquen las distintas etapas del desarrollo embrionario. Debern incluir imgenes y con los rtulos necesarios.

5. Sobre la base de la informacin presentada, debern indicar cules de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V), y cules, falsas (F), y argumentar sus respuestas.

La implantacin del cigoto se produce en el endometrio, que recubre al tero internamente.

La mrula es una etapa de desarrollo posterior al blastocito durante el desarrollo embrionario.

La mrula se encuentra constituida por una capa interna de clulas, denominada trofoblasto, y una capa externa, denominada macizo.

En el momento de formacin del blastocele (o cavidad interna), el embrin recibe el nombre de blastocito.

Las membranas extraembrionarias son el saco vitelino, el amnios, el corin y el alantoides.

Feto y embrin son sinnimos.

Los dos ltimos meses del desarrollo fetal son los ms sensibles a factores externos, ya que comienzan a formarse los rganos y los sistemas principales.

La ingestin de lpidos por parte de la madre durante el ltimo trimestre de desarrollo fetal resulta crtica para el desarrollo del cerebro en el feto.

6. Para comenzar con el estudio de las clulas embrionarias se presentarn distintos artculos periodsticos y de divulgacin, cada grupo analizar uno de ellos.

http://www.prnoticias.com/index.php/salud/762/20121292http://www.martinoticias.com/content/celulas-madre-higado-ciencia-salud-/22067.htmlhttp://noticiasjovenes.com/index.php?name=News&file=article&sid=51984http://www.europapress.es/salud/noticia-hallan-celulas-madre-placenta-via-regeneracion-higado-20130427111827.htmlhttp://www.clarin.com/sociedad/Piden-Corte-avale-publico-celulas_0_746925351.htmlLuego cada grupo comentar cada artculo y se propondr el debate en base a las siguientes cuestiones: Cmo este tipo de medicina / tecnologa de cambiar la calidad de vida de los seres humanos?

Hay efectos negativos que podra ser causado por tener este tipo de medicina / tecnologa? Qu problema crees que debe debatirse como tomamos decisiones sobre la investigacin con clulas madre?

Qu cuestiones rodean el debate sobre la financiacin pblica de la investigacin con clulas madre?

Se introducir a los estudiantes el concepto de clula madre mediante la creacin de un organizador grfico para ayudarles a aprender acerca de lo que las clulas madre hacen y cmo las clulas madre embrionarias y adultas se diferencian. Se aclararn cuestiones como:Por qu son las clulas madre consideradas tan valiosas para la investigacin mdica?

7. Cules son las tres fuentes de clulas madre y las ventajas y desventajas asociadas con el uso de cada uno?

A continuacin, se dividen a los estudiantes en grupos pequeos. Cada grupo tendr que buscar informacin sobre las clulas madre y la investigacin con clulas madre. Utilizarn el cuestionario (ver Anexo 1). Utilizarn fuentes de informacin como Internet y otros recursos (ver Webgrafa), los grupos de trabajo han de reunir las respuestas a cada pregunta. Se har hincapi en la importancia de documentar las fuentes.

Posteriormente la docente facilitar un debate en clase sobre lo que se aprendi. Se crearn dos organizadores grficos en el proceso. Se har una lista favor y en contra relacionada con el uso de las clulas madre y la investigacin de clulas madre. Se crear un diagrama de Venn que muestre las similitudes y diferencias entre la investigacin y el uso de clulas madre adultas frente a las clulas madre embrionarias. Se discutir acerca de la utilizacin de clulas madre para crear otros tipos de clulas o para su uso como terapias para las enfermedades / condiciones especficasActividad Final:

Una vez que la discusin ha terminado y los organizadores grficos se han completado, se presentar el siguiente caso:

Susana y Carlos Gonzlez han estado casados por 10 aos. Despus de intentar sin xito de concebir un hijo naturalmente, buscaron los servicios de una clnica de fertilizacin in vitro (FIV). Despus varios intentos, el procedimiento de FIV tuvo xito y Susana qued embarazada. Su hijo Cristian tiene ahora dos aos de edad. Ocho embriones de FIV de los Gonzlez permanecen en almacenamiento en fro. Una compaa de biotecnologa locales, embriones-R-Us, ha contactado con los Gonzlez con una oferta para comprar estos embriones por $ 100.000. La familia Gonzlez est teniendo dificultades financieras y lucha para hacer los pagos de la hipoteca en su casa. A ellos les gustara tener otro hijo, pero no pueden pagar el procedimiento. Los embriones-R-Us desea utilizar los embriones para desarrollar lneas de clulas madre, que se utiliza en investigacin para desarrollar un tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Si este tratamiento tuviera xito, la beneficios a las personas con la enfermedad de Alzheimer y la posibilidad de beneficios a la empresa sera enorme. Susana Y Carlos estn discutiendo la posibilidad de la venta de los embriones. Ponete en su situacin.Qu haras vos?

En base a lo desarrollado durante las clases los estudiantes deben realizar una produccin escrita donde se expongan los principales puntos acerca de la utilizacin de clulas madre y exponga su opinin acerca del caso presentado fundamentndola.

Presentarn su produccin a sus compaeros de clase.

Anexo 1Cuestionario:

Cul es la diferencia entre las clulas madre adultas y clulas madre embrionarias?

Fuente:

Qu es un blastocisto?

Fuente:

Qu partes del cuerpo humano contienen clulas madre?

Fuente: Qu es una lnea de clulas madre?

Fuente:

De qu manera podra el uso de clulas madre embrionarias de ser mejor que el uso de clulas madre adultas?

Fuente:

De qu manera podra el uso de clulas madre adultas ser mejor que el uso de clulas madre embrionarias?

Fuente:

Cmo pueden las clulas madre se utilizan para tratar enfermedades y lesiones? Enumere los usos actuales.

Fuente:

Cules son algunas de las formas experimentales actuales que las clulas madre se estn utilizando para tratar la enfermedad y las lesiones?

Fuente:

Por qu hay controversia sobre el uso de clulas madre embrionarias?

Fuente: Por qu la financiacin pblica para la investigacin con clulas madre se ha limitado?

Fuente: 3

Describir el proceso que se utiliza para la cosecha de las clulas madre embrionarias.

Fuente:

Describir el proceso de utilizacin de las clulas madre adultas para tratar la una enfermedad especfica.

Fuente:

Describa lo que tipo de los tejidos humanos, rganos, u otras clulas han sido crecido a partir clulas madre.

Fuente:

Enumere todos los dems hechos interesantes, ejemplos o datos sobre los cuales aprendiste sobre las clulas madreWebgrafa:

Anlisis de noticias periodsticas y de artculos de divulgacin

http://www.prnoticias.com/index.php/salud/762/20121292http://www.osunq.unq.edu.ar/pdf/05-06-b.pdfhttp://www.martinoticias.com/content/celulas-madre-higado-ciencia-salud-/22067.htmlhttp://noticiasjovenes.com/index.php?name=News&file=article&sid=51984Anlisis de legislaciones sobre el uso de clulas madres. Estado de la investigacin.

http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dip/publicacion/celmad.pdfhttp://www.clarin.com/sociedad/Piden-Corte-avale-publico-celulas_0_746925351.htmlhttp://www.aghu.org/docum/docum2.htmlhttp://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/ateneo/dossier/celulasmadre/bellver.htmVideos:

La Biologa del Desarrollo Prenatal National Geographic. http://www.youtube.com/watch?v=Aak2KU2tn34Milagro de Vida (el comienzo) Discovery Channel_442-flv http://www.youtube.com/watch?v=mFkGYYuYZu8