SECCION 6 SUBESTACIONES 060 TIPOS DE SUBESTACIONES...
Embed Size (px)
Transcript of SECCION 6 SUBESTACIONES 060 TIPOS DE SUBESTACIONES...

NORMA DGE – TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD
SECCION 6 SUBESTACIONES
65 de 12
SECCION 6 SUBESTACIONES 060 TIPOS DE SUBESTACIONES – DISPOSICIONES
Número Término Definición
06-60-01 Subestación (de una red eléctrica
Parte de la red eléctrica, concentrada en un lugar dado, que incluye principalmente los terminales de los dispositivos de control y maniobra y las celdas de las líneas de transmisión o distribución y que también podría incluir transformadores. Generalmente incluye las instalaciones necesarias para los sistemas de seguridad y control (por ejemplo, dispositivos de protección). Nota: De acuerdo a la naturaleza de la red dentro de la cual se encuentra incluida la subestación, podría ser calificada por un prefijo. Ejemplos: subestación de transmisión (de un sistema de transmisión), subestación de distribución, subestación de 220 kV, subestación de 10kV.
06-60-02 Subestación de seccionamiento; subestación de maniobra
Subestación que incluye el dispositivo de maniobra, pero no a los transformadores de potencia.
06-60-03 Subestación de transformación
Subestación formada por transformadores de energía que interconectan dos o más redes de tensiones diferentes.
06-60-04 Subestación elevadora (de tensión)
Subestación de transformación en la cual la potencia de salida de los transformadores está a una tensión más alta que la potencia de entrada.
06-60-05 Subestación reductora (de tensión)
Estación de transformación en la cual la potencia que sale de los transformadores tiene una tensión más baja que la potencia de entrada.
06-60-06 Subestación Intermedia de transformación
Subestación de transformación ubicada en un tramo intermedio de una red (sistema), puede ser de transmisión o distribución.
06-60-07 Subestación final de transformación
Subestación de transformación ubicada en un tramo intermedio de un sistema. Puede ser de generación, transmisión o distribución.
06-60-08 Subestación de distribución
Conjunto de instalaciones para transformación y/o seccionamiento de la energía eléctrica que la recibe de una red de distribución primaria y la entrega a una red de distribución secundaria, a las instalaciones de alumbrado público, a otra red de distribución primaria o a usuarios. Comprende generalmente el transformador de potencia y los equipos de maniobra, protección y control, tanto en el lado primario como en el secundario, y eventualmente edificaciones para albergarlos.
06-60-09 Subestación de tracción
Subestación cuya función principal es proveer un sistema de tracción.
06-60-10 Subestación convertidora
Subestación que incluye convertidores y cuya función principal es convertir la corriente alterna en corriente continua o viceversa.
06-60-11 Subestación convertidora de frecuencia
Subestación que convierte una corriente alterna a una frecuencia dada en una corriente alterna a otra frecuencia.
06-60-12 Subestación con personal de operación
Subestación que es operada localmente por personal que trabaja dentro de la subestación.

