Saneamiento y acuicultura en el Esteiro de Vilanova de Arousa

35
Saneamiento y acuicultura en el Esteiro de Vilanova de Arousa 1989

Transcript of Saneamiento y acuicultura en el Esteiro de Vilanova de Arousa

Saneamiento y acuicultura en el Esteiro de Vilanova de Arousa

1989

RESUMEN.

SANEAMIENTO Y ACUICULTURA EN EL "ESTEIRO"

DE VILANOVA DE AROUSA

J.V. Poza G. Fernández Pedrosa

M. Gonzálei Luna M.J. Mariño

Ayuntamiento de Vilanova de Arousa. Pontevedra

El esteiro de Vilanova de Arousa es una llanura de marea de 41,26 Ha. en fase de colmatación, sobre la cual se asienta un im­portante banco de berberecho y almeja fina.

En el presente trabajo se evaluan las posibilidades de produc­ción mediante un sistema de explotación racional basado en técni­cas de acuicultura y en la erradicación del furtivismo.

El saneamiento de la zona precisa la eliminación y canalización de los vertidos de aguas residuales y la extracción de 35.642 m3 de fango, con una inversión de 61 millones y medio de pesetas.,

Para el cultivo de almeja se dispone de una superficie de 34,30 Ha. con una capacidad de producción anual de 420 Tm. y unos ingresos de 840 millones de pesetas. Para el cultivo de ostra la su­perficie es de 5,45 Ha con una producción de 169 Tm. y 156 mi­llones de pesetas anuales. La producción de rodaballo en 0,35 Ha. de tanques fue estimada en 90 Tm. y 135 millones de pesetas.

· Con unos costos anuales de explotación de 308.785.000 pese­tas se pueden lograr unos beneficios netos de 802. 994. 000 pesetas.

415

J.V. POZA y G. FDEZ. y M. GONZALEZ y M.J. MARIÑO

1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS.

Las zonas litorales, y en particular los estuarios, han sido ob­jeto de una especulación desordenada que ha desembocado en el relleno de estas áreas marítimas altamente productivas.

El esteiro de Vilanova de Arousa es utilizado tradicionalmente como una zona de marisqueo de almeja fina y berberecho, pudién­dose capturar otras especies como el camarón y la solla. La explo­tación es de tipo extractivo, pues aunque en contadas ocasiones se realizaron operaciones de siembra de almeja, no podemos tenerlas en consideración debido a la existencia de marisqueo furtivo.

En la actualidad podemos considerar que se encuentra en un estado de subutilización a consecuencia de la sobrepesca, el furtivis­mo y la improductividad de amplias zonas fangosas.

En el aspecto urbanístico, el esteiro podría ser acondicionado como área de esparcimiento, con un paseo marítimo y zonas des­tinadas a actividades deportivas y culturales.

Tras la realización de una operación de saneamiento y adop­tando un sistema de explotación comunitario adecuado, se lograría aumentar la producción y, en consecuencia, un mayor reparto de beneficios que provocaría un incremento del bienestar social para todo el municipio.

2. DESCRIPCION.

La superficie total del esteiro es de 41,26 Ha., con una longi­tud máxima en dirección norte-sur de 1.240 m. y una anchura má­xima en dirección este-oeste de 1.400 m. (considerando la longitud del canal). La profundidad máxima, 3,10 m. se encuentra en la boca y disminuye progresivamente según una pendiente suave del 7%, motivo por el cual constituye una llanura de marea que está

416

SANEAMIENTO Y ACUICULTURA EN EL "ESTEIRO" ..

surcada por una red de canales originados por la fuerza del flujo mareal y la desembocadura de un regato de escaso caudal.

Durante la pleamar, el mar cubre toda la superficie del esteiro hasta una altura que en la zona de menor profundidad oscila, según el coeficiente de la marea, entre O y 20 cm. El agua sufre una reno­vación completa en cada marea, pues toda la superficie descrita pertenece a la zona intermareal.

Si bien podemos observar en el esteiro otros tamaños de gra­no, son las partículas finas o fangos las que dominan esta llanura mareal, en la cual se percibe una zonación: partículas más finas o fangos dominan en las áreas marginales más próximas a tierra, sien­do esta franja más ancha en la zona más alejada del mar (este y sur). Por la parte central, la menos cubierta de fangos, se ve la are­na limpia formando lomas sobre las que podemos observar estruc­turas inestables en forma de trenes de "RIPPLES" (pequeñas du­nas) rectos y lunados. Entre ambas está la llanura mixta, compuesta de una alternancia de arenas y fangos debido a la sucesión entre la sedimentación por arrastre de fondo y la sedimentación por asper­sión. El gusano Arenicola marina es muy abundante en esta última zona, de ahí que también se le llame llanura de Arenícola.

3. ANALISIS DE LA APTITUD DEL ESTEIRO PARA EL DESARROLLO DE LA ACUI· CULTURA.

Buenas redes de comunicación por carretera, ferrocarril y aérea.

Posibilidades de eliminar los vertidos de aguas residuales, única fuente importante de contaminación.

- Proximidad de centros de investigación: Centro Experi­mental de Vilaxoán, Instituto Español de Oceanografía, Instituto de Investigaciones Pesqueras, Universidad de Santiago.

417

J.V. POZA y G. FDEZ. y M. GONZALEZ y M.J. MARIÑO

- Existencia de industrias complementarias y canales de co­mercialización.

- Disponibilidad de alimentos para peces.

Buenas condiciones hidrográficas y topográficas.

Adecuadas condiciones climatológicas.

4. MEMORIA TECNICA.

La tecnología a emplear en la explotación del esteiro es total­mente nacional, tanto la obra necesaria para el saneamiento como los equipos precisos para la siembra, mantenimiento y recolección de la producción.

La semilla de moluscos y los alevines de peces también pueden obtenerse en el mercado nacional.

4.1. Saneamiento.

La principal fuente de contaminación en el esteiro está consti­tuída por el vertido de las aguas de alcantarilla, encontrándose 22 puntos de salida situados en las zonas este y norte, de los cuales once son desagües de viviendas unifamiliares.

