Secuencia didáctica 3 de Programa Microcontroladores

11
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE SECUENCIA DIDACTICA 1 SubModulo 1: Programa Microcontroladores en aplicaciones de uso comercial. (Secuencia 3) A) IDENTIFICACION (1) Institución: DGETI Plantel: Profesor(es): Ing. Anastacio perez loa , ING. Adrian Gómez Mendoza, Ing. Ing. Marcos Rafael Avilés, Jaime Moctezuma González , Ignacio Sosa Moreno. Asignatura/ Módulo _____IV____ Submódulo: ___I______ Semestre: 5° Carrera: Tec. En Electrónica Periodo de aplicación: Agt 2012- Enero 2013 Fecha: 09/ago/2012 Duración de horas: 112 Hrs. B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1) Desarrollar en el estudiante las competencias que le permitan realizar mantenimiento preventivo y/o correctivo a los sistemas de uso comercial que utilicen PIC como componente principal. Tema integrador: (1) Circuitos Digitales Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: (1) Mantiene sistemas electrónicos de uso industrial Asignaturas, módulos y/o submódulos con Modulo V (1)Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional (2)Aplicable para los componentes: básico y propedéutico (3)Aplicable para el componente: profesional

Transcript of Secuencia didáctica 3 de Programa Microcontroladores

Page 1: Secuencia didáctica 3 de Programa Microcontroladores

SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE SECUENCIA DIDACTICA 1 SubModulo 1: Programa Microcontroladores en aplicaciones de uso comercial. (Secuencia 3)

A) IDENTIFICACION (1)Institución: DGETIPlantel: Profesor(es): Ing. Anastacio perez loa , ING. Adrian Gómez

Mendoza, Ing. Ing. Marcos Rafael Avilés, Jaime Moctezuma González , Ignacio Sosa Moreno.

Asignatura/Módulo _____IV____Submódulo: ___I______

Semestre: 5° Carrera: Tec. En Electrónica

Periodo de aplicación: Agt 2012-Enero 2013 Fecha: 09/ago/2012Duración de horas: 112 Hrs.

B) INTENCIONES FORMATIVASPropósito de la secuencia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1) Desarrollar en el estudiante las competencias que le permitan realizar mantenimiento preventivo y/o correctivo a los sistemas de uso comercial que utilicen PIC como componente principal.Tema integrador:(1)

Circuitos Digitales

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: (1)

Mantiene sistemas electrónicos de uso industrial

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: (1)

Modulo V

Categorías: (2) Espacio ( ) Energía ( ) Diversidad ( ) Tiempo ( ) Materia ( ).

Contenidos fácticos: (2)

(1)Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional(2)Aplicable para los componentes: básico y propedéutico(3)Aplicable para el componente: profesional

Page 2: Secuencia didáctica 3 de Programa Microcontroladores

Conceptos Fundamentales: Conceptos Subsidiarios:

Contenidos procedimentales: (2)

Contenidos Actitudinales: (2)

Contenidos en competencias profesionales: (3)-Realizar mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas de control industrial que contienen controladores lógicos programables (PLC) o microcontroladores (PIC)-Realizar programación de microcontroladores.

Competencias genéricas y atributos: (1) 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye el alcance de un objetivo.5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para aprobar su validez.

Competencias disciplinares: (1)

CE7 Hace explicitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos

C) Actividades de Aprendizaje (1)Apertura

Actividad Competencia Producto(s) del Evaluación

(1)Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional(2)Aplicable para los componentes: básico y propedéutico(3)Aplicable para el componente: profesional

Page 3: Secuencia didáctica 3 de Programa Microcontroladores

aprendizajeGenérica y sus atributos Disciplinar(es)

Actividad1.- Los alumnos integrados en equipos de 2 realizarán una práctica de suma de 2 valores(Video 20)2.- los alumnos integrados en equipos de 2 realizarán un ejercicio de control de 2 entradas por el puerto B (Video 23)(10 puntos).- Los alumnos integrados en equipos de 2 realizaran un programa en lenguaje que active el bit 0 (cero) del puerto B (pin RB0) si los bits 1 y 2 del puerto A (RA1 y RA2) están activos (tienen un 1 lógico), realizando la simulación en Proteus y la programación del microcontrolador con el programa PIC600 probándolo en su sistema mínimo.(20 puntos)

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Identifica nuevas aplicaciones de herramientas y productos comunes y diseña y construye prototipos simples para la resolución de problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Lista de cotejo para revisar la construcción del cable.

Lista de cotejo para evaluar dos ejercicios de la configuración de puertos.

Competencia Producto del aprendizaje

Evaluación

Genérica y sus atributos disciplinar

4.- Los alumnos integrados en 5. Desarrolla innovaciones y propone   Identifica nuevas Armar el circuito Lista de cotejo para

(1)Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional(2)Aplicable para los componentes: básico y propedéutico(3)Aplicable para el componente: profesional

Page 4: Secuencia didáctica 3 de Programa Microcontroladores

equipos de 2 realizaran un programa en lenguaje para hacer que un motor de pasos gire de acuerdo a la configuración paso completo de manera cíclica (siempre va a estar rotando) Realizando la simulación en Proteus y posteriormente la programación del microcontrolador con el programa EPICWIN probándolo en su sistema mínimo rotando a favor de las manecillas del reloj (CW) y posteriormente en contra de las manecillas del reloj (CCW).(30 puntos)

soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

aplicaciones de herramientas y productos comunes y diseña y construye prototipos simples para la resolución de problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

para el sistema mínimo del PIC16f84

Programación en Lenguaje C, simulación con el programa Proteus y puesta en marcha en el protoboard.

