Sal hidrácida

14
Fórmula Nombre sistemático Nombre con el Sistema Stock HCl ac + CuOH ---> CuCl + H 2 O Cloruro cuproso Cloruro de cobre (I) 2(HBr)+HgO ---> Hg 2 (Br) 2 + H 2 O Bromuro mercúrico Bromuro de mercurio (II) Fórmula Nombre sistemático Nombre en el Sistema Stock Mg +2 + SO 3 -2 → MgSO 3 Sulfito de Magnesio Sulfito de Magnesio II Co +2 + SiO 3 -2 → CoSiO 3 Silicato Cobaltoso Silicato de Cobalto II SALES DOBLES Se obtienen sustituyendo los hidrógenos de ácido por mas de un metal. en la formula se escribe los dos metales en orden de electropositividad y luego el radical. Se da el nombre del radical seguido de los nombres de los metales respectivos. EJEMPLO: Al(OH)3 + KOH + H2SO4 → KAl(SO4) + H2O ácido sulfurico ->sulfato de aluminio y potasio ( alumbre) Fuente(s):

Transcript of Sal hidrácida

Page 1: Sal hidrácida

Fórmula Nombre sistemático Nombre con el Sistema Stock

HClac + CuOH ---> CuCl + H2O Cloruro cuproso Cloruro de cobre (I)

2(HBr)+HgO ---> Hg2(Br)2 + H2O Bromuro mercúrico Bromuro de mercurio (II)

Fórmula Nombre sistemático Nombre en el Sistema Stock

Mg+2 + SO3-2 → MgSO3 Sulfito de Magnesio Sulfito de Magnesio II

Co+2 + SiO3-2 → CoSiO3 Silicato Cobaltoso Silicato de Cobalto II

SALES DOBLES

Se obtienen sustituyendo los hidrógenos de ácido por mas de un metal. en la formula se escribe los dos metales en orden de electropositividad y luego el radical. Se da el nombre del radical seguido de los nombres de los metales respectivos.

EJEMPLO: Al(OH)3 + KOH + H2SO4 → KAl(SO4) + H2Oácido sulfurico ->sulfato de aluminio y potasio ( alumbre)

Fuente(s):

Introducción      

Las estalactitas se forman por la deposición de carbonato de calcio y otros minerales, que precipita de disoluciones de agua mineralizada. La roca caliza es el carbonato de calcio, que se disuelve por el agua que contiene dióxido de carbono formando una solución de hidrogenocarbonato de calcio. La fórmula química de esta reacción es:

Page 2: Sal hidrácida

CaCO3 (s) + H2O (l) + CO2 (aq) → Ca (HCO3)2 (aq) Esta disolución se desplaza a través de la roca hasta llegar a un borde y si es en el techo de una cueva gotea. Cuando la disolución entra en contacto con el aire de la reacción química se invierte y las partículas de carbonato de calcio se depositan. La inversión de la reacción es: [1] 

Ca (HCO3)2 (aq) → CaCO3 (s) + H2O (l) + CO2 (aq) 

Una tasa media de crecimiento es 0,13 mm por año.

As Covas do Rei Cintolo - Mondoñedo - Lugo - Galicia - España

 

Ejemplos

Page 3: Sal hidrácida

 

 

Nomenclatura sistemática de la IUPAC      Igual que en los oxácidos utilizamos dos nomenclaturas: la aditiva y la estequiométrica.

      Nomenclatura aditiva de los aniones: se basa en la estructura de los aniones, nombrando de diferente forma los oxígenos que están unidos a los hidrógenos ácidos (hidroxoúnicamente al elemento central (oxo), y los hidrógenos unidos directamente al átomo central (hidro). Cada uno de estos nombres se acompaña de los prefijos pertinentes: di-, tri-, tetra-, etc. y se nombran por orden alfabético seguidos del nombre del átomo central terminado en -ato, y entre paréntesis la carga del anión (según el sistema de Ewens-Bassett).

      Nomenclatura estequiométrica de los anionesun prefijo: di-, tri-, tetra-, etc. los hidrógenos y los átomos que participan en el anión seguido del elemento central terminado en "-ato", y entre paréntesis la carga del anión (según el sistema de Ewens-Bassett).

       Nomenclatura aditiva de sales: Se escribe el nombre del anión seguido del nombre del catión, con la carga según el sistema de Ewens-Bassett en cantiones que no tengan número de oxidación fijo.