Cuando se eliminan los focos de contaminación hay un lento proceso natural que tiende a devolver a la zona contaminada las características ambientales iniciales.

Este proceso natural puede ser agilizado a través de la activi­dad humana sobre el medio, pero la recolonización de especies es siempre muy lenta, dependiendo del grado de contaminación y de las características físico-químicas de la zona.

418

SANEAMIENTO Y ACUICULTURA EN EL "ESTEIRO" ..

Para eliminar los 22 puntos de vertido de aguas residuales en el esteiro, y puesto que la zona debe quedar totalmente limpia, se­ría necesario canalizarlos hacia una red general de alcantarillado que, previo un tratamiento de depuración, vertiera los residuos, a través de un largo emisario, en una zona separada 200 m. de la cos­ta y, si las características topográficas lo permitieran, a 20 m . de profundidad, donde las corrientes marinas fueran suficientemente fuertes para dispersarlos hacia lugares alejados de las áreas habita­das.

Lo expuesto sería la solución ideal, pero debido a la dispersión de las viviendas en la parte del este, el proyecto resultaría demasia­do costoso para eliminar un reducido número de focos de contami­nación.

Como alternativa, los 11 desagües existentes en la zona este podrían ser eliminados mediante una triple instalación a 40 m. tie­rra adentro de la salida de cada desagüe. Dicha instalación consis­tiría en la colocación de una fosa séptica, cuya salida conduciría a un filtro bacteriano contiguo a la misma, y de éste pasaría a un pozo filtrante. Las fosas sépticas y los filtros bacterianos deben limpiarse cada dos años y los filtros deben ser reemplazados cada diez años.

De los 11 puntos de vertido situados en la zona norte, dos de ellos van a conectarse próximamente a la red de alcantarillado, ge­neral. Los nueve restantes pueden ser canalizados hacia la red ge­neral mediante la instalación de 615 m. de tubería.

Por otra parte, en la boca del esteiro, situada en la parte oes­te, desembocan nueve puntos de vertido de la red de alcantarillado, los cuales, junto con los nueve que salen en el puerto, deben ser canalizados hacia una depuradora y expulsados a través de un emi­sario que desemboque a 200 m . del puerto, donde la profundidad es de unos 6 m. en bajamar escorada, pues en esta zona no se en­cuentran lugares con la adecuada profundidad de 20 m. señalada antenormente.

La cantidad de fangos a eliminar es considerable, 35.642 m. Para su extracción hemos pensado en utilizar una draga contratada

419

J.V. POZA y G. FDEZ. y M. GONZALEZ y M.J. MARIÑO

al efecto, y que el fango sirva de relleno en la zona situada entre Vilamaior y el puente que tiene previsto construir la Xunta de Ga­licia como punto de acceso a la Illa de Arousa. Previamente a la realización de estas obras se debe proceder a la extracción del ma­risco, el que alcance la talla comercial será vendido, y el que no alcance la talla mínima de captura será utilizado para la. repobla­ción.

Las superficies limpias de fango serán acondicionadas para el cultivo de almeja mediante la adición de arena de grano grueso. Asimismo se construirá una red de canales de autolimpieza, consis­tentes en amplios surcos por los que durante la bajamar el agua, al adquirir mayor velocidad, arrastrará los fangos acumulados hacia el mar.

Los restos de bateas y barcos viejos serán desguazados. Las partes metálicas pueden ser vendidas como chatarra, mientras que la madera puede ser quemada en el propio esteiro. En cuanto a las bateas en buen estado se ordenaría a sus propietarios la retirada hacia otros lugares.

4.2. Obras de lngenieria.

4.2.1. Paseo Marítimo.

El entorno paisajístico de Vilanova de Arousa será potenciado tras la realización de las operaciones de saneamiento del esteiro, el cual tiene aptitudes para ser acondicionado al objeto de ofrecer un marco de gran belleza en el que destaque el lago artificial de agua salada y un paseo marítimo con parques y jardines de cuidada vegetación.

El paseo marmmo se plantea como una zona peatonal que bordeará todo el esteiro, comenzando en la zona noroeste ( carre­tera de acceso a Vilanova) y rematará en el noreste, donde se en­contrará el comienzo del puente proyectado por la Xunta de Gali-

420

SANEAMIENTO Y ACUICULTURA EN EL "ESTEIRO''..

cia. El paseo peatonal podría prolongarse hasta la playa del Terrón.

La anchura del paseo será de 5 m. El firme estará constituído por tierra batida. Cada 100 m. se colocarán bancos de piedra, y en cada una de las tres zonas destinadas a miradores se construirá una balaustrada de piedra.

A todo lo largo del perímetro del esteiro se plantarán árboles y se construirán jardines para el solaz de los visitantes.

Desde ciertos puntos del paseo se podrá practicar la pesca de­portiva, así como acceder a los embarcaderos para piraguas y pe­queñas barcas de remo o vela.

En determinados lugares se pueden instalar quioscos para la venta de periódicos y revistas, bebidas refrescantes y golosinas. Asimismo se podrían edificar construcciones, acordes con el paisa­je, al objeto de crear locales en los que desarrollar diversas activi­dades de tipo cultural y deportivo.

El costo aproximado del paseo marítimo es de 17.500.000 pe­setas.

4.2.2. Dique.

En la actualidad, la Xunta de Galicia tiene el proyecto de construir un · puente que, atravesando el esteiro, uniría Vilanova con la zona del Terrón. Este proyecto se enmarca en uno más am­plio para abrir una carretera alternativa de acceso a la Illa de Arou­sa.

El mencionado puente podría plantearse como una obra que al mismo tiempo sirviera como dique de contención para crear un lago artificial de agua marina que nos permitiera llevar a cabo el

421

J.V. POZA y G. FDEZ. y M. GONZALEZ y M.J. MARIÑO

cultivo de ostras y peces.

La construcción del dique-puente se podría realizar en hormi­gón armado, con unas dimensiones de 220 m. de largo, 3 m. de altura (5,50 m. incluyendo la cimentación) y 12 m. de ancho en su parte superior. La pleamar máxima cubriría a este dique hasta una altura de 2,10 m.

