Se Denomina

22
Se denomina «descubrimiento de América» al acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla yAragón . La expedición había partido del puerto andaluz de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el Atlántico, llegó a unas islas del continente americano, concretamente las Bahamas . A su regreso dieron a conocer por primera vez enEuropa la existencia de un Nuevo Mundo . El descubrimiento constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad, 1 lo cual cambió el rumbo de la historia. Una invasión es una acción militar que consiste en la entrada de las fuerzas armadas de una entidad geopolítica en el territorio controlado por otra entidad semejante, normalmente con el objetivo de conquistar el territorio o cambiar el gobierno establecido. Una invasión puede ser la causa de una guerra , puede usarse como parte de una estrategia mayor para terminar una guerra o puede constituir una guerra completa en sí misma. El término suele connotar un esfuerzo estratégico de considerable magnitud. Ya que los objetivos de una invasión suelen ser a gran escala y a largo plazo, se necesitan muchas fuerzas para mantener un territorio y proteger los intereses de la entidad invasora. En general, las infiltraciones tácticas más pequeñas no se consideran invasiones y normalmente se clasifican como escaramuzas , salidas, asesinatos selectivos o reconocimientos ofensivos. Por definición, una invasión es un ataque llevado a cabo por fuerzas externas. Por tanto, las rebeliones , guerras civiles , golpes de Estado , democidios u otros actos de opresión no se consideran invasiones. ¿Qué es la colonización? La colonización consiste en poblar un país o territorio, explotar sus riquezas y organizar su gobierno con pobladores de otra región. Conquistadas las Islas se tenía que poner en marcha una nueva sociedad. Los conquistadores que llegaban a las Islas eran deseosos de conseguir la fortuna y el prestigio, así que, junto a los colonos y guanches supervivientes, fueron los que crearon las bases de la nueva sociedad insular. La Iglesia en la Edad Media La Iglesia católica fue el más poderoso pilar de la sociedad en la época feudal. Tuvo influencias profundas en todos los órdenes de la vida del medioevo, y ningún sector de la sociedad se mantuvo ajeno a dichas

description

dfadadf

Transcript of Se Denomina

Se denomina «descubrimiento de América» al acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla yAragón. La expedición había partido del puerto andaluz de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el Atlántico, llegó a unas islas del continente americano, concretamente las Bahamas. A su regreso dieron a conocer por primera vez enEuropa la existencia de un Nuevo Mundo. El descubrimiento constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad,1 lo cual cambió el rumbo de la historia.

Una invasión es una acción militar que consiste en la entrada de las fuerzas armadas de una entidad geopolítica en el territorio controlado por otra entidad semejante, normalmente con el objetivo de conquistar el territorio o cambiar el gobierno establecido. Una invasión puede ser la causa de una guerra, puede usarse como parte de una estrategia mayor para terminar una guerra o puede constituir una guerra completa en sí misma. El término suele connotar un esfuerzo estratégico de considerable magnitud. Ya que los objetivos de una invasión suelen ser a gran escala y a largo plazo, se necesitan muchas fuerzas para mantener un territorio y proteger los intereses de la entidad invasora. En general, las infiltraciones tácticas más pequeñas no se consideran invasiones y normalmente se clasifican como escaramuzas, salidas, asesinatos selectivos o reconocimientos ofensivos. Por definición, una invasión es un ataque llevado a cabo por fuerzas externas. Por tanto, las rebeliones, guerras civiles, golpes de Estado, democidios u otros actos de opresión no se consideran invasiones.

¿Qué es la colonización? La colonización consiste en poblar un país o territorio, explotar sus riquezas y organizar su gobierno con pobladores de otra región. Conquistadas las Islas se tenía que poner en marcha una nueva sociedad. Los conquistadores que llegaban a las Islas eran deseosos de conseguir la fortuna y el prestigio, así que, junto a los colonos y guanches supervivientes, fueron los que crearon las bases de la nueva sociedad insular.

La Iglesia en la Edad MediaLa Iglesia católica fue el más poderoso pilar de la sociedad en la época feudal. Tuvo influencias profundas en todos los órdenes de la vida del medioevo, y ningún sector de la sociedad se mantuvo ajeno a dichas influencias. Diversas circunstancias explican esta extraordinaria influencia eclesiástica durante esta etapa de la historia europea y las profundas huellas culturales y religiosas que dejaron en Europa y el mundo occidental.La unidad y la universalidad de la fe cristiana caracterizaron la vida religiosa medieval. Ninguna religión disputó, en efecto, al catolicismo durante la Edad Media el gobierno de las almas en la Europa de Occidente. Y más aún, la Iglesia, apoyada en los poderes temporales, combatió en las cruzadas a los musulmanes en el Medio Oriente y en Europa, en el período posterior al siglo VII d. C.Otra de las circunstancias que explican la influencia de la Iglesia es el predominio cultural del clero (sacerdotes, obispos y cardenales), casi la única clase letrada durante la Edad Media. Los campesinos, por lo agobiador de su trabajo, y los nobles, por su poca preocupación para la vida del espíritu, fueron, en su mayoría, analfabetos. En aquellos años ser laico (no miembro formal de la Iglesia) era estar al margen del saber letrado.Las escuelas fueron, además, anexos de las catedrales y de los monasterios y en ellas oficiaban de maestros los sacerdotes y los monjes, que impartían gratuitamente los sencillos conocimientos de lectura, escritura, doctrina cristiana y canto. También, en las universidades, pese a no ser por su origen creación eclesiástica, la mayoría del profesorado estuvo representado por hombres de Iglesia. El monopolio cultural del clero y la eficacia de su actividad docente arraigaron, sólidamente, su autoridad y su prestigio.

