Secresion Vaginal y Uretral

11
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL A -SECRECION URETRAL. B -SECRECION VAGINAL. 1- ¿CUAL ES EL PROPÓSITO DEL EXAMEN? Distinguir los microorganismos de la microbiota habitual y los principales patógenos del tracto genital tanto femenino como masculino. Estas muestras generalmente son remitidas al laboratorio para la investigación de patógenos sexualmente transmisibles. 2- ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES QUE DEBE TENER EL PACIENTE ANTES DE LA TOMA DE LA MUESTRA? MUJER HOMBRE La paciente no debe estar recibiendo tratamiento antimicrobiano. La paciente no practicarse duchas vaginales. No tener relaciones sexuales 24 horas antes de la obtención de la muestra. No debe bañarse el día de la recolección de la misma. No debe estar recibiendo tratamiento antimicrobiano. Abstención sexual de 24 horas. El paciente no se bañará el día de la recolección de la muestra. Debe tener una retención urinaria de al menos 4 horas.

description

tecnica, fundamento y aplicacion de este tipo de examen de laboratorio en formato de word

Transcript of Secresion Vaginal y Uretral

DIAGNSTICO MICROBIOLGICO DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL A -SECRECION URETRAL. B -SECRECION VAGINAL.1- CUAL ES EL PROPSITO DEL EXAMEN? Distinguir los microorganismos de la microbiota habitual y los principales patgenos del tracto genital tanto femenino como masculino. Estas muestras generalmente son remitidas al laboratorio para la investigacin de patgenos sexualmente transmisibles.

2- CULES SON LAS CONDICIONES QUE DEBE TENER EL PACIENTE ANTES DE LA TOMA DE LA MUESTRA?

MUJER

HOMBRE

La paciente no debe estar recibiendo tratamiento antimicrobiano. La paciente no practicarse duchas vaginales. No tener relaciones sexuales 24 horas antes de la obtencin de la muestra. No debe baarse el da de la recoleccin de la misma.

No debe estar recibiendo tratamiento antimicrobiano.

Abstencin sexual de 24 horas.

El paciente no se baar el da de la recoleccin de la muestra.

Debe tener una retencin urinaria de al menos 4 horas.

3- CULES SON LOS TIPOS DE MUESTRA A UTILIZAR?

Tabla 25. Muestras a procesar segn el sndrome infecciosoy el patgeno a investigar

Cuadro clinicoMuestra clnicaPatgeno

Uretritis

Hisopado uretral

orina de primer chorroN. gonorrhoeae

C. trachomatis

Virus del Herpes simple

Cervicitis

Hisopado de endocrvixN. gonorrhoeae

C. trachomatis

Virus del Herpes simple

Virus Papiloma Humano

Vulvo-vaginitis

Hisopado de fondo de saco

Hisopado de introito vaginal (nias o prepberes)C. albicans Trichomonas vaginalis Enterobacterias Lactobacillus sp. Gardnerella vaginalis

Ulceras

Exudado o raspado de la lceraT. pallidum

H. ducreyi

Virus del Herpes simple

SfilisSueroT. pallidum

4- CUL ES EL PROCEDIMIENTO DE LA TOMA DE LA MUESTRA?

MUJERESHOMBRES

Para la obtencin de la muestra vaginal y/o cervical, se debe emplear un espculo.

La maniobra puede ser realizada por el mdico en la consulta o por el microbilogo en el laboratorio, siempre que se disponga de una camilla ginecolgica.

Por lo general, las muestras son enviadas al laboratorio, por ello es importante la instruccin del personal que recolectar las mismas. Se recomienda obtener la muestra en la maana. Previa retraccin del prepucio, inspeccionar la presencia de la gota matinal, En su defecto, practicar la asepsia del meato urinario con un hisopo y solucin salina fisiolgica estril. Indicar al paciente previo lavado de manos que presione el glande para estimular la salida de la secrecin. Introducir y rotar el hisopo dentro de la uretra aproximadamente 2 centmetros y obtener la muestra. Otro espcimen recomendado con este propsito es la orina de primer chorro, para lo cual se solicita al paciente que evacue los primeros 10 mL de orina en un recolector estril.