El dique poseerá una serie de aberturas en la parte inferior para permitir el intercambio de agua. Estas aberturas dispondrán de compuertas y de unos sistemas que impidan la entrada de algas flotantes (entradas tipo sifón, chapas metálicas perforadas u obsta­culización de la entrada de agua superficial) y deberán permitir, en cada marea, el intercambio de la mitad del agua almacenada y el vaciado total cuando así se requiera.

Al mismo tiempo, las aberturas deben disponer de un sistema que impida la salida de los peces durante el vaciado (rejilla metálica en embudo de nasa o un sistema de recaptura de los peces que sal­gan del recinto).

Las aberturas situadas en la parte superior permitirán la salida del agua dulce acumulada en la superficie por las lluvias invernales y la eliminación de algas y objetos flotantes.

El costo del dique, evaluado en 270,682 millones de pesetas, es estimativo, puesto que es necesario calcularlo exactamente cuan­do se elabore el proyecto definitivo.

4.2.3. Tanques y Sistemas de Drenaje.

Los tanques para cultivo de peces se harán en hormigón. Son tanques rectangulares de 5 x 8 m., con los ángulos redondeados para evitar los puntos muertos de circulación de agua y con una plataforma perimetral que permita el acceso durante las operacio-

422

SANEAMIENTO Y ACUICULTURA EN EL "ESTEIRO" ..

nes de cultivo. Los tanques irán adosados entre sí en dos hileras paralelas a la parte exterior del dique. Las dos hileras tienen capa­cidad para 94 tanques de estas características.

La altura de los tanques es de 3 m. para evitar que sean cubier­tos por el agua durante la pleamar. La entrada de agua se realizará por la parte superior de una de las caras de menores dimensiones, a través de una o dos canaletas o tubos (según se determine en la fase experimental) que recogerán el agua de un tanque de reserva, bien sea por gravedad o por medio de una bomba, y la distribuirá a todos los tanques de cultivo. El flujo de agua necesario es de 24 m3/h y tanque, lo que representa 2.256 m3/h en el momento que estén construidos los 94 tanques.

La salida de agua se realizará por la parte inferior para permitir la autolimpieza de los tanques, a cuyo fin el fondo tendrá un ligero desnivel.

El tanque de reserva tendrá al mismo tiempo la función de tanque de sedimentación, y dispondrá de un sistema de eliminación de fangos y arena similar al descrito para los recintos destinados al cultivo de peces. El llenado podrá realizarse directamente del mar durante el flujo de marea (auxiliándose con bombas si fuera preciso) o del agua retenida en el esteiro.

Durante la fase experimental se utilizará un tanque que más tarde, según los resultados obtenidos, puede plantearse la necesi­dad de su ampliación o la construcción efe uno nuevo de mayores dimensiones para el almacenamiento de agua durante el vaciado to­tal de la zona destinada al cultivo de almeja.

4.3. Especies Cultivables.

Dadas las características hidrográficas y topográficas del estei­ro, hemos considerado que podrían cultivarse las siguientes espe-

423

J.V. POZA y G. FDEZ. y M. GONZALEZ y M.J. MARIÑO

c1es:

MOLUSCOS: Almeja fina y babosa, berberecho, ostra, viei­ra, zamburiña y volandeira, bígaro, sepia.

PECES: Rodaballo, lubina, besugo, trucha, salmón, anguila, mujol, solla.

CRUSTACEOS: Camarón.

4.4. Técnicas de cultivo.

4.4.1. Cultivo de Almeja fina.

El cultivo de la almeja fina (Venerupis decussata) se realizará en tres zonas diferentes dentro de la superficie de 34,42 Ha. desti­nadas a este proyecto.

La zona más próxima al canal de comunicación con el mar, con una superficie de 4,32 Ha. será destinada a la captación de se­milla, a cuyo fin en el mes de abril se realizará la preparación del terreno al objeto de que la semilla encuentre el apropiado sustrato de arena gruesa para la fijación.

La zona de preengorde, con una superficie total de 5 Ha., se subdividirá en 480 parques de 100 m2, separados entre sí por pasa­dizos de 1 m. de ancho.

En el mes de julio se procederá a la preparación del terreno de la zona de preengorde, eliminando los fangos y depredadores.

La siembra de almeja procedente de hatchery y la obtenida por cribados mensuales (desde agosto hasta noviembre) de la arena de la zona de captación de semilla, se hará a una densidad inicial de 1.300 almejas/m2, equivalente a 0.2 Kg/m2•

424

SANEAMIENTO Y ACUICULTURA EN EL "ESTEIRO" ..

Como protección contra los depredadores se colocarán lámi­nas de malla plástica con una abertura de 5mm., las cuales se lim­piarán periódicamente para evitar que la acumulación de algas pue­da llegar a sofocar las almejas.

Entre los meses de abril y julio del año siguiente se procederá a la captura de la almeja de estos parques y a su traslado a la zona de engorde, situada en la parte más próxima a tierra firme.

Los parques de engorde, con una superficie total de 24 Ha. ·se­rán preparados durante el mes de marzo, para recibir entre abril y julio a la almeja procedente de la zona de preengorde. En estos par­ques la almeja será sembrada a una densidad inicial de 250 a 300 individuos/m2, equivalente a unos 0,3 Kg/m2•

Considerando una mortalidad anual del 10%, cuando se al­cance la talla comercial obtendremos una producción de 1,75 Kg. de almeja/m2•

Las zonas en las cuales se ha retirado el marisco para su co­mercialización serán acondicionadas para su posterior resiembra con almeja procedente de la zona de preengorde.

La supervivencia de la almeja estará en función de la eficacia de los sistemas de control de los organismos depredadores, motivo por el cual es necesaria la protección de los parques de preengorde, así como la captura periódica de depredadores, tales como los can­grejos, mediante la utilización de nasas. Incluso el cultivo extensivo de sepia (introduciendo ramos con huevos) podría facilitarnos el control de depredadores de la almeja.