Una tercera circunstancia corresponde a la íntima conexión entre la Iglesia y el poder civil. La Iglesia no solo tuvo a su alcance los medios de acción espirituales, sino también la fuerza material ejercida por el estado o el brazo secular, como entonces se decía.Un cuarto elemento que marcó directamente la influencia de la Iglesia fue su organización, pues esta institución poseía una severa disciplina, una administración bien regulada y una jerarquía rigurosa, que le aseguraron un firme y eficaz gobierno.

El término Inquisición o Santa Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejíamayoritariamente en el seno de la Iglesia católica. La herejía en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás. La Inquisición medieval se fundó en 1184 en la zona de Languedoc(en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses. En 1249 se implantó también en el reino de Aragón, siendo la primera Inquisición estatal; y en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, se extendió a ésta con el nombre de Inquisición española (1478-1821) bajo control directo de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a los territorios colonizados en lo que se denominaría América, la Inquisición portuguesa (1536-1821) y laInquisición romana (1542-1965). Aunque en los países de mayoría protestante también hubo persecuciones, en este caso contra católicos, contra reformadores radicales como los anabaptistas y contra supuestos practicantes de brujería, los tribunales se constituían en el marco del poder real o local, generalmente adecuado para cada caso concreto y no constituyeron una institución específica.

En los comienzos de la Iglesia, la pena habitual por herejía era la excomunión. Cuando los emperadores romanos convierten el cristianismo en religión estatal en el siglo IV, los herejes empiezan a considerarse enemigos del Estado. En su momento San Agustín aprobó con reservas la acción del Estado contra los herejes.1

En respuesta al resurgimiento de la herejía de forma organizada, se produce en el siglo XII en el sur de Francia un cambio de opinión dirigida contra la doctrina albigense, la cual no coincidía con los puntos de vista de la Iglesia católica con relación al matrimonio y otras instituciones de la sociedad. Como reacción, el papa Inocencio III organizó una cruzada contra los albigenses promulgando una legislación punitiva contra ellos. Sin embargo, los esfuerzos iniciales destinados a someter la herejía no estuvieron bien coordinados y fueron ineficaces.

Historia de GuatemalaLa Historia de Guatemala se inició con la llegada de los españoles a la región;a los primeros documentos históricos en que aparece escrito el nombre de Guatemala son las cartas de relación que Pedro de Alvarado envió a Hernán Cortés en 1524. En la primera de las conocidas, fechada en Utatlán el 11 de abril del año citado, Alvarado relata su viaje desde Soconusco y la palabra Guatemala aparece escrita tres veces. En la segunda dice Alvarado que partió de Utatlán y que en dos días llegó a Guatemala. En esta carta relata sus campañas de conquista en Atitlán, Escuintla, la Costa Suroriental y Cuscatlán y dice que no pudo seguir su empresa. Hernán Cortés también nombra a la ciudad de Guatemala, en su carta de relación dirigida a Carlos V, fechada enMéxico el 15 de octubre del mismo año 1524. Cortés se refiere a «unas ciudades de que muchos días había que yo tengo noticias que se llaman Ucatlán y Guatemala».En las tres cartas citadas, el nombre de Guatemala se escribe de la misma manera en que se hace ahora y que seguramente es la castellanización del vocablo Quauhtemalan («lugar de muchos árboles») de origen náhuatl,

