Salud Otomí

17

Click here to load reader

description

SALUD OTOMÍ

Transcript of Salud Otomí

  • VIDA COTIDIANA Y SALUD EN MUJERES OTOMIES

    DEL ESTADO DE MEXICO

    PATRICIA MOLINAR PALMA

    Profesora Investigadora de la

    Universidad Autnoma de Sinaloa

    Prepared for delivery at the 1997 meeting of the

    Latina American Studies Association.

    Continental Plaza Hotel

    Guadalajara, Mxico, April 17-19,1997

  • VIDA COTIDIANA Y SALUD EN MUJERES OTOMIES

    DEL ESTADO DE MEXICO

    Patricia Molinar Palma1

    INTRODUCCION

    El presente trabajo es un avance de la investigacin que actualmente realizo paraobtener el grado de maestra en Medicina Social. Esta investigacin que se desarrollaen el poblado de San Pedro Abajo del municipio de Temoaya, estado de Mxico, giraen torno a los perfiles de salud autopercibida de las obreras de la Fbrica de Tapetesde Lana de Temoaya, haciendo una comparacin con los padecimientos reportadospor amas de casa que nunca han trabajado en la elaboracin de tapetes.

    Al tener como eje de investigacin a las mujeres, este proyecto se enmarca desdeuna perspectiva de gnero, privilegiando el anlisis de las especificidades de lasmujeres indgenas, ya que esto nos permite explicar su divisin genrica yhegemnica al interior de su cultura, as mismo son la base para el anlisis de estosgrupos domsticos, dada su importancia dentro de la reproduccin social del grupootom.

    En esta ponencia se presenta una descripcin de la vida cotidiana de la mujer otomubicndola principalmente al interior de la propia unidad domstica, al ser el espaciodonde realizan diariamente una jornada interminable, lo que consecuentementerepercute en un determinado perfil de salud autopercibida.

    La muestra estudiada se conforma por 116 grupos domsticos, los que fueronentrevistados en el mes de febrero de 1996. Los criterios que prevalecieron en laseleccin de estos grupos familiares, se hicieron en base al trabajo desarrollado porlas mujeres como obreras de la fbrica (24 dentro de la misma, 40 en unidadesfamiliares) y 55 como amas de casa.

    1 Profesora-Investigadora de la Universidad Autonoma de Sinaloa

  • 2EL CONTEXTO

    El municipio de Temoaya, del estado de Mxico, est ubicado en los terrenos de lavrtice norte del Valle de Toluca, hacia el norte y noreste de la capital del estado, sucabecera municipal, Temoaya, se localiza a 20 kilmetros de Toluca y su poblacines predominantemente otom (Arroyo, 1987:17).

    El municipio est conformado por 48 localidades en las cuales se observandiferencias en las condiciones de vida, pues mientras algunas han entrado en unproceso de urbanizacin como pueden ser los casos de los poblados aledaos a lacabecera municipal, la mayora siguen siendo poblaciones eminentemente rurales.(Sandoval, 1994:62)

    Si evaluamos la situacin prevaleciente en la regin mediante los ndices debienestar, las poblaciones reflejan un mejoramiento significativo de los indicadores desus condiciones de vida, pero si lo hacemos en cuanto al desarrollo productivo desta, se observa que el sector comercial y de servicios son los nicos favorecidos,concentrndose estas actividades en la cabecera municipal, a donde la mayora de lapoblacin acude para abastecerse de todo tipo de mercancas. La produccinagrcola es de autosubsistencia y sigue siendo el pilar de la reproduccin de lapoblacin de ese municipio, ya que de las 19,962.78 has. que lo conforman,12,774.85 se dedican a la agricultura que en su mayor parte es de temporal.(Sandoval, 1994:64)

    Otra de las fuentes econmicas ms importantes del municipio es la fbrica detapetes de lana ubicada en el poblado de San Pedro Abajo, industria paraestatalfundada en 1972, como pivote para el desarrollo econmico de la regin, la cualbrinda empleo preferentemente a la fuerza de trabajo femenina de ese pueblo y deSan Pedro Arriba, lugar aledao. La instalacin de esta fbrica vino a conformar unnuevo sector de fuerza de trabajo femenina, que estratific econmicamente a lapoblacin ya que las mujeres empleadas vieron mejorar su economa familiar

    Para el caso de San Pedro Abajo, el Censo de Poblacin de 1990 report unapoblacin de 3 933 habitantes, siendo 1957 hombres y 1976 mujeres. La poblacineconmicamente activa fue de 952 habitantes, correspondiendo el 52% a loshombres y el 48% a las mujeres. Segn el censo, el promedio de hijos es de 2.4 y dehabitantes por vivienda de 6.24%. (Sandoval, 1994:142,143)

    Las viviendas estn construdas con materiales tradicionales, adobe, teja y piso detierra, tienen un solar en el cual casi siempre se ubica la cocina, la cual es construdacon madera, tejamanil y lmina de asbesto. Las nuevas viviendas se construyen detabicn con techos de lmina de asbesto o losa. Cabe resaltar que en la muestraestudiada slo dos casas tienen letrina; los canales por donde corren las aguas

  • 3negras y que van a las tierras de riego o al rio, van paralelas al trazo de las calles. Sibien cuenta con los servicios de agua dentro de sus predios, slo hay una toma y seencuentra en el solar de la casa; en cuanto a la luz elctrica, un 25% de la poblacincarece de este servicio. (Sandoval, 1994:147)SER MUJER EN UNA COMUNIDAD OTOMI

    El ser mujer indgena otom de San Pedro Abajo, es compartir una historia, un espaciofsico-social, vivencias y experiencias as como un sistema simblico que contieneuna cosmovisin de su mundo particular, aunque comparten con otras mujeres deotras etnias o grupos sociales los cnones establecidos por el orden patriarcaldominante, donde histricamente los hombres han detentado el poder y hanelaborado el discurso hegemnico sobre las formas de representacin y valorizacinde los gneros, estableciendo a la procreacin, sumisin, abnegacin, obediencia,fidelidad y dependencia como elementos constitutivos del ser mujer, no obstante deque los grupos indgenas no tienen una posicin de poder en la sociedad.