NORMA DGE – TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD
SECCION 6 SUBESTACIONES
66 de 12
06-60-13 Subestación sin personal de operación
Subestación operada por personal que no permanece en la subestación.
06-60-14 Subestación con personal de turno permanente
Subestación que es continuamente controlada por personal que permanece en la subestación.
06-60-15 Subestación asistida Subestación operada por personal durante las horas de trabajo normales y en horas fuera de trabajo tanto como sea necesario.
06-60-16 Subestación telecontrolada
Subestación sin personal de operación controlada mediante dispositivos de telecontrol.
06-60-17 Subestación central de operación
Subestación con personal de operación desde donde se controlan las subestaciones controladas remotamente.
06-60-18 Subestación satélite Una de las subestaciones controladas remotamente por una subestación maestra.
06-60-19 Subestación con un juego de barras
Subestación en la que las líneas y transformadores están conectados a únicamente una barra.
06-60-20 Subestación con dos juegos de barras
Subestación cuyas líneas y transformadores están conectados vía dos barras por medio de selectores.
06-60-21 Subestación con tres juegos de barras
Subestación en la que las líneas y transformadores están conectados vía tres barras por medio de selectores.
06-60-22 Subestación con un juego de barras en anillo con seccionadores
Subestación de una sola barra en la que la barra tiene forma de una espira cerrada con únicamente seccionadores en serie dentro de la espira.
06-60-23 Subestación con un juego de barras en anillo con interruptores automáticos
Subestación de una sola barra en la que la barra tiene forma de una espira cerrada con interruptores en serie dentro de la espira.
06-60-24 Subestación con un juego de barras en anillo con cuatro aparatos de corte
Subestación con barras en anillo con un juego de barras de configuración cuadrada con un aparato de corte o un interruptor en cada lado.
06-60-25 Subestación con un juego de barras en anillo con tres aparatos de corte, con paso directo
Subestación con barras en anillo que generalmente tiene dos alimentadores y dos transformadores, el cuarto interruptor de la subestación con un juego de barras en anillo de cuatro aparatos de corte es reemplazado por un paso directo con uno o dos seccionadores (Ver Figura 06-60-01).
06-60-26 Subestación con un juego de barras en anillo con cuatro aparatos de corte y seccionadores de seccionamiento de barras
Subestación con barras de anillo en la que la barra comprende tanto interruptores como seccionadores (Ver Figura 06-60-02).
06-60-27 Esquema con dos interruptores por salida
Subestación con dos juegos de barras en la que los selectores son interruptores.
06-60-28 Esquema con un interruptor y medio por salida
Subestación con dos juegos de barras donde, para dos circuitos se conectan tres interruptores en serie entre las dos barras, los circuitos se conectan a cada lado del interruptor central (ver Figura 06-60-03).
06-60-29 Disposición de fases asociadas
En una subestación, una disposición en el cual los conductores relacionados con las tres fases del mismo circuito se localizan lado a lado (Ver Figura 06-60-04-a).

NORMA DGE – TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD
SECCION 6 SUBESTACIONES
67 de 12
06-60-30 Disposición de fases separadas
En una subestación, una disposición en la cual los conductores de circuitos diferentes relacionados con la misma fase, se localizan lado a lado. (Ver Figura 06-60-04-b).
06-60-31 Disposición de fases mixtas
En una subestación, una disposición en la que las barras están dispuestas como una disposición de fase separada pero que las celdas de los circuitos están dispuestas como una disposición de fase asociada. (Ver Figura 06-60-04-c).
Línea de Alimentación Línea de Alimentación
Interruptor
Seccionador
Figura 06-60-01 Subestación con un juego de barras en anillo, con tres aparatos de corte y con paso directo.

NORMA DGE – TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD
SECCION 6 SUBESTACIONES
68 de 12
Interruptor
Seccionador
Línea de Alimentación Línea de Alimentación
Línea de Alimentación Línea de Alimentación
Figura 06-60-02 Subestación con un juego de barras en anillo, con cuatro aparatos de corte y seccionadores
de seccionamiento de barras.
Línea de alimentación
Línea de alimentación
Interruptor
Seccionador
Figura 06-60-03 Esquema con un interruptor y medio por salida

NORMA DGE – TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD
SECCION 6 SUBESTACIONES
69 de 12
A B C C B A
(2)(1)
Figura 06-60-04-a Disposición de fases asociadas
(1) (2) :Barras A B C :Fases

NORMA DGE – TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD
SECCION 6 SUBESTACIONES
70 de 12
(1) (2)
CB
(1) (2)
A
(1) (2)
Figura 06-60-04-b Disposición de fases separadas
(1) (2) :Barras A B C :Fases

NORMA DGE – TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD
SECCION 6 SUBESTACIONES
71 de 12
A B C
(1)
(2)
{ { {(2)(1)
(2)(1)
Figura 06-60-04-c Disposición de fases mixtas
(1) (2) :Barras A B C :Fases