Los factores ambientales también jugarán un relevante papel en el rendimiento del cultivo. Teniendo en cuenta que el agua es­tancada puede acarrear problemas debidos al aumento de la tempe­ratura y el enfangamiento, así como a la disminución de la concen­tración de oxígeno, hemos optado por ser cautos y estimar unos

425

J.V. POZA y G. FDEZ. y M. GONZALEZ y M.J. MARIÑO

rendimientos inferiores a los 2 Kg/m2, aunque el posterior control de los factores ambientales podría permitirnos rendimientos del or­den de los 5 Kg/m2•

Uno de los mayores problemas con el que nos vamos a encon­trar para alcanzar la cota de producción estimada va a ser el sumi­nistro de semilla. Sin embargo, próximas a Vilanova de Arousa hay dos hatcheries de moluscos en El Grove y una en Vilaxoán, que en conjunto tienen capacidad para producir anualmente 15 millo­nes de unidades de ostra y más de 150 millones de unidades de al­meja (actualmente se dedican principalmente a la producción de al­meja japonesa).

Para este proyecto nos interesa la almeja fina, ya que así po­dremos obtener una producción propia de semilla autóctona que será recolectada en la zona de captación, al mismo tiempo que se contribuirá a la repoblación de los bancos naturales gracias al man­tenimiento de una reserva de reproductores.

La semilla capturada por cribado de la arena de la zona de cap­tación será sembrada entre los meses de agosto a septiembre, mien­tras que la semilla procedente de las hatcheries comerciales puede sembrarse a lo largo de todo el año, teniendo en cuenta que duran­te el periodo estival la mortalidad provocada por la manipulación de los moluscos es mayor que en otras épocas.

La producción de almeja fina (V. decussata), estimada para el momento en que se alcance la capacidad máxima (unas 420 Tm), es cuatro veces superior a la obtenida en las ventas en las principa­les lonjas gallegas, e incluso bastante próxima a las de almeja babo­sa (V. pullastra) en la campaña marisquera 1985-86 (FERNAN­DEZ CORTES y PARDELLAS, 1986). La comparación de estos datos pone de manifiesto la baja producción de los bancos natura­les a causa del furtivismo y la sobrepesca, producción que se puede incrementar considerablemente mediante la adopción de sistemas de explotación racional.

426

SANEAMIENTO Y ACUICULTURA EN EL "ESTEIRO" ..

La comercialización de la almeja producida se hará teniendo en cuenta las normas establecidas por la Organización de Produc­tores de Marisco y Cultivos Marinos, al objeto de no provocar un desequilibrio del mercado que conlleve una caida de los precios. La almeja cosechada en el esteiro podría comercializarse, princi­palmente, durante la época de veda de los bancos marisqueros, de esta forma se lograría una regulación del mercado.

4.4.2. Cultivo de Ostra.

Para el cultivo de ostra plana (Ostrea edulis) hemos seleccionado una superficie de 5,45 Ha., situada al SO del Esteiro, y la cual fue subdividida en tres zonas.

La zona de captación de semilla, con una superficie total de 8 Ha., está ubicada en la parte sur, por considerar que las larvas serán arrastradas hacia allí por las corrientes originadas por la fuer­za de Coriolis sobre el agua entrante y por el empuje del viento, que en el mes de julio (período reproductivo de la ostra) es de com­ponente norte.

Cada colector consistirá en un grupo de 6 tejas árabes unidas con un alambre y colocadas sobre una estaca de madera. Estos co­lectores serán dispuestos en hileras paralelas a la línea de costa, constituídas por grupos de 3 colectores separados entre sí 0,25 m. La distancia entre las hileras será de 1,5 m. En esta zona pueden instalarse 43.270 colectores, para los cuales son necesarias 259.630 teJas.

Durante las fases iniciales del cultivo es conveniente probar la eficacia de otros tipos de colectores de más fácil manejo que las tejas (cartones, plásticos), así como la fijación en diferentes lugares del esteiro.

La zona de preengorde, cuya superficie total es de 0,28 Ha.

427

J.V. POZA y G. FDEZ. y M. GONZALEZ y M.J. MARIÑO

será ubicada en las proximidades del dique. Consistirá en un par­que fijo, construido con listones de eucalipto, sobre el que se col­garán grupos de 5 cestas ostrícolas de 41,5 cm. de diámetro dis­puestas en hilas separadas 1 m., dentro de las cuales los grupos de cestas tendrán una separación de 0,25 m.

La semilla procedente de hatchery, así como la capturada en los colectores y desprendida de los mismos entre los meses de oc­tubre a diciembre, será estabulada en las cestas de preengorde a una densidad inicial de 150 unidades por cesta hasta que adquieran la talla de 40 mm. En el momento que se alcance la producción má­xima establecida se podrán colocar en esta zona 26.000 cestas ostrí­colas. La semilla procedente de hatchery puede introducirse en el parque de preengorde en cualquier época del año, según las nece­sidades y el ritmo de producción.

La zona de engorde, cuya superficie total es de 2,17 Ha., ocu­pa un lugar intermedio entre la zona de preengorde y la de capta­ción de semilla.

El método de cultivo será el de bandejas ostrícolas (cuya su­perficie unitaria es de 0,5 m2) colocadas sobre mesas metálicas, en cada una de las cuales se sitúan 2 capas de 6 bandejas. Se ha plani­ficado la instalación de 2.167 módulos de cultivo formando hileras paralelas a la línea de costa, con una separación de 1,5 m. entre las hileras y de 1 m. entre los módulos de cada fila.

Entre los meses de abril y junio las ostras procedentes de la zona de preengorde serán trasladadas a las bandejas ostrícolas de la zona de engorde, donde serán mantenidas a una densidad inicial de 135 ostras por bandeja. Estas ostras formarán la reserva de os­tras madre para el siguiente período reproductivo.

La comercialización de la ostra se efectuará a partir del mes de octubre, tras su utilización como reproductores, teniendo en

428

SANEAMIENTO Y ACUICULTURA EN EL "ESTEIRO " ..

cuenta que si son infestadas por Bonamia ostreae hay que comer­ciarlas antes de la llegada del segundo verano para evitar las mor­tandades masivas provocadas por este parásito.