    Para abordar el modo de vida particular de las mujeres otomes, intentar hacer unbreve relato de lo observado en esa poblacin, respecto a las condiciones bajo lascuales realizan sus distintas tareas, tanto en la unidad domstica como en lacomunidad y as conocer como se va construyendo su identidad y su realidad comomujeres oprimidas de un grupo tnico tambin oprimido.

    La vida de las mujeres otomes de San Pedro Abajo est destinada a producir elbienestar de los otros, porque la reproduccin de la vida humana depende en granmedida del trabajo femenino, dado que la responsabilidad de la familia esconsustancial al ser mujer.

    A lo anterior habr que apuntar que en este tipo de sociedades las tareas domsticasson ms pesadas, en tanto que consumen ms horas de trabajo y requieren unesfuerzo fsico mayor, debido a que las labores cotidianas las realizan de manerarudimentaria, as tenemos que, por ejemplo, el lavado de la ropa se hace de rodillas ytallado en piedra, resultando sumamente pesado sobre todo cuando lavan loszarapes, actividad que realizan cada 15 das, cocinan de rodillas y en comal con lea,para el bao tienen primero que cortar lea para calentar el agua en ollas grandes,todo esto lo realizan diariamente, an cuando se encuentren embarazadas por lo queel desgaste ocasionado por estas labores y la procreacin continua es evidente.

    Se observa que el nacimiento de una nia representa la ayuda que tendr la madreen las tareas cotidianas dentro del hogar. Sin embargo, esta ayuda es pasajera yaque al contraer matrimonio pasar a formar parte del grupo domstico del esposo,as, el nacimiento de un varn crea una perspectiva distinta, en tanto que al casarsellevar a su esposa a vivir a la casa paterna y as la madre en edad avanzadagarantizar el descanso a su carga domstica, una de las entrevistadas, alpreguntrsele si tena en ese momento alguna preocupacin, manifest si, porque

  • 4mis hijos ya estn en edad de casarse y me preocupa que la nuera sea moderna yno se haga cargo de la casa, si eso sucede, me espera una joda.

    Las nias en el curso de su vida tienen varias desventajas en relacin con losvarones, y es que su identidad femenina esta en funcin de y para los otros, esdecir, su objetivo en la vida es brindar el bienestar a los suyos, situacin que seconstata desde el propio nacimiento, ya que dentro de sus costumbres resalta elhecho de que a las nias se les carga en el rebozo a partir de los 3 meses de edad, loque simboliza las tres piedras que sostienen el comal, en tanto que a los hombres sehace a los 4 meses, representando las cuatro esquinas de la parcela. Adems quelos bajos niveles educativos, las pautas de alimentacin, los tiempos asignados paralos juegos y la carga de trabajo en el interior de la casa, son diferentes, las nias sonlas encargadas de cuidar a los hermanos menores, ayudar a la madre a lavar ropa,hacer los "mandados", llevar el nixcome al molino,2 echar tortillas y ayudar a lamadre en las labores del campo, deshierbando, haciendo zurcos, regando, etc, entanto los nios son liberados de estas actividades (con excepcin del trabajo en elcampo) al considerarlas eminentemente femeninas. Entre los 8 y 12 aos de edad,las nias tienen que aprender a bordar las servilletas que sern vendidas y aincorporarse al trabajo del tapete.

    Cuando se forma una pareja, generalmente la mujer se va a vivir a la casa del novio,iniciando su jornada interminable, ya que se incorpora a todos los quehaceres quehasta ese momento eran responsabilidad de la suegra y cuadas, siendo ella laencargada de poner el nixcome, hacer tortillas, la comida, lavar la ropa, tener la casalimpia y el cuidado de los animales, trabajar en el campo y empezar a venderservilletas para poder tener dinero. Por lo general, esta etapa es muy dificil para lamujer, ya que sabe que no puede protestar, ni intentar desobedecer las indicacionesque le da la suegra y las cuadas, ellas sealan cuando me cas me dijeron, enadelante tienes que trabajar mucho y obedecer, nada de salir como si fuerasmuchacha, tienes que levantarte muy temprano y lo primero es barrer, obedece a tuesposo y a su familia, sobre todo no enojes a tu suegra, aguntate que para eso tecasas

    Debido a la escasez de recursos econmicos, el matrimonio no se lleva a cabo hastaque logran reunir dinero para la fiesta,3 por lo tanto, generalmente las parejas se unenlibremente. Cuando formalizan esta relacin, la mujer es la que aporta la cama, elropero, ropa nueva, el molcajete, el comal, las servilletas, etc, adems, tiene quellevar cosas hechas por ella, como un mantel, las servilletas, un mandil, para que lasuegra vea que no es floja, en tanto al hombre le corresponde nicamente obsequiara los suegros un chiquihuite con frutas y vino.