que era el nombre con el cual conocían a la ciudad y nación cakchiquel los auxiliares mexicanos que acompañaron a Alvarado y a Cortés.b La región pasó a formar la Capitanía General de Guatemala, adscrita al Virreinato de la Nueva España.En el siglo xix, los criollos de la Capitanía General de Guatemala lograron su independencia del Imperio español y la región pasó a llamarse Federación Centroamericana la cual se anexó efímeramente al imperio de Agustín de Iturbide en México. Tras la separación de México se iniciaron las guerras entre los conservadores —es decir, los criollos de mayor abolengo y que vivían en la capital de la federación, conocidos también como Clan Aycinena, y el clero regular de la Iglesia católica— y los liberales, que eran criollos de menor categoría que se dedicaban a la agricultura a gran escala y vivían en el resto de la Capitanía General. La lucha entre ambos bandos dio lugar a la desintegración de la Federación Centroamericana, de la que emergieron las cinco repúblicas de Centro América, entre ellas la actual Guatemala.Inicialmente un Estado de la federación liberal gobernado por Mariano Gálvez, Guatemala pasó al control conservador en 1840. La moderna República de Guatemala se fundó el 21 de marzo de 1847, durante el gobierno conservador del general Rafael Carrera, y de esta forma empezó a tener relaciones diplomáticas y comerciales con el resto de naciones del orbe. Bajo el mando de Carrera, Guatemala resistió todos los intentos de invasión de sus vecinos liberales.En 1871, seis años después de la muerte de Carrera, triunfó la Reforma Liberal y se establecieron regímenes liberales de corte dictatorial. El café se convirtió en el principal cultivo del país. En 1901, durante el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera, se inició la intromisión en los asuntos de estado de corporaciones norteamericanas, principalmente de la United Fruit Company(UFCO), la cual se constituyó en la principal empresa del país. Guatemala pasó así a convertirse en una República bananera, en donde los gobernantes eran colocados o retirados por la UFCO, dependiendo de las necesidades económicas de ésta, y de los que obtenía considerables concesiones. En 1944, en medio de la Segunda Guerra Mundial, se produjo la revolución de octubre, la que derrocó al régimen militar de entonces e inició diez años de gobiernos socialistas que intentaron oponerse a la frutera e imponer numerosas reformas sociales, pero finalmente fueron derrocados en 1954 cuando los intereses de la UFCO se vieron afectados seriamente por dichas reformas. La contrarrevolución de 1954, mantuvo algunas de las reformas socialistas de los regímenes revolucionarios, incluyendo la dignificación del Ejército, pero volvió a proteger los intereses de la frutera norteamericana, aduciendo que los regímenes revolucionarios eran comunistas. En 1960, en el marco de la Guerra Fría, se inició la guerra civil y un período de inestabilidad política, con golpes de estado y elecciones fraudulentas. Tras la transición a unsistema democrático en 1985, y luego de extensas negociaciones con la guerrilla, se logró firmar los Acuerdos de Paz en 1996, empezó una nueva época en Guatemala, la que se ha caracterizado por el auge de la corrupción y el involucramiento del crimen organizado en el Estado.

Educación beneficios en el gobierno de Mariano Gálvez

En lo que concierne a la educación, Gálvez se preocupó bastante por readecuar el sistema educativo de Guatemala, y en 1835 se principió a ensayar el famoso sistema lancasteriano, que por aquella época era tenido como el óptimo, y que es bien conocido por el auxilio que el maestro se hacía dar por sus discípulos aventajados, que recibían el nombre de "monitores". También se dieron las becas de Guadalupe costeadas por el Estado y que eran para niños procedentes de los departamentos, siendo condición expresa que cinco de las becas favorecieran a niños indígenas. También se ordenó la creación de una escuela de mineralogía, la creación del Museo Nacional, la de una escuela de niñas,Nota 2 y la de la primera Escuela Normal de Profesores. Finalmente, se fundó la Academia Nacional de Ciencias, la cual vino a llenar que el vacío educativo que existía cuando fue cerrada la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo tras la expulsión de las órdenes del clero regular luego de la derrota del partido conservador.

Este movimiento conocido en la historia como "la Revolución del 44", en la cual de derrocó el régimen dictatorial del General Jorge Ubico que quien por espacio de 14 años había copado el poder.

El gobierno dictatorial que el gobierno de Jorge Ubico promovía fue la causa de que se iniciaran movimientos populares, protagonizadas al principio por maestros y universitarios al cual se sumaron el sector obrero y diversos sectores de la población.

(Guatemala, 1878 - Nueva Orleáns, Estados Unidos, 1946)

Hechos

El 29 de junio en Guatemala se realiza la más grande protesta de su historia, con más de cien mil manifestantes en contra de la dictadura de Jorge Ubico.

Las manifestaciones revolucionarias se dinamitaron con el asesinato de la maestra María Chinchilla por parte del gobierno. El movimiento de oposición culmino con la huelga general de un semana, en ese periodo las firmas exigiendo la renuncia de Ubico se multiplicaron; en una de ellas estaba la firma de 311 de sus colaboradores y amigos. Jorge Ubico se vio obligado a renunciar el primero de julio de 1944.