5-CULES SON LOS MEDIOS DE CULTIVO UTILIZADOS PARA EL TIPO DE EXAMEN? Medio de transporte: Amies o Stuart. Agar sangre (AS). Algar Thayer-Martin (ATM) y Agar Mac Conkey (AMK) Agar chocolate. Agar mycocel. Agar glucosado de Sauburao. Agar bilis.

6- ESCRIBA LA INTERPRETACIN DE RESULTADOS. Examen directo Fresco: para detectar los trofozoitos de T. vaginalis. Gram: investigar la presencia de diplococos gramnegativos intracelulares o extracelulares y la Presencia de clulas inflamatorias. Giemsa: observar la presencia de cuerpos de inclusin sugestivos de C. trachomatis. Tincin con anticuerpos fluorescentes: para la investigacin de C. trachomatis. Inoculacin de los medios de cultivo: A partir de la muestra directa o del Stuart, proceder a la siembra de la secrecin en AS, ATM y AMK. En el caso de la orina de primer chorro se centrifuga y se siembra el sedimento. Anlisis de los cultivos: revisar los medios inoculados entre 48-72 horas de incubacin. En ATM, evale la presencia de colonias sospechosas de N. gonorrhoeae y proceda a su identificacin. Los medios AS y AMK permitirn investigar otros grupos bacterianos grampositivos y gramnegativos que estn asociados al gonococo o como agentes etiolgicos de uretritis o cervicitis.El desarrollo moderado o abundante de microorganismos potencialmente patgenos, debe ser considerado de importancia clnica siempre que: se descarte la presencia de patgenos, hallazgos de signos y sntomas de infeccin, asociados a una respuesta inflamatoria. Informe del examen directo: del fresco, Gram y Giemsa (en los casos que aplique).Detallando semicuantitativamente los diferentes morfotipos microbianos y la presencia de clulas (epiteliales e inflamatorias). Del examen al fresco se puede reportar directamente la presencia de tricomonas: Se observaron trofozoitos de Trichomonas vaginalis A partir de una muestra de secrecin vaginal, siguiendo los criterios de Nugent, informar: negativo para vaginosis bacteriana, o Microbiota bacteriana alterada o Vaginosis Bacteriana En los cuadros de uretritis aguda con secrecin purulenta o mucopurulenta donde se observe la morfologa tpica de neiseria, es decir diplococos gramnegativos, reportar su presencia intra o extracelular. En estos casos, el gram constituye un diagnstico presuntivo de N. gonorrhoeae y se debe emitir el resultado del gram sin esperar el cultivo. La observacin de cuerpos de inclusin dentro del citoplasma de las clulas del epitelio escamo-columnar, a travs de la coloracin de giemsa se reportar: Se observaron cuerpos de inclusin intracitoplasmticos sugestivos de Chlamydia trachomatis. Reporte el microorganismo aislado de manera semicuantitativa si se trata de microorganismos potencialmente patgenos.

En el caso de cultivos positivos para gonococo, se reporta Desarrollo de Neisseria gonorrhoeae. En el caso de cultivos negativos o desarrollo de microorganismos habituales, reportar: no hubo crecimiento microbiano en 72 h de incubacin o Desarrollo de microbiota habitual de la regin, respectivamente.

7- ESCRIBIR LOS AGENTES ASOCIADOS AL EXAMEN REALIZADO.

Tabla 22. Microbiota habitual del tracto genital

Regin anatmicaMicroorganismos

UretraStaphylococcus sp., Streptococcus sp., Corynebacterium sp., Mycoplasma sp., Enterococcus sp., Ureaplasma urealyticum, Propionibacterium sp., En- terobacterias, Candida sp.

