Sauce Laguna Azul

2
SAUCE LAGUNA AZUL El distrito de Sauce es uno de los catorce distritos que conforman la Provincia de San Martín en el Departamento de San Martín,  perteneciente a la Región de San Martín en el Perú Geografía Situado en las estribaciones de la Cordillera Oriental, la capital se encuentra situada a 890 msnm y 51 km al sur de la ciudad d eTarapoto,  cruzando el río Huallaga, a 6°42’12” de latitud sur y 76°15’15 ” longitud oeste. Laguna Azul Se trata de un cuerpo de agua de tipo lentisco, de hundimiento tectónico, con una extensión de 430.80 ha. El centro poblado de Sauce se sitúa en la franja costera limpia, rodeado de pastizales y centros turísticos así como el Centro Piscícola Sauce del  Ministerio de Pesquería .2 Historia Cuenta la historia que muchos años atrás, llegaron unos hombres viejos y enfermizos a poblar el lugar denominado hoy MACHUNGO, estos hombres además de tener enfermedades provenientes de la forma de vida que tuvieron, eran magos y hechiceros. Se le llamó MACHUNGO, porque estos viejos se murieron con la enfermedad del reumatismo en las rodillas MACHO=Viejo y HUNGO=Enfermedad, de allí que MACHUNGO quiere decir enfermedad de viejos. Los descendientes de estos hombres en su afán de cazar animales, se concentraron por las lejanas montañas, llegando hasta la misteriosa Laguna de Sauce. Cuentan los viejos que esta laguna, al observar la llegada de hombres barbudos y con caras pintadas, se ponía muy brava y en forma asombrosa, iban apareciendo ruidosas olas, árboles gigantes en el centro de la laguna, como los Renacos, Ojes y los Sauces, y al ver éstos hombres, a las plantas gigantes y al agua que les seguía con oleajes con ruidosos sonidos, optaron por llamar a unos brujos conocidos de MACHUNGO, quienes con el poder de la purga y sus malabares diabólicos, así como derramando sangre de la mujer recién dada ha luz, echando ollas viejas, tiestos y otros más, que ellos sabían preparar; llegaron a dominar a la laguna, haciéndose navegable y permitiendo entonces la caza y la pesca. El Lago Sauce, llamado también Laguna Azul, es un bello espejo de agua de 350 hectáreas ubicado a las orillas del pueblo del mismo nombre siendo actualmente el destino turístico más visitado de San Martín. Su primer nombre fue Laguna de Saucicocha, en razón de los arboles de Sauce, planta medicinal que abundaba y ahora ha desaparecido. La agradable temperatura del agua oscila entre los 25º C (77º F) a 28º C (82,4º F ) y las hermosas tonalidades verduscas y azuladas que ésta toma por el reflejo del cielo y la abundante vegetación que la circunda , hacen de ella un lugar paradisiaco. Sus características son: Superficie 4´308,000 m2, Longitud máxima: 5,000 m. Profundidad: 37.5 m, Volumen Total: 79´806,147 m3 y situado a una altura de 700 m.s.n.m. Pintorescos albergues y alojamientos se ubican adyacentes a sus riberas lo que permite al visitante disfrutar de los bellos amaneceres a orillas del lago. El Caserío Dos de Mayo en una de sus orillas es también un paraje natural de mucho encanto. La laguna es hábitat de Fauna silvestre, aves: garzas, martín pescador, sachapatos, águilas, pescadoras, anfibios, reptiles, etc. y de Fauna acuática: peces (bujurcos, carachama, bagres y mojarras), crustáceos (camarón cangrejo);

Transcript of Sauce Laguna Azul

Page 1: Sauce Laguna Azul

8/12/2019 Sauce Laguna Azul

http://slidepdf.com/reader/full/sauce-laguna-azul 1/2

SAUCE

LAGUNA AZUL

El distrito de Sauce es uno de los catorce distritos que conforman la Provincia de San Martín en

el Departamento de San Martín, perteneciente a la Región de San Martín en el Perú

Geografía

Situado en las estribaciones de la Cordillera Oriental, la capital se encuentra situada a

890 msnm y 51 km al sur de la ciudad deTarapoto, cruzando el río Huallaga, a 6°42’12” de

latitud sur y 76°15’15” longitud oeste.