Ubico dejó en el poder a una junta militar integrada por los generales: Eduardo Villagrán Ariza, Federico Ponce Vaides y Buenaventura Pineda, este triunvirato poco duro. La salida de Ubico del poder levantó las esperanzas en los ciudadanos, aunque no suponía que acabaría con sus seguidores. Más tarde el triunvirato decide dejar en el poder al General Federico Ponce Vaides. Los opositores al régimen aceptaron esto como algo "provisional" ya que habrían elecciones presidenciales. El 10 de julio de 1944, el Presidente provisorio, contestó un memorial en el que se le pidió una declaración "categórica y expresa" de que no aceptaría ser postulado a la presidencia, asegurando que así sería. El día 12 de ese mismo mes, se estableció que las elecciones presidenciales serían el 17, 18 y 19 de diciembre. Pronto se organizaron nuevos partidos y se lanzaron candidaturas presidenciales, una de las primeras fue la del coronel Guillermo Flores Avendaño, quien había desempeñado un papel importante en la salida de Ubico, postulado por el Partido Social Democrático. Otros partidos fueron el Renovación Nacional, organizado el primero de julio por Carlos Leonidas Acevedo, Oscar Benítez, Francisco Escobar, Alberto Herrarte, Mario Efraín Nájera, Juan J. Orozco Posadas, Raúl y Rodrigo Robles. En su seno se originó la cantidatura de Juan José Arévaloque se encontraba en Argentina. A esta se unió el Frente Popular Libertador, un grupo conformado básicamente por universitarios.

En el gobierno de Ponce Vaides se acentuaron las persecuciones e intimidación política. Él no se atrevía a lanzar la candidatura oficial, pero hacía lo posible por obstaculizar la vida política y la propaganda. La represión aumentó después de ver la multitudinaria recepción dada a Juan José Arévalo, ya que su candidatura había prendido a la población. Ponce llegó al extremo de perseguir y detener a varios de los partidarios de Arévalo.

Pronto se hizo evidente que nada había cambiado. Los salarios bajaron y la represión aumentó. Ponce no tenía intención de convocar a elecciones, y trató con ilegalidades prolongar su régimen. La lucha popular continuó, hasta que el 20 de octubre, un movimiento amplio, en el que participaban estudiantes, maestros, obreros, y jóvenes oficiales del ejército e incluso algún sector de la clase dominante, derrocaron al sucesor de Ubico, después de dos días de combate en los que participaron algunas guarniciones militares. La madrugada del viernes 20 de octubre se vivió en la capital del país una intensa guerra desde todos los puntos, la toma del Cuartel de Matamoros, y la destrucción parcial del Castillo de San José constituyeron algunos de los ataques ocurridos ese día. En ese momento se instaura un triunvirato en el poder, Torriello, Arbenz y Arana; quienes

convocan a una Asamblea nacional constituyente, en la cual se llama a elecciones y se invalidan las leyes y decretos del período liberal y conservador en Guatemala.

Principio de la época de oro La época de oro de Guatemala empezó con la elección democratica de Juan José Arevalo Bermejo en 1945, el apoyó la creación de sindicatos y practicó una política reformista y anticolonialista que encontró la oposición de la United Fruit Company y de EE UU. Impulsó la creación de la ODECA. En 1950 le sucedió en el poder Jacobo Arbenz Guzmán quien siguió con su política socialista Político guatemalteco. Fue elegido presidente de su país en 1945. Apoyó la creación de sindicatos y practicó una política reformista y anticolonialista que encontró la oposición de la United Fruit Company y de Estados Unidos. Instauro un código de trabajo digno para los pobladores, creo el instituto guatemalteco de seguridad social (IGGS) y creo una reforma agraria. En 1950 le sucedió en el poder Jacobo Arbenz Guzmán quien siguió con su política socialista, con ellos dos se plasmo la época de oro para los guatemaltecos. Jacobo Arbenz Guzmán fue derrocado en la llamada "contra revolución de 1954" por la CIA y el gobierno estodounidense.

Logros de la Revolución

Creación de la reforma agraria (decreto 900). Reformas en el sector educación y salud. Erradicar gran porcentaje del analfabetismo rural. Comienzo del proceso democratico (Llamado a elecciones populares). código de Trabajo. Formación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGGS). Impulso de productos no tradicionales en Guatemala. Construcción de Carretera Atlantico. Construcción del Puerto de Santo Tomás de Castilla. Ministerio de agricultura. La formación de La Constitución de la Republica de 1945.

GOBIERNO DE JUAN JOSE AREVALO

Nacido en la ciudad de Taxisco, departamento de Santa Rosa el 10 de diciembre de 1904. Realizó sus primeros estudios en la Escuela Nacional de Taxisco, en 1922 obtuvo el título de Maestro de Educación Normal del Colegio Católico Domingo Sabio. En 1926 recibe el título de Bachiller e ingresa a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales obteniendo una beca para realizar sus estudios en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata en Argentina. Más tarde contrae matrimonio con doña Eliza Martínez, distinguida maestra de nacionalidad argentina.Humanista destacado, llevó a cabo un programa de gobierno lleno de realizaciones, pues se fundaron muchas instituciones que eran necesarias, de acuerdo al espíritu de los tiempos. Tuvo el gran honor de recibir en México en noviembre de 1946 el "Gran Collar del Águila Azteca". El 15 de marzo de 1951, entregó de conformidad con la Constitución, el cargo de presidente a Jacobo Arbenz Guzmán. Vivió varios años en el exilio, y en octubre de 1990 falleció en la ciudad de Guatemala. Sus restos fueron sepultados en el cementerio de Taxisco así surgen:

