SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en...

15
SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE TRANSPARENCIA Febrero de 2019 STGS PARTICIPA EN LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE CONSULTORIA DE METAS PRIORIZADAS ODS El 5 de febrero, el equipo técnico de la Secretaría Técnica de Gabinete Social, participó de la presentación de los resultados de la consultoria sobre priorización de las Metas de los ODS globales para Panamá, presentada por la consultora Paulina Franceschi a la Comisión interinstitucional y de la Sociedad Civil para el Apoyo y seguimiento de los ODS (Decreto No.393, de 2015), cuya Dirección Superior es presidida por la ministra de Desarrollo Social, Michelle Muschett, quien además preside el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo. Estuvieron presentes Jorge González, ministro de la Presidencia, también miembro de la Dirección Superior por el Decreto No.393 y secretario ejecutivo de la Secretaría de Metas Presidenciales; el H.S. Harold Robinson, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá; Kyunsung Kim, representante de UNICEF Panamá; y, Benigno Rodríguez, representante residente a.i. del PNUD Panamá, acompañados de otros miembros del sistema de las Naciones Unidas en el país.

Transcript of SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en...

Page 1: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL

INFORME DE TRANSPARENCIA

Febrero de 2019

STGS PARTICIPA EN LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE

CONSULTORIA DE METAS PRIORIZADAS ODS

El 5 de febrero, el equipo técnico de la Secretaría Técnica de Gabinete Social,

participó de la presentación de los resultados de la consultoria sobre

priorización de las Metas de los ODS globales para Panamá, presentada por la

consultora Paulina Franceschi a la Comisión interinstitucional y de la Sociedad

Civil para el Apoyo y seguimiento de los ODS (Decreto No.393, de 2015), cuya

Dirección Superior es presidida por la ministra de Desarrollo Social, Michelle

Muschett, quien además preside el Consejo de la Concertación Nacional para

el Desarrollo.

Estuvieron presentes Jorge González, ministro de la Presidencia, también

miembro de la Dirección Superior por el Decreto No.393 y secretario ejecutivo

de la Secretaría de Metas Presidenciales; el H.S. Harold Robinson,

coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá;

Kyunsung Kim, representante de UNICEF Panamá; y, Benigno Rodríguez,

representante residente a.i. del PNUD Panamá, acompañados de otros

miembros del sistema de las Naciones Unidas en el país.

Page 2: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

Secretaria Técnica de Gabinete Social Informe de Transparencia Mes de febrero de 2019 P á g i n a | 2

MINISTRA MUSCHETT SE REUNE CON DIRECTORES DEL

MIDES y LA STGS

Michelle Muschett, Ministra de Desarrollo Social, se reunió con los directores

de las direcciones y departamento del MIDES y la secretaria técnica del

Gabinete Social, para discutir lineamientos en preparación del proceso de

transición, para asegurar que este sea eficiente y transparente, de cara a la

sostenibilidad de las políticas y programas sociales.

STGS PARTICIPA EN LA 2º SESIÓN PLENARIA DE LA

CONCERTACIÓN

El 6 de febrero, la ministra de Desarrollo Social y presidenta de la Concertación

Nacional para el Desarrollo, Michelle Muschett, y los Consejeros, Principales y

Suplentes, que integran el Consejo de la Concertación sostuvieron la 2da

sesión plenaria de 2019, donde se aprobó su reglamento de funcionamiento, el

cual permitirá encaminar la labor para garantizar la representatividad de todos

los sectores de nuestra sociedad en este espacio, incentivando una

participación ciudadana comprometida y responsable.

Page 3: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

Secretaria Técnica de Gabinete Social Informe de Transparencia Mes de febrero de 2019 P á g i n a | 3

Se dio cortesía de sala a Paulina Franceschi, consultora del PNUD, quien

presentó las Metas Priorizadas de los ODS en Panamá, las cuales son el

resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública,

integradas por el sector gubernamental y sociedad civil y organizadas por la

Secretaría Técnica del Gabinete Social.

Los consejeros discutieron sobre plan de acción de la Concertación para

presentar sus propuestas, alineadas con el PEN2030, a los candidatos

presidenciales. Al hacer uso de la palabra, la presidenta Muschett señaló que

“la coyuntura en la que nos encontramos es la oportunidad perfecta para darle

tracción a esa visión de Estado, convertirla en parte central del debate entre los

candidatos a puestos de elección, a fin de que alineen sus propuestas y

estrategias con el PEN 2030, en miras de avanzar con el cumplimiento de los

ODS durante el próximo período.”