    2 El trmino nixcome se utiliza como sinnimo de nixtamal.3 Es frecuente que al realizarse esta ceremonia, se bautice a los hijosque han procreado

  • 5Entre las encomiendas que las mujeres casadas deben cumplir est la maternidad yla educacin de los hijos, con ella se reproducen los elementos simblicos queconstituyen la identidad de los individuos dentro de sus grupos, es decir, las mujeresindgenas adems de reproducir los componentes bsicos de las identidadesgenricas y de clase, transmiten los de pertenencia a su grupo tnico, en donde seubica como elemento fundamental, la defensa de los valores culturales que losidentifican (Muiz y Corona, 1996:46)

    Una vez que la mujer ha cumplido con su funcin de madre, y cuando todos los hijosse han casado, queda liberada de las actividades domsticas, generalmente lo nicoque hace es llevar a pastorear a los guajolotes , pipilas 4 y borregos, siempre queella decida hacerlo, ya que tiene la libertad para hacer las cosas que ms le gusten,en esta etapa de su vida adquieren un estatus igualitario al de los hombres, en tantoque detentan autoridad y respeto, por haber cumplido con su funcin como madres yesposas, pero para que sto se d, es de vital importancia que la mujer tenga nuerasque la suplan. Comn es en esta etapa de sus vidas, que al encontrarse liberadas desus labores cotidianas, acostumbren ingerir cantidades considerables de pulque,llegando en muchas ocasiones a la ebriedad, situacin aceptada socialmente, ya queconsideran que a esta edad, la mujer tiene el derecho de hacer lo que juzgueconveniente. Se observ durante los recorridos por el pueblo, que cuando unapersona joven se encuentra en la calle a una mujer mayor tomada, se le respeta yno se le molesta.

    Ser viuda en edad avanzada, significa poder disponer libremente de su tiempo y desus recursos, no as las mujeres jvenes viudas que quedan bajo el cuidado de lossuegros o, ms bien, a su servicio, por lo que son estrictamente vigiladas por estos,no se les permite salir, el dinero que perciben se lo tienen que entregar a la suegra y,no deben de hablar con nadie que no sea de la familia, una suegra expresabacuando muri mi hijo, nos cay la responsabilidad de su familia, nosotros debemosde cuidar el honor de su esposa, ella vive contenta porque no le falta nada, a lo nicoque puede salir es a entregar el tapete, pero siempre la acompaa uno de mis hijos,para las juntas de la escuela de sus hijos siempre voy yo, si no que va a decir lagente, -mrenla, ya no tiene esposo y nada ms se pasea, y los suegros como sinada, no la cuidan- no se crea, esto es bien pesado.

    Situacin contraria viven las mujeres que tuvieron el valor de separarse de sumarido, ya fuera porque las golpearan mucho o porque establecieran otra relacin, oporque no tuvieron la dicha de ser madres, esas mujeres devueltas regresan alseno paterno, donde casi siempre tienen problemas con los familiares, ya querepresentan rivalidad por la herencia de la tierra. Al igual que las viudas, quedan bajola vigilancia de sus padres y familiares, tiene que ganarse el que la hayanaceptado, una obrera, cuya hermana haba sido devuelta expres que en la casade mis papas no haba problemas, hasta que ella se vino otra vez a vivir con ellos, yano les alcanza el dinero porque lleg as noms con todo y nios, ella tambin trabaja 4 A los guajolotes pequeos, se les conoce como ppilas.

  • 6el tapete y hace servilletas que mi mam vende, pero el problema mayor es que comoest adentro de la casa, piensa que se le va a dar algo de la tierra que es de mishermanos.

    Al ser entrevistada la hermana devuelta ya que es obrera a domicilio, manifest yome cas sin saber que l era un borracho, me pegaba mucho a m y a mis hijos,nunca nos daba dinero para comer, yo tena que ver que haca para no morinos dehambre, luego mi suegra me maltrataba mucho, como siempre estaba borracha, puesla tena que aguantar, una noche que l me golpe mucho, de plano ya no aguant yme vine con mis paps, aqu no me va tan mal porque ya nadie me pega, claro que mimam tambin toma, pero es mi mam y tiene derecho, las servilletas que hago ellame las recoge y las vende, no se en cuanto, lo mismo es cuando entrego el tapete,ella me quita el dinero, pero ni modo, no tengo a donde ir, y me tengo que aguantar,ni modo, como fracas.....

    Se puede decir de manera general, que el ciclo productivo de la mujer otomcomienza a los 5 aos cuando la nia tiene ya obligaciones domsticas fijas, a los 7,ya es responsable de sus hermanos menores, a los 9, trabaja tanto como la madre enlas labores domsticas, a los 13, debe ser hbil en las tareas de una mujer adulta y, alos 14 o 15 aos, generalmente se casa. Durante su vida sexual activa tendr unpromedio de 10 embarazos, pero el promedio de hijos ser de 6 y, por lo menos unaborto. Debido a la jonada diaria de trabajo, a la mala alimentacin y los muchospartos, a los 40 aos es una mujer envejecida.