NORMA DGE – TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD
SECCION 6 SUBESTACIONES
72 de 12
061 INSTALACIONES EN EL LADO PRIMARIO DE SUBESTACIONES
Número Término Definición
06-61-01 Barras Conductor de baja impedancia al cual se conectan separadamente varios circuitos eléctricos. Es aquel punto del sistema eléctrico preparado para entregar y/o retirar energía eléctrica.
06-61-02 Juego de barras En una subestación, conjunto de barras necesario para realizar una conexión común para varios circuitos. Ejemplo: tres barras para un sistema trifásico.
06-61-03 Juego de barras principal
En una subestación con dos (o tres) juegos de barras, cualquier barra que se utilice en condiciones normales.
06-61-04 Juego de barras de reserva
En un subestación de barras dobles (o triples), cualquier barra que se utilice en condiciones anormales. Generalmente no está tan bien acondicionada como una barra principal.
06-61-05 Juego de barras de transferencia
Barra de repuesto a la que se le puede conectar cualquier circuito independientemente de su equipo de celda (interruptor, transformador de instrumento), donde el control del equipo se asegura mediante una celda específica, disponible para cualquier circuito. Nota: Esta barra de transferencia generalmente no se considera dentro de una subestación de barras dobles (triples). (Ver 05-50-22 y 05-50-23).
06-61-06 Juego de barras seccionable con interruptor o interruptor automático
Barra que incluye un disyuntor (o un interruptor) en serie, cuyo fin es conectar o desconectar dos secciones de dicha barra.
06-61-07 Juegos de barras seccionable con seccionador
Juego de barras que incluye un seccionador(es) cuyo fin es conectar o desconectar dos secciones de dicha barra, sin carga.
06-61-08 Sector de barras Parte de un juego de barras localizado entre los dos dispositivos de corte (o seccionadores) puestos en serie o entre un dispositivo de corte y el extremo de una barra.
06-61-09 Celda (de una subestación); módulo (de una subestación)
Parte de una subestación que comprende los dispositivos de control y maniobra de un circuito dado. Nota: De acuerdo al tipo de circuito, una subestación podría incluir: celdas de alimentación, celdas de transformación, celdas de acoplamiento de barras, etc.
06-61-10 Salida (en sentido general)
En una subestación, la celda relacionada con un alimentador o un enlace a un transformador, un generador u otra subestación.
06-61-11 Salida (en sentido restringido), (llegada)
En una subestación, una celda de alimentación que normalmente se utiliza para transmitir energía a la red (recibir energía de la red).
06-61-12 Subestación abierta; subestación a la intemperie
Subestación en la cual el aislamiento a tierra y entre los conductores de fase es proporcionado principalmente por aire a presión atmosférica y en el cual algunas partes activas no están encerradas. Nota: Una subestación abierta puede estar en interiores o exteriores.