STGS PARTICIPÓ DE LA PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO

DE SALUD Y BIENESTAR EN BASE AL ODS3, ORGANIZADA

POR EL MIDES

El 8 de febrero, se realizó el seminario denominado “Salud y Bienestar” con el

fin de mejorar la calidad de vida y alimentación de los colaboradores del

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). El mismo se ajusta a los Objetivos

de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 3, que busca

garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las

edades.

Page 4: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

Secretaria Técnica de Gabinete Social Informe de Transparencia Mes de febrero de 2019 P á g i n a | 4

Pedro Escobar, jefe de Recursos Humanos, destacó que se realizan estos

seminarios con el propósito de que todos los servidores públicos del Ministerio,

conozcan acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y pongan en

práctica los conocimientos, para lograr alcanzar las metas propuestas hasta el

2030.

Por su parte, Virginia Castillero, Secretaria Técnica del Gabinete Social,

destacó la importancia del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible, y resaltó que es una cuestión de todos, por ello, debemos estar

sintonizados y trabajar en cumplir las metas de la Agenda 2030.”

Durante el seminario, Carol Healy, estudiante de medicina y Embajadora del

ODS3, explicó que este ODS de la salud tiene que ver con todas las decisiones

que tomamos en nuestro día a día. En Panamá las enfermedades que más

afectan a los panameños son las „enfermedades crónicas no transmisibles‟,

que van surgiendo a raíz de nuestro estilo de vida.

STGS Y MIDES DESARROLLAN TALLER DE ALINEACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Con las palabras de bienvenida del viceministro de Desarrollo Social, Cosme

Moreno, inició el Taller: Alineación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,

organizado y coordinado por la Oficina de Cooperación Técnica Internacional

del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría Técnica de Gabinete Social,

celebrado el 8 de febrero en el auditorio del MIDES.

Page 5: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

Secretaria Técnica de Gabinete Social Informe de Transparencia Mes de febrero de 2019 P á g i n a | 5

El Taller, en el que participaron la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia

y Familia, SENNIAF; la Secretaría Nacional de Personas con Discapacidad,

SENADIS; la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños,

SENADAP; la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, SENAPAN; el Instituto Nacional de la Mujer, INAMU; y, el

Programa Padrino Empresario; tiene como objetivo unificar las acciones,

programas y proyectos de las diferentes entidades adscritas al MIDES, con la

visión de trabajo que establece su mandato Institucional hacia la Agenda 2030

para el Desarrollo Sostenible.

REUNIÓN CONIPREVINNA

El 11 de febrero, la Secretaría Técnica de Gabinete Social participó de la

reunión sobre presentación de resultados de la implementación de la estrategia

nacional multisectorial para la prevención de la violencia contra niñas, niños y

adolescentes por parte del Comité Nacional Intersectorial para la Prevención

de la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes (CONIPREVINNA).

En el evento, en el que estuvieron presentes representantes de la

Organización del Sistema de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y

del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el consultor Rommel

Jauregui, presentó los resultados de la Estrategia Nacional Multisectorial de

Prevención de la Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes 2018-2020 y

Plan de Acción 2018-2019 de la República de Panamá.

Page 6: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

Secretaria Técnica de Gabinete Social Informe de Transparencia Mes de febrero de 2019 P á g i n a | 6

1º REUNIÓN DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE

SOCIAL CON LA COMISIÓN MULTISECTORIAL

El 13 de febrero, la Secretaría Técnica de Gabinete Social, llevó a cabo la

primera Sesión Ordinaria con la Comisión Multisectorial del Gabinete Social.