Programación en Lenguaje C, simulación con el programa Proteus y puesta en marcha en el protoboard.

evaluar el funcionamiento del circuito.

Lista de cotejo para evaluar los programas realizados.

Cierre Actividad Competencia Producto del Evaluación

(1)Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional(2)Aplicable para los componentes: básico y propedéutico(3)Aplicable para el componente: profesional

Page 5: Secuencia didáctica 3 de Programa Microcontroladores

aprendizajeGenéricas y sus atributos disciplinar

5.- Los alumnos integrados en equipos de 2 realizaran un programa en lenguaje para hacer que un motor de pasos gire de acuerdo a la configuración medio paso de manera cíclica (siempre va a estar rotando) simulándolo en Proteus. Y posteriormente realizaran la programación del microcontrolador con el programa EPICWIN y lo probarán en su sistema mínimo rotando a favor de las manecillas del reloj (CW) y posteriormente en contra de las manecillas del reloj (CCW) .(30 puntos)

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

        Identifica nuevas aplicaciones de herramientas y productos comunes y diseña y construye prototipos simples para la resolución de problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

.

Programación en Lenguaje C, simulación con el programa Proteus y puesta en marcha en el protoboard.

Programación en Lenguaje C, simulación con el programa Proteus y puesta en marcha en el protoboard.

Lista de cotejo para evaluar el programa realizado

.

Lista de cotejo para evaluar el programa realizado

A) RECURSOSEquipo Material Fuentes de Información

40 Computadoras20 Programadores de

20 Protoboard20 PIC16F84A

Proporcionados en línea en skydrive y en una guía de actividadesEntrevista con técnicos o ingenieros en electrónica

(1)Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional(2)Aplicable para los componentes: básico y propedéutico(3)Aplicable para el componente: profesional

Page 6: Secuencia didáctica 3 de Programa Microcontroladores

PICCompilador de CProteus 7Programador de microcontrolador (programa)EPICWIN (BETA)

20 pincetas20 pinzas de corte20 pinzas de punta

Foros de electrónica

A) VALIDACIONElabora:Profesor(es):Ing. Anastacio Pérez Loa, Ing. Adrian E. Gómez Mendoza, Ing. Jaime Moctezuma González, Ing. Marcos Rafael Estrada Avilés, Ing. Jesús Ramiro Mona López, Ing. Ignacio Sosa Moreno

Recibe: ___________________________Ing. Luis A. Delgado

Jefe Técnico Operativo

Avala:______________________________________________________________Ing. Adrian E. Gómez MendozaPte. Estatal de Electrónica

I N S T R U M E N T O S D E E V A L U A C I O N.

MODULO IV

SUBMODULO I: Programación de Microcontroladores Secuencia III Carrera Técnico en Electrónica

Profesores:

Lista de cotejo Act. 3

Momento: Desarrollo ( 60% )

(1)Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional(2)Aplicable para los componentes: básico y propedéutico(3)Aplicable para el componente: profesional

Page 7: Secuencia didáctica 3 de Programa Microcontroladores

NOMBRE:………………………………………………………………………………………………………..GPO.:……………..FECHA:……………………………………….

Criterio a evaluar: Desempeño

Ponderación: 20%

Producto: Programa compilado en C, simulado en Proteus 7 y prueba de funcionamiento en el sistema minimo.

No. Dieron respuesta a las siguientes preguntas Cumplimiento Observaciones

Si No NA

1 ¿El programa en Lenguaje C cumple con las especificaciones de nombre, ruta, comentarios, integrantes del equipo, fecha y grupo?(2pts)

2 ¿La compilación del programa en C se realiza sin ningún contratiempo? (3pts)

3 ¿Se realiza el diagrama en Proteus de acuerdo a las especificaciones establecidas en clase?(componentes, títulos, nombre y ruta) (2 pts)

4 ¿Al ejecutar la simulación de Proteus esta cumple con las condiciones establecidas? (3pts)

5 ¿Al programar el PIC16F84A con el programa EPICWIN, este realiza todas las funciones establecido al ponerlo en el sistema mínimo? (10 puntos)

Sumatoria:

Profr:

(1)Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional(2)Aplicable para los componentes: básico y propedéutico(3)Aplicable para el componente: profesional

Page 8: Secuencia didáctica 3 de Programa Microcontroladores

Lista de cotejo Act. #4 y 5

Momento: Cierre (40% )

NOMBRE:………………………………………………………………………………………………………..GPO.:……………..FECHA:……………………………………….

Criterio a evaluar: Desempeño

Ponderación: 20%

Producto: Programa compilado en C, simulado en Proteus 7 y prueba de funcionamiento en el sistema minimo.

No. Dieron respuesta a las siguientes preguntas Cumplimiento Observaciones

Si No NA

1 ¿El programa en Lenguaje C cumple con las especificaciones de nombre, ruta, comentarios, integrantes del equipo, fecha y grupo?(3pts)

2 ¿La compilación del programa en C se realiza sin ningún contratiempo? (3pts)

3 ¿Se realiza el diagrama en Proteus de acuerdo a las especificaciones establecidas en clase?(componentes, títulos, nombre y ruta) (2 pts)

4 ¿Al ejecutar la simulación de Proteus esta cumple con las condiciones establecidas? (3pts)

(1)Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional(2)Aplicable para los componentes: básico y propedéutico(3)Aplicable para el componente: profesional

Page 9: Secuencia didáctica 3 de Programa Microcontroladores

5 ¿Al programar el PIC16F84A con el programa EPICWIN este realiza todas las funciones establecido al ponerlo en el protoboard en el sistema mínimo? (10 puntos)

Sumatoria:

(1)Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional(2)Aplicable para los componentes: básico y propedéutico(3)Aplicable para el componente: profesional