La zona de engorde tiene capacidad para la instalación de 26.004 bandejas ostrícolas en el momento que se alcance el nivel establecido de producción óptima, que es de 2.820.000 unidades, equivalentes a unas 169 Tm.

Cabe la posibilidad de sustituir las bandeja,s ostrícolas por bol­sas de malla plástica (método de pochon francés) que son más ba­ratas, más fáciles de almacenar y permiten el volteo para la elimi­nación de los organismos epibiontes; pero también son menos du­raderas. En todo caso se pueden probar ambos métodos para, pos­teriormente, seleccionar el más adecuado.

4.4.3. CULTIVO DE PECES.

Tras la construcción del dique, el cultivo de peces se contem­pla con dos objetivos: cultivo extensivo, con fines deportivos, den­tro de la laguna creada, y cultivo intensivo en tanques construídos al otro lado de la presa.

La laguna artificial creada con el dique se repoblará de forma natural con alevines arrastrados por las mareas; pero también se pueden introducir alevines de trucha, lubina y otras especies de in­terés para la pesca deportiva. Puesto que no se suministrará alimen­to, la producción se estima en unos 100 Kg. anuales por Ha.

Para el cultivo intensivo se pueden construir dos hileras de tanque~ de 5 x 8 m., lo que representa 94 tanques con una super­ficie total de 3. 760 m2, los cuales irán provistos de una pasarela circundante para facilitar las operaciones y controles necesarios.

El suministro de agua a los tanques se realizará a partir de la

429

J.V. POZA y G. FDEZ. y M. GONZALEZ y M .] . MARIÑO

almacenada en la laguna artificial, previo tratamiento en una fosa de decantación y, si es necesario bombear agua, puede ser conve­niente la instalación de bombas y un depósito de agua para casos de emergencia, así como en los momentos en que sea necesario proceder al vaciado del esteiro para efectuar determinadas labores de cultivo o limpieza.

El flujo de agua necesario para alcanzar la producción prevista es de 24 m3/h. para cada tanque (2.256 m3 para los 94 tanques pro­yectados).

Previamente al inicio del cultivo sería conveniente realizar pruebas en un reducido número de tanques (hemos considerado 8) al objeto de seleccionar las especies piscícolas más apropiadas, pues algunos de los alevines retenidos en la laguna artificial pueden ser trasladados a los estanques para su engorde, utilizándola como co­lector de alevines en los momentos que se tenga que proceder a su vaciado. De esta forma se podrían cultivar varias especies y se ate­nuaría el problema de suministro de alevines.

Los peces sin valor comercial capturados durante el vaciado del esteiro pueden utilizarse como alimento para los peces reteni­dos en los tanques de cultivo intensivo, con lo cual lograríamos un mayor aprovechamiento de la productividad del mismo.

La experiencia inicial de cultivo de peces nos aportará resulta­dos sobre las mejores alternativas para hacer frente al problema de vaciado total del agua retenida. La toma de agua directamente del­mar es una solución excesivamente costosa para solucionar una si­tuación que se presentará unos pocos días del año. Consideramos más viable la construcción de un tanque de almacenamiento que sería llenado durante la pleamar o mantener el cultivo en circuito cerrado durante el período de bajamar. El tanque de reserva tam­bién sería utilizado como tanque de sedimientación.

Los alevines procedentes de hatchery serán adquiridos en tres

430

SANEAMIENTO Y ACUICULTURA EN EL "ESTEIRO" ..

o cuatro períodos anuales (cuatrimestral o trimestralmente) para, de esta forma, lograr una producción contiµua. Estos alevines se­rán estabulados en tanques de preengorde a una densidad de 1 O Kg/m2 hasta que alcancen un peso individual de 40 a 60 gr., mo­mento en el que serán trasladados a los tanques de engorde. La producción final estimada para el cultivo de rodaballo, partiendo de una siembra inicial de 73.000 alevines es de 90 Tm/año. Esta producción puede incrementarse hasta las 129 Tm/año aplicando un sistema rotatorio de ventas de productos finales y adquisición de alevines.

5. PRODUCCION Y MERCADO.

5.1 Producción prevista.

Se ha estimado que la explotación acuícola del esteiro puede producir 420 Tm. de almeja fina, 169 Tm. de ostra, 90 Tm. de ro­daballo " (129 Tm. en un sistema rotatorio) y 3 Tm. de otras espe­cies, estas últimas de policultivo extensivo.

En el Cuadro 1 se desglosa la producción prevista cuando se alcance el rendimiento máximo establecido.

5.2. Semilla y Alevines Necesarios.

En el Cuadro 2 se indican los costos de la semilla y de los alevines necesarios para alcanzar la producción.

La almeja comienza a producir ingresos a partir del tercer año, pues consideramos que el hecho de tener que efectuar el sanea­miento del esteiro trae aparejado que quedará en condiciones para poder utilizarlo en su plena capacidad, y a que los costos de lim­pieza, vigilancia y mantenimiento deben existir tanto si se siembra el total de la semilla necesaria para alcanzar el nivel máximo de pro­ducción, o solo una parte de la misma.

431

J.V. POZA y G. FDEZ. y M. GONZALEZ y M.J. MARIÑO

CUADRO 1 PRODUCCION Y DISTRIBUCION ACUICOLA

ACTUAL Y FUTURA

(Toneladas)

(1) (2) (3) (4) (5) Cultivos Superficie Rendimiento Producción en Precio Valor producción en

Has. (Tm/Ha) Tm (1)x(2) Pts/Tm miles de Pts. (3 )x( 4)

ACTUALMENTE

-Almejas 34,30 8,400 -Ostra -Rodaballo - Otras especies

TOTAL 34,30 8,400

EN EL FUTURO

-Almejas 34,30 12,24 420 2.000.000 840.000 -Ostra 5,45 31,00 169 923.077 156.000 -Rodaballo 0.35 257,00 90 1.500.000 135.000 - Otras especies 27,00 0,11 3 500.000 1.500

TOTAL 34,65* 19,68 682 1.660.000 1.132.500

* La superficie total cultivada no se corresponde con la suma debido a que el cultivo de la ostra y de otras especies se superpone en la misma área de cultivo de almeja.