Estuvieron presentes en la sesión, representantes del MIDES, Irasema de

Henríquez; MINSA, Fania de Roach; MIAMBIENTE, Judith Jaén; MITRADEL,

Andrés Salazar; Secretaría Social de la Presidencia, Mónica Delgado; MEF,

Margarita Aquino; MEDUCA, Eduardo Villarreal Ríos; además de la consultora

Paulina Franceschi, responsable del Informe de Priorización de Metas Globales

de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

STGS Y MIDES CONTINÚAN SENSIBILIZANDO SOBRE

ALINEACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO

SOSTENIBLE

Con las palabras de bienvenida de Virginia Castillero, secretaria técnica del

Gabinete Social, se inició la segunda fase del Taller: Alineación de los

Objetivos de Desarrollo Sostenible, organizado y coordinado por la Oficina de

Cooperación Técnica Internacional del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)

Page 7: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

Secretaria Técnica de Gabinete Social Informe de Transparencia Mes de febrero de 2019 P á g i n a | 7

y la Secretaría Técnica del Gabinete Social, que se llevó a cabo el 14 de

febrero de 2019, en las instalaciones del auditorio del MIDES.

El Taller, en el que participaron las direcciones y departamentos del Ministerio

de Desarrollo Social, como Red de Oportunidades, Programa 120 a los 65,

Ángel Guardián, Dirección de Inclusión y Desarrollo Social (DIDS); Dirección

de Servicios de Protección Social (DISPROS), Dirección de Políticas Sociales,

Dirección de Planificación, Dirección de Subsidios Estatales, Oficina de

Desarrollo Social Seguro (ODSS), Oficina Institucional de Recursos Humanos,

Programa de Voluntariado, Programa de Proyectos Especiales-COHESAL;

tiene como objetivo unificar las acciones, programas y proyectos de las

diferentes direcciones del MIDES, con la visión de trabajo que establece su

mandato Institucional hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Replicando la dinámica utilizada con las diferentes entidades adscritas al

MIDES durante el taller previo, realizado el viernes 8 de febrero, los directivos y

técnicos de los niveles operativos y de apoyo, alinearon sus programas y

proyectos institucionales con la Agenda 2030 y el Plan Estratégico Institucional

del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

REUNIÓN STGS Y ASEP

El 18 de febrero, funcionarios de la Secretaría Técnica del Gabinete Social, se

reunieron con representante de la Autoridad Nacional de los Servicios

Públicos (ASEP), quien solicitó asesoría en materia de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible (ODS), y capacitaciones para los funcionarios de la

ASEP.

Page 8: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

Secretaria Técnica de Gabinete Social Informe de Transparencia Mes de febrero de 2019 P á g i n a | 8

STGS- INAMU PARTICIPAN DE TALLERES REVISIÓN DEL SISTEMA DE INDICADORES Y ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (SIEGPA)

El Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) organiza una línea de talleres sobre

Revisión del Sistema de Indicadores y Estadísticas de Género (SIEGPA),

desarrollados los días 12 y 19 de febrero en un hotel de la Ciudad de Panamá.

Esta actividad tuvo como objetivo revisar los indicadores del Sistema de

Indicadores y Estadísticas de Género, fortalecer las competencias de las

Direcciones de planificación y estadísticas de las entidades participantes y

promover la coordinación con las oficinas de género en materia de producción

y gestión de información estadística.

La Secretaría Técnica del Gabinete Social, aporto ideas y recomendaciones

para la metodología de trabajo, recepción de los datos y fortalecimiento de

cada una de las comisiones de trabajo.

STGS Y SENADAP PLANIFICAN ACCIONES SOBRE DESIGUALDAD EN LA POBLACIÓN AFROPANAMEÑA

Page 9: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

Secretaria Técnica de Gabinete Social Informe de Transparencia Mes de febrero de 2019 P á g i n a | 9

Funcionarios de la Secretaría Técnica del Gabinete Social (STGS) y la

Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afro panameños (SENADAP) se

reunieron el 20 de febrero, con el objetivo de planificar acciones necesarias

para conocer el impacto de las políticas públicas panameñas sobre los

problemas de desigualdad y otras desventajas que enfrenta la población afro

panameña en el país. Este trabajo se sustenta en un acuerdo de cooperación

entre SENADAP y el Banco Interamericano de Desarrollo para construir una

política pública que permita la inclusión de esta comunidad al desarrollo

nacional.

La hoja de ruta diseñada, incluye acciones de capacitación al equipo

coordinador del evento en materia de necesidades y derechos de la comunidad

afro panameña, fortalecimiento de su función de soporte durante los talleres de

trabajo y la ampliación de su competencia como fuente de sensibilización

ciudadana sobre la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y su relación con las

necesidades de esta población.