    Un hecho importante de resaltar es que tanto la mujer madura como la vieja, essumamente respetada en la comunidad, se observ que a esta edad, an cuandoviva el esposo, es ella la autoridad dentro de las unidades domsticas, es a ella quese le consulta si hay algn problema ya sea familiar o econmico, decide lo que sedebe de hacer, es quien reprende a cualquier miembro de la familia, sea hombre omujer, cuando llega alguna visita, siempre est presente, no se le oculta nada y se lepide su opinin para todo.

    Lo expuesto en esta parte de la investigacin, pudiera ser visto como si la mujerotom al tener una vida llena de penalidades, sufriera siempre, sin existir momentosagradables en lo cotidiano, lo que est alejado de la realidad, pero como todo lodescrito forma parte del ser mujer en San Pedro Abajo y se asume como el deber ser,ellas no sienten que viven una vida infeliz. Dentro del ambiente de la mujer otom deeste pueblo, se observa que a pesar de llevar una jornada interminable de trabajo,con una situacin de pobreza extrema, se percibe una vida cotidiana alegre, donde lapltica y la convivencia al realizar diversas labores en grupo, como puede ser tejer ybordar, desgranar el maz, cocinar, entre muchas otras, se desarrollan entre bromas yrisas, donde se hacen fehacientes los lazos de solidaridad y el trato amable.

    En San Pedro Abajo encontramos que los grupos domsticos estn conformadospor familias nucleares (padres e hijos) y, familias extensas (donde vive algn otro

  • 7familiar adems de los padres e hijos). As, en la muestra estudiada tenemos quede las 116 unidades domsticas, en 59 casos (50.9%) eran nucleares, en tantoque 57 (49.1%) eran extensas. Por lo general, las familias nucleares seconforman hasta de 12 hijos, cuyas edades van de los 0 a 24 aos, y las extensasmuestran una gama ms amplia de edades entre sus miembros as como por elnmero de integrantes, pues estn constitudas hasta por 15 personas.

    Por tradicin el ncleo familiar se conforma en torno a la residencia paterna, yaque por esta lnea generalmente se hereda la tierra. Todos los hijos tienenderecho a vivir en el predio paterno y de usufructuar parte de la cosecha, aunquela autoridad siempre la detenta el padre. Cabe resaltar que en algunas ocasioneslas mujeres reciben herencia por parte de la madre, cuando sta tiene tierras quefueron compradas por ella misma o heredadas por lnea materna.

    Las estrategias de sobreviviencia elegidas por el grupo domstico estn en funcinde las necesidades familiares, y se deciden con base en: la mano de obra disponible,las oportunidades laborales brindadas por la fbrica de tapetes, la cantidad de tierracon la que disponen, adems de las actividades comerciales, las que han creadopatrones culturales especficos dentro de la regin.

    Las actividades propias de los hombres siempre son las ms reconocidassocialmente, trabajan como comerciantes, choferes, empleados, principalmente derecauderas y muy pocos se reconocen como agricultores, ya que consideran que esla mujer la que se encarga del trabajo en el campo. Algunos de los que se dedican alcomercio producen los artculos que venden como son: los pizarrones, bancos,escobas y mechudos.5 Quienes no tienen la posibilidad de fabricar estos u otrosproductos, compran las mercancas en las ciudades de Toluca o Mxico. Cuandosalen a vender sus productos a Toluca o el Distrito Federal regresan por la noche olos fines de semana, cuando lo hacen a otras entidades como Aguascalientes,Monterrey, Guadalajara entre otras, se ausentan de su pueblo por espacio de uno atres meses. Un hecho importante de resaltar, es que, cuando se ausentan de sushogares, no dejan dinero para la manutencin de la familia, por lo que es la mujer laencargada de solventar todos los gastos.

    Las mujeres, adems de la reproduccin biolgica, son las responsables de lasobrevivencia y bienestar de la familia, por lo que su jornada de trabajocotidianamente se desplaza de los quehaceres domsticos, al trabajo en el campo yal trabajo remunerado, lo que se ha denominado en este trabajo como la jornadainterminable, debido a que durante todo el da, se mantienen ocupadas por lasmltiples responsabilidades que tienen dentro de sus hogares.

    5 En el momento que se llev a cabo el trabajo de campo, estos eran losproductos que elaboraban, pero esta produccin vara de acuerdo a latemporada del ao, por ejemplo, para las fiestas patrias, fabricanbanderitas para los carros, en navidad, son gorros de santa claus, etc.lo que llama la atencin, es el que todos fabrican exactamente los mismosproductos.

  • 8Los quehaceres domsticos se comparten entre las mujeres del grupo familiar,responsabilidad que asumen desde muy pequeas, correspondindoles elcuidado, aseo y socializacin de los nios, la limpieza de la vivienda, larecoleccin de quelites, la elaboracin de la comida, el lavado de ropa, etc, seobserv que, las casas estn ordenadas y limpias, segn los datos obtenidos,dentro del trabajo de la casa un total de 36 mujeres de la muestra hacan estaslabores solas, 79 las hacan con ayuda de alguna otra mujer del grupo y slo en1 caso, el esposo participaba.

    En el trabajo del campo, si bien durante los tiempos de la siembra y la cosechaparticipa toda la familia y en algunos casos si se tienen los recursos se contratanpeones, ellas son las encargadas del cuidado del cultivo, ya que como semencion anteriormente, los hombres no se reconocen como campesinos, sinoque esta responsabilidad es de la mujer. Se encontr que en 3 casos, estaactividad la realizaba la mujer sola.