El cultivo de ostra únicamente es posible tras la construcción de un dique que permita la retención del agua en el esteiro. Partien­do de la hipótesis de que esa obra sea concluída en el segundo año, es a partir de este momento cuando se inician las operaciones de ostricultura.

El desarrollo de cultivo de ostras se hará de forma progresiva, partiendo de una siembra inicial de 450.000 unidades de semilla en

432

SANEAMIENTO Y ACUICULTURA EN EL "ESTEIRO" ..

3.000 cestas ostrícolas y de 20.000 ostras madres en 200 bandejas, que nos permitirán alcanzar una producción próxima a las 300.000 unidades comerciables en el cuarto año después de iniciado el pro­yecto. En el tercer año se sembrarán 1.950.000 unidades de semilla, de las cuales la mitad pueden ser capturadas en los colectores expe­rimentales, que nos permitirán alcanzar el 50% de la producción total prevista. El cuarto año serían sembradas 2.850.000 crías (50% obtenida en colectores) para obtener el 75% del total estimado y el quinto año alcanzaremos el tope de producción, con la siembra de 3.900.000 crías con las que conseguiremos el tope de produc­ción de unos tres millones de unidades.

CUADRO 2 COSTOS ACTUALES Y FUTUROS

DE SEMILLA Y ALEVINES

(1) (2) (3) (4) (5) Cultivos Superficie Costo unitario Costo miles Pts. Valor producción Excedente

Has. (Pts/Ha) Tm (l)x(2) miles Pts miles de Pts. (3 H 4)

ACTUALMENTE

-Almejas 34,30 8.000 8.000 -Ostra -Rodaballo - Otras especies

TOTAL 34,30 8.000 8.000

EN EL FUTURO

-Almejas 34,30 : 2.741,4 94.000 840.000 746.000 - Ostra 4,58 1.277,0 5.850 156.000 160.150 -Rodaballo 0.35 52.143,0 18.250 135.000 116.750 - Otras especies 27,00 3.000,0 81 1.500 1.419

TOTAL 34,65''- 3.410,7 118.181 1.132.500 1.014.319

,,. La superficie total cultivada no se corresponde con la suma debido a que el cultivo de la ostra y de otras especies se superpone en la misma área de cultivo de almeja.

433

J.V. POZA y G. FDEZ. y M. GONZALEZ y M.J. MARIÑO

Para el cultivo de peces también es necesario que esté conclui­da la construcción del dique. Para producir 90 Tm. de rodaballo serán necesarios 73.000 alevines que deben ser adquiridos en el mercado; pero ante la probabilidad de que en los próximos años nos encontraremos con una deficiencia en la oferta, hemos previsto realizar una experiencia a pequeña escala, durante la cual se harán pruebas con otras especies cuyos alevines pueden ser capturados dentro del esteiro.

La experiencia piloto se efectuará durante el segundo y tercer año utilizando 8 tanques de 40 m2• Si los resultados son satisfacto­rios, en el cuarto año se procederá a incrementar la capacidad del proyecto para lograr una producción del 50% del total previsto , en el quinto año será elevada al 75% y en el sexto se alcanzará la plan capacidad de producción establecida.

Dentro del estuario los peces se cultivarán en régimen exten­sivo con fines deportivos, sembrando peces de interés para la pesca deportiva, tales como lubina, salmón y trucha, que crecerán en un sistema de policultivo extensivo junto con las especies que penetren directamente del mar. Estimando un rendimiento de 100 Kg/Ha se lograría una producción de 3 Tm anuales.

El programa de producción previsto puede apreciarse en los Cuadros 3 y 4.

5.3. MERCADO.

Tornando como referencia el "Primer avance sobre el Plan Es­tratégico Nacional de Acuicultura", publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ( 1981 ), en el año 1979 la pro­ducción y consumo de las principales especies consideradas en el presente proyecto fue:

434

CUADRO 3 PRODUCCION DE INGRESOS POR AÑO (En miles de pesetas)

AÑOS

CONCEPTO o 1 2 3 4 5 6 7 8 9

-Almeja 840.000 840.000 840.000 840.000 840.000 840.000 840.000 -Ostra 18.000 78.000 114.000 156.000 156.000 156.000 -Rodaballo (y otros peces) 10.500 67.500 101.000 135.000 - Otras especies 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500

TOTALES 841.500 859.000 980.000 955.500 1.065.000 1.098.500 1.132.500

CUADR04 COSTOS DE SEMILLA Y ALEVINES POR AÑO (En miles de pesetas)

AÑOS

CONCEJYJ'O o 1 2 3 4 5 6 7

-Almeja 156.700 94.000 94.000 94.000 94.000 94.000 94.000 94.000 -Ostra 2.570 2.925 4.275 5.850 5.850 5.850 - Ostra reproductora 1.200 - Rodaballo-Lubina 640 9.125 13.687 18.250 18.250 - Otras especies 81

,¡:.. TOTALES 156.700 94.000 98.491 %.925 107.400 113.537 118.100 118.100 tJO

""

J.V. POZA y G. FDEZ. y M. GONZALEZ y M.J. MARIÑO

Especie

Almeja Ostra Rodaballo

Producción Importación Exportación (Tm) (Tm) (Tm)

5.439 518

6.429

922

92 9.183

20 13

Consumo (Tm)

6.361 590

15.599

En la misma publicación se cuantifican las previsiones de la demanda para los años 1990 y 1995 teniendo en cuenta los mismos hábitos de consumo, lo que permite estimar el déficit previsto:

Especie Déficit previsto (Tm)

1990 1995

Almeja 2.130 3.180

Ostra 355 530

Peces 131.000 176.000

La absorción por el mercado de una producción mayor no pa­rece problemática. El "Plan Estratégico Nacional de Acuicultura" presenta entre sus objetivos la potenciación de los cultivos de mo­luscos hasta alcanzar 280.000 Tm. de producción en 1995. Respec­to a los peces planos, el consumo sigue una tendencia ascendente.