Como primer paso, el equipo interinstitucional realizará en el mes de marzo

una sensibilización a los miembros de la STGS, que fungirán como

facilitadores del taller posterior, implementando la metodología de alineación

de metas y objetivos de desarrollo sostenible.

STGS PARTICIPA EN EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA

DE SENSIBILIZACIÓN: “DÉJAME SER, CONFÍA EN MÍ”, POR

CONADIS.

El 19 de febrero, la Comisión de Familia del Consejo Nacional Consultivo de

Discapacidad (CONADIS) lanzó la campaña “DÉJAME SER, CONFÍA EN MÍ”,

Page 10: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

Secretaria Técnica de Gabinete Social Informe de Transparencia Mes de febrero de 2019 P á g i n a | 10

que tiene como objetivo promover la inclusión social de las personas con

discapacidad como sujetos de derechos humanos, con un enfoque sobre sus

habilidades y el impacto que tiene en ellos contar con el apoyo de su familia y

la sociedad.

La campaña busca además combatir la discriminación y los estereotipos

negativos, atraer la atención de las personas para que participen con

soluciones, incluyendo a los familiares de las personas con discapacidad,

comunidad educativa, empleadores y público en general.

Virginia Castillero, viceministra encargada del MIDES, resaltó que lo que se

busca con esta campaña es que la familia, los empleadores, amigos, y quienes

conviven con la persona con discapacidad le den la oportunidad de poder

desarrollar sus habilidades, capacidades, destrezas y conocimientos, y no

limitarla ni estereotiparla.

STGS PARTICIPÓ DE LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO:

IMPLEMENTACIÓN DEL OBSERVATORIO DE EXPLOTACIÓN

SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.

El pasado 19 de febrero, en la Facultad de Administración de Empresa. la

Secretaría Técnica de Gabinete Social, participó en la Presentación del

Proyecto: Implementación del Observatorio de Explotación Sexual de Niños,

Niñas y Adolescentes de la Universidad de Panamá.

Page 11: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

Secretaria Técnica de Gabinete Social Informe de Transparencia Mes de febrero de 2019 P á g i n a | 11

GABINETE SOCIAL CULMINA EXITOSAMENTE EL

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL (SAN 2019)

Con mucho éxito culminó el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(SAN 2019), con una participación de aproximadamente mil niños, niñas y

adolescentes (NNA), procedentes de comunidades de ocho de los doce

distritos priorizados del Plan Panamá: El País de Todos-Cero Pobreza, que se

realizó del 15 de enero al 22 de febrero del presente año, y fue organizado con

el aval y acompañamiento del Gabinete Social, a través de su Secretaría

Técnica, y en coordinación con la Secretaría Nacional para el Plan de

Seguridad Alimentaria y Nutricional (SENAPAN).

Durante la implementación del programa, los centros educativos de las

comunidades, se transformaron en espacios de encuentro, donde los NNA

participantes, fueron beneficiados con meriendas y almuerzos nutritivos y

balanceados, como resultado de la articulación de instituciones del sector

público que aportaron el presupuesto y otros recursos que contribuyeron al

éxito de la iniciativa. Paralelamente, participaron en actividades de una agenda

programática multisectorial variada, orientada al fortalecimiento de las

relaciones familiares y productivas consignadas en la agenda de verano.

En la ejecución de este programa, que da continuidad a la oferta programática

que inicio en el verano del 2018, estuvieron presentes instituciones del

Gabinete Social Ampliado, el sector académico, la sociedad civil organizada y

miembros de la comunidad, destacándose el rol de los padres de familia y

líderes comunitarios, como elemento decisorio para el cumplimiento y éxito de

las actividades.

Page 12: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

Secretaria Técnica de Gabinete Social Informe de Transparencia Mes de febrero de 2019 P á g i n a | 12

CAPACITACIÓN BÁSICA EN HERRAMIENTAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los días lunes 25 y martes 26 de febrero se capacitó a cuatro (4) funcionarios de la STGS para adquirir, producir, describir y aprovechar información numérica digital a través del paquete de software estadístico llamado Stata. Esta actividad forma parte de las acciones planificadas para fortalecer la capacidad técnica del Gabinete Social, necesaria para cumplir sus funciones como asesor del Órgano Ejecutivo en materia de desarrollo social. Además, es parte de la preparación técnica requerida a los funcionarios públicos para participar del taller Regional de Medición de Pobreza Multidimensional a realizarse del 25 al 29 de marzo de 2019. La capacitación fue organizada con el apoyo de PNUD y entre las instituciones participantes estuvieron MIDES, MEF, Contraloría/INEC, STGS y PNUD.