LOGROS EN LO SOCIAL:

El Código de Trabajo, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Guarderías Infantiles, diversos centros de enseñanza, Escuelas Tipo Federación, Ley de Escalafón para el MagisterioNacional, Facultad de Humanidades y

el Instituto de Antropología e Historia en 1946. El Comité de Alfabetización, la creación del Departamento de Educación Rural; se dio un incremento en la cultura en todos los niveles educativos; se dio un aumento en el sueldo de los maestros y se facilitó la impresión de libros a través de la fundación de la Editorial del Ministerio de Educación entre muchas otras obras.

LOGROS EN LO ECONOMICO

Ministerio de Economía, Trabajo y Previsión Social, la Junta Monetaria, Superintendencia de Bancos, Banco de Guatemala.

LOGROS EN LO POLITICO

Se dio la Autonomía de los tres poderes del Estado; autonomía de las municipalidades; del Ejercito Nacional; libertad de crítica pública de los actos del gobierno;

Reforma agraria es el conjunto de medidas políticas, economicas, sociales y legislativas cuyo fin es modificar la estructura de la propiedad y produccion de la tierra, buscando solucionar dos problemas relacionados, La consentracion de la propiedad de la tierra en pocos dueños (latifundios) y la baja productividad agricola debido al no empleo de tecnologias o la especulacion con los precios de las tierra que impide o desestima su uso productivo.Las formas de cambiar la tenencia de la tierra son por medio de la expropiación de la tierra sin indemnización o mediante algún mecanismo de compensación a los antiguos propietarios. Generalmente los resultados sociales son la creación de una clase de pequeños y medianos agricultores que desplazan la hegemonía de los latifundistas. Las críticas a este acto caen en la poca productividad que podría generar.

CONTRARREVOLUCIÓN

El movimiento ciudadano que se opone a la vigencia o permanencia de un Estado revolucionario es lo que se denomina contrarrevolución. Su fundamento social está en que toda revolución altera el proceso lógico de la participación, de la representación y de la tolerancia. Los procesos revolucionarios -que normalmente siguen a la alteración de derechos de la ciudadanía- se apoyan en parte en las deficiencias del Estado vigente, pero sobre todo en la ansiedad social que aspira a una mejora de su bienestar. Lo que suele suceder después es que la ciudadanía, independientemente del logro o fracaso de su progreso de bienestar, percibe que toda revolución se consagra a sí misma y se muestra intransigente para evolucionar con los tiempos y los anhelos sociales. Tanto más en cuanto que la revolución predique la rectificación de los hábitos comunes de la tradición, más se apresura la desilusión, porque instaurar formas de comportamiento novedosas las más de la veces impactan con los criterios de libertad previamente consolidados. El axioma esencial es que los ciudadanos no aspiran a que se les haga libres, sino simplemente a ejercitar su libertad. La contrarrevolución nace desde el mismo momento en que una revolución triunfa y establece como forma de Estado unos principios que aspiran a permanecer inalterables, lo que vulnera la iniciativa social para que sean las mayorías representativas quienes gocen permanentemente del mandato de hacer el Estado como en cada momento lo quieren los ciudadanos. La contrarrevolución corresponde más a un sentir social que a una trama organizada y es por lo que progresa

lentamente en su peso político, por más que sean mayoría los ciudadanos que comparten la resistencia al poder revolucionario constituido. La contrarrevolución que no quiera ser una alternativa de revolución, sino un Estado de derecho libre, más o menos democratizado según su cultura política, ha de fijarse en que la autoridad dimana del pueblo, pero no según la consideración de masa, sino como la suma de voluntades individuales que salvan su permanente decisión de representatividad. El objetivo último de toda contrarrevolución natural es la configuración de estructuras representativas como garantía del ejercicio de la libertad, no tanto porque ellas hagan efectivos todos los derechos, sino porque los derechos lo son porque los ciudadanos los experimentan y los demandan, gozando de una perspectiva de consolidación de la que se carece en la rigidez doctrinaria revolucionaria que idealiza los derechos no como la consecuencia de las relaciones sociales, sino como realizaciones de una idea de Estado sobre cada individuo. Frente al idealismo revolucionario, la contrarrevolución se caracteriza por la carencia de una ideología, y es por lo que puede aglutinar formas muy diversas de entender la política, lo que es el auténtico reflejo de la libertad. El único dogma que se tolera es el de no ser dogmático, ni siquiera en cuáles hayan de ser los medios de liberación. Y es que lo que más une a la sociedad, incluso por encima de los ordenamientos jurídicos, es el sentido común. La contrarrevolución es una conciencia colectiva que sabe lo que no quiere, atisba lo que quiere, pero de común carece de medios para intentar conseguirlo.