  Catión Anión Nombre

NaHCO3 Na+ HCO3- Hidrogenocarbonato de sodio

Fe(HSO4)3 Fe+3 HSO4- Hidrogenosulfato de hierro(III)

Ca(HSO3)2 Ca+2 HSO3- Hidrogenosulfito de calcio

Ca(H2PO4)2 Ca+2 H2PO4- Dihidrogenofosfato de calcio

K2HPO4 K+ HPO4-2 Hidrogenofosfato de potasio

Anión Nomenclatura aditiva Nomenclatura estequiométrica

 HCO3-  Hidroxodioxocarbonato(1-)  Hidrogenotrioxocarbonato(1-)

 H2PO4-  Dihidroxodioxofosfato(1-)  Dihidrogenotrioxofosfato(1-)

 HPO42-  Hidroxotrioxofosfato(2-)  Hidrogenotetraoxofosfato(2-)

 HSO3-  Hidroxodioxosulfato(1-)  Hidrogenotrioxosulfato(1-)

 HSO4-  Hidroxotrioxosulfato(1-)  Hidrogenotetraoxosulfato(1-)

 HSeO3-  Hidroxodioxoseleniato(1-)  Hidrogenotrioxoseleniato(1-)

 HSeO4-  Hidroxotrioxoseleniato(1-)  Hidrogenotetraoxoseleniato(1-)

Page 4: Sal hidrácida

      Nomenclatura estequiométrica de sales: Se escribe el nombre del anión sin la carga, si es necesario con los prefijos bis, tris, tetrakis, pentakis, hexakis, etc. que nos indican la repetición del anión poliatómico. Seguido del catión, con los prefijos di, tri, tetra, etc que nos indican la repetición del catión.

Sal Nomenclatura aditiva Nomenclatura estequiométrica

 NaHCO3  Hidroxodioxocarbonato(1-) de sodio  Hidrogenotrioxocarbonato de sodio

 Ca(H2PO4)2  Dihidroxodioxofosfato(1-) de calcio  Bis(dihidrogenotrioxofosfato) de calcio

 K2HPO4  Hidroxotrioxofosfato(2-) de potasio  Hidrogenotetraoxofosfato de dipotasio

 Fe(HSO3)2  Hidroxodioxosulfato(1-) de hierro(2+)  Bis(hidrogenotrioxosulfato) de hierro

 AgHSO4  Hidroxotrioxosulfato(1-) de plata  Hidrogenotetraoxosulfato de plata

 Ba(HSeO3)2  Hidroxodioxoseleniato(1-) de bario  Bis(hidrogenotrioxoseleniato) de bario

 Fe(HSeO4)3  Hidroxotrioxoseleniato(1-) de hierro(3+) Tris(hidrogenotetraoxoseleniato) de hierro

 

Ejercicios

Page 5: Sal hidrácida

LiH  Hidruro de litio

CaH2  Hidruro de calcio

AlH3  Hidruro de aluminio

GeH4  Hidruro de germanio

SnH4  Hidruro de estaño

Page 7: Sal hidrácida

Ejemplos

  Nomenclatura de Stock

CaF2  Fluoruro de calcio

CuBr2  Bromuro de cobre(II)

FeCl3  Cloruro de hierro(III)

K2Se  Seleniuro de potasio

Ag2S  Sulfuro de plata

 

¿Qué son?

    Son combinaciones de dos no metales, distintos del oxígeno y el hidrógeno.

¿Cómo se nombran?

Page 8: Sal hidrácida

   Nomenclatura estequiométrica: Se nombra el no metal de la derecha terminado en “-uro” con un prefijo que indique el número de átomos que intervienen, seguido del nombre del otro no metal con un prefijo que indique el número de átomos que intervienen.

   Prefijo-NOMETAL-uro deprefijo-NOMETAL

    Para saber en este tipo de compuestos que elemento va a la derecha y que elemento va a la izquierda se siguen las posiciones de la siguiente lista:

B, Si, C, Sb, As, P, N, Te, Se, S, I, Br, Cl, O, F.

    Pero no te preocupes las fórmulas en general se dan correctamente.

  

  Nomenclatura estequiométrica

Page 9: Sal hidrácida

PCl3  Tricloruro de fósforo

BrF5  Pentafluoruro de bromo

As2Se3  Triseleniuro de diarsénico

Si3N4  Tetranitruro de trisilicio

 

¿Qué son?

Page 10: Sal hidrácida

  

  Nomenclatura estequiométrica

PCl3  Tricloruro de fósforo

BrF5  Pentafluoruro de bromo

As2Se3  Triseleniuro de diarsénico

Si3N4  Tetranitruro de trisilicio

 

¿Qué son?

    Son combinaciones de dos no metales, distintos del oxígeno y el hidrógeno.

¿Cómo se nombran?

Page 11: Sal hidrácida

  

  Nomenclatura estequiométrica

PCl3  Tricloruro de fósforo

BrF5  Pentafluoruro de bromo

As2Se3  Triseleniuro de diarsénico

Si3N4  Tetranitruro de trisilicio

 

Page 12: Sal hidrácida