MIDES, UNICEF Y PNUD PRESENTAN INFORME SOBRE

ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL DE NIÑOS,

NIÑAS Y ADOLESCENTES

Con el objetivo de redoblar esfuerzos para derrotar la pobreza en Panamá, el

pasado 26 de febrero, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) como

coordinador técnico del Gabinete Social, presentó junto al Fondo de las

Page 13: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

Secretaria Técnica de Gabinete Social Informe de Transparencia Mes de febrero de 2019 P á g i n a | 13

Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD) el Informe del Índice de Pobreza

Multidimensional de Niños, Niñas y Adolescentes (IPM-NNA) 2018, una

herramienta científica que permite a las autoridades, identificar y medir las

principales carencias que sufre el sector más vulnerable del país.

El documento identifica y mide la incidencia e intensidad de las principales

privaciones de la población señalada en Panamá, reconociendo que los Niños,

Niñas y Adolescentes tienen necesidades distintas y sufren la pobreza en

diversas formas. Los resultados de este estudio permitirán la reorientación de

la política social que servirá para lograr reducir la pobreza de este grupo

poblacional.

STGS- MIDES PARTICIPAN EN LA 3RA EDICIÓN DEL FORO

"MI OPINIÓN IMPORTA"

El 27 de febrero de 2019, la secretaria general del MIDES, Mariela Sánchez,

en representación de S.E. Michelle Muschett, ministra de Desarrollo Social, en

compañía de la secretaria técnica de Gabinete Social, Virginia Castillero,

participaron como expositoras, junto al rector de la USMA, Juan Planells, en la

3ra edición del Foro "Mi Opinión Importa" organizado por el Grupo Epasa

El evento estuvo orientado al papel que puede y debe jugar la juventud en el

desarrollo del país, sus oportunidades y desafíos, así como los compromisos

del Gobierno para garantizar su participación, especialmente en aras de dar

cumplimiento a la Agenda 2030.

Page 14: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

Secretaria Técnica de Gabinete Social Informe de Transparencia Mes de febrero de 2019 P á g i n a | 14

STGS LLEVÓ A CABO EL TALLER: METODOLOGÍA PARA

EL MONITOREO Y AVANCES DE LOS ODS A TRAVÉS DE LA

PLATAFORMA SIGOB-ODS

La Secretaria Técnica de Gabinete Virginia Castillero, dio las palabras de bienvenida

al Taller: Metodología para El Monitoreo y Avances de los ODS a través de la

Plataforma SIGOB-ODS.

El Taller Plataforma SIGOB-ODS, tiene como objetivo acordar una metodología que

formalice el compromiso de las instituciones con el monitoreo del cumplimiento de las

metas de los ODS.

Mario Herrera, especialista en informática de la STGS, expuso el Tema Plataforma

para el Monitoreo y Avances de los ODS, destacando que hay que alinear la mayor

cantidad posible de iniciativas que provienen de diferentes actores con los 17 ODS y

las 169 meta, por provincia, género, Ciclo de vida y Comarcas.

TALLER DE TRABAJO PARA DEFINIR UNA METODOLOGÍA

PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

ORIENTADOS A LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN

PANAMÁ

Page 15: SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL INFORME DE ... · resultado de un trabajo iniciado en junio 2018 en mesas de política pública, integradas por el sector gubernamental y

Secretaria Técnica de Gabinete Social Informe de Transparencia Mes de febrero de 2019 P á g i n a | 15

El 28 de febrero de 2019, técnicos de la Secretaria Técnica de Gabinete Social,

participaron del Taller de trabajo para definir una metodología para la

cuantificación de los recursos públicos orientados a la niñez y la adolescencia

en Panamá.

El taller que fue organizado por la SENNIAF y la UNICEF, con el apoyo del

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tuvo entre sus objetivos el

“fortalecer el rol del presupuesto público para garantizar el cumplimiento de los

derechos de los niños, niñas y adolescente (NNA) y poder incorporar la voz de

está población durante todo el ciclo presupuestario”.