Surgimiento de los guerrilleros en Guatemala

La realidad histórica de Guatemala se ha caracterizado por un sistema económico que ha privilegiado a ciertas regiones y poblaciones en detrimento de otras, con una alta concentración de tierra y capital en manos de la oligarquía. La población indígena, que constituye aproximadamente el 60% de la población actual, ha sido particularmente discriminada. En 1954, en plena Guerra Fría, el gobierno democrático de Jacobo Arbenz fue derrocado por medio de un golpe de Estado respaldado por la CIA. La trayectoria política del país a partir de entonces se ha caracterizado por: excesiva violencia estatal, abuso generalizado de los derechos humanos e impunidad; debilidad de la institucionalidad estatal; militarización del Estado y de la sociedad y desigualdades económicas, sociales y culturales. Durante décadas, para la mayoría de los guatemaltecos el Estado ha sido sinónimo de militarismo, violencia y corrupción, y no de protección, servicios y justicia.

La lucha armada se inició en Guatemala el 13 de noviembre de 1960 tras un fallido levantamiento de militares nacionalistas en contra del poder instaurado por la contrarrevolución de 1954. En 1962 se fundaron las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), una coalición de movimientos rebeldes que incluía a oficiales disidentes del Ejército y a estudiantes y activistas políticos de la izquierda. Las FAR adoptaron la teoría guevarista del foquismo y empezaron a construir su base social en las comunidades campesinas no indígenas del oriente del país. Después de 1966, el ejército guatemalteco, asesorado por militares norteamericanos, lanzó su primera campaña contrainsurgente contra las FAR, que arrojó unos 8.000 muertos, la mayoría de ellos civiles. Sin embargo, la guerrilla sobrevivió a esta primera derrota y se formaron nuevas organizaciones. En los años setenta se hizo pública la existencia del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) y la Organización del Pueblo en Armas (ORPA). El EGP, el grupo más numeroso, tuvo su base de apoyo en Huehuetenango. La presencia de la ORPA se centró en el occidente del país, especialmente en San Marcos y alrededor del lago de Atitlán. Mientras tanto, las FAR se habían reestructurado y establecieron su base de apoyo en El Petén.

En su momento de auge, en 1978-1980, el movimiento guerrillero contó con aproximadamente de seis a ocho

mil combatientes y alrededor de medio millón de simpatizantes activos en todo el territorio nacional. En 1982 los grupos guerrilleros y el comunista Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) se unieron para formar un comando único bajo el nombre de Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Sin embargo, ya para 1982 la guerrilla había sido fuertemente golpeada por la represión militar y no fue capaz de proteger a sus simpatizantes en el altiplano rural, quienes se convirtieron en el blanco principal de la contrainsurgencia militar.

ERP, PCR, PRT, PARTIDO MAOISTA. peronistas de izquierda. montoneros, FAR, FAP, descamisados.JP, UES peronistas de derecha. CNU, comando de organizacion, JPRA, TRIPLE A. JAEN hubo muchos mas pero estos fueron los mas importantes. tambien hubo guerrilla rurales en tucuman, taco ralo, salta y hasta grupos militares peronistas como el COR comandado por el general iñiguez y el coronel franco.

Gobernantes de Guatemala desde 1954 a 1986

Carlos Enrique Díaz de León (1954)

Carlos Castillo Armas (Movimiento de Liberación Nacional, ultra derecha, 1954-1957)

Luis Arturo González López (Movimiento de Liberación Nacional, ultra derecha, 1957-1957)

Óscar Mendoza Azurdia (Movimiento de Liberación Nacional, ultra derecha, 1957-1957)

Guillermo Flores Avendaño (Movimiento de Liberación Nacional, ultra derecha, 1957-1958)

.

Miguel Ydígoras Fuentes (1958-1963)

Enrique Peralta Azurdia (1963-1966)

Julio César Méndez Montenegro (Partido Revolucionario, ultra derecha, 1966-1970)

Carlos Manuel Arana Osorio (Movimiento de Liberación Nacional, ultra derecha, 1970-1974)

Kjell Eugenio Laugerud García (Partido Institucional Democrático, ultra derecha, 1974-1978)

Fernando Romeo Lucas García (Partido Institucional Democrático, ultra derecha, 1978-1982)

Efraín Ríos Montt (1982-1983)

Óscar Humberto Mejía Victores (1983-1986)

Conflicto Armado Interno

El Conflicto Armado Interno - también denominado Guerra en Guatemala, Guerra Civil en Guatemala o Enfrentamiento Armado en Guatemala- fue la guerra civil interna ocurrida en Guatemala entre 1960 y 1996 y que enfrentó al Ejército de Guatemala con civiles subversivos organizados en una guerrilla. La guerra, que duró 36 años, dejó 250 000 personas muertos o desaparecidas y culminó de manera oficial con la firma de los Acuerdos de Paz (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

También se le denomina Guerra Interna o Conflicto Interno Armado.