NORMA DGE – TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD
SECCION 6 SUBESTACIONES
73 de 12
06-61-13 Subestación blindada con aislamiento gaseoso; Subestación bajo envolvente metálica con aislamiento gaseoso
Subestación formada únicamente con una envolvente metálica con aislamiento gaseoso .
06-61-14 Subestación interior Subestación protegida de condiciones ambientales externas instalada dentro de una edificación.
06-61-15 Subestación externa Subestación diseñada e instalada para soportar las condiciones climáticas externas.
06-61-16 Subestación en cabina Subestación compacta, generalmente prefabricada y utilizada únicamente con fines de distribución.
06-61-17 Subestación subterránea
Subestación construida para operar bajo tierra.
06-61-18 Subestación sobre poste; subestación aérea
Subestación de distribución en exteriores instalada en uno o más postes.
06-61-19 Subestación compacta Subestación en la cual el transformador y los dispositivos de protección y maniobra son herméticos y van instalados como una unidad. Pueden ser de tipo pedestal si se instalan a nivel del suelo sobre una base de concreto, o de tipo bóveda si se instalan debajo del nivel del suelo.
06-61-20 Subestación compacta subterránea
Transformador compacto con los dispositivos de maniobra y protección incorporados, instalados en una bóveda subterránea. Los tableros de distribución y de control se encuentran en un murete a nivel del piso.
06-61-21 Subestación compacta pedestal
Transformador compacto con los dispositivos de maniobra y protección incorporados, instalados sobre una base de concreto a nivel del piso, en la que se ha previsto un área circundante para maniobras y trabajo.
06-61-22 Subestación en Caseta Subestación en la cual su equipo es de tipo interior y está instalado en una construcción apropiada, en la que se ha previsto pasadizos y espacios de trabajo.
06-61-23 Estructura de la subestación
Conjunto de estructuras rígidas utilizado para colgar conductores o para soportar conductos o dispositivo de maniobra y otros aparatos.
06-61-24 Barra rígida Barra de una subestación fabricada con tubos o barras metálicas y que es sostenida por aisladores rígidos. Nota: La barra podría tener forma de una construcción de puente de autosoporte.
06-61-25 Barra tensada; barra flexible
Barra de una subestación, fabricada con conductores flexibles.
06-61-26 Distancia entre fases Distancia mínima entre partes activas de dos fases adyacentes tomando en cuenta todas las condiciones operativas.
06-61-27 Distancia a tierra Distancia mínima entre cualquier parte activa y todas las estructuras a potencial tierra.
06-61-28 Distancia de trabajo Distancia mínima de seguridad que debe ser observada entre las partes activas normalmente expuestas y cualquier persona que trabaje en una subestación.
06-61-29 Zanja de cables (en una subestación); cables (en una subestación)
Canal cuya finalidad es hacer posible que los cables secundarios, auxiliares y de control sean tendidos dentro de una subestación.

NORMA DGE – TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD
SECCION 6 SUBESTACIONES
74 de 12
06-61-30 Conducto de cable Conducto tendido en el terreno cuya finalidad es hacer posible que los cables secundarios, auxiliares y de control puedan ser jalados dentro de una subestación.
06-61-31 Galería de cables Construcción de un corredor o túnel destinada a recibir numerosos cables que están dispuestos en bandejas de cables o estantes.
06-61-32 Bandeja de cables Estante en el que se colocan los cables que generalmente están tendidos de un lado a otro.
06-61-33 Foso de recogida de aceite
Receptáculo destinado a recibir el aceite de un transformador u otro equipo lleno de aceite en caso de una filtración.
06-61-34 Pantalla cortafuego; muro cortafuego
En una subestación, un muro levantado entre dos elementos del equipo, generalmente lleno con aceite, para evitar la expansión del fuego de una a la otra.
06-61-35 Recubrimiento de insonorización
Recubrimiento (parcial o total) fabricado con material que absorbe el sonido que rodea a un transformador para reducir el ruido emitido.
06-61-36 Conector de circuitos de tierra
Dispositivo diseñado para conectar las diferentes partes de una red a tierra dentro de una subestación. Este dispositivo algunas veces incluye un componente destinado a conectar a tierra para trabajar.
06-61-37 Sala de control de la subestación
Sala de una subestación en la que se ubican las instalaciones necesarias para monitorear y controlar los elementos de la subestación.
06-61-38 Sala de telecontrol de la subestación
Sala de una subestación en la que se ubica el equipo necesario para transmitir y recibir la información relacionada con el telecontrol.
06-61-39 Sala de relés de una subestación
Sala de una subestación en la que se ubica el equipo automático y de protección en una disposición centralizada.
06-61-40 Caseta de relés Pequeña edificación o caseta ubicada cerca de los dispositivos de control y maniobra, donde se ubica el equipo automático y de protección relacionado con esta celda.
06-61-41 Interruptor automático de línea
En una subestación, un interruptor que se ubica dentro de una celda de alimentación y a través del cual se puede energizar el alimentador.
06-61-42 Interruptor automático de transformador
En una subestación, uno de los interruptores ubicado a un lado del transformador y que generalmente es designado por el nivel de tensión correspondiente.
06-61-43 Interruptor automático de unión de barras
En una subestación, un interruptor que se ubica entre dos barras y que les permite acoplarse. Podría asociarse con selectores en el caso de tratarse de más de dos barras.
06-61-44 Interruptor automático de seccionamiento longitudinal de barras
En una subestación, un interruptor conectado en serie dentro de una barra, entre dos secciones de barra.
06-61-45 Seccionador selector de barras
En una subestación de dos o tres barras, un seccionador cuya finalidad es conectar un circuito primario (línea, transformador, etc. ) a una de las barras.
06-61-46 Seccionador de puesta a tierra
En una subestación, un seccionador especial cuya finalidad es conectar los conductores de fase a tierra con fines de seguridad.
06-61-47 Seccionador de línea Seccionador colocado en serie en un extremo del alimentador, dentro de una celda de la subestación, con la finalidad de aislar el alimentador de la red.