436

CUADRO 5 INVERSION EN CAPITAL FIJO POR AÑO

(En miles de pesetas)

AÑOS

CONCEPTO o 1 2 3 4 5 6 7 8 TOTAL

- Extracción fangos 17.800 . 17.800 - Construcción canales 3.500 3.600 - Alcantarillado y

saneamiento 3.780 3.780 - Reposición de arena 35.900 35.900 - Retirada de objetos 510 510 - Construcción dique 135.341 135.341 270.682 - Construcción edificio 4.013 4.013 - Paseo Marítimo 17.500 17.500 - Tanques para peces 4.872 1.826 6.697 20.091 13.394 10.350 57.230 - Tanque de reserva 7.300 7.300

TOTAL 61.490 144.226 160.141 o 1.826 6.697 20.91 13.394 10.350 418.215

~ (JO -.J

..

,¡:. CUADRO 6 EQUIPO Y MATERIALES (En miles de pesetas) <.JO 00

AÑOS

CONCEPTO o 1 2 3 4 5 TOTAL

1. Elementos de transp.: lanchas y tractor el arado y remolque 1.900 2.100 4.000

2. Equipo de bom-beo y aireación 5.500 5.500

3. Equipo, Instala-ción y mobilario nave 595 595

4. Equipo de labora-torio 3.000 7.000 10.000

5. Equipo de mante-nimiento, limpie-za, siembra y re-colección. 19.475 19.475

6. Colectores p/ ostra 4.279 5.673 9.952 7. Bandejas p/ ostra 6.300 21.000 27.300 54.600 8. Cestas p/semilla

ostra 920 1.048 984 1.208 4.160 9. Armazones p/ban-

dejas 3.750 12.500 16.250 32.500 1 O. Estacas para cestas 57 73 60 70 260 11. Material embalaje 450 450

-TOTALES 22.475 2.495 12.256 19.394 40.044 44.828 141.492

,¡:..

""' «:>

CUADRO 7 EQUIPO Y MATERIALES

(En miles de pesetas)

AÑOS CONCEPTo~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-

- Costos de constitución de la sociedad - Contratación de personal - Adiestramiento del personal

TOTALES

o

250 150

3.700

4.100

2 3

3.700

3.700

TOTAL

250 150

7.400

7.800

J.V. POZA y G. FDEZ. y M. GONZALEZ y M.J. MARIÑO

6. PREVISION DE NECESIDADES Y COSTOS.

6.1. Inversión.

La inversión fija total, incluyendo instalaciones y costos de es­tablecimiento, será de 567,357 millones de pesetas. En los tres pri­meros años se llevaría a cabo el 75% de la inversión, ya que los tanques para peces y el equipo para el cultivo de ostra se irían ad­quiriendo progresivamente. La partida correspondiente a la cons­trucción del dique, que implica superar el importe de 279 millones de pesetas, se puede reducir si se llevara a cabo la construcción del puente proyectado por la Xunta de Galicia, que se describe en la memoria técnica. En los cuadros 5, 6 y 7 se desglosan los costos por conceptos y años.

6.2. Costos de explotación. En el cuadro 8 se desglosan los costos de explotación por

años. El estudio de viabilidad indica que para producir a plena capa­

cidad, la cual se lograría en el sexto año, los costos de explotación anuales alcanzarían la suma de 308,785 millones, estimando para gastos imprevistos el 10% e incluyendo las amortizaciones de la: inversión fija con un porcentaje del 2% para las construcciones y del 10% para las instalaciones.

6.3. Puestos de trabajo a crear.

Estimamos que el personal necesario para realizar el cultivo de almeja durante los dos primeros años es de 2 técnicos superio­res, 2 ayudantes técnicos y 90 operarios, calculando que harán falta tres obreros por Ha. cultivada.

Tras la construcción del dique y el acondicionamiento de las zonas de cultivo de ostras y peces, será preciso incorporar 2 nuevos técnicos superiores y 2 ayudantes técnicos a fin de supervisar el cultivo de estas espacies. Para mantener la explotación a plena ca­pacidad serían contratadas 98 personas.

440

CUADRO 8 COSTOS DE EXPLOTACION

(En miles de pesetas)

AÑOS

CONCEPTO

l. COSTOS DE CULTIVOS - Semilla almeja 156.700 94.000 94.000 94.000 94.000 94.000 94.000 - Semilla ostra 2.750 2.925 4.276 5.850 5.850 5 .. 50 5.850 - Alevines peces 721 9.125 13.687 18.250 18.250 18.250 -Alimentos 98 392 3.703 2.712 21.868 31.807 40.778 - Ostra reproductora 1.200

2. SUELDOS, SALARIOS Y S.S. - Técnicos sup. 3.620 3.620 12.304 12 .304 12 .304 12.304 12.304 12.304 12.304 -Operarios 100.222 100.222 100.222 100.222 100.222 100.222 100.222 100.222 100.222

3. OBRAS, SUMINISTROS Y SERVICIOS EXTERNOS - Obras realizadas

por otras compañías med. contrato. 900 900 900 900 900 900 900 900 900

- Abastecimiento de agua y electr. 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500

- Estudios, invest. y documentación 1.900 1.900 1.900 1.900 1.900 1.900 1.900 1.900 1.900

- Honorarios a profe-sionales 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500

-Teléfonos 480 480 480 480 480 480 480 480 480 - Primas de seguros 200 200 200 200 200 200 200 200 200 - Mantenimiento

laboratorio 750 750 750 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400

4. GASTOS DIVERSOS DE GESTION - Suministros oficina 700 700 700 700 700 700 700 700 700 - Documentación le-

gal y litigios 480 480 480 480 480 480 480 480 480 - Costo de asambleas,

reuniones y repre-sentación 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400

5. GASTOS IMPREVISTOS 27.229 20.985 12.883 22.953 22.712 25.692 28.064 29.058 29.955

6. AMORTIZACION 1.947 2.197 8.129 9.224 13.034 17.687 17.687 17.687 17.687

TOTAL 299.528 230.834 241.937 252.480 269.836 282.614 308.706 319.638 329.506

441

SANEAMIENTO Y ACUICULTURA EN EL "ESTEIRO" ..