La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de derrocar al gobierno del presidente Miguel Ydígoras Fuentes, acción que emprendió un grupo de militares jóvenes en el Cuartel General Justo Rufino Barrios -también conocido comoCastillo de San Rafael de Matamoros-, el 13 de noviembre de 1960 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron luchando, convertidos en guerrilleros, en alianza con miembros del Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y otros grupos subversivos que surgieron en esos años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Organizaron entonces las Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR-, integradas por diversos frentes comandados por Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima, Alejandro de León Aragón y otros jefes de facción. Las -FAR- se desintegraron por diferencias ideológicas entre los comandantes, y los frentes guerrilleros continuaron la lucha, separadamente, contra el Ejército regular, hasta la década de 1980, cuando organizaron la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Al principio, la guerrilla actuó en la región oriental -Zacapa, Izabal y Chiquimula-, pero fue abatida por las fuerzas regulares. Entonces, sus contingentes se movieron hacia Petén, el altiplano central y el occidental, y otras regiones del país, incluso la capital, donde comandos urbanos actuaron durante varios años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

En el lapso comprendido entre 1980 y 1982, las fuerzas guerrilleras dominaban un amplio territorio y tenían el apoyo de muchos campesinos. Parecía que iban a vencer al Ejército de Guatemala, pero éste también se reorganizó y cambió de táctica, obtuvo más armamento, aviones y recursos humanos y, en acciones mejor dirigidas, logró recuperar las regiones tomadas por la guerrilla (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

El ataque del Ejército contra las facciones subversivas también afecto a las poblaciones campesinas de las regiones en que se desarrollo el conflicto armado, muchas de las cuales tuvieron que emigrar hacia otras regiones del país o a Honduras yMéxico (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Durante el gobierno del presidente Vinicio Cerezo Arévalo comenzaron las conversaciones entre la URNG y el Gobierno de Guatemala para una paz negociada. El 29 de diciembre de 1996, durante el gobierno de Álvaro Arzú, después de muchas reuniones y convenios, y con la intervención de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, se firmaron los Acuerdos de Paz (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

De acuerdo a un informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH) publicado en 1999, bajo el respaldo de la Organización de Naciones Unidas, precisó que el Ejército de Guatemala cometió un total de 626 masacres contra comunidades de campesinos durante la guerra. A la guerrilla guatemalteca se le atribuyen 32 (Juicio en contra de exguerrillero guatemalteco entra en su fase final, 2004).

En otras palabras, de acuerdo al a misma fuente, entre el 90 y 94 por ciento de las masacres registradas durante el Conflicto Armado Interno fueron cometidas por el Estado de Guatemala (Juicio en contra de exguerrillero guatemalteco entra en su fase final, 2004).

Cronología del proceso de Paz en Guatemala

7 de agosto de 1987

Los Presidentes de los países de Centro América sientan las primeras bases para la búsqueda de una solución negociada del conflicto con la firma del Acuerdo de Esquipulas II, en la ciudad de Guatemala.

Octubre 1987

La URNG, coalición que agrupa al movimiento guerrillero acepta el dialogo propuesto por el Presidente Vinicio Cerezo (1986-1991), durante una gira por Europa y decreta un cese unilateral del fuego para favorecer las conversaciones. Representantes de las partes se reúnen en Madrid, España.

Agosto 1988

La comandancia de URNG se reúne en San José de Costa Rica, con la Comisión Nacional de Reconciliación, que preside el Obispo Rodolfo Quezada Toruño, con el objetivo de reabrir el diálogo interrumpido en Madrid, España.

30 de marzo de 1990

Delegados de la Comisión Nacional de Reconciliación y la URNG firman en Oslo, Noruega, un “Acuerdo Básico para la búsqueda de la Paz por medios políticos”, conocido como “El Acuerdo de Oslo” y nombra al Obispo Rodolfo Quezada Toruño “conciliador” del proceso.

Mayo 1990

La URNG se reúne con los representantes de los partidos políticos en Madrid, España para promover una reforma constitucional.

1 junio de 1990

La URNG se reúne con representantes de la instancia política, CNR y la observancia de Naciones Unidas. Se suscribe al Acuerdo de San Lorenzo El Escorial sobre actos preparatorios de la naturaleza jurídica.

1 de septiembre de 1990

En Ottawa Canadá, se reúne la comandancia de la URNG con el CACIF, la CNR y la observación de Naciones Unidas.

26 de septiembre, 1990

En reunión con los líderes de la URNG en Quito, Ecuador, representantes de las iglesias expresan su apoyo a la paz.

23 de junio de 1994

Al cabo de largas negociaciones, se suscribe el Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los Derechos Humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimiento a la población guatemalteca.