    Aunado a lo anterior, la mayora de las mujeres se han incorporado en algntiempo de su vida a la fabricacin de tapetes de lana, actividad productiva quepuede ser desarrollada en su propia casa (cuando se est casada y con hijospequeos) lo que algunos autores han denominado como la domesticacin deltrabajo asalariado (citado en Pea, 1996:31) o bien en el espacio fsico de lafbrica (preferentemente por las mujeres jvenes y solteras).

    Otra de las actividades desarrolladas por las mujeres es el tejido y bordado deservilletas. Existen seoras dentro de la propia comunidad que compran lasservilletas y las venden en diferentes mercados o pueblos de la regin, as comoen las ciudades de Toluca y Distrito Federal. Dentro de esto se tiene que 85mujeres hacen este trabajo remunerado solas, 30 lo hacan junto con otrasmujeres de la unidad domsticas y slo una mujer no lo haca.

    Algunas jvenes salen de San Pedro Abajo para ofrecer servicios domsticos,otras se incorporan al tejido de tapetes desde los 12 o 13 aos y otras ms tejen ybordan servilletas en sus casas, lo que no las excenta de participar en losquehaceres del hogar, y por lo tanto tener tambin, no obstante su edad, unajornada interminable. A las nias desde muy pequeas se les incorpora a losquehaceres domsticos: ir a moler el nixcome, cuidar a sus hermanos e ir por losmandados. La participacin de las nias en estas labores es sumamenteimportante para la mujer, sobre todo aquella que trabaja el tapete en su casa, unaobrera menciona, gracias a Dios que tuve tres nias, si no yo no se que hara,porque los nios no pueden hacer lo que tiene que hacer la mujer, mis niasdesde chiquitas les ense a cuidar a sus hermanos y ahora, nada ms lleganellas de la escuela puedo trabajar sin pendiente, la ms grande como ya va a salirde la primaria, le estoy enseando lo del tapete para que empieze a trabajar y asme ayude a mantener a los otros.

  • 9La existencia de redes familiares de apoyo, para la realizacin del trabajocotidiano, se encuentra de manera muy marcada dentro de las costumbres enesta poblacin, ya que al compartir con toda la familia el predio donde se vive,tambin se comparten las tareas, desde luego, habr que sealar que existe unaclara divisn sexual del trabajo, donde la mayor responsabilidad recae en lamujer. Es claro en este contexto, que la mujer debe dedicarse al hogar y elhombre a su actividad de comerciante, situacin que se observa tambin en lasnias y nios, ya que como se ha dicho, las primeras tienen que ayudar a lamadre en los quehaceres del hogar, en tanto los segundos, estn en la libertad dejugar y salir cuando quieran, sin ninguna responsabilidad, una madre explicaba amis nios no los puedo ni mandar a la tienda, mucho menos a moler el nixcomeporque les da pena, me dicen que eso es de viejas, yo creo que tienen razn,pero a veces no tengo tiempo ni para eso, pero por mas que se lo pido, noms nome hace caso y como no tengo nias, pues la amolada soy yo .La aportacin econmica a la unidad familiar se hace de manera desigual, elhombre slo ingresa parte de los recursos obtenidos en tanto que no asume laresponsabilidad de sostener econmicamente a la familia, no obstante se leconsidera el jefe de familia lo que significa tener poder sobre la esposa y loshijos, es comn ver que cuando el esposo regresa al pueblo con dinero, se quedaen casa hasta que ste se termina, entonces exige mejor comida, una obreradeca si, es cierto que a veces me trae dinero, pero eso no nos ayuda, como yole digo, si por lo menos eso lo ocuparmos para construir nuestra casa, pero no,tu hasta pulque diario quieres, eso s, nada mas ves que se acaba, luego luego tevas. En cambio las mujeres ocupan totalmente sus ingresos para el gastofamiliar, aunque su participacin est socialmente desvalorizada, ya que slo seobserva como una simple ayuda. No obstante lo anterior, para el caso de SanPedro Abajo, la participacin de las mujeres tanto en dinero como en especie esde suma importancia en la economa familiar.

    Si bien hablar de ingresos mensuales en este tipo de economas es muyrelativo, en tanto que las actividades que realizan hombres y mujeres no sonconstantes para asegurar ese ingreso, para el momento en que realizamos lasentrevistas los ingresos familiares para la mayora de los grupos fueron menoresa los 600 pesos, sin embargo, es necesario resaltar que parte de su reproduccinla garantizan por medio de los cultivos de autoconsumo as como la recoleccinde diversos productos que les brinda su medio.

    Considero que lo anteriormente expuesto, permite tener una idea de lasprincipales caractersticas de las unidades familiares en San Pedro Abajo,quedando de manifiesto que la reproduccin econmica en esta comunidad,recae casi totalmente en la mujer, al ser ella la responsable no solo del cuidadode los hijos y del trabajo domstico, sino que la manutencin econmica de lafamilia, los trabajos del campo, la transmicin de su cultura a las nuevasgeneraciones, etc, son su responsabilidad, por lo que cotidianamente viven unajornada interminable que impacta la salud de las mujeres, a esto habr que

  • 10

    agregar la pobreza extrema, los partos mltiples, la mala alimentacin y, elalcoholismo que sin lugar a dudas deteriora an ms su situacin de salud.

    AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA SALUD DE LA MUJER OTOMI

    LAS OBRERAS

    En la dcada de los setenta bajo los auspicios del Banco de Mxico, se cre laFabrica de Tapetes de Lana de Temoaya, como un plan piloto para el desarrolloeconmico de la zona, posteriormente se conform bajo la modalidad de sociedadcooperativa y actualmente funciona como una paraestatal. La idea fundamental, eraaprovechar la habilidad manual de las tejedoras y tejedores de esta comunidad parala produccin de un artculo de alta calidad, capaz de competir favorablemente en losmercados internos y externos, para lograr un mayor rendimiento econmico deltrabajo manual a base de calidad sustentada en la materia prima que es la lana, lacual es importada de las Islas Malvinas, Argentina, y en la tcnica oriental delanudado de tapetes persas.

    En sus inicios, estuvo ubicada en la cabecera municipal, Temoaya, y a principios delos ochenta se decide ubicarla en el pueblo de San Pedro Abajo, debido a que lamayor parte de las obreras eran de ese lugar. La instalacin de esta fbrica vino aconformar un nuevo sector de fuerza de trabajo femenina, que estratificeconmicamente a la poblacin ya que las mujeres empleadas vieron mejorar sueconoma familiar.

    Actualmente an cuando todava existe la cooperativa, su funcionamiento es muyirregular, las obreras se saben integrantes de una cooperativa, en donde seencuentran inscritas, nombran cada dos aos sus autoridades pero sta no participaen la direccin de la fbrica ya que los directivos son nombrados por el gobierno delestado, saben que existe un consejo formado por personas que radican en Toluca,pero que nunca han visto, no participan en la comercializacin del producto, ni estnenterados de como se obtiene la materia prima, su funcin es nicamente seleccionara las obreras que se les dar la dotacin de estambre para el tapete y la supervisindel trabajo tanto en las instalaciones como en las unidades familiares.

    Fabricados a mano, enteramente a mano, en cada porcin de tapete, en cada metrocuadrado que surge del rudimentario telar, hay plasmados noventa das de esfuerzo,dedicacin y trabajo de la tejedora. Ciento cuarenta mil nudos por metro cuadrado decada tapete, el equilibrio se logra en los telares con el grueso de los hilos que formanel entramado, la altura del pelo y el nmero de nudos, apretados rtmicamente por elgolpeteo de los mazos de dura madera o metal. Autnticas obras de arte, veinticuatro

  • 11

    diseos con ms de doscientas ciencuenta variantes de color y medidas, los Tapetesde Temoaya se reconocen en el mundo entero como verdaderas obras maestras dela artesana textil mexicana.

    Dentro de este proceso de trabajo existen varias etapas, la primera de ellas es laelaboracin del urdimbre y entramado, el que se hace con hilaza de algodn,posteriormente es el anudado de la lana, el que se realiza con base a la cuadrcula ycolores del diseo, la artesana va montando uno a uno cada nudo con el estambredel color que se requiere, lo corta con tijera a la medida de 1.05 milmetros deespesor, despus de cada lnea de nudos, se pasa la doble trama "china", formadapor un hilo contnuo que desde un extremo a otro del tapete, se entretejehorizontalmente entre los hilos del urdimbre; con un mazo especial, se abate el tejidoen cada vuelta, para dar firmeza y cohesin a los nudos, al terminar el anudado deltapete, se tejen los flecos. Posteriormente pasa por el departamento de control decalidad, donde se checan dimensiones, nudos, flecos, diseo y variantes de color,finalmente, se rasura y lava. Las artesanas son las que realizan todo el trabajo hastaque lo entregan al departamento de control de calidad, las dems etapas sonrealizadas por mano de obra masculina.

    En esta fbrica exiten dos tipos de obreras, las que realizan el trabajo en lasinstalaciones de la misma generalmente hijas de familia y solteras y, las que lo hacendentro de sus hogares, (llamadas unidades familiares) casadas y con hijos, en elmomento que se realiz el trabajo de campo, dentro de la fbrica estaban trabajando25 obreras, en tanto que haba 44 unidades familiares que tenan dotacin paratrabajar.

    En lo que se refiere a la fbrica, la jornada de trabajo es de 8 a 1.30 y de 3.30 a 6.Cuenta con naves bastante amplias para llevar a cabo el trabajo en condicionesadecuadas en iluminacin, ventilacin y limpieza, tiene rea de baos y otra paracomer, an cuando son muy pocas las que ingieren sus alimentos en la fbrica, por logeneral regresan a sus casas. En lo que se refiere a la limpieza, son las obreras lasque tienen que hacerla una vez que hayan terminado su jornada diaria, tanto de lasnaves como de los baos.

    En las unidades familiares la situacin es totalmente distinta, no tienen las mninascondiciones para trabajar. Generalmente el telar lo colocan en el nico cuarto queconforma la casa, donde la iluminacin, ventilacin y limpieza distan mucho de ser lasindicadas para este tipo de trabajo, aunado a que como sus jornadas de trabajo seimbrincan con las labores del hogar, las horas que emplean en la elaboracin deltapete son sumamente variables, dedicando las primeras horas del da o por la nochepara su ejecucin, de ah que se encontraron obreras que iniciaban su labor a las 4 o5 de la maana, la interrupan a la 11, para reaundarla a las 6 de la tarde hasta las 10u 11 de la noche.