VaginaLactobacillus sp., Gardnerella vaginalis, Corynebacterium sp., Staphylococcus sp., Streptococcus sp., Enterococcus sp., Ureaplasma sp., Mycoplasma sp., Enterobacterias, Bacteroides sp., Peptostreptococcus sp., Bifidobacterium sp., Peptococcus sp., Candida sp.

Tabla 23. Agentes productores de infecciones de transmisin sexual

BACTERIASVIRUSHONGOSPARSITOS

Neisseria gonorrhoeae Chlamydia trachomatis Treponema pallidum Haemophilus ducreyi Klebsiella granulomatis Gardnerella vaginalis Mycoplasmas sp. Ureaplasma sp.Inmunodeficiencia humana Herpes simple tipo II Papiloma humanoMolusco contagioso Citomegalovirus Hepatitis BHepatitis ACandida albicans Trichophyton sp Microsporum spTrichomonas vaginalis Phthirus pubis Sarcoptes scabiei Giardia lamblia Entamoeba histolytica

8- ESQUEMA MARCHA BACTERIOLGICA SECRECIN VAGINAL

Muestra(Secrecin vaginal)

Medio de transporte Stuart

Cultivo aerbico

Gram Suspensin con SSF

AS AMK

Agar bilis

Medios slidos y lquidos enriquecidos con suero de caballo

Morfotipos bacterianos Clulas inflamatorias Clulas levaduriformes Clulas claves

Bsqueda de trofozotos de Trichomonas vaginalis o clulas levaduriformes

Incubar a 36 C por 24 h en microaerofilia

Incubar a 36 C por 24 h en aerobiosis

Incubar a 36 Cpor 24-48 h

Mycoplama yUreaplasma

Gram

Cocobacilos gramvariables

Colonias puntiformes con -hemlisis difusa

Pruebas bioqumicas

Antibiograma

Desarrollo significativo

Observacin declamidoconidiade algn morfotipo colonial(entre 3 4 cuadrante)

Gram

Observacin de clamidoconidia

C. albicansC. albicans

Sospechar de G. vaginalis

Identificacin

21Anexo 28

Identificacin bioqumica ylectura del antibiograma Reporte

ESQUEMA MARCHA BACTERILOGICA DE LA SECRECION URETRAL.

Muestra(Secrecin cervical o uretral)

Medio de transporte Stuart

Gram Giemsa*

AS AMK ATM

Morfotipos bacterianos Clulas inflamatorias Clulas levaduriformes

Cuerpos de inclusin sugestivos deC. trachomatis

Incubar a 36 C por 24 h en microaerofilia

Incubar a 36 C por 24 h en aerobiosis

Incubar a 36 C

2por 24-48 h, 6% COen cmara hmeda

*Se debe obtener raspado cervical o uretral segn el caso

Desarrollo significativode algn morfotipo colonial(entre 2, 3 4 cuadrante)

Colonias pequeas, grisceas, brillantes

Gram

Pruebas bioqumicasAntibiograma

Gram

Reporte

Identificacin bioqumica y lectura del antibiograma

Diplococos gramnegativos

Identificacin de

(Anexo 7)N. gonorhoeae (Anexo 12)

BIBLIOGRAFIA

Manual de Bacteriologa clnica.

Mandell g, Benett J, Dolin r. Enfermedades infecciosas. Principios y Prctica.5 ed.Argentina: Mdica Panamericana; 2002.

Vzquez F, otero L, ords J, Junquera M, Varela J. Actualizacin en infecciones de transmisin sexual: epidemiologa, diagnstico y tratamiento. Enferm Infecc Micro- biol Clin 2004; 22:392-411.

Murray P, rosenthal K, Kobayashi g, Pfaller M. Microbiologa mdica. Texto atlas color. 4 ed. Espaa: Mosby Elsevier Science; 2002.