Sci

32
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES CAÑETE N° 49 AREA DE INSTRUCCIÓN

description

Presentación SCI

Transcript of Sci

Page 1: Sci

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Page 2: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

El trabajo es demasiado pesado para ti; no

podrás hacerlo tú solo.

Elige a hombres capaces y nómbralos jefes.

Haz que te traigan los casos difíciles; ellos se

encargarán de atender los casos sencillos.

Eso hará la carga más liviana porque ellos la

compartirán contigo.

Si haces eso, y Dios te lo manda, tú podrás

soportar la tensión y toda esta gente volverá a

su casa satisfecha.

Éxodo 18: 13-27

Page 3: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

ANTECEDENTES

El Sistema de Comando de Incidentes fue desarrollado hace más de 30 años tras un devastador incendio forestal en California.

En 1970, en el transcurso de 13 días, se perdieron 16 vidas, 700 estructuras fueron destruidas y se quemaron más de medio millón de acres. El costo y las pérdidas generales asociadas con estos incendios ascendieron a $18 millones por día.

Aunque originalmente fue desarrollado en respuesta a incendios forestales, el SCI ha evolucionado y se ha convertido en un sistema para todo riesgo que es apropiado para todo tipo de emergencia.

Page 4: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Se ha identificado una serie de dificultades recurrentes que surgen cuando se dan respuestas en las cuales participan simultáneamente varias instituciones.

Al respecto cabe destacar las siguientes:

Terminología diferente entre las instituciones participantes.

Falta de capacidad para ampliar y contraer la estructura de la organización, de acuerdo a la situación.

Carencia de estandarización e integración de las comunicaciones.

Falta de planes de acción consolidados.

Falta de instalaciones con ubicación determinada y denominación precisa.

Page 5: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), es una herramienta que hace una combinación de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo.

Page 6: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

El SCI se debe aplicar en todo tipo de incidente por más pequeño que sea, por ejemplo:

Accidente vehicular

Incendio Estructural

Derrumbe de una vivienda multifamiliar

Incidentes con materiales peligrosos

Misiones de búsqueda y rescate

Eventos planeados (operativos, conciertos, etc)

Page 7: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

El SCI se basa en principios que permiten asegurar el despliegue rápido, coordinado y efectivo de los recursos y minimizar la alteración de las políticas y procedimientos operativos propios de cada una de las instituciones que responden. Esos principios son:

1. Terminología común 2. Alcance de control 3. Organización modular 4. Comunicaciones integradas 5. Plan de Acción del Incidente (PAI)6. Unidad de mando 7. Comando unificado 8. Instalaciones con ubicación determinada y denominación

precisa9. Manejo integral de los recursos

PRINCIPIOS DEL SCI

Page 8: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Terminología Común

En el SCI se establecen:

Nombres comunes para recursos.

Instalaciones con denominación común

Funciones y niveles del sistema organizacional.

No hay que usar códigos de radio, códigos de organismos específicos ni jergas.

Page 9: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Alcance de Control

El alcance de control se define como el número de individuos que un responsable puede tener a cargo con efectividad.

El número de subordinados puede ser de 3 a 7.

Lo óptimo es no más de 5.

Cuando las responsabilidades de un trabajador de respuesta ante desastres superan el rango de control recomendable, el trabajador comienza a saturarse y su capacidad productiva disminuye.

Page 10: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Organización modular

La estructura organizacional del SCI se desarrolla de una forma descendente que se basa en el tamaño y en la complejidad del incidente.

El SCI siempre comienza con el Comandante del Incidente, que establece el comando y el control, y luego amplía la estructura de acuerdo con las necesidades del incidente.

Sólo se cubrirán las funciones/posiciones que sean necesarias. Cada elemento debe tener una persona a

cargo.

Page 11: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Comunicaciones integradas

Dependiendo de la magnitud y complejidad del incidente podrá ser necesario el establecimiento de varias redes de comunicación para el uso común de las instituciones integrantes del SCI.

Page 12: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Plan de Acción del Incidente (PAI)

El Plan de Acción para Incidentes sirve como guía para la operación de respuesta ante un desastre. Detalla los objetivos generales de los esfuerzos de auxilio y respuesta ante un desastre y las metas específicas hacia el logro deestos objetivos.

Puede ser oral o escrito.

Cada PAI debe tener cuatro elementos: ¿Qué queremos hacer? ¿Quién es responsable de hacerlo? ¿Cómo nos comunicamos entre nosotros? ¿Cuál es el procedimiento si alguien resulta herido?

Page 13: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Unidad de Mando

Cada persona dentro de la estructura responde e informa solamente a una persona designada.

Recibe trabajos solamente de sus supervisores.

Ninguna persona debe tener más de un jefe.

Page 14: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Comando Unificado

El Comando Unificado es una estructura que permite que todos los organismos de respuesta trabajen en conjunto, compartiendo objetivos y recursos, sin comprometer la autoridad ni la responsabilidad del organismo individual.

Ninguna institución pierde su autoridad, sus responsabilidades ni su obligación de rendir cuentas.

Page 15: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Instalaciones con ubicación determinada y denominación precisa Durante un incidente, las instalaciones operativas y de apoyo se establecen en las cercanías del sitio del desastre para apoyar al equipo de manejo del incidente y a la prestación de servicios de auxilio.

El nombre y la función de estas instalaciones está estandarizado para que sea lo más fácil posible para los trabajadores de respuesta ante desastres poder identificar qué actividades se están llevando a cabo en qué lugares, y qué apoyo esencial se necesita para establecer y operar estos lugares.