  • 12

    Otros aspectos importantes de sealar es el hecho de que esta fbrica opera sin uncontrato colectivo de trabajo, siendo las contrataciones temporales e irregulares, yaque en ocasiones el tiempo que permanecen desempleadas las obreras es hasta de6 meses; el trabajo se paga a destajo, por lo que el salario es sumamente bajo, unaobrera percibe aproximadamente 300 pesos mensuales; no reciben ningn tipo deprestaciones; no cuenta con una organizacin sindical; la supervisin es estrecha, yel ritmo y la monotona en la elaboracin del tapete son altos, existiendo en elambiente un alto contenido de polvos y pelusas que se desprenden de la lana.

    En el caso de las mujeres que trabajan el tapete en sus unidades domsticas, yamencion que existe una imbrincacin de tareas, al tener que atender el hogar yrealizar el tapete al mismo tiempo, lo que hace ms dificil su situacin de asalariadascuando hay cuotas que cumplir. La jornada interminable que tienen que vivirdiariamente, es sumamente desgastante, ya que como en el trabajo del hogar noreciben ayuda, ellas tienen que organizar su tiempo para tener la casa limpia, lacomida, ir por los nios a la escuela cuando stos estn en edad escolar, etc.. As,para poder elaborar el tapete, tienen que acortar su tiempo de descanso.

    A lo anterior habr que recalcar que en este tipo de sociedades las tareas domsticasson ms pesadas, en tanto que, consumen ms horas de trabajo y requieren unesfuerzo fsico mayor, sin olvidar el desgaste ocasionado por la procreacin contnua.

    LAS AMAS DE CASA

    Para poder ver la jornada interminable que da a da viven las mujeres, quisierareferirme a lo que cotidianamente realizan dentro de sus unidades domsticas, por loque la descripcin de un da tipo lo considero fundamental. Dentro de la vida diariaen esta poblacin, se tiene que para las amas de casa as como las obreras adomicilio, no existe mucha diferencia en cuanto a las actividades realizadas, por loque la poblacin presenta caractersitcas muy homogneas.

    El da comienza en San Pedro Abajo generalmente a las seis de la maana, siendolas mujeres las primeras en levantarse e inmediatamente tienen que barrer, la cocina,el solar, y cuando todos los dems se levantan, los cuartos. Antes de las ocho de lamaana, tienen que ponerle la comida a los animales, remojar la ropa que lavarnese da y haber echado tortilla para el desayuno de los nios que se van a laescuela, lo que acostumbran comer a esta hora, es un te de hierbas 6 y tortilla con saly, si se tiene, perejil. Si los nios son an pequeos, ellas los llevan a la escuela.Regresan y preparan el almuerzo para los hombres, que consumen alrededor de las10 de la maana, aqu aparte de los alimentos mencionados, es comn que lespreparen alguna sopa de pasta. Una vez que los hombres salen, lavan los trastes ,arreglan la casa, ponen el nixcome para las tortillas de la tarde, van a recolectar

    6 Las hierbas que utilizan en tes, son las que se producen en la regin:toronjil, manzanilla, canela, cedrn, tabaquillo, limn, yerbabuena,entre otros.

  • 13

    hongos y quelites, si es tiempo de cuidar el cultivo, van a la milpa a deshierbar y,lavan la ropa. Las amas de casa que trabajan el tapete, dedican en la maana de tresa cinco horas para sentarse a tejerlo, las que no lo trabajan se ponen a tejer lasservilletas que vendern. Si tienen hijos pequeos, siempre los traen con ellascargados en la espalda con el rebozo,7 A las doce y media tienen que ir por los niosa la escuela, aqu si tienen dinero, aprovechan para hacer alguna compra para lacomida, y llevan el nixcome a moler. Cuando llegan con los nios de la escuela,aprovechan que las nias ms grandes les ayudan para continuar haciendo losquehaceres. Acostrumbran baar a los nios 3 o 4 veces a la semana, entre las dosy las cuatro de la tarde, actividad que llevan a cabo en un pequeo espacio quetienen acondicionado hecho por ellas con varas y cubierto de hule. Primeramentetienen que encender la lea y traer el agua de la llave que se encuentra en el solar endepsitos grandes, son las nias las nicas que en ocasiones les ayudan en esto,pero como es pesado traer el agua, es comn que lo haga la ama de casa. Entre lascuatro y las cinco de la tarde preparan la comida, que consiste en una sopa de pasta,tortillas con quelites y chile y, te, siendo esta la ltima comida que realizan en el da.El resto de la tarde lo utilizan en llevar a pastorear a los animales que tienen yponerles agua, adems de cuidar a los nios, y seguir con el tapete si se es obrera ycon las servilletas en el caso de las amas de casa. Es a esta hora cuando seacostumbra que todas las mujeres que comparten el predio patrilocal se renan en elsolar a platicar, el ambiente est lleno de bromas y risas, siempre estn escuchandomsica. Alrededor de ellas se encuentran los nios jugando, algo importante desealar es que a los nios se les trata con cario y nunca que se les maltratara. Elfinal del da es entre las nueve y diez de la noche, hora a la que acostrumbran dormir.

    Dentro de este contexto se hizo una comparacin de padecimientos autopercibidosreportados por las obreras a domicilio y las amas de casa (Cuadro no. 1), resultadoevidente que el desgaste fsico que presentan las obreras a domicilio es mayor que elde las amas de casa.