Laguna Azul

Se trata de un cuerpo de agua de tipo lentisco, de hundimiento tectónico, con una extensión

de 430.80 ha. El centro poblado de Sauce se sitúa en la franja costera limpia, rodeado de

pastizales y centros turísticos así como el Centro Piscícola Sauce del Ministerio de Pesquería.2

Historia

Cuenta la historia que muchos años atrás, llegaron unos hombres viejos y enfermizos a poblar

el lugar denominado hoy MACHUNGO, estos hombres además de tener enfermedades

provenientes de la forma de vida que tuvieron, eran magos y hechiceros. Se le llamó

MACHUNGO, porque estos viejos se murieron con la enfermedad del reumatismo en las

rodillas MACHO=Viejo y HUNGO=Enfermedad, de allí que MACHUNGO quiere decir

enfermedad de viejos. Los descendientes de estos hombres en su afán de cazar animales, se

concentraron por las lejanas montañas, llegando hasta la misteriosa Laguna de Sauce. Cuentan

los viejos que esta laguna, al observar la llegada de hombres barbudos y con caras pintadas, se

ponía muy brava y en forma asombrosa, iban apareciendo ruidosas olas, árboles gigantes en el

centro de la laguna, como los Renacos, Ojes y los Sauces, y al ver éstos hombres, a las plantas

gigantes y al agua que les seguía con oleajes con ruidosos sonidos, optaron por llamar a unos

brujos conocidos de MACHUNGO, quienes con el poder de la purga y sus malabares diabólicos,

así como derramando sangre de la mujer recién dada ha luz, echando ollas viejas, tiestos y

otros más, que ellos sabían preparar; llegaron a dominar a la laguna, haciéndose navegable y

permitiendo entonces la caza y la pesca.

El Lago Sauce, llamado también Laguna Azul, es un bello espejo de agua de 350 hectáreasubicado a las orillas del pueblo del mismo nombre siendo actualmente el destino turístico

más visitado de San Martín. Su primer nombre fue Laguna de Saucicocha, en razón de los

arboles de Sauce, planta medicinal que abundaba y ahora ha desaparecido. La agradable

temperatura del agua oscila entre los 25º C (77º F) a 28º C (82,4º F) y las hermosas

tonalidades verduscas y azuladas que ésta toma por el reflejo del cielo y la abundante

vegetación que la circunda , hacen de ella un lugar paradisiaco. Sus características son:

Superficie 4´308,000 m2, Longitud máxima: 5,000 m. Profundidad: 37.5 m, Volumen Total:

79´806,147 m3 y situado a una altura de 700 m.s.n.m. Pintorescos albergues y alojamientos

se ubican adyacentes a sus riberas lo que permite al visitante disfrutar de los bellos

amaneceres a orillas del lago. El Caserío Dos de Mayo en una de sus orillas es también un

paraje natural de mucho encanto. La laguna es hábitat de Fauna silvestre, aves: garzas,

martín pescador, sachapatos, águilas, pescadoras, anfibios, reptiles, etc. y de Fauna

acuática: peces (bujurcos, carachama, bagres y mojarras), crustáceos (camarón cangrejo);

Page 2: Sauce Laguna Azul

8/12/2019 Sauce Laguna Azul

http://slidepdf.com/reader/full/sauce-laguna-azul 2/2

moluscos (churos, caracol de agua dulce y almejas). Además, se encuentran anfibios y

reptiles. Está rodeado de pastizales y centros turísticos, así como el mismo centro poblado

de Sauce, Caserío Dos de Mayo y también las instalaciones del Centro Piscícola Sauce del

Ministerio de Pesquería. La laguna es hábitat de Fauna silvestre, aves: garzas, martín

pescador, sachapatos, águilas, pescadoras, anfibios, reptiles, etc. y de Fauna acuática: peces

(bujurcos, carachama, bagres y mojarras), crustáceos (camarón cangrejo); moluscos

(churos, caracol de agua dulce y almejas). Además, se encuentran anfibios y reptiles. En su

entorno se realiza actividades agrícolas: maíz, fríjol, plátano, yuca, árboles frutales como

cítricos y últimamente arroz bajo riego, producción pecuaria como crianza de ganados

vacuno, ovino, caballos y aves de corral (gallinas, patos, etc). La riquísima flora de este

lugar es una de sus características, abundando variedades como la uña de gato o garabato

bachuja, ajo sacha, ayahuasca, cola de caballo, chuchuhuasha, malva y paico. Esta laguna

también es muy visitada porque en su lecho se encuentran las reconocidas perlas rosadas.

Finalmente tiene uso como transporte vía lacustre, los pobladores utilizan desde canoas

hasta botes a remo. Deslizadores de aluminio con motores fuera de borda (transporte de

personas y carga). Para el embarque y desembarque existen puertos artesanales, con

plataformas de madera con techos construidos de palma. La Laguna es propicia para la

practica de la pesca, el sky, la navegación en bote motor, natación y vela, o simplemente

balancearse en una hamaca al borde de este paraíso liquido circundado por una espesa

 jungla, hacen que esta laguna sea una tentación irresistible.