Salud

10

Transcript of Salud

Page 1: Salud
Page 2: Salud

Efectos físicos : dolor de cabeza , hipertensión , cansancio etc.…

Se ha comprobado que los niños sometidos a ruidos constantes y fuertes poseen unos niveles mas elevados de tensión arterial que aquellos que no lo están y que este estado suele continuar con la madurez , positibilitando un mayor índice de enfermedades cardiovasculares.

Efectos psicológicos : estrés , insomnio , falta de concentración etc.…

Efectos sociales : problemas en la comunicación…

Page 3: Salud

Tipos de ruido según intensidadEl ruido continúo o constante es aquel ruido cuya intensidad permanece constante o presenta pequeñas fluctuaciones (menores a 5 dB) a lo largo del tiempo. Una cosa bastante importante es que el ruido es homogéneo y superficial es un sinónimo a sonido.

El ruido fluctuante es aquel ruido cuya intensidad fluctúa (varia) a lo largo del tiempo. Las fluctuaciones pueden ser periódicas o aleatorias.

El ruido impulsivo es aquel ruido cuya intensidad aumenta bruscamente durante un impulso. La duración de este impulso es breve, en comparación con el tiempo que transcurre entre un impulso y otro. Suele ser bastante mas molesto que el ruido continuo.

Page 4: Salud

Tipos de ruido según frecuencia

El ruido blanco, denominado así por asociación con la luz

blanca, se caracteriza por su distribución uniforme en el espectro

audible (20 Hz a de 20 kHz). Es decir, es un ruido cuya respuesta

en frecuencia es plana, lo que significa que su intensidad (amplitud

de sonido) es constante para todas las frecuencias ff.

El ruido rosa que emiten los generadores de ruido se utiliza con

filtros de 1/3 de banda de octava para medir la acústica de salas.

Se elige 1/3 de octava para el filtro porque es a partir de ahí

cuando el oído es capaz de detectar irregularidades en la

respuesta en frecuencia).

ruido marrón no es un ruido muy común pero existente en la

naturaleza. El ruido marrón compuesto principalmente por ondas

graves y medias.

Page 5: Salud

El ruido es sonido no deseado, y en la actualidad se encuentra entre los contaminantes más invasivos. El ruido del tránsito, de aviones, de camiones de recolección de residuos, de equipos y maquinarias de la construcción, de los procesos industriales de fabricación, de cortadoras de césped, de equipos de sonido fijos o montados en automóviles, por mencionar sólo unos pocos, se encuentran entre los sonidos no deseados que se emiten a la atmósfera en forma rutinaria.

El problema con el ruido no es únicamente que sea no deseado, sino también que afecta negativamente la salud y el bienestar humanos. Algunos de los inconvenientes producidos por el ruido son la pérdida auditiva, el estrés, la alta presión sanguínea, la pérdida de sueño, la distracción y la pérdida de productividad, así como una reducción general de la calidad de vida y la tranquilidad.

Experimentamos el ruido en diversas formas. En ocasiones, podemos ser a la vez la causa y la víctima del ruido, como sucede cuando utilizamos equipos electrodomésticos como aspiradoras, procesadores de alimentos o secadores de cabello. También hay oportunidades en las que sufrimos el ruido generado por otras personas, al igual que sucede con el humo del cigarrillo. Aunque en ambos casos el ruido es igualmente perjudicial, el ruido ajeno es más problemático porque tiene un impacto negativo sin nuestro consentimiento.

Page 6: Salud
Page 7: Salud
Page 8: Salud

Accidente de tráfico es el perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido (mayoritariamente) a la acción riesgosa, negligente o irresponsable, de un conductor, pasajero o peatón; como también a fallos mecánicos repentinos, errores de transporte de carga, condiciones ambientales desfavorables y cruce de animales durante el tráfico.

Sólo puede hablarse de "accidente involuntario" cuando nos referimos a la parte pasiva de la acción. Es decir, a quien se involucra en un accidente de tránsito sin poder soslayarlo. Porque, salvo la intervención de la naturaleza, gran parte de los accidentes son predecibles y evitables.

Un porcentaje menor de ellos se debe a fallas de fabricación de vehículos, lo cual no excluye atribuirles un "error humano consciente". Posteriores investigaciones de estos "incidentes" han corroborado esta afirmación.

Page 9: Salud

Factor humano: Los factores humanos son la causa del mayor porcentaje de accidentes de tránsito. Pueden convertirse en agravantes a la culpabilidad del conductor causante, dependiendo de la legislación de tránsito o relacionada de cada país.

Conducir bajo los efectos del alcohol (mayor causalidad de accidentes), medicinas y estupefacientes.

Realizar maniobras imprudentes y de omisión por parte del conductor: Salud física y mental del conductor o peatón no aptas.

(Ceguera, daltonismo, sordera, etc.). Peatones que cruzan por lugares inadecuados, juegan en

carreteras, lanzan objetos resbaladizos al carril de circulación (aceites, piedras).

Factor mecánico: Vehículo en condiciones no adecuadas para su operación (sistemas

averiados de frenos, dirección o suspensión). Mantenimiento inadecuado del vehículo. Factor climatológico y otros:

Niebla, humedad, derrumbes, zonas inestables, hundimientos. Semáforo que funciona incorrectamente.

Page 10: Salud