Page 16: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Manejo integral de los recursos

El manejo de recursos comprende la categorización, el pedido, el despacho, el seguimiento y la recuperación derecursos.

El equipo del SCI debe poder priorizar para asignar recursos garantizando que las necesidades más críticas se cubran primero y evitando el acaparamiento.

Page 17: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

“ MAS VALE TENERLO Y NO NECESITARLO,

QUE NECESITARLO Y NO TENERLO”.

Page 18: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

ESTRUCTURA DEL SCI

En los incidentes cotidianos pequeños y fáciles de solucionar, todas estas funciones pueden ser asumidas por una sola persona, el Comandante del Incidente. En el caso de incidentes que demanden una carga de trabajo mayor o recursos especializados estas pueden ser delegadas.

Page 19: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

La estructura del SCI tiene la capacidad de ampliarse o contraerse para adecuarse a las necesidades del incidente.

Page 20: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL SCI

Comandante del Incidente. CI

El CI es responsable de asumir el mando y establecer el PC, vela por la seguridad del personal y la seguridad pública. Evalúa las prioridades del incidente y determinar los objetivos operacionales, desarrolla y ejecuta el PAI. Además desarrolla una estructura organizativa apropiada manteniendo siempre el alcance de control y control de los recursos.

Page 21: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Staff de Comando

Oficial de Seguridad: Vigila las condiciones de seguridad e implementa medidas para garantizar la seguridad de todo el personal asignado.

Oficial de Información Maneja todas las solicitudes de información y prepara los comunicados para los medios de prensa, instituciones y público en general. Toda la información a divulgar debe ser autorizada por el CI.

Oficial de Enlace: Es el contacto, en el lugar de los hechos, para las otras instituciones que hayan sido asignadas al incidente.

Page 22: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Sección de Operaciones.

La Sección de Operaciones es la responsable de la ejecución de las acciones de respuesta.

Dirige y coordina las operaciones y vela por la seguridad del personal

Apoya al CI a implementar los objetivos

Ejecuta los planes de acción

Informa de las novedades al CI

Determina los recursos necesarios y la estructura interna

Page 23: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Sección de Logística.

La Sección de Logística es la responsable de proveer instalaciones, servicios y materiales, incluyendo el personal que operará los equipamientos solicitados para atender el incidente. Las funciones de la Sección son de apoyo exclusivo a los que responden al incidente.

Page 24: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Sección de Planificación.

Las funciones de esta Sección incluyen prever las necesidades en función del incidente, recolectar, evaluar, difundir y usar la información acerca del desarrollo del incidente y llevar un control de los recursos.

Recolecta, evalúa y difunde internamente la información acerca del desarrollo del incidente.

Lleva el control de todos los recursos

Elabora el plan de acción

Define las actividades de respuesta y el uso de los recursos de un periodo de tiempo

Page 25: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Sección de Administración y Finanzas.

Se encarga de llevar el control contable del incidente. Es responsable de justificar, controlar y registrar todos los gastos y de mantener al día la documentación requerida para gestionar reembolsos. Es especialmente importante cuando el incidente es de una magnitud o complejidad

Page 26: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Normalmente la primera unidad o el primer Jefe de salida que llegue al siniestro será el responsable de asumir el mando inicial. El Mando mantendrá la responsabilidad de la dirección del siniestro hasta que sea relevado por un bombero de rango superior o hasta que finalice el siniestro.

Toma de mando

Page 27: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

La persona que asume el Comando debe transmitir un informe radial breve incluyendo:

1) La identificación de la unidad en el lugar, confirmando la asunción del Comando y la ubicación. Ejemplo: " M-49-01; asume el Comando en Bolognesi y Dos de Mayo.)

2) Descripción del incidente (ocupación, tamaño, disposición, construcción y la dirección).

3) Las condiciones evidentes del incidente.

4) La acción tomada (descripción breve).

5) Cualquier aspecto evidente sobre la seguridad.

El informe inicial.

Page 28: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Pasos a seguir por el primer respondedor con capacidad operativa, al llegar a la escena:

Las personas que trabajan en un incidente deben de seguir los siguientes pasos:

1. Informar a su base de su arribo a la escena 2. Asumir y establecer el Puesto de Comando (PC) 3. Evaluar la situación 4. Establecer su perímetro de seguridad5. Establecer sus objetivos 6. Determinar las estrategias 7. Determinar la necesidad de recursos y posibles

instalaciones 8. Preparar la información para transferir el

mando

Page 29: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Por una amplia variedad de razones, podría ser necesario transferir el comando a otra persona.

Una transferencia del comando se debe llevar a cabo en persona, cara a cara.

Transferencia del mando

El CI que va a ser relevado suministrará un resumen de la situación que incluye: Estado de la situación

¿Qué se ha logrado? Despliegue y Asignación

¿Qué se ha hecho hasta el momento?

Necesidades Tácticas: ¿Qué se necesita?

Page 30: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Más de dos transferencias tienden a crear más confusión que mejora real del mando.

Page 31: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

SI USTED NO PUEDE MEJORAR LA CALIDAD DEL MANDO, NO SOLICITE

QUE SE LO TRANSFIERAN

Page 32: Sci

CAÑETE N° 49AREA DE INSTRUCCIÓN

Despliegue

El personal y el equipo deben responder sólo cuando lo solicite o lo disponga la autoridad correspondiente.

Evadir los procedimientos establecidos de despliegue sólo genera más confusión.