NORMA DGE – TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD
SECCION 6 SUBESTACIONES
75 de 12
06-61-48 Seccionador de seccionamiento longitudinal de barras
Seccionador conectado en serie entre dos secciones barras, con la finalidad de desconectarlos uno del otro.
06-61-49 Transformardor auxiliar En una subestación, un transformador destinado a abastecer al equipo auxiliar.
062 INSTALACIONES EN EL LADO SECUNDARIO DE SUBESTACIONES
Número Término Definición 06-62-01 Cuadro (pupitre) Tablero (pupitre) en el cual se fijan los dispositivos de
control necesarios para controlar y/o mostrar una subestación o un sistema.
06-62-02 Tablero Panel o equipo de paneles diseñados para constituir un solo panel; incluye barras, dispositivos automáticos de sobrecorriente, y con o sin interruptores por el control de circuitos de alumbrado y fuerza; diseñado para su colocación en una cabina adosada o empotrada en la pared y accesible solo por un frente.
06-62-03 Esquema sinóptico Disposición de símbolos que representan el estado actual del dispositivo de maniobra y líneas de una subestación (red) y que podrían tener funciones de control.
06-62-04 Consola de visualización
Unidad que comprende los dispositivos necesarios para mostrar la información requerida y, posiblemente, incluir instalación de reconocimiento.
06-62-05 Conmutador indicador de discordancia
Indicador, asociado a un conmutador de acuse de recepción, que muestra cualquier discrepancia entre el estado real y el indicado del equipo que está siendo monitoreado.
06-62-06 Conmutador de control de discordancia
Conmutador de discordancia que incorpora una función de control.
06-62-07 Cableado de control Todos los cables y conexiones necesarias para proveer todos los componentes separados de protección, control y monitoreo dentro de una subestación.
06-62-08 Panel de conexionado Panel formado por terminales y dispositivos de conexión dispuestos de manera tal que puedan ser conectados transversalmente de la manera en que se desee.
06-62-09 Cableado de una celda Parte de los dispositivos secundarios de una subestación y cableado que se asocia principalmente con un circuito principal dado (una línea, un transformador, etc.).
06-62-10 Cableado interno entre celdas
Parte de un cableado en una subestación destinada a transmitir cualquier tipo de información entre los diferentes circuitos.
06-62-11 Cuadro de servicio Un panel (o un cubículo) en el que se encuentran establecidos los dispositivos necesarios para controlar, proteger y distribuir suministros en c.a. y c.c. auxiliares dentro de una subestación.
06-62-12 Circuitos auxiliares no socorridos
Aquellos circuitos auxiliares c.a. dentro de una subestación que no son abastecidos durante una pérdida de suministro de la red.
06-62-13 Circuitos auxiliares socorridos
Aquellos circuitos auxiliares en c.a. dentro de una subestación que son abastecidos aún durante una pérdida de suministro de la red, por ejemplo de un generador de reserva.
06-62-14 Batería de acumuladores central
Dentro de una subestación, una batería destinada a abastecer los equipos de control, monitoreo y protección relacionados con todos los circuitos.

NORMA DGE – TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD
SECCION 6 SUBESTACIONES
76 de 12
06-62-15 Batería de acumuladores específica
Dentro de una subestación, una de las baterías que no está destinada a abastecer los equipos de control, monitoreo y protección a uno o algunos circuitos.