31 de marzo de 1995

Se firma en México el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

14 de enero de 1996

Álvaro Arzú Irigoyen toma posesión como Presidente de la República.

12 de febrero de 1996

El Gobierno y la URNG emiten un comunicado conjunto en el que informan un encuentro directo ocurrido en diciembre de 1995.

6 de mayo de 1996

Suscripción del Acuerdo Sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria.

19 de septiembre de 1996

Se suscribe en México el Acuerdo sobre Fortalecimiento al Poder Civil y función del Ejército en una sociedad democrática, último “tema sustantivo” de la agenda.

Diciembre 1996

Se firman los siguientes acuerdos:

Día 4 ACUERDO SOBRE EL DEFINITIVO CESE AL FUEGO en Oslo, Noruega.

Día 7 ACUERDO SOBRE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y RÉGIMEN ELECTORAL, en Estocolmo, Suecia.

Día 12: ACUERDO SOBRE BASES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA URNG A LA LEGALIDAD, en Madrid, España.

29 de diciembre de 1996.

Se suscriben en la ciudad de Guatemala el Acuerdo de Paz Firme y Duradera y el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los Acuerdos de Paz.

La cronología del proceso de Paz en Guatemala puede ser observada en las instalaciones del Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz (CNAP), 6ta avenida 3-38 zona 1.

Los acuerdo de paz

RECONCILIACION NACIONAL En este acuerdo se impone el Dialogo para alcanzar la paz, se acuerda la amnistía en los países en los que la comisión de verificación y seguimiento lo considere necesario, y la creación de la Comisión Nacional de Reconciliación y este será formado por representantes de la Iglesia, Organismo Ejecutivo, y Militares.

EXHORTACION AL CESE DE HOSTILIDADES En este punto todos los presidentes se exhortan mutuamente al cese de hostilidades que han estado teniendo estos Estados con grupos insurgentes, y también a llegar a la Paz por medio de la vía democrática.

DEMOCRATIZACION Se debe ser totalmente democrático es decir, pluralista y participativo donde se respeten los derechos humanos y también se menciona la libertad total para la televisión, radio y prensa. Así como el pluralismo político es decir que los ciudadanos tengan la libertad de decidir a que partido político desean pertenecer si así lo quisieran ellos, y deberán hacer real el estado de derecho.

ELECCIONES LIBRES Se deberán realizar elecciones libres, pluralistas y honestas. Y también habla de todas las condiciones para realizar las elecciones al Parlamento Centroamericano.

CESE DE AYUDA A LAS FUERZAS IRREGULARES O A LOS MOVIMIENTOS INSURRECCIONALES Se le solicita no solo a los países de la región sino a todos los países que paren la ayuda a grupos armados irregulares para poder alcanzar la Paz, esto se hace con el objeto de parar el trafico ilegal de armas en los países de la región, pero autorizando la ayuda a dichas fuerzas en materia de repatriación y reubicación.

NO USO DEL TERRITORIO PARA AGREDIR OTROS ESTADOS Reiteran su compromiso de negar el uso de su territorio para que fuerzas irregulares ataquen a otro país

NEGOCIACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD, VERIFICACION, CONTROL Y LIMITACION DE ARMAMENTO. Dichos Estados proseguirán las negociaciones sobre los puntos pendientes de acuerdo en las materias expuestas en el titulo.

REFUGIADOS Y DESPLAZADOS Se comprometen a atender de urgencia los flujos de refugiados y desplazados, provocados por la crisis que se vivía en esos días. Y se compromete para gestionar ante la Comunidad Internacional para que los ayude de manera mas directa.

COOPERACION, DEMOCRACIA Y LIBERTAD PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO Adoptaran los acuerdos venideros para facilitar la libertad y la democracia. Para poder alcanzar sociedades de mayor índice de desarrollo

VERIFICACION Y SEGUIMIENTO INTERNACIONAL En este acuerdo los países que firmaron este acuerdo seguros en el cumplimiento de lo anteriormente acordado aceptaron que el cumplimiento de los mismos fuera seguido muy de cerca por entidades internacionales.

CALENDARIO DE EJECUCION DE COMPROMISOS Aquí como el titulo lo dice se fijo el calendario y fechas limites verificadas por organismos internacionales para que se cumpliera todo lo anteriormente descrito.

ACUERDO DE OSLO

Firmado en Oslo, Noruega el 29 de marzo de 1990 este acuerdo es muy importante ya que fue la primera vez que un grupo de insurgentes se reunió con el gobierno para negociar la Paz. Allí estuvieron discutiendo varios temas durante 4 días hasta llegar a un acuerdo sobre lo siguiente:

Gestiones de buenos oficios Apegado a lo acordado en Esquipulas II la CNR y la URNG de común acuerdo deciden nombrar a Monseñor Rodolfo Quezada Toruño como conciliador en su condición de Presidente de la CNR y este propondrá iniciativas, mantendrá el dialogo,