En el cuadro 8 se pueden observar los costes de sueldos y sa­larios estimados.

7. ANALISIS DE RENTABILIDAD.

En el cuadro 9 podemos observar el flujo neto de beneficios estimados del proyecto. Del mismo se desprende que durante los 3 primeros años se produce un flujo negativo que suma 1.179,485 millones de pesetas. La situación se revierte a partir del tercer año, donde el margen de beneficios generado por el proyecto es signifi­cativo, ya que el margen de beneficios sobre la inversión necesaria es aproximadamente del 50%, sin tener en cuenta la partida de im­puestos de sociedades, que estará en función del tipo de organiza­ción que lleve a cabo la explotación.

En el cuadro 1 O se indica el valor de las corrientes de fondo de las partidas del cuadro 9, actualizado al año O a una tasa del 15% anual, pudiéndose observar que la recuperación de la inver­sión se produciría al quinto año de iniciada la explotación.

8. PREVISIONES RNANCIERAS.

La explotación del esteiro podría ser llevada a cabo a través de una organización en la que participarán los mariscadores de la zona, principalmente los que tienen derechos o concesiones adqui­ridas, ya sea tomando la forma de cooperativa, asociación, etc. En esta organización se podría ofrecer entrar en sociedad a organismos como SODIGA (Sociedad para el Desarrollo de Galicia), la Cofra­día de Pescadores, Organizaciones de Productores y el Ayunta­miento.

En el cuadro 11 se observan las necesidades financieras para poner en marcha el proyecto y una hipótesis de como podría ser

442

CUADRO 9 CO RRIENTE DE BENEFICIOS Y COSTOS

(En miles de pesetas)

AÑOS

CONCEPTO o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INGRESOS - Ventas

(Cuadro 1) 841.500 859.500 930.000 955.500 1.065.000 1.098.625 1.132.500 1.132.500

GASTOS - Costos cons-

trucc. e invers. fija (C.5) 61.490 144.226 160.141 1.825 6.697 20.091 13.394 10.350

- Equipo materia-les (C. 6) 22.475 2.495 12.256 19.394 40.044 44.828

- Costos de esta-blecimiento (C.7) 4.100 3.700

- Costos de ex-plotación (C.8) 299.528 230.834 241.937 252.480 269.836 282.614 302.705 319.638 329.506 329.506 329.506 .

FLUJO NETO (387.593) (377.555) (414.334) 569.626 547.795 592.161 632.704 731. 968 768.769 802.994 802. 994

~ ~

'"'°

CUADRO 10 CALCULO DEL BENEFICIO ACTUALIZADO AL AÑO O

(partidas del Cuadro 1) A LA TASA DEL 15% (En miles de pesetas).

AÑO BENEFICIO ANUAL BENEFICIO ACTUALIZADO

o (387.593) (387.593) (377.555) (328.473)

2 (414.334) (313.237) 3 569.626 374.814 4 547.795 313.339 5 592.161 294.304 6 632.704 273.328 7 731.968 275.220 8 758.769 248.118 9 802.994 228.050

TOTAL 3.456.535 977.870

444

CUADRO 11 PLAN FINANCIERO

(En miles de pesetas)

AÑOS

o

FLUJO NEGATIVO (Cuadro 9) (387.595)

FUENTES DE FINANCIACION - Internas: Depreciación 1.947

- Subvenciones: -C.E.E. (40%)* 154.258 - Gobierno Central (Gran Area) (25%) %.849 - Comunidad Autónoma 15.000

CAPITAL NECESARIO (119.539)

CREDITOS OFICIALES (70 %) 83 .677

APORTES POSIBLES SOCIOS 35.862

2

(377.555) (414.334)

2.197 8.129

150.143 162.482 93.839 101.551 15.000 15.000

(116.376) (127.172)

81.463 89.020

34.913 38.152

" La subvención vigente tiene un límite superior de 420 millones (Decreto 219/87 del 20 de febrero), si bien, considerando que al ser la realización del proyecto en tres fases, durante los 4 primeros años este límite superior se podría enfocar por año, y de esta forma obtener una mayor subvención. Otra alternativa sería formular un proyecto por cada especie a fin de no superar el límite indicado.

445

J.V. POZA y G. FDEZ. y M. GONZALEZ y M.J. MARIÑO

financiado.

Quedan sin estimar como ayudas a la financiación, los benefi­cios y subvenciones para empleo que tiene estipulados el Ministerio de Trabajo y el Fondo Social Europeo para el fomento del empleo, siendo las mismas díficiles de determinar ya que depende del tipo de personal que se emplee, su edad, etc.

Las subvenciones de la Comunidad Autónoma, si bien pueden llegar hasta el 20%, establecen un tope máximo de 15 millones de pesetas para ayudas a la acuicultura.

También se podrían gestionar mayores ayudas por parte del Gobierno Central, que contempla, para proyectos superiores a los 50 millones de pesetas, un 10% (O.M. 5/7/85 y O.M. 5/9/85), pero debemos tener en cuenta que la C.E.E. exige que el beneficia­rio participe con un mínimo del 25%.

Es de mencionar que la participación de SODIGA (Sociedad para el Desarrollo de Galicia S.A.) puede alcanzar hasta el 40% de la inversión.

446

"t:'\ .E

!U ... ó o jr : ~ 1 p~ ~u lO!l:!I

m

~ ... "' .J .. .. ~ . 5 e i!I o ~ z !!! 2 ... N .. " a

('

~ '

447

ANTEPROYECTO DE• SANEAMIENTO Y ACUICULTURA DE O ESTEIRO•

AYUNTAMIENTO DE VILANOVA DE AROUSA

PLANO.

ESCALA 1:100.000.

FECHA FEBRfRO 1917

448

SITUACION

1