    7 El rebozo es una prenda de primera necesidad para ellas, se utilizatanto para llevar cosas pesadas, por ejemplo lea, como para cargar a losnios y as tenerlos junto a ellas cuando estn haciendo su trabajo,siendo comn verlas lavar en la piedra, con el nio en el rebozo.

  • 14

    Cuadro no. 1COMPARACION DE PADECIMIENTOS AUTOPERCIBIDOS

    OBRERAS Y AMAS DE CASA

    obreras domiciliarias amas de casa totalPADECIMIENTOS n % n % n %Ojos 42 95.4 8 17.3 50 55.5Manos 30 68.1 6 13.0 36 40.0Pulmones 28 63.6 4 8.6 32 35.5Cintura 27 61.3 10 21.7 37 41.1Espalda 26 59.0 22 47.8 48 53.3Cabeza 23 52.2 13 28.2 36 40.0Pecho 21 47.7 2 4.3 23 25.5Cuello 14 31.8 --- ----- 14 15.5

    Fuente: encuesta directa, 1996

    Si bien la incidencia en los padecimientos reportados es mayor en todos los casos enlas obreras de las unidades familiares, es evidente que son sentidos tambin aunqueen menor proporcin por aquellas amas de casa que nunca han trabajado el tapete.El mayor nmero de casos en las obreras a domicilio, se tiene en las molestias enojos, ya que este trabajo implica un movimiento muy rpido de la mirada para poderver el dibujo de la cuadrcula y el nudo que se hace. En tanto que en las amas decasa, la incidencia mayor se presenta en los padecimientos de espalda. Por lo queuna de las conclusiones de este trabajo es, que existe una estrecha relacin entre lajornada interminable a la que se ven sometidas diariamente las mujeres otomes y eldeterioro fsico que sufren.

  • 15

    BIBLIOGRAFIA

    - ARROYO ESTRADA, Jos D. Monografa municipal de Temoaya. Regin I.Gobierno del Estado de Mxico. Mxico, 1987

    - BETANCOURT, Oscar, BREILH, Jaime, et.al. Reproduccin Social y Salud.Universidad de Guadalajara. Mxico, 1991

    - BREILH, Jaime. Nuevos Conceptos y Tecnicas de Investigacin. Centro de Estudiosy Asesora en Salud. Ecuador, 1995

    - CANABAL, BEATRIZ. "La mujer campesina como sujeto social". Revista Mexicanade Sociologa. Vol. II. Mxico, 1994

    - CARTIN LEIVA, Nancy. "Patricarcado, prcticas cotidians de la mujer campesina yconstruccin de su identidad". En Ciencias sociales. Mxico, 1994

    - DALTABUIT GODAS, Magal. Mujeres Mayas: trabajo, nutricin y fecundidad.Instituto de Investigaciones Antropolgicas UNAM. Mxico, 1992

    - DELTABUIT, Magal, VARGAS, Luz Mara, et. al. Mujer rural y medio ambiente en laselva lacandona. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.Morelos, 1994

    - GARCIA, Brgida, DE OLIVEIRA, Orlandina. Trabajo Femenino y Vida Familiar enMxico. El Colegio de Mxico. Mxico, 1994

    - GARDUO, ANDRADE, Ma. de los Angeles. "Salud y Doble Jornada: taquilleras delmetro. En Revista Salud Problema. No. 20. UAM-XOCH. Mxico. 1990

    - GARDUO ANDRADE, Ma. de los Angeles. "La categora de gnero en laexplicacin de los perfiles de enfermedad y muerte de varones y mujeres". En RevistaSalud Problema. No. 25. UAM-XOCH. Mxico, 1994

    - GONZALEZ MONTES, Soledad. Las Mujeres y la Salud. El Colegio de Mxico.Mxico, 1995

    - MARGULIS, Mario. Cultura y desarrollo en Mxico, reproduccin de las unidadesdomsticas. Cuadernos de Trabajo No. 5, ENAH-INAH. Mxico, 1988

    - MUIZ, Elsa y CORONA Adriana Indigenismo y gnero: violencia domsticaEn Nueva Antropologa ,No. 49, Vol. XV marzo, Mxico, 1996

  • 16

    - OLIVEIRA, Orlandina, LEHALLEUR M. Pepin y SALLES, Vania. Grupos domsticosy reproduccin cotidiana. Coordinacin de Humanidades, UNAM, El Colegio deMxico y Miguel Angel Porra. Mxico, 1989

    - PEA SAINT-MARTIN, Florencia. "Bordando en la ciudad, mujeres mayas en elsector informal de la industria de la confeccin en Yucatn". En Estrategias femeninasante la pobreza. El trabajo domiciliario en la elaboracin de prendas de vestir. Enprensa

    - PEA SAINT-MARTIN, Florencia. Discriminacin laboral femenina en la industriadel vestido en Mrida, Yucatn. Instituto Nacional de Antropologa e Historia.Coleccin Cientfica. Mxico, 1996

    - PEA SAINT-MARTIN, Florencia. "Los estudios sobre la mujer, la investigacinsobre el gnero y el feminismo". En Revista Salud Problema. No. 24. UAM-XOCH.Mxico, 1994

    - SANDOVAL FORERO, Eduardo A. Familia indgena y unidad domstica; losotomes del estado de Mxico. Universidad Autnoma del Estado de Mxico. Mxico,1994

    - SHERIDAN, Cecilia. Espacios domsticos. Los trabajos de la reproduccin.

    Colecccin Miguel Othn de Mendizbal. CIESAS